robot de la enciclopedia para niños

Giulia Grisi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giulia Grisi
Giulia grisi donna anna.JPG
Información personal
Nacimiento 22 de mayo de 1811 o 28 de julio de 1811
Milán (Reino de Italia)
Fallecimiento 29 de noviembre de 1869
Berlín (Reino de Prusia)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Grisi
Familia
Cónyuge Mario de Candia
Educación
Alumna de Giuditta Pasta
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera y cantante
Género Música clásica
Instrumento Voz
Tipo de voz Soprano

Giulia Grisi (nacida en Milán, el 28 de julio de 1811, y fallecida en Berlín, el 29 de noviembre de 1869) fue una famosa cantante de ópera italiana. Se la considera una de las más grandes sopranos del estilo "bel canto" romántico. Su talento inspiró a compositores importantes como Rossini, Donizetti y Bellini. Sus restos descansan en el Cementerio del Père-Lachaise en París, Francia, bajo su nombre de casada, Giulia de Candia.

¿Quién fue Giulia Grisi?

Sus orígenes familiares y su talento

Giulia Grisi nació en una familia con muchos artistas. Su tía materna, Giuseppina Grassini, fue una famosa cantante de contralto a principios del siglo XIX. Su hermana mayor, Giuditta Grisi, también fue una cantante muy reconocida. Además, su prima Carlotta Grisi fue una de las bailarinas más brillantes de su época, famosa por ser la primera en interpretar el ballet Giselle.

Giulia Grisi nació en Milán el 28 de julio de 1811. Su padre, Gaetano Grisi, era un oficial de ingenieros. Desde muy pequeña, Giulia y su hermana Giuditta recibieron clases de piano, solfeo y canto. De niña, Giulia tuvo una salud delicada y sus padres dudaban que pudiera ser cantante debido a una ronquera constante. Sin embargo, el apoyo de su hermana la ayudó a superar esta dificultad.

Archivo:Giulia Crisi AEhrlichSängerinnen1895
Giulia Grisi.

Giulia Grisi ingresó al conservatorio de Milán, donde estudió con el compositor Marliani. Después, fue a Bolonia y su tía, Giuseppina Grassini, la puso bajo la enseñanza de Giacomo Guglielmi. Durante tres años, Guglielmi se dedicó a entrenar la voz de Giulia. Gracias a este entrenamiento, su voz mejoró mucho, su ronquera desapareció y su voz se volvió más profunda, potente y rica.

El comienzo de su carrera musical

Archivo:Giulia Grisi 002
Giulia Grisi - fotografía, circa 1860.

Después de su formación vocal, Giulia Grisi debutó en 1828, a los 16 años. Interpretó el papel de Emma en la ópera Zelmira de Rossini, un papel de contralto. Tuvo un éxito inmediato, y el propio Rossini, que supervisaba la producción, le predijo una carrera exitosa. Fue contratada para la siguiente temporada y brilló en óperas como El barbero de Sevilla, Towaldo e Dorliska y La sposa di Provincia, escrita especialmente para ella.

En esta etapa temprana, Giulia firmó un contrato con Lanari, su agente. Este contrato no era muy justo para ella, y el empresario ganó mucho dinero a su costa durante seis años.

Su éxito en Bolonia se extendió rápidamente por toda Italia. En 1830, debutó en La Scala de Milán en la ópera Ullá di Bassora de Strepponi.

¿Cuáles fueron sus grandes éxitos en la ópera?

El estreno de Norma y su impacto

Archivo:Engraved portrait of opera singer Giulia Grisi, dressed to perform "Norma" (1844)
Grabado de Giulia Grisi vestida para interpretar "Norma" (1844)

El 26 de diciembre de 1831, Giulia Grisi participó en el estreno de Norma de Bellini. Cantó el papel de Adalgisa, que el compositor había escrito especialmente para ella. En esta ópera, compartió escenario con Giuditta Pasta en el papel principal y Domenico Donzelli como Pollione. La primera noche, la ópera fue recibida con frialdad, pero después de la segunda función, se convirtió en un éxito enorme.

Trabajar con Giuditta Pasta fue muy importante para el desarrollo artístico de Giulia. Ella aprendió mucho de Pasta, especialmente sobre cómo actuar en el escenario y cómo interpretar sus futuros papeles.

Se cuenta que mientras Giuditta Pasta cantaba Norma, Grisi le dijo a Bellini detrás del escenario: "¡Cómo me gustaría cantar Norma!". El compositor le respondió: "Espera veinte años y veremos". Grisi, con determinación, le contestó: "Cantaré Norma a pesar de ti y en mucho menos de veinte años".

Su llegada a París y nuevos roles

A pesar de su éxito como Adalgisa, Giulia Grisi no pudo conseguir un lugar de verdadera importancia en La Scala. La figura de Giuditta Pasta era tan grande que no dejaba espacio para otras cantantes. Esto, junto con su contrato desfavorable, la llevó a dejar Italia a principios de 1832 y nunca más volvió a cantar en su país natal.

Con la ayuda de su padre y su maestro, Giulia se fue a París, donde vivían su tía y su hermana.

En París, la situación era muy favorable para ella. Las dos cantantes más famosas de la ópera en ese momento se habían retirado: Henriette Sontag se había casado y dejó los escenarios en 1830, y María Malibrán había dejado París para siempre.

Archivo:Giulia Grisi as Semiramide
Guilia Grisi interpretando Semiramide de la ópera del músico Gioachino Rossini.

Sin una figura principal en la ópera, Giulia Grisi se presentó en el Teatro Italiano como Semiramide de Rossini. Su éxito fue impresionante. Cantó en esa sala durante 16 temporadas seguidas, hasta 1848.

Durante esta época, Giulia amplió su repertorio con papeles de soprano. Interpretó roles como el principal en Anna Bolena de Donizetti, Donna Anna en Don Giovanni o Pamina en La Flauta Mágica de Mozart, y Desdémona en Otello de Rossini.

En 1834, debutó en Londres en el King’s Theatre como Ninetta en La Urraca Ladrona, con gran éxito.

La consagración de su carrera

El 25 de enero de 1835, Giulia Grisi creó el papel de Elvira en I Puritani en el Teatro Italiano de París. Tuvo un gran éxito junto a otros tres grandes artistas de la época: Giovanni Battista Rubini como Arturo, Antonio Tamburini como Riccardo y Luigi Lablache como Giorgio. Con estos mismos artistas, formó el famoso Cuarteto Puritani, que se presentó en Francia e Inglaterra con enorme éxito, tanto en óperas como en conciertos.

En junio de 1835, Giulia incluyó el papel de Norma en su repertorio, mucho antes de los veinte años que Bellini le había dicho que esperara. La interpretó con un éxito rotundo en París el 8 de diciembre de ese mismo año.

En la temporada de 1839 en el Her Majesty’s Theatre en Londres, añadió otro de sus grandes papeles: Lucrezia Borgia de Donizetti. La cantó junto a Giovanni Mario de Candia como Gennaro.

El 3 de enero de 1843, creó otro papel hecho a su medida: Norina en Don Pasquale de Donizetti. Compartió escenario con un elenco de estrellas que incluía a Giovanni Mario de Candia como Ernesto, Luigi Lablache como Don Pasquale y Antonio Tamburini como el Dr. Malatesta. Era el Cuarteto Puritani completo, ya que Rubini había sido reemplazado por Mario.

La fama de Grisi y sus éxitos en el teatro continuaron sin interrupciones desde finales de la década de 1830 hasta 1847, año en que llegaron a Londres otras grandes cantantes como Jenny Lind y Pauline Viardot.

Sin embargo, en 1847, Giulia Grisi apareció en Londres como Semiramide junto a Marietta Alboni como Arsace, en una producción que recibió muchos elogios.

¿Cómo fue su vida personal?

Giulia Grisi se casó muy joven con el Conde Gérard de Melcy en 1836. Su matrimonio no fue feliz. En 1838, su esposo descubrió una carta que ella había recibido de Frederick Stewart, cuarto conde de Londonderry. Los dos hombres tuvieron un duelo el 16 de junio de ese año. El conde resultó herido en la muñeca, mientras que Melcy salió ileso. Grisi dejó a su marido y se fue con el conde Londonderry, con quien tuvo un hijo en 1839 en Londres, llamado George Frederick Ormsby. Aunque el conde de Londonderry no lo reconoció legalmente, lo crió, mientras Giulia continuaba con su carrera artística. El niño fue educado en un internado inglés, y cada vez que Giulia visitaba Londres, veía a su hijo como si fuera su "tía".

Más tarde, conoció a Mario de Candia, un famoso tenor italiano. Como su primer marido se negaba a darle el divorcio, Giulia vivió con Mario de Candia, lo que causó un gran revuelo en la sociedad. Después de una larga batalla legal, consiguió el divorcio y finalmente pudo casarse con Mario en 1856 en Londres. Adoptaron legalmente a su primer hijo, dándole el nombre de Fredo de Candia, aunque el niño creció entre los dos hogares en Londres: el de su padre biológico Stewart y el de los Candia. La pareja tuvo seis hijas: Giulia (1842-1844), Rita (1849-después de 1886), Cecilia (1853-1926), Clelia (1855-?) y Bella Maria (1857-1861). Visitaban Italia con frecuencia y vivían por temporadas en Villa Salviati, en Florencia, una propiedad que Mario había comprado en 1849. Allí recibían a invitados importantes del mundo de la ópera y la aristocracia.

¿Cómo terminó su carrera?

Giras internacionales y el paso del tiempo

En 1851, Giulia Grisi viajó con Mario de Candia a San Petersburgo para presentarse ante el Zar. Su presencia en la ciudad fue muy bien recibida, y cantó Lucrezia Borgia con gran entusiasmo del público y la nobleza. El Zar le regaló pieles y joyas de gran valor.

En 1854, firmó un contrato para presentarse en Estados Unidos. Realizó una gira de 70 actuaciones por toda la costa este durante seis meses. La gira fue un gran éxito, tanto en lo económico como en lo artístico.

A su regreso a Europa, comenzaron a notarse los primeros signos de desgaste en su voz, algo normal después de casi 30 años de carrera. A pesar de esto, la cantante siguió presentándose por todo el continente.

Un fracaso notable en Madrid en 1861 la llevó a tomarse un descanso de cinco años. En 1866, reapareció como Lucrezia Borgia, pero su actuación no fue buena, lo que la llevó a retirarse definitivamente de los escenarios.

Falleció el 25 de noviembre de 1869 en un hotel de Berlín. Había sufrido heridas semanas antes en un accidente de tren mientras viajaba con su esposo hacia Berlín. Está enterrada en París, en el cementerio de Père Lachaise, frente a la tumba de Molière. Su lápida de mármol blanco de Carrara lleva la inscripción Giulia de Candia.

¿Cómo era su voz?

La voz de Giulia Grisi fue muy elogiada por sus contemporáneos por su pureza y la habilidad con la que la manejaba.

Destacaban la belleza de su timbre, su amplio rango vocal y la calidad de su legato (la forma de unir las notas). Su voz era compacta, sin quiebres ni notas débiles en todo su registro.

Al principio de su carrera, se la consideraba una soprano del tipo Sfogato, similar a sus grandes contemporáneas Giuditta Pasta y María Malibrán. Debutó como contralto y luego cantó papeles más graves como Angelina en La Cenerentola o Rosina en El barbero de Sevilla. Aunque con los años siguió cantando papeles de mezzosoprano y contralto (como Fidés en El Profeta en 1852, con gran éxito), sus mayores triunfos los obtuvo en papeles de soprano: Norma, Semiramide, Elvira en I Puritani, Norina, Anna Bolena o Lucrezia Borgia.

Los críticos de la época siempre resaltaban la pureza de su afinación y la belleza de su timbre, considerándola superior a Giuditta Pasta en el aspecto vocal.

Parece que las acusaciones de Manuel Vicente García sobre la dificultad de la cantante para ejecutar un trino eran ciertas, de manera similar a lo que se decía de Montserrat Caballé en el siglo XX.

A diferencia de María Malibrán o Giuditta Pasta, Giulia Grisi disfrutó de una carrera larga de más de 30 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giulia Grisi Facts for Kids

kids search engine
Giulia Grisi para Niños. Enciclopedia Kiddle.