robot de la enciclopedia para niños

Jessye Norman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jessye Norman
Jessye Norman- In Conversation with Tom Hall (15977754135) (cropped).jpg
Norman en 2014
Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1945
Augusta (Estados Unidos)
Fallecimiento 30 de septiembre de 2019
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Choque séptico y síndrome de disfunción multiorgánica
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera
Área Ópera
Alumnos Berta Ojea
Género Ópera y jazz
Instrumento voz
Tipo de voz Soprano
Miembro de
Distinciones

Jessye Norman (nacida en Augusta, Georgia, el 15 de septiembre de 1945, y fallecida en Nueva York el 30 de septiembre de 2019) fue una famosa cantante de ópera de Estados Unidos. Tenía una voz muy potente y una presencia impresionante en el escenario. Se destacó tanto en óperas como en conciertos.

En 1984, Jessye Norman ganó su primer premios Grammy por su increíble voz. A lo largo de su carrera, recibió cinco premios Grammy. También obtuvo muchos doctorados honorarios y otros reconocimientos importantes. Fue nombrada Embajadora Honoraria de las Naciones Unidas en 1990.

Norman fue especialmente conocida por sus papeles en óperas como Fidelio, Ariadne auf Naxos y Salomé. También grabó muchas canciones con orquesta de compositores famosos como Mahler y Strauss. La Ópera Metropolitana de Nueva York la consideró una de las mejores sopranos de los últimos cincuenta años.

Jessye Norman: Una Voz Inolvidable

¿Quién fue Jessye Norman?

Jessye Norman fue una soprano estadounidense reconocida mundialmente. Su voz era tan poderosa y su presencia en el escenario tan imponente que cautivó a audiencias en los teatros de ópera y salas de concierto más importantes del mundo. Su talento la llevó a interpretar los papeles principales en muchas óperas famosas.

Sus Primeros Pasos en la Música

Su Familia y Educación Musical

Jessye Norman nació en una familia donde la música era muy importante. Su madre y su abuela tocaban el piano, y su padre cantaba en un coro. Ella y sus cuatro hermanos aprendieron a tocar el piano desde pequeños. Jessye comenzó a cantar música góspel en la iglesia a los cuatro años. Le encantaba escuchar ópera en la radio desde que era una niña.

Estudió en varias escuelas en Augusta, su ciudad natal. Luego, recibió una beca para asistir a la Universidad Howard, donde se graduó en música en 1967. Continuó sus estudios en el Instituto Peabody y en la Universidad de Míchigan, obteniendo una maestría en 1968.

El Comienzo de su Carrera en Europa

Su carrera internacional comenzó en Europa. En 1969, ganó un importante concurso de música en Múnich, Alemania. Esto le permitió firmar un contrato de tres años con la Ópera Alemana de Berlín. Desde entonces, fue invitada a cantar en muchas compañías de ópera en Alemania e Italia. Su voz era muy versátil y poderosa, lo que le permitía interpretar una gran variedad de personajes.

Su debut en la ópera fue en 1969, como Elisabeth en Tannhäuser de Richard Wagner. En los años siguientes, cantó en importantes producciones como Aida en La Scala de Milán y Les Troyens en Londres. También actuó en la Ópera Metropolitana de Nueva York, la Ópera Lírica de Chicago y la Ópera de París.

Momentos Clave de su Carrera

Grandes Papeles y Escenarios

En 1973, Jessye Norman regresó a Estados Unidos para dar su primer concierto en el Lincoln Center. Después de eso, ofreció recitales muy importantes en Londres y Nueva York. En 1975, se mudó a Londres y se dedicó a dar recitales y conciertos. Recorrió Europa en la década de 1970, interpretando obras de compositores como Schubert y Mahler.

Su primera aparición en ópera en Estados Unidos fue en 1982, en Filadelfia. En 1983, debutó en la Metropolitan Opera con la ópera Les Troyens de Berlioz. En los años siguientes, añadió a su repertorio papeles como Sieglinde en La valquiria y Ariadne en Ariadne auf Naxos.

Actuaciones Memorables

Además de sus actuaciones en ópera, Jessye Norman tuvo una exitosa carrera como solista. Cantó en la toma de posesión del presidente Ronald Reagan en 1985. También cantó para celebrar el cumpleaños de la reina Isabel II en 1986. En 1989, interpretó La Marsellesa para conmemorar el 200 aniversario de la Revolución Francesa.

En 1994, cantó en el funeral de la ex primera dama Jacqueline Kennedy Onassis. En 1996, actuó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Verano en Atlanta. En 1997, cantó en la segunda toma de posesión del presidente Bill Clinton. En 2001, interpretó "America the Beautiful" en un servicio conmemorativo en el sitio del antiguo World Trade Center en Nueva York.

Su Legado y Compromiso Social

La Escuela de Artes Jessye Norman

Jessye Norman no solo se dedicó a la música, sino que también apoyó a su comunidad. Uno de sus proyectos más importantes fue la Jessye Norman School of the Arts. Esta escuela, fundada en 2003 en su ciudad natal, ofrece programas de bellas artes gratuitos para niños después de la escuela.

También fue miembro de varias juntas directivas, incluyendo el Carnegie Hall y la Biblioteca Pública de Nueva York. Apoyó causas de salud y ayudó a personas sin hogar. La Encyclopædia Britannica la describió como una de las sopranos más populares y respetadas del mundo. Los críticos elogiaron su voz, llamándola una "gran mansión de sonido".

Reconocimientos y Premios

Jessye Norman recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida. Algunos de los más destacados incluyen:

  • 1968: Primer premio en el Concurso Internacional de Música ARD en Múnich.
  • 1984: Premio Grammy a la mejor interpretación solista vocal clásica.
  • 1989: Legión de Honor de Francia.
  • 1990: Embajadora Honoraria de las Naciones Unidas.
  • 1991: Su ciudad natal, Augusta, Georgia, le dedicó un anfiteatro.
  • 1997: Kennedy Center Honors.
  • 2006: Premio Grammy a la Trayectoria.
  • 2009: Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos.
  • 2015: Premio de la Fundación Wolf de las Artes.

Además, recibió más de 30 doctorados honorarios de universidades y conservatorios de todo el mundo, incluyendo la Universidad de Harvard y la Universidad de Oxford.

Su Partida

Jessye Norman falleció en Nueva York el 30 de septiembre de 2019, a los setenta y cuatro años. Su muerte fue causada por complicaciones de una lesión en la médula espinal que había sufrido en 2015. Su funeral público se llevó a cabo en Augusta, Georgia, y fue conmemorada con un homenaje especial en la Metropolitan Opera House.

Memorias

En 2014, Jessye Norman publicó sus memorias, tituladas Stand Up Straight and Sing!.

Discografía

Ópera

  • Bartok, El Castillo de Barbazul (dir. Pierre Boulez)
  • Beethoven, Fidelio (Léonore), dir. Bernard Haitink
  • Bizet, Carmen (Carmen), dir. Seiji Ozawa
  • Debussy, L'Enfant prodigue (Lia), dir. Gary Bertini
  • Fauré, Pénélope (Pénélope), dir. Charles Dutoit
  • Gluck, Alceste (Alceste), dir. Serge Baudo
  • Haydn, Armida (Armida), dir. Antal Dorati
  • Haydn, La vera costanza (Rosina), dir. Antal Dorati
  • Mascagni, Cavalleria rusticana (Santuzza), dir. Semën Byčkov
  • Meyerbeer, L'Africaine (Sélica), dir. Riccardo Muti
  • Mozart, Idomeneo (Idamante), dir. Colin Davis
  • Mozart, Die Gärtnerin aus Liebe (Arminda), dir. Hans Schmidt-Isserstedt
  • Mozart, Le nozze di Figaro (La condesa), dir. Colin Davis
  • Offenbach, La Belle Hélène (Hélène), dir. Michel Plasson
  • Offenbach, Les Contes d'Hoffmann (Giulietta), dir. Sylvain Cambreling
  • Offenbach, Les Contes d'Hoffmann (Antonia), dir. Jeffrey Tate
  • Purcell, Dido y Eneas (Dido), dir. Raymond Leppard
  • Schoenberg, Erwartung, dir. James Levine
  • Strauss, Ariadne auf Naxos (Primadonna/Ariadne), dir. Kurt Masur
  • Strauss, Salomè (Salomé), dir. Seiji Ozawa
  • Stravinski, Oedipus rex (Jocasta), dir. Seiji Ozawa
  • Stravinski, Oedipus rex (Jocasta), dir. Colin Davis
  • Tippett, A Child of our Time, dir. Colin Davis
  • Verdi, Il corsaro (Medora), dir. Lamberto Gardelli
  • Verdi, Un giorno di regno (Giulietta), dir. Lamberto Gardelli
  • Verdi, Aida (Aída), dir. Nino Sanzogno
  • Wagner, Muerte de Isolda (Isoldes Liebestod) de Tristán e Isolda, dir. Herbert von Karajan
  • Wagner, Opera Scenes (Tristán e Isolda, Tannhäuser, El buque fantasma, El crepúsculo de los dioses), dir. Klaus Tennstedt
  • Wagner, Lohengrin (Elsa), dir. Georg Solti
  • Wagner, Die Walküre (Sieglinde), dir. James Levine
  • Wagner, Die Walküre (Sieglinde), dir. Marek Janowski
  • Wagner, Parsifal (Kundry), dir. James Levine
  • Weber, Euryanthe (Euryanthe), dir. Marek Janowski

Lied, canciones.

  • Berg, Sieben frühe Lieder, Altenberg Lieder, Jugendlieder, dir. Pierre Boulez
  • Berg, Der Wein, dir. Pierre Boulez
  • Berlioz, La Mort de Cléopâtre, dir. Daniel Barenboim
  • Berlioz, Les Nuits d'été, dir. Colin Davis
  • Berlioz, Romeo e Giulietta, dir. Riccardo Muti
  • Brahms, Lieder, piano Daniel Barenboim
  • Brahms, Lieder, piano Geoffrey Parsons
  • Brahms, Rhapsodie pour alto, dir. Riccardo Muti
  • Chausson, Poème de l'amour et de la mer, Chanson perpétuelle, Mélodies, dir. Armin Jordan, piano Michel Dalberto
  • Duparc, Mélodies, piano Dalton Baldwin
  • Mahler, Lieder eines fahrenden Gesellen, dir. Bernard Haitink
  • Mahler, Kindertotenlieder, dir. Seiji Ozawa
  • Mahler, Das Lied von der Erde, dir. Colin Davis
  • Mahler, Das Lied von der Erde, dir. James Levine
  • Mahler, Des Knaben Wunderhorn, dir. Bernard Haitink
  • Mahler, Lieder, piano Irwin Gage
  • Poulenc, Mélodies, piano Dalton Baldwin
  • Ravel, Shéhérazade, dir. Colin Davis
  • Ravel, Sheherazade, Chansons madécasses, dir. Pierre Boulez
  • Ravel, Chansons madécasses, Chanson du rouet, piano Dalton Baldwin
  • Ravel, Deux mélodies hébraïques, piano Dalton Baldwin
  • Satie, Mélodies, piano Dalton Baldwin
  • Schoenberg, Brettl-Lieder, piano James Levine
  • Schoenberg, Gurrelieder (Tove), dir. Seiji Ozawa
  • Schoenberg, Lied der Waldtaube, dir. Pierre Boulez
  • Schubert, Lieder, piano Phillip Moll
  • Schubert, Lieder, piano Irwin Gage
  • Schumann, L'amour et la vie d'une femme (Frauenliebe und Leben), Liederkreis op. 39, piano Irwin Gage
  • Strauss, Quatre derniers Lieder (Vier letzte Lieder), y otros Lieder, dir. Kurt Masur
  • Strauss, Lieder, piano Geoffrey Parsons
  • Wagner, Wesendonck Lieder y Muerte de Isolda (Isoldes Liebestod), dir. Colin Davis
  • Wagner, Wesendonck Lieder, dir. Pierre Boulez
  • Wagner, Wesendonck Lieder, piano Irwin Gage
  • Schubert/Mahler: Lieder, piano Irwin Gage
  • Les Chemins de l'amour (Duparc, Ravel, Poulenc, Satie), piano Dalton Baldwin
  • Tchaikovsky Gala in Leningrad, dir. Youri Temirkanov
  • Jessye Norman: Edinburgh International Festival 1972 (Brahms, Ravel, Schubert, Strauss)
  • An Evening with Jessye Norman (live)
  • Live at Hohenems (1987)
  • Jessye Norman Live - Geoffrey Parsons (1987)
  • Salzburg Recital (1990)
  • La Marseillaise, dir. Semyon Bychkov
  • The last night of the Proms, dir. Colin Davis

Música sacra

  • Beethoven, Missa Solemnis, dir. James Levine
  • Brahms, Ein deutsches Requiem (Un requiem tedesco), dir. Klaus Tennstedt
  • Bruckner, Te Deum, dir. Daniel Barenboim
  • Franck, Les Béatitudes (oratorio), dir. Rafael Kubelik

Sinfonías

  • Beethoven, Sinfonía n.º 9, dir. Karl Böhm
  • Beethoven, Sinfonía n.º 9, dir. Georg Solti
  • Mahler, Sinfonía n.º 2, dir. Lorin Maazel
  • Mahler, Sinfonia n. 3, dir. Claudio Abbado
  • Mahler, Sinfonía n.º 3, dir. Seiji Ozawa

Otras obras

  • Spirituals, piano Dalton Baldwin
  • Spirituals in concert, dir. James Levine, con Kathleen Battle
  • With a song in my heart (Richard Rodgers, Cole Porter, Jerome Kern ecc.)
  • Lucky to be me (Leonard Bernstein, George Gershwin, Kurt Weill, Michel Legrand, Billy Joel, Richard Rodgers)
  • I was born in love with you : Jessye Norman sings Michel Legrand, música de Michel Legrand
  • Jessye Norman a Notre-Dame, dir. Lawrence Foster
  • In the Spirit: Sacred Music for Christmas
  • Christmastide
  • Les plus beaux Ave Maria et chants sacrés, dir. Kurt Redel
  • Sacred Songs, dir. Alexander Gibson
  • Amazing Grace

Videografía

  • Berlioz, Les Troyens (Cassandre), dir. James Levine
  • Strauss, Ariadne auf Naxos (Primadonna/Ariadne), dir. James Levine
  • Stravinski, Oedipus rex (Jocaste), dir. Seiji Ozawa
  • Vangelis, Mythodea: Music for the NASA Mission: 2001 Mars Odyssey, con Kathleen Battle
  • Verdi, Requiem, dir. Claudio Abbado
  • Wagner, Die Walküre (Sieglinde), dir. James Levine
  • Wagner, Muerte de Isolda (Isoldes Liebestod), dir. Herbert von Karajan
  • Jessye Norman sings Carmen, dir. Seiji Ozawa
  • Hohenems Recital (Haendel, Schumann, Schubert, Brahms, Strauss, Spirituals), piano Geoffrey Parsons
  • Spirituals in concert, dir. James Levine, con Kathleen Battle
  • The Seattle Symphony Orchestra Live From Benaroya Hall, dir. Gerard Schwarz
  • Jessye Norman at Christmas (concert à Notre-Dame de Paris), dir. Lawrence Foster
  • Christmastide
  • Amazing Grace con Bill Moyers
  • Symphony for the Spire, con Plácido Domingo
  • The People's Passion: A Musical for Easter, con Thomas Allen
  • Marian Anderson
  • Jessye Norman: A Portrait

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jessye Norman Facts for Kids

kids search engine
Jessye Norman para Niños. Enciclopedia Kiddle.