robot de la enciclopedia para niños

Alessandro Scarlatti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alessandro Scarlatti
Alessandro Scarlatti.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Pietro Alessandro Gaspare Scarlatti
Apodo L’Orphée italien
Nacimiento 2 de mayo de 1660
Palermo (Reino de Sicilia)
Fallecimiento 22 de octubre de 1725
Nápoles (Reino de Nápoles)
Familia
Hijos
Educación
Alumno de Giacomo Carissimi
Información profesional
Ocupación Compositor y clavecinista
Área Música y música del Barroco
Cargos ocupados Maestro de capilla (1684-1702)
Alumnos Francesco Geminiani, Francesco Durante y Nicola Fago
Movimiento Barroco
Géneros Música clásica, ópera y música litúrgica
Instrumento Clavecín
Obras notables
  • La Santissima Annunziata
  • Griselda
  • Il Mitridate Eupatore
  • Il Sedecia, re di Gerusalemme
Miembro de Academia de la Arcadia

Alessandro Scarlatti (nacido en Palermo, Reino de Sicilia, el 2 de mayo de 1660, y fallecido en Nápoles, Reino de Nápoles, el 22 de octubre de 1725) fue un importante compositor y clavecinista italiano del período Barroco. Es considerado uno de los fundadores de la escuela napolitana de ópera, un estilo musical muy influyente.

Scarlatti fue clave en el desarrollo de la ópera. Ayudó a perfeccionar formas musicales como el aria da capo (una canción con una estructura específica) y la obertura italiana (la pieza musical que introduce una ópera). También fue uno de los primeros en usar el recitativo con orquesta, conocido como recitativo acompañado.

Su lista de obras es enorme. Incluye más de cien óperas, ochocientas cantatas (piezas vocales cortas), serenatas, madrigales, treinta y ocho oratorios (historias bíblicas cantadas), y más de cien motetes y cantatas sacras. También compuso una pasión y doce misas. En música instrumental, creó sinfonías, concerti grossi, sonatas y piezas para órgano y clavecín.

Scarlatti empezó a ser conocido como compositor a los 18 años en Roma. Allí estrenó su primera ópera, Gli Equivoci nel Sembiante, en 1679, la cual fue un gran éxito.

Alessandro Scarlatti: Un Gran Compositor Barroco

Alessandro Scarlatti fue una figura central en la música del período Barroco. Su trabajo influyó en muchos compositores y ayudó a dar forma a la ópera tal como la conocemos.

¿Quién fue Alessandro Scarlatti?

Alessandro Scarlatti fue un músico muy talentoso. Nació en una familia sencilla en Palermo, Sicilia. Desde joven, mostró una gran habilidad para la música. Se le conoce por su gran cantidad de composiciones y por ser el padre de otro famoso compositor, Domenico Scarlatti.

Sus Primeros Años en Roma

Archivo:Queen Christina (Sébastien Bourdon) - Nationalmuseum - 18075
Cristina de Suecia, retratada por Sébastien Bourdon.

En 1672, cuando era niño, Alessandro fue enviado a Roma a vivir con parientes. En esa época, había mucha demanda de niños cantores para los coros de las iglesias.

Su talento no pasó desapercibido. En 1679, la reina Cristina de Suecia, que vivía en Roma, le encargó su primera ópera, Gli Equivoci nel Sembiante. Fue un gran éxito. Ese mismo año, también estrenó su primer oratorio. Poco después, nació su hijo mayor, Pietro Filippo Scarlatti, quien también se convertiría en compositor. Gracias a la reina Cristina, Scarlatti consiguió el puesto de maestro de capilla. Esto le permitió que su música fuera conocida por personas importantes en Roma y en toda Europa.

La Época en Nápoles

En 1684, Scarlatti se mudó a Nápoles para trabajar como maestro de capilla para el Virrey de Nápoles. Un año después, nació su sexto hijo, Domenico Scarlatti, quien más tarde se haría muy famoso. Alessandro trabajó en Nápoles hasta 1702.

Durante sus dieciocho años en Nápoles, Scarlatti compuso más de 80 óperas, nueve oratorios y muchas cantatas. Sus óperas se representaron en varias ciudades importantes como Roma, Florencia y Londres.

Regreso a Roma y Nuevos Retos

Archivo:Pietro Ottoboni by Francesco Trevisani
Cardenal Pietro Ottoboni (1667-1740).

Después de Nápoles, Scarlatti buscó trabajo en Florencia, pero no lo consiguió. Entonces, aceptó un puesto como maestro de capilla en la basílica de Santa María la Mayor en Roma. Durante esta segunda etapa en Roma, recibió encargos de personas importantes, como el príncipe Ferdinando de Medici y la reina de Polonia, María Casimira.

Pronto, empezó a trabajar para el Cardenal Pietro Ottoboni. En estos años, se hizo muy solicitado por sus cantatas. En 1706, fue aceptado en la Academia de la Arcadia, un grupo de nobles y estudiosos, en reconocimiento a su talento.

Entre 1707 y 1708, Scarlatti no recibió encargos de óperas. Compuso obras para la basílica de Santa María la Mayor, incluyendo una misa y varios motetes. También creó un ciclo de responsos para Semana Santa y la famosa Cantata per la Notte di Natale. En 1708, Scarlatti escribió una carta donde expresaba que necesitaba un puesto fijo para mantener a su familia.

Ese año, compuso dos oratorios importantes: Il Martirio di Santa Cecilia y Oratorio per la Passione di nostro Signor Gesu Cristo. Este último es considerado uno de sus mejores oratorios.

Últimos Años y Legado

Archivo:Naples-vernet
Joseph Vernet: Vista de Nápoles (1748).

En 1708, Scarlatti regresó a Nápoles y recuperó su puesto de maestro de capilla. El Papa le concedió privilegios de nobleza en 1716. Sin embargo, sus últimas óperas no tuvieron tanto éxito. Por ejemplo, su ópera Il Mitridate Eupatore no fue bien recibida en Venecia en 1707. Su ópera cómica Il trionfo dell'onore tampoco gustó mucho en Nápoles.

Su última ópera, Griselda, se estrenó en Roma en 1721. Después de esto, las obras de Scarlatti comenzaron a ser menos populares. Nuevos estilos musicales y jóvenes compositores como Leonardo Leo y Giovanni Battista Pergolesi empezaron a surgir.

En sus últimos años en Nápoles, Scarlatti era un maestro muy respetado. Recibía a jóvenes compositores que venían a aprender de él, como Johann Adolph Hasse y Johann Joachim Quantz.

Alessandro Scarlatti falleció el 22 de octubre de 1725 y fue enterrado en la iglesia de Santa María del Montesanto.

¿Qué Tipo de Música Compuso?

Durante mucho tiempo, Alessandro Scarlatti fue un compositor un poco olvidado. Esto se debió en parte a que su hijo, Domenico Scarlatti, se hizo muy famoso por sus sonatas para clave. Sin embargo, en el siglo XVIII, Alessandro era mucho más conocido que su hijo.

Hoy en día, muchas de sus obras están siendo redescubiertas y grabadas. Esto es gracias al resurgimiento de la Música antigua y a músicos que usan instrumentos de época.

Óperas Famosas

Scarlatti compuso muchísimas óperas, se cree que más de cien. Se representaron en ciudades como Roma, Nápoles, Florencia y Venecia. Algunas de sus óperas más conocidas incluyen:

  • Gli Equivoci nel Sembiante (Roma, 1679)
  • Pirro e Demetrio (La forza della fedeltà) (Nápoles, 1694)
  • Il Mitridate Eupatore (Venecia, 1707)
  • Il trionfo dell'onore (Nápoles, 1718)
  • Griselda (Roma, 1721)

Oratorios Importantes

Los oratorios de Scarlatti son historias cantadas, a menudo con temas religiosos. Algunos de ellos son:

  • Agar et Ismaele esiliati (Roma, 1683)
  • Cain overo Il primo omicidio (Venecia, 1707)
  • La Colpa, Il Pentimento, la Grazia (Roma, 1708)
  • Il Sedecia, re di Gerusalemme (Roma o Urbino, 1705)
  • La Santissima Annunziata (Roma, 1700/1703/1708)

Cantatas y Otras Obras

Archivo:Alessandro Scarlatti - Griselda. (BL Add MS 14168 f. 5r)
Primer acto, escena uno, de la última ópera de Domenico Scarlatti, Griselda (1721). De la propia mano del compositor.

El genio de Scarlatti se ve muy bien en sus más de seiscientas cantatas. Estas eran piezas vocales cortas, como pequeñas escenas de ópera. Las componía para presentaciones privadas ante la nobleza de Roma.

Las cantatas de Scarlatti suelen tener una voz (generalmente soprano o alto) acompañada solo por el bajo continuo. Consisten en varias arias da capo (canciones) conectadas por recitativos (partes habladas cantadas). Scarlatti usaba los recursos musicales de su tiempo de forma brillante. A menudo, su música intentaba "pintar" lo que decían los textos poéticos.

Obras selectas

Óperas

  • Gli Equivoci nel Sembiante. Roma 1679.
  • L'honestà negli amori. Roma 1680.
  • Pirro e Demetrio (La forza della fedeltà). Nápoles 1694.
  • Il Mitridate Eupatore. Tragedia in musica. Venecia 1707.
  • Carlo d'Alemagna. Drama per musica. Teatro di S. Bartolomeo, Nápoles 1716.
  • Intermezzi fra Palandrana e Zamberlucco. Nápoles 1716.
  • Il trionfo dell'onore. Ópera cómica. Nápoles 1718.
  • Griselda. Roma 1721. Libretto de Apostolo Zeno.
  • Pompeo. Roma 1683.
  • La donna ancora è fedele. Nápoles 1718.
  • Tigrane. Nápoles 1715.

Oratorios

  • (primo Oratorio latino). Perdido. Roma 1679.
  • (secondo Oratorio latino). Perdido. Roma 1680.
  • (terzo Oratorio latino). Perdido. Roma 1682.
  • Abramo, il tuo sembiante (Cantata per la Notte di Natale di Nostro Signore). Roma 1705.
  • Agar et Ismaele esiliati, (L'Abramo), (Ismaele soccorso dall'angelo), (Il sacrificio di Abramo). Roma 1683, Palermo 1691, Florencia 1695 y Roma 1703, respectivamente.
  • Cain overo Il primo omicidio. Venecia 1707.
  • Colpa, Pentimento e Grazia, (Oratorio per la Passione di Nostro Signore Gesù Cristo). Roma 1708 y 1725.
  • Davidis pugna et victoria. Roma 1700.
  • Humanità e Lucifero. Roma 1704.
  • I dolori di Maria sempre vergine, (La concettione della Beata Vergine). Nápoles 1693, Roma 1703.
  • Il Dolore di Maria Vergine, (La Vergine Addolorata). Nápoles 1717.
  • Il giardino di rose: La Santissima Vergine del Rosario (= La religione giardiniera). Roma 1707 y Nápoles 1698 respectivamente.
  • Il martirio di Sant'Orsola. Roma entre 1695/1700. Lyon 1718.
  • Il martirio di Santa Cecilia. Roma 1708.
  • Il martirio di Santa Susanna. Florencia 1706.
  • Il martirio di Santa Teodosia, (Santa Teodosia vergine e martire). Modena 1685, Florencia 1693.
  • Il Sedecia, re di Gerusalemme. Roma o Urbino 1705.
  • Il Trionfo del Valore (Oratorio per il giorno di San Giuseppe). Perdido. Nápoles 1709.
  • Il trionfo della gratia, ovvero La conversione di Santa Maria Maddalena (La Maddalena penitente). Roma 1685, Modena 1686, Florencia 1693.
  • L'Assunzione della Beata Vergine Maria, (Il regno di Maria assunta in cielo), (Il trionfo della SS Vergine assunta in cielo), (La sposa dei sacri cantici). Roma 1703, Roma 1705, Florencia 1706 y Nápoles 1710, respectivamente.
  • La Giuditta (a 3 voces). Nápoles 1690?.
  • La Giuditta (a 5 voces). Roma 1693, Nápoles 1695.
  • La gloriosa gara tra la Santità e la Sapienza. ??? Roma 1720.
  • La Santissima Annunziata. Roma 1700/1703/1708.
  • La Santissima Trinità. Nápoles 1715.
  • Passio Domini Nostri Jesu Christi secundum Ioannem. Hacia 1680.
  • San Casimiro, Re di Polonia. Florencia 1705.
  • San Filippo Neri. Roma 1705.
  • Samson vindicatus. Perdido. Roma 1695.
  • San Francesco di Paola. Perdido? Urbino 1706.
  • San Michaelis Arcangelis cum Lucifer pugna et victoria. Perdido. Roma 1705.

Cantatas

  • Perché tacete. Voz e instrumentos. 1694
  • Il rosignolo. primera versión, Voz y bajo continuo. 1698
  • O pace del mio cor. Voz y bajo continuo.
  • Il genio di Mitilde. Voz, chelo y bajo continuo.
  • Ombre tacite e sole. Voz, dos violines, viola y bajo continuo. 1716
  • Correa nel seno amato. Soprano, 2 violines y bajo continuo. 1693 ca.
  • Ebra d'amor fuggia ("L'Arianna"). Soprano, 2 violines y bajo continuo.
  • Già lusingato appieno. Soprano, 2 violines y bajo continuo. 1690
  • Hor che di Febo. Soprano, 2 violines y bajo continuo. 1704
  • Non sò qual più m'ingombra. ("Cantata Pastorale per la natività di Nostro Signore" 1716). Soprano, 2 violines y bajo continuo.
  • O di Betlemme altera povertà. ("Cantata Pastorale per la natività di Nostro Signore"). Soprano, cuerdas y bajo continuo.
  • Poi che riseppe Orfeo. Soprano y bajo continuo. 1704
  • Quella pace gradita. Soprano, flauta, violín y bajo continuo.
  • Su le sponde del Tebro. Soprano, trompeta, 2 violines y bajo continuo.
  • Su l'ora appunto che col carro d'oro ("La fenice"). Soprano, 2 violines y bajo continuo.

Motetes

Concerti sacri. Opera seconda

  • Infirmata, vulnerata Voz, dos violines y bajo continuo. 1702

Véase también

  • Catálogo de obras de Alessandro Scarlatti

Discografía

  • 1965 – Santa Teodosia. Liciana Ticinelli, Maria Minetto, Herbet Handt, James Loomis, Società Cameristica di Lugano, Edwin Loehrer. Nuova Era.
  • 1971-73, 1997 – Cantatas: Su Le sponde del tebro. Infirmata vulnerata. Caldo sangue (aria from Sedecia). Bella Madre de' Fiori. Adriana Maliponte, Romana Righetti, Maria Minetto, Società Cameristica di Lugano, Edwin Loehrer, Maurice Andrè, tromba. Nuova Era.
  • 1988, 2000 – Il Giardino d'Amore. Serenata. Lina Akerlund, Derek Ragin, Clemencic Consort, Rene Clemencic. Accord.
  • 1992 – Cain, ovvero Il Primo Omicidio. Gloria Banditelli, Cristina Miatello, Marinella Pennicchi, Giampaolo Fagotto, Claudio Cavina, Roberto Abbondanza. Concerto Italiano, Rinaldo Alessandrini, Europa Galante, Fabio Biondi. Opus 111 (2 CD).
  • 1993 – La Maddalena penitente. Gloria Banditelli, Rossana Bertini, Silvia Picollo, Europa Galante. Fabio Biondi. Opus 111: OPS 30–9.
  • 1995 – Humanità e Lucifero. Rossana Bertini, Massimo Crispi, Europa Galante, Fabio Biondi. Opus 111: OPS 30–129.
  • 1995 – La Giuditta. Rosita Frisani, Marco Lazzara, Mario Nuvoli, Alessandro Stradella Consort, Estevan Velardi. Bongiovanni.
  • 1992 – Cantate e Duetti. Ammore, brutto figlio de pottana. Sovente Amor mi chiama. Son pur care le catene. Clori mia, Clori bella. Dimmi crudele, e quando. Cristina Miatello, Claudio Cavina, Giampaolo Fagotto, Lodovica Scoppola, flauto; Paolo Pandolfo, viola da gamba; Roberto Sensi, violone; Rinaldo Alessandrini, clavicémbalo. Tactus.
  • 1993 – Cinque Profeti. Barbara Schlick, Heike Hallaschka, Kai Wessel, Christoph Pregardien, Michael Schopper, La Stagione, Michael Schneider. DHM.
  • 1996 – Cantata per la Notte di Natale: Abramo, il tuo sembiante. Rossana Bertini, Elena Cecchi Fedi, Claudio Cavina, Sandro Naglia, Sergio Foresti, Concerto Italiano, Rinaldo Alessandrini. Opus 111.
  • 1996 – Cantatas. Questo silenzio ombroso; Filli che esprime la sua fede a Fileno; Marc'Antonio e Cleopatra; E pur vuole il cielo e amore. Ero e Leandro; Clori e Mirtillo. Gerard Lesne, Sandrine Piau, Il Seminario Musicale. Virgin.
  • 1998 – Cantatas, vol. II. Il rosignolo; Ombre tacite e sole; Infirmata vulnerata; O pace del mio cor; Perche tacete, regolati concenti?; Il genio di Mitilde. David Daniels, Arcadian Academy, Nicholas McGegan. DHM.
  • 2000 – Cantatas, vol. III. Nel silenzio comune; Ferma ormai; Clori vezzosa e bella; Piango, sospiro e peno; Non so qual piu m'ingombra. Brian Asawa, Arcadian Academy, Nicholas McGegan. DHM.
  • 2000 – Sedecia, re di Gerusalemme. Gerard Lesne, Anna Virginie, Philippe Jaroussky, Peter Harvey, Mark Padmore, Il Seminario Musicale, Gérad Lesne. Virgin veritas, Erato.
  • 2001 – Il Dolore di Maria Vergine. Rosita Frisani, Anna Chierichetti, Gianluca Belfiori Doro, Mario Cecchetti. Alessandro Stradella Consort. Estevan Velardi. Bongiovanni (2 CD y CD-ROM con la partitura original)
  • 2002 – Intermezzi fra Palandrana e Zamberlucco. Barbara di Castri, Gastone Sarti, Fortuna Ensemble, Roberto Cascio. Tactus.
  • 2003 – Colpa, Penitento e Grazia. Lola Casariego, Martín Oro, María Espada, Orquesta Barroca de Sevilla, Eduardo López Banzo. Harmonia Mundi (2 CD).
  • 2006 – Il martirio di Sant'Orsola. Le Consert de l'Hostel Dieu. Ligia digital 0202176-07.
  • 2007 – Griselda. Dorothea Röschmann, Lawrence Zazzo, Veronica Cangemi, Bernarda Fink, Silvia Tro Santafé, Kobie van Rensburg, Akademie für Alte Musik de Berlín. René Jacobs. Harmonia Mundi (HMC 901805.07).
  • Le parlement de musique. (2005). La Giuditta. Ambronay editions: AMY004.
  • 2004 – Oratorio per la Santissima Trinità. Europa Galante. Virgin Classics: 5 45666 2.
  • 2008 – Messa di Santa Cecilia. Orquesta y Coro de la Universidad de Utah. Maurice Abravanel. Brilliant Classics.
  • 2009 – Kantaten. Io son pur solo, Il Rossignuolo, Sento nel core, Io morirei contento, Lascia, deh, lascia. Susanna Crespo Held, Musica Poëtica. Naxos.
  • 2016 – La gloria di primavera. Diana Moore, Suzana Ograjensek, Nicholas Phan, Clint van der Linde, Douglas Williams, Philharmonia Chorale, Philharmonia Baroque Orchestra, Nicholas McGegan.
kids search engine
Alessandro Scarlatti para Niños. Enciclopedia Kiddle.