robot de la enciclopedia para niños

Manuel del Pópulo Vicente García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel del Pópulo Vicente García
Manuel Garcia as Otello in Paris from Gallica.jpg
Manuel García como Otelo en París
Información personal
Nacimiento 21 de enero de 1775
Sevilla (España)
Fallecimiento 10 de junio de 1832
París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Española
Familia
Padres María Aguilar
Gerónimo Rodríguez
Cónyuge Joaquina Briones
Hijos
Información profesional
Ocupación Compositor, cantante de ópera, entrenador vocal, empresario y maestro
Alumnos Manuel García, Adolphe Nourrit, María Malibrán, Josefa Ruiz-García y Pauline Viardot-García
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor

Manuel del Pópulo Vicente García (nacido en Sevilla, España, el 21 de enero de 1775 y fallecido en París, Francia, el 10 de junio de 1832) fue un talentoso cantante, compositor, productor de ópera, maestro de canto y director de escena español. También se le conoce simplemente como Manuel García.

Fue una de las figuras más importantes en el mundo de la ópera durante el siglo XIX. Destacó como compositor, fue el tenor favorito del famoso Gioacchino Rossini y un gran maestro del estilo de canto conocido como bel canto. Manuel García fundó una de las familias más influyentes de cantantes y profesores de canto de su época, incluyendo a sus hijos María Malibrán, Pauline Viardot-García y Manuel Patricio García.

¿Quién fue Manuel García?

Archivo:Manuel García (tenor), father of Manuel García (baritone)
Retrato de Manuel García

Manuel García fue bautizado en la parroquia de Santa María Magdalena en Sevilla. Sus padres eran Gerónimo Rodríguez y María Aguilar. El nombre "del Pópulo" se añadió porque nació cerca del convento agustino de Santa María del Pópulo.

Desde muy joven, Manuel mostró su talento musical. A los seis años, ingresó en el coro de la catedral de Sevilla, donde recibió su primera formación musical. En su infancia, la ópera no era común en Sevilla debido a ciertas prohibiciones. Por eso, a los dieciséis años, se mudó a Cádiz para seguir su pasión por la música.

Sus Primeros Años y Formación

En 1792, Manuel García hizo su debut en el Teatro de Cádiz con la obra La Tonadilla. En esta ciudad, se casó en 1797 con la también cantante Manuela Morales. Juntos tuvieron una hija, Josefa Ruiz García, quien también se dedicó al canto.

En 1798, Manuel y su esposa se trasladaron a Madrid. Allí, se unió a una compañía de teatro y cantó en el Teatro de los Caños del Peral (hoy Teatro Real de Madrid). En este tiempo, empezó a componer sus propias tonadillas, como El Majo y la Maja y La Declaración. Después de un pequeño problema, dejó Madrid y se fue a Málaga.

Durante su estancia en Málaga entre 1800 y 1801, Manuel tuvo mucho éxito. Sin embargo, extrañaba Madrid y regresó en 1802. Algunas de sus composiciones más famosas de este período incluyen Quien porfía mucho alcanza, El criado fingido y, especialmente, El poeta calculista. El aria Yo que soy contrabandista de esta última obra se hizo muy popular en toda Europa.

Un Viaje Musical por Europa

En 1807, Manuel García comenzó una serie de viajes por diferentes países que duraron hasta su fallecimiento. Primero, llegó a París, donde tuvo mucho éxito como tenor (un tipo de voz de canto) y compositor.

Entre 1811 y 1816, vivió en Italia, donde continuó sus estudios de música. Allí, estrenó su ópera Il Califfo di Bagdad, que fue muy aplaudida. El famoso compositor Gioachino Rossini lo eligió como el cantante principal para el estreno de sus óperas Isabel, reina de Inglaterra y El Barbero de Sevilla. Manuel García tenía una voz muy amplia y un gran control al cantar.

Durante esta época, también publicó partituras para canto y guitarra, un instrumento que él mismo sabía tocar. Además, escribió muchas canciones españolas llamadas boleras.

Aventuras en América

Manuel García continuó viajando por el mundo, componiendo y presentando sus propias óperas. Finalmente, se trasladó a Nueva York, donde presentó varias de sus obras, como L'amante artista. También estrenó óperas de Mozart y Rossini que nunca antes se habían visto en América.

En 1827, viajó a México. Allí, ayudó a que la ópera fuera más conocida, traduciendo obras francesas e italianas al español para que el público mexicano las entendiera mejor. En México, además de su éxito, sufrió un incidente desagradable. Mientras viajaba hacia Veracruz, su caravana fue asaltada por bandoleros, y le robaron una gran cantidad de oro que había ganado con su trabajo.

En 1830, regresó a Francia y se dedicó a enseñar música hasta su fallecimiento en 1832. Hacia el final de su vida, compuso cinco óperas de salón, entre las que destaca Le cinesi, estrenada en 1831.

Manuel García está enterrado en el famoso cementerio Père Lachaise en París.

Su Legado Musical y Familiar

Archivo:La Malibran (Maria) par F. Bouchot
María Malibrán, hija de Manuel, fue una legendaria cantante de ópera.
Archivo:Nuestra Senora del Populo
Azulejo de la Virgen del Pópulo en Sevilla a la que Manuel García debe su segundo nombre.

Las hijas de Manuel, María Malibrán (1808-1836) y Pauline Viardot-García (1821-1910), se convirtieron en cantantes de ópera muy exitosas, siguiendo los pasos de su padre.

Su hijo, Manuel Patricio Rodríguez García (1805-1906), no tuvo tanto éxito como cantante, pero se convirtió en uno de los maestros de canto más importantes de los siglos XIX y siglo XX. Continuó la escuela de su padre y es conocido por haber inventado el laringoscopio, un instrumento para ver las cuerdas vocales.

Algunas de sus Obras Importantes

  • La Maja y el Majo.
  • La Declaración.
  • El Seductor Arrepentido.
  • El reloj de madera
  • Quien Porfía Mucho Alcanza.
  • El luto fingido.
  • El Criado Fingido.
  • El Padrasto, o quien a yerro mata a yerro muere.
  • El poeta calculista. (1805)
  • El cautiverio aparente.
  • Los lacónicos o La trampa descubierta
  • El Preso.
  • Los Ripios del Maestro Adán.
  • Il Califfo di Bagdad.
  • Tella e Dallaton o sia La donzella di Raab
  • Le Prince d’Occasion.
  • Il Fazzoletto.
  • La figlia del Aria.
  • La mort du Tasse.
  • La Meunière.
  • Florestan.
  • Astuzie e Prudenza.
  • La Buona Famiglia.
  • Il Lupo d’Ostenda.
  • Tancredi Romeo.
  • Zelmira El Abufar.
  • Semiramis Xaira.
  • El Gitano por Amor.
  • Don Chisciotte.
  • El Zapatero de Bagdad.
  • Los Maridos Solteros.
  • L'isola disabitata
  • Un avvertimento ai gelosi
  • I tre gobbi
  • Le cinesi

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel García (tenor) Facts for Kids

kids search engine
Manuel del Pópulo Vicente García para Niños. Enciclopedia Kiddle.