robot de la enciclopedia para niños

Recitativo para niños

Enciclopedia para niños

El recitativo es una forma especial de canto que se parece mucho a la forma en que hablamos. Imagina que estás contando una historia o teniendo una conversación, pero cantando las palabras. Eso es un recitativo. Se usó mucho en la ópera, los oratorios (que son como óperas pero sin escenografía) y las cantatas (piezas musicales para voz y acompañamiento) entre los siglos XVII y XIX.

Los italianos Giulio Caccini y Jacopo Peri, que formaban parte de un grupo de pensadores llamado la Camerata Florentina, fueron muy importantes para crear esta forma musical.

¿Qué es el Recitativo en la Música?

El recitativo es un tipo de canto que imita el ritmo y las entonaciones del habla. Es como si el cantante estuviera hablando, pero con notas musicales.

¿Cómo se Define el Recitativo?

En la ópera, el recitativo a menudo sirve para conectar las diferentes canciones o "arias". A diferencia de una canción normal, el recitativo no tiene un ritmo fijo ni una melodía que se repita. El cantante puede ir más rápido o más lento, dependiendo de lo que quiera expresar con las palabras.

El recitativo se adapta mucho al idioma en el que se canta. Si un idioma es muy musical y tiene muchos cambios de tono al hablar, el recitativo sonará más natural. Por ejemplo, el griego antiguo era un idioma muy melódico, lo que hacía que su poesía sonara casi como un recitativo.

Los compositores escriben el recitativo para que el cantante pueda expresar sentimientos y contar una historia de forma clara. Al principio, el recitativo solía ir acompañado solo por un bajo continuo, que es un acompañamiento musical sencillo, a menudo con un instrumento de teclado y otro de cuerda grave.

La Historia del Recitativo: Un Viaje Musical

Durante el siglo XVIII, el recitativo era muy importante en las óperas. Servía para que los personajes hablaran entre sí y para que la historia avanzara. También ayudaba a conectar una canción con la siguiente, preparando el ambiente musical.

Al principio, la voz del cantante y el acompañamiento terminaban juntos. Pero con el tiempo, se hizo común que el acompañamiento esperara un poco y terminara después de que el cantante hubiera terminado su frase.

En las óperas de finales del siglo XVII y principios del XVIII, a veces había recitativos para dos personajes, pero eran muy cortos y ambos cantaban las mismas palabras.

Más tarde, surgió el "recitativo acompañado", que usaba una orquesta completa para el acompañamiento, dándole más fuerza y emoción a la escena. Este tipo de recitativo se volvió muy importante en las óperas más serias.

Tipos de Recitativo: Secco y Accompagnato

Existen dos tipos principales de recitativo:

  • Recitativo secco: La palabra "secco" significa "seco" en italiano. Este tipo de recitativo es muy sencillo. La voz del cantante está acompañada solo por un bajo continuo, que generalmente lo tocan un instrumento de teclado como el clavecín o el pianoforte y un instrumento de cuerda grave como el violonchelo. Es como un acompañamiento muy básico que solo marca los acordes.
  • Recitativo accompagnato: La palabra "accompagnato" significa "acompañado". Este recitativo tiene un acompañamiento musical mucho más completo y rico. Puede participar toda la orquesta, lo que le da más dramatismo y emoción a la escena.

El recitativo acompañado fue ganando popularidad y poco a poco fue reemplazando al recitativo secco, especialmente en las óperas que buscaban ser más innovadoras, como las de Christoph Willibald Gluck. Sin embargo, en otros tipos de ópera, como la ópera seria o la ópera bufa, el recitativo acompañado se usaba solo en momentos muy importantes o dramáticos, o como introducción a las arias más destacadas.

Archivo:Handel, Lascia ch’io pianga autograph score, 1711
Ejemplo de recitativo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Recitative Facts for Kids

kids search engine
Recitativo para Niños. Enciclopedia Kiddle.