Giacomo Meyerbeer para niños
Datos para niños Giacomo Meyerbeer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jakob Liebmann Meyer Beer | |
Nacimiento | 5 de septiembre de 1791![]() |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 1864![]() |
|
Sepultura | Schönhauser Allee Jewish Cemetery | |
Familia | ||
Padres | Jacob Herz Beer Amalie Beer |
|
Cónyuge | Minna Meyerbeer | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, Escritor | |
Género | Ópera | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Giacomo Meyerbeer (cuyo nombre de nacimiento era Jakob Liebmann Meyer Beer) fue un famoso compositor alemán que vivió entre 1791 y 1864. Nació en Tasdorf, cerca de Berlín, y falleció en París. Es conocido por ser uno de los creadores del estilo de ópera llamado Grand Opéra, que era muy popular en París.
Contenido
La vida de Giacomo Meyerbeer
¿Quién fue Giacomo Meyerbeer?
Giacomo Meyerbeer nació en una familia con buena posición económica en Berlín. Desde muy pequeño mostró un gran talento para la música. A los 9 años, ya era un pianista muy hábil. Estudió con profesores importantes como Muzio Clementi. Siempre le gustó mucho el teatro y la música.
Meyerbeer fue un compositor que creó un estilo de ópera muy especial. Sus obras solían basarse en historias importantes y se presentaban de forma muy espectacular. En sus óperas, el escenario se llenaba de personajes y había escenas con muchos efectos visuales. Este estilo se conoce como Grand Opéra, y era una forma de ópera histórica muy grande y emocionante. Meyerbeer combinó con mucha habilidad los estilos de música francesa e italiana con la precisión alemana.
Entre 1836 y finales del siglo XIX, Meyerbeer fue uno de los compositores más importantes del mundo. Sus óperas se presentaban muchísimas veces. Sus obras más exitosas fueron Robert le diable, Les Huguenots y Le Prophète. En 1842, fue nombrado director general de Música en Berlín.
Meyerbeer falleció en París el 2 de mayo de 1864. En ese momento, estaba trabajando en su última gran ópera, La Africana. Esta ópera se estrenó después de su muerte y se convirtió en uno de los mayores éxitos en la historia de la ópera.
El desarrollo musical de Meyerbeer
Los expertos suelen dividir la carrera musical de Meyerbeer en tres etapas principales. Esto nos ayuda a entender mejor cómo evolucionó su música.
Primera etapa: Sus inicios en Alemania (1810)
En esta primera etapa, Meyerbeer estuvo muy influenciado por su amigo Carl Maria von Weber. Durante este tiempo, experimentó con diferentes formas musicales. Aunque al principio no encontró un estilo propio, algunos críticos, como Robert Schumann, pensaban que sus primeras obras eran muy buenas. Algunas de sus obras de esta época incluyen el oratorio Dios y la naturaleza y la ópera Alimelek.
Segunda etapa: La influencia italiana (1817-1830)
Después de su etapa en Alemania, Meyerbeer se mudó a Italia. Aquí, su música se pareció mucho a la de compositores italianos famosos como Gioachino Rossini y Vincenzo Bellini. Durante este periodo, Meyerbeer compuso varias óperas rápidamente, como Semiramide riconosciuta, Emma di Resburgo y L'esule di Granata.
En estas óperas, la voz humana era la protagonista. La orquesta, aunque importante, solía acompañar a los cantantes. El gran éxito de su ópera Il crociato in Egitto en 1824 lo llevó a mudarse a París. Este fue un paso muy importante en su carrera.

Tercera etapa: La Grand Opéra en París (1831-1864)
Cuando Giacomo Meyerbeer llegó a París, la ciudad era el centro de la música. Él tenía muchas ideas nuevas para cambiar la ópera. En París, Meyerbeer unió los estilos musicales alemán, italiano y francés para crear algo único. Esta mezcla dio origen a la Grand Opéra.
Su primera obra maestra en este estilo fue Robert le diable (1831). Esta ópera estableció las características de la Grand Opéra:
- Cinco actos muy desarrollados.
- Inclusión de ballet y recitativo (partes cantadas que parecen habla).
- Muchos cantantes y un gran coro.
- Escenarios impresionantes con efectos especiales.
El éxito de Robert le diable fue tan grande que Meyerbeer se convirtió en el compositor más importante de su tiempo. Gran parte del impacto de esta ópera se debe a Eugène Scribe, un famoso escritor que creó el libreto (la historia de la ópera).
Su siguiente ópera, Les Huguenots (estrenada en 1836), fue aún más exitosa. Fue una de las óperas más representadas en la historia. Es un espectáculo de más de cuatro horas que fascinó al público de su época. La historia de Los Hugonotes se desarrolla durante la Masacre de San Bartolomé en 1572, un evento histórico. Aunque el libreto simplifica un poco la historia, la ópera es un espectáculo impresionante. Los personajes principales incluyen a Margarita de Valois, Raúl de Nangis y Valentina.
Los Hugonotes muestra cómo los conflictos políticos pueden tener consecuencias terribles. Musicalmente, la ópera tiene momentos muy atractivos para los cantantes, con arias famosas como Une dame noble et sage y O beau pays.

El Profeta (1849) es otra de sus óperas importantes. Aunque hoy en día solo se recuerda un fragmento, la Marcha de la coronación, esta ópera fue muy significativa en su momento.
Después de otras obras como La Estrella del Norte (1854) y Dinorah (1859), Meyerbeer se despidió del mundo de la ópera con L'Africaine (estrenada en 1865, después de su muerte). Esta ópera es considerada una de sus obras más avanzadas y una obra maestra. Tiene una riqueza melódica increíble y un trabajo vocal muy exigente. Dos de sus arias más famosas son Adamastor, roi des vagues y O paradis.
Óperas de Meyerbeer
Aquí tienes una lista de las óperas compuestas por Giacomo Meyerbeer:
Fecha composición | Obra | Fecha estreno | Lugar estreno | Notas |
---|---|---|---|---|
Jephtas Gelübte | 1812/12/23 | Múnich | ||
Wirt und Gast | 1813/01/06 | Stuttgart | ||
Das Brandenburger Tor | 1814 | Berlín | ||
Romilda e Costanza | 1817/07/19 | Padua | ||
Semiramide riconosciuta | 1819/03 | Teatro Regio, Turín | ||
Emma di Resburgo | 1819/06/26 | Venecia, San Benedetto | ||
Margherita d’Anjou | 1820/11/14 | Milán | ||
1820–1821 | L'Almanzore | Probablemente compuesta en 1820–1821, prevista para Roma pero no representada allí. | ||
L'esule di Granata | 1821/03/12 | Milán | ||
Il crociato in Egitto | 1824/03/07 | La Fenice, Venecia | Frecuentemente revisada por Meyerbeer. | |
Robert le diable («Roberto el diablo») | 1831/11/21 | Opéra, París | Una ópera con elementos de misterio. Eugène Scribe fue el libretista. | |
Les Huguenots («Los Hugonotes») | 1836/02/29 | Opéra, París | Ópera en cinco actos que tuvo un éxito inmediato. Su historia se desarrolla con el trasfondo de la Matanza de San Bartolomé (1572), con conflictos entre grupos religiosos. | |
Ein Feldlager in Schlesien («Un campo en Silesia») | 1844/12/07 | Hofoper, Berlín | Revisada como Vielka (Viena, 1847/02/18). | |
Le prophète («El profeta»). | 1849/04/16 | Opéra, París | Un espectáculo sobre un movimiento de reforma. | |
L'étoile du nord | 1854/02/16 | Opéra Comique, París | Basada en parte en su obra anterior Feldlager in Schlesien. | |
Le Pardon de Ploërmel | 1859/04/04 | Opéra Comique, París | Revisada en italiano como Dinorah. | |
L'Africaine | 1865/04/28 | Opéra, París | Estrenada después de su muerte. Una ópera con un ambiente exótico, inspirada en los viajes de Vasco de Gama. |
Otras obras importantes
Además de sus óperas, Meyerbeer compuso otros tipos de música:
Música para orquesta
- Cuatro Marchas con antorchas (1846)
- Danza de la antorcha (1853)
- Marcha de Schiller (1859)
- Obertura en forma de marcha, para la Exposición de Londres (1862)
- Marcha de la Coronación, para la coronación de Guillermo I, rey de Prusia
- Sinfonía concertante para piano, violín y orquesta
Música de cámara
- Quinteto para clarinete (1813)
- Fantasía para clarinete y cuarteto de cuerda (1839)
Música vocal
- Dios y la naturaleza, cantata (1811)
- Fiesta en la Corte de Ferrara, cantata (1843)
- 12 Salmos para dos coros a capella
- Miserere
- Stabat Mater
- Te Deum
- Varias canciones y baladas.
Música para teatro
- Struensee (1846)
Reconocimientos y cargos
Meyerbeer recibió varias distinciones importantes y ocupó cargos destacados:
Órdenes y condecoraciones
- Caballero de la Pour le Mérite (Reino de Prusia).
- Oficial de la Orden de Leopoldo (Reino de Bélgica).
- Caballero de la Orden de la Cruz del Sur (Imperio del Brasil).
- Caballero de la Orden de Enrique el León (Ducado de Brunswick).
- Caballero de la Orden de la Casa Ernestina de Sajonia (Ducados Ernestinos).
- Orden de la Legión de Honor (Reino de Francia):
- Comendador (1849).
- Oficial (1837).
- Caballero (1832).
Cargos importantes
- Director general de la música de la Corte y Maestro de Capilla de la Corte de Prusia.
Ver también
- El judaísmo en la música
Véase también
En inglés: Giacomo Meyerbeer Facts for Kids