robot de la enciclopedia para niños

Coloratura para niños

Enciclopedia para niños

En el mundo de la música, la coloratura se refiere a una forma especial de cantar o tocar un instrumento. Imagina que un cantante o músico decora una melodía con muchas notas rápidas y adornos. Esto es muy común en la música vocal, especialmente en la ópera.

La palabra "coloratura" viene del italiano colorare, que significa 'colorear' o 'darle más vida'. Es como si el cantante "pintara" la música con notas brillantes y rápidas.

¿Qué es la coloratura?

La coloratura es la habilidad de una voz lírica para cantar muchas notas muy rápido. A veces, una sola sílaba de una palabra se alarga con varias notas seguidas, como un adorno musical. Aunque la palabra viene de "colorear", no significa que el cantante cambie el sonido de su voz. Se trata más bien de la agilidad y la rapidez.

Esta técnica es muy importante en el estilo de canto llamado bel canto, que significa "canto hermoso". Aunque cualquier tipo de voz puede aprenderla, es más común verla en las voces de soprano (las voces femeninas más agudas) y tenor (las voces masculinas más agudas), porque suelen tener más agilidad natural.

¿Cómo se usa el término?

La palabra "coloratura" se empezó a usar en diccionarios de música fuera de Italia, como en Alemania y Francia, hace muchos años. Al principio, siempre se refería a cómo se usaba esta técnica en la música italiana.

Hoy en día, la coloratura se usa para describir los adornos elaborados en la música vocal del Clasicismo (siglo XVIII) y del Romanticismo (siglo XIX), sobre todo en el bel canto. Sin embargo, la música de siglos anteriores, como la del Barroco (hasta 1750), ya usaba mucho esta técnica tanto para cantantes como para músicos que tocaban instrumentos.

En la musicología moderna, que es el estudio de la música, el término "coloratura" se usa para hablar de música con muchos adornos, ya sea cantada o tocada, de cualquier época de la historia de la música.

Historia de la coloratura

En el Barroco

Las coloraturas eran muy comunes en la música barroca. Se usaban tanto en la música para la iglesia como para que los cantantes más famosos de la ópera, como las primas donnas (cantantes principales) y otros cantantes destacados, pudieran lucirse. Las canciones principales de la ópera barroca tenían partes especiales donde los cantantes podían improvisar y mostrar su habilidad. Los compositores de esa época, como Johann Sebastian Bach, buscaban cantantes que tuvieran la agilidad de un instrumento musical, lo que incluía hacer coloraturas en todo el rango de su voz.

En el Clasicismo

Durante el Clasicismo, la coloratura siguió siendo importante, pero no fue la única forma de mostrar habilidad vocal. Empezó a combinarse con un canto más sencillo, parecido a la forma de hablar. En las óperas de Wolfgang Amadeus Mozart, las arias con coloratura convivían con canciones más populares. En esta época, la coloratura aparecía como escalas rápidas, trinos (notas que se repiten muy rápido) y grandes saltos de notas.

En el Romanticismo

En las óperas de compositores como Rossini, Donizetti y Bellini, la coloratura se llevó al extremo, con mucha velocidad y agilidad. Algunos, como Richard Wagner, pensaron que esto era demasiado superficial. Sin embargo, la coloratura de Rossini siempre buscaba expresar un estado de ánimo.

Un profesor muy importante de coloratura y bel canto fue el barítono Manuel Patricio Rodríguez García. Él escribió manuales de canto que explicaban cómo lograr una coloratura ágil practicando mucho.

A finales del siglo XIX, la coloratura se hizo muy popular en los papeles dramáticos de mujeres, como el personaje de Violeta en la ópera La traviata de Verdi. Mientras tanto, el tipo de tenor que cantaba muchas coloraturas fue reemplazado por voces más potentes, que no eran tan ágiles.

En los siglos XX y XXI

Hoy en día, el canto de coloratura sigue vivo gracias a las obras de compositores antiguos como Monteverdi y Rossini. Sin embargo, los compositores actuales no han encontrado muchas maneras de incluir esta técnica de forma natural en sus nuevas creaciones. Algunas cantantes famosas que dominan la coloratura en la actualidad son Cecilia Bartoli y Simone Kermes.

Tipos de voces de coloratura

El término "coloratura" también se usa para describir a los cantantes que son muy buenos en esta técnica. Hay muchas piezas con coloratura escritas para diferentes tipos de voces y estilos de música. Cuando se dice que una voz es de "coloratura" sin más detalles, normalmente se refiere a una «soprano de coloratura». Pero otros cantantes también pueden tener esta habilidad.

La «soprano de coloratura» es un ejemplo famoso, como el personaje de la Reina de la Noche en La flauta mágica de Mozart. Este tipo de soprano puede cantar notas muy agudas y necesita mucha facilidad para hacer adornos complicados, como escalas rápidas en staccato (notas cortas y separadas) y trinos. Una soprano de coloratura puede cantar notas por encima del do alto (C6) y su rango vocal va desde el La4 hasta el La5 o incluso más arriba.

Archivo:Final cadenza Valse Mad Scene Hamlet (piano-vocal score p292)
Un ejemplo de un pasaje de coloratura para soprano. Es la parte final del «Vals» en la escena de la locura de Ofelia de la ópera Hamlet (1868) de Ambroise Thomas.

Algunas de las partes de coloratura más conocidas en la historia de la música son:

  • El «Al·leluia» del Exsultate, jubilate de Mozart, que puede ser cantado por diferentes tipos de voces, aunque fue compuesto originalmente para un cantante con una voz muy especial.
  • El aria «Every Valley Shall Be Exalted» de El Mesías de Händel, que es un ejemplo de coloratura para tenor.
  • Las arias «Ah, il più lieto, il più felice» de Il barbiere di Siviglia y «Languir per una bella» de L'italiana in Algeri de Rossini, que son muy populares para tenor.
  • El aria de la locura «Il dolce suono» de Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti para soprano.
  • El aria de Zerbinetta en Ariadne auf Naxos de Richard Strauss, que es un ejemplo de coloratura para soprano en una obra del siglo XX.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coloratura Facts for Kids

kids search engine
Coloratura para Niños. Enciclopedia Kiddle.