Portamento para niños
Portamento es un término musical que describe una forma especial de pasar de un sonido a otro. Imagina que estás cantando una nota y luego, en lugar de saltar directamente a la siguiente, deslizas tu voz suavemente entre ellas. Eso es el portamento. La palabra viene del italiano y significa "transporte" o "llevar", como si estuvieras "transportando" el sonido de una nota a otra. A veces, se usa de forma similar al término anticipación.
Contenido
Portamento en la Música: Deslizando Sonidos
Desde el siglo XVII, el portamento se refiere a cómo la voz se mueve entre dos notas musicales. También se aplica a cómo los instrumentos imitan este movimiento.
¿Cómo se usa el Portamento en la Música?
Esta técnica se puede usar con la voz, en instrumentos de cuerda como el violín, o en instrumentos de viento como el trombón de varas. Hoy en día, también se puede lograr con sintetizadores.
El portamento es parecido al glissando, que viene de la palabra francesa "glisser" (deslizar). La diferencia principal es que el portamento es una unión suave entre dos notas, sin importar si están cerca o lejos. En cambio, el glissando implica tocar o deslizar deliberadamente todas las notas que hay entre las dos notas principales.
En la Voz Humana
En la música cantada, el portamento se puede indicar de varias maneras en una partitura. Por ejemplo, una línea curva (llamada ligadura de expresión) entre dos notas puede mostrar que debes deslizarte de una a otra.
- En la ópera La Sonnambula de Vincenzo Bellini, el portamento se indica con una ligadura entre la tercera y cuarta nota.
- En la ópera El Castillo de Barbazul de Béla Bartók, la notación es más clara. El portamento también se puede usar para bajar de una nota a otra.
Aunque el portamento sigue siendo muy usado en la música popular, en las décadas de 1920 y 1930, algunos críticos de ópera no lo veían con buenos ojos. Pensaban que era una señal de una técnica vocal no tan buena o de mal gusto. Sin embargo, si el compositor indica el portamento en la partitura, el cantante debe hacerlo. Si no está indicado, se espera que el cantante pase de una nota a otra sin deslizarse.
En Instrumentos de Cuerda
En instrumentos como la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico, el portamento se logra deslizando el dedo a lo largo del diapasón para unir dos notas. Si el dedo se desliza por muchos trastes arrastrando la nota, eso se considera un glissando.
En Instrumentos de Viento y Sintetizadores
Los instrumentos de viento que pueden cambiar su tono de forma continua, como el trombón de varas, pueden hacer portamento. Los sintetizadores modernos también tienen una función llamada "slide" o "deslizamiento" que permite crear este efecto.
Portamento como Adorno Musical
En la música del siglo XVI, el portamento era un tipo de adorno musical que se colocaba en un momento inesperado (a contratiempo). Generalmente, iba de una nota aguda a una grave y estaba en armonía con el resto de la música.
En la polifonía vocal (música con varias voces o melodías al mismo tiempo), el portamento se usaba para dar énfasis a ciertas partes de la canción.
Véase también
En inglés: Portamento Facts for Kids
- Historia de la notación en la música occidental.
- Notación musical.
- Signos musicales.
- Articulación.
- Adorno musical.
- Portato, que a veces se confunde con portamento.
- Bend.