Renata Tebaldi para niños
Datos para niños Renata Tebaldi |
||
---|---|---|
Caracterizada como Madame Buterfly
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1922 Pésaro (Italia) |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 2004 San Marino (San Marino) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Langhirano | |
Nacionalidad | Italiana (1946-2004) | |
Educación | ||
Educada en | Conservatorio Statale di Musica "Gioachino Rossini" | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Años activa | desde 1944 | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Sitio web | www.renatatebaldi.eu/index.php?/en | |
Distinciones |
|
|
Renata Ersilia Clotilde Tebaldi, conocida como Renata Tebaldi, fue una famosa soprano italiana. Nació en Pésaro el 1 de febrero de 1922 y falleció en San Marino el 19 de diciembre de 2004. Fue una de las cantantes de ópera más importantes del siglo XX. Se presentó con frecuencia en teatros muy conocidos como Teatro de La Scala en Milán y el Metropolitan Opera House de Nueva York. El famoso director Arturo Toscanini la llamó "la voz de ángel" por su increíble talento.
Contenido
- La vida de Renata Tebaldi: Una voz de ángel
- Honores y reconocimientos
- Repertorio de óperas de Renata Tebaldi
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de Renata Tebaldi: Una voz de ángel
Primeros años y el inicio de su pasión por la música
Renata Tebaldi nació en Pésaro, Italia. Su padre era violonchelista y su madre, Giuseppina Barbieri, tenía talento para el canto. Sin embargo, su madre no pudo seguir una carrera musical y se convirtió en enfermera. El padre de Renata dejó a la familia, y ella y su madre se mudaron a Langhirano, cerca de Parma.
Cuando Renata tenía tres años, sufrió de poliomielitis. Aunque se recuperó, tuvo algunas dificultades para caminar. Esto la llevó a interesarse más por la música en lugar de actividades físicas. Cantó en el coro de la iglesia de Langhirano. A los trece años, su madre le consiguió clases de piano en Parma.
Renata practicaba piano varias horas al día, soñando con ser concertista. También le encantaba cantar todo lo que escuchaba, especialmente en la radio. Su profesora de piano la animó a tomar clases de canto. Así, Renata comenzó a estudiar con el profesor Ettore Campogalliani en el conservatorio de Parma. Al principio, se enfocó en ejercicios de voz y escalas antes de aprender sus primeras canciones.
El perfeccionamiento de su voz con Carmen Melis
Durante unas vacaciones de Navidad en Pésaro, Renata conoció a Carmen Melis. Melis era una famosa cantante de ópera que había actuado en Teatro de La Scala y con grandes artistas como Enrico Caruso. Después de su carrera, Melis enseñaba canto en el conservatorio Gioacchino Rossini de Pésaro.
El tío de Renata le habló a Melis sobre el talento de su sobrina. Melis aceptó escucharla cantar. Renata trabajó con Melis durante el resto de sus vacaciones. Incluso cantó por primera vez con Mario del Monaco, quien también se convertiría en un gran cantante. Cuando Renata regresó a Parma, su voz había mejorado tanto que todos se sorprendieron.
Fue entonces cuando Renata decidió mudarse a Pésaro para seguir estudiando con Melis. Hizo su primera aparición pública en el teatro de Urbino. Cantó una parte de la ópera La Wally. A los veintidós años, debutó en el teatro de Rovigo en la ópera Mefistofele. También cantó en otras óperas en Parma. En 1944, empezó a trabajar en Milán y tuvo una audición con el director de La Scala, pero la guerra impedía las presentaciones. Más tarde, su actuación en Desdémona en Trieste fue un gran éxito.
El camino al estrellato con Arturo Toscanini
El momento clave en la carrera de Renata llegó en 1946. Tuvo una audición en Milán con Arturo Toscanini, un director muy famoso que buscaba nuevas voces. Toscanini estaba preparando el concierto de reapertura de La Scala después de la Segunda Guerra Mundial. Él le dijo que buscaba una "voz de ángel".
En ese concierto, Renata cantó partes de óperas de Gioachino Rossini y Giuseppe Verdi. Ese mismo año, interpretó otros papeles importantes en óperas de Arrigo Boito y Richard Wagner. Toscanini la animó a cantar el papel de Aida, que es muy exigente. Aunque Renata pensaba que era para otro tipo de voz, Toscanini la convenció.
En 1950, cantó Aida en La Scala. Fue un éxito enorme y la lanzó al estrellato. Renata se convirtió en una de las estrellas principales de La Scala de Milán entre 1946 y 1955. También fue muy querida en el Teatro di San Carlo de Nápoles.
La carrera internacional de Renata Tebaldi
La fama de Renata Tebaldi se extendió por todo el mundo. Hizo una gira con la compañía de La Scala, actuando en el Festival de Edimburgo y en Londres. Allí debutó en el Covent Garden.
Después, cantó con frecuencia en el Metropolitan de Nueva York, en la Ópera de San Francisco y en Chicago. También actuó en Alemania, París, Viena, Barcelona, Japón y Sudamérica. En 1953, debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires con la ópera Aida.
Renata Tebaldi interpretó muchos papeles en óperas de diferentes estilos. Cantó obras de Wagner, Bach e incluso Händel. Compartió escenario con los cantantes más grandes de su tiempo, como Carlo Bergonzi, Franco Corelli, Mario del Monaco y Plácido Domingo. También trabajó con directores muy importantes como Leonard Bernstein y Herbert von Karajan.
El éxito de Renata Tebaldi en el Metropolitan Opera
Renata Tebaldi debutó en América en 1950. Su primera actuación en el Metropolitan Opera de Nueva York fue el 31 de enero de 1955. Cantó el papel de Desdémona en la ópera Otello. Durante los siguientes veinte años, el Metropolitan fue su principal lugar de trabajo.
El público del Metropolitan la adoraba y la apodó "Miss Sold Out" (Señorita Entradas Agotadas). Esto se debía a que sus presentaciones siempre agotaban las entradas. En total, cantó allí unas 270 veces. Interpretó papeles en óperas famosas como La Bohème, Madama Butterfly, Tosca y La Traviata.
Vida personal y últimos años de la soprano
Renata Tebaldi nunca se casó. Se retiró de los escenarios de ópera el 8 de enero de 1973, cantando el mismo papel con el que debutó en el Metropolitan, Desdémona.
Durante los siguientes tres años, solo dio recitales, a menudo junto a Franco Corelli. Su última actuación en La Scala fue en 1976, cuando tenía 54 años.
Renata Tebaldi pasó la mayor parte de sus últimos días en Milán. Falleció el 19 de diciembre de 2004, a los 82 años, en su casa de San Marino. Sus restos descansan en la capilla familiar del cementerio de Mattaleto, en Langhirano.
El Museo Renata Tebaldi: Un legado musical
Existe un museo dedicado a Renata Tebaldi en el Castillo de Torrechiara, cerca de Parma. En este museo se exhiben muchos objetos que le pertenecieron. Entre ellos, se pueden ver cincuenta de los trajes que usó en sus actuaciones. Algunos de estos trajes fueron diseñados por artistas famosos como Giorgio de Chirico y Christian Dior.
Honores y reconocimientos
Renata Tebaldi recibió varios honores importantes a lo largo de su vida:
- Caballero Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana (1992)
- Grande Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana (1968)
- La Grande Plaque de Vermeil de la Ville de Paris (1986)
- Commandeur des Arts et Lettres (1987)
- Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood
- Premio Grammy a la mejor interpretación vocal clásica (1958)
Repertorio de óperas de Renata Tebaldi
Renata Tebaldi interpretó una gran variedad de óperas. Aquí tienes algunos ejemplos de los compositores y las obras en las que cantó:
- Johann Sebastian Bach: La Pasión según San Mateo
- Arrigo Boito: Mefistofele (Elena, Margherita)
- Alfredo Catalani: La Wally (Wally)
- Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur (Adriana)
- Piotr Ilich Chaikovski: Eugene Onegin (Tatiana)
- Umberto Giordano: Andrea Chénier (Maddalena), Fedora (Fedora)
- Charles Gounod: Faust (Margarita)
- Georg Friedrich Händel: Julio César (Cleopatra)
- Pietro Mascagni: Cavalleria rusticana (Santuzza), L'amico Fritz (Suzel)
- Wolfgang Amadeus Mozart: Don Giovanni (Doña Elvira), Las bodas de Fígaro (La Condesa)
- Giacomo Puccini: Turandot (Turandot, Liù), Manon Lescaut (Manon), La Bohème (Mimì), Madama Butterfly (Cio-Cio-San), La fanciulla del West (Minnie), Tosca (Tosca), Il tabarro (Giorgetta), Suor Angelica (Angelica), Gianni Schicchi (Lauretta)
- Gioachino Rossini: L'assedio di Corinto (Pamira)
- Amilcare Ponchielli: La Gioconda (Gioconda)
- Giuseppe Verdi: Otello (Desdémona), Aida (Aida), Il Trovatore (Leonora), La forza del destino (Leonora), Falstaff (Alice Ford), La Traviata (Violetta), Un ballo in maschera (Amelia), Juana de Arco (Giovanna), Simón Boccanegra (Amelia-Maria), Don Carlos (Elisabetta)
- Richard Wagner: Lohengrin (Elsa), Tannhäuser (Elisabetta), Los Maestros Cantores de Nuremberg (Eva)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Renata Tebaldi Facts for Kids