robot de la enciclopedia para niños

Úbeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Úbeda
municipio de España
Ubeda Spain.svg
Bandera
Escudo de Ubeda.svg
Escudo

Sacra Capilla del Salvador, en Úbeda (Jaén, España).jpg
Úbeda ubicada en España
Úbeda
Úbeda
Ubicación de Úbeda en España
Úbeda ubicada en Provincia de Jaén (España)
Úbeda
Úbeda
Ubicación de Úbeda en la provincia de Jaén
Lema: Muy Noble, Muy Leal y Antigua Ciudad, reparo y ensalzamiento de los Reinos de Castilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca La Loma
• Partido judicial Úbeda
Ubicación 38°00′42″N 3°22′18″O / 38.011666666667, -3.3716666666667
• Altitud 729 m
Superficie 410,47 km²
Población 33 674 hab. (2024)
• Densidad 84,62 hab./km²
Gentilicio ubetense
Código postal 23400 (Úbeda)
23313 (Veracruz)
23314 (Solana de Torralba)
23413 (San Bartolomé-El Campillo y Santa Eulalia)
23469 (San Miguel)
23509 (Donadío)
Pref. telefónico 953 75 y 953 79
Alcaldesa (2023) Antonia Olivares Martínez (PSOE)
Presupuesto 35 943 862,28 euros
Patrón San Miguel y San Juan de la Cruz
Patrona Virgen de Guadalupe
Sitio web Sitio web oficial

Úbeda es una hermosa ciudad y municipio de España, ubicada en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Es la capital de la comarca de La Loma. En 2024, su población es de 33.674 habitantes.

Úbeda es muy especial porque, junto con la cercana ciudad de Baeza, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 3 de julio de 2003. Esto se debe a la gran calidad y excelente conservación de sus numerosos edificios renacentistas y a su particular diseño urbano.

Conocida como "la ciudad de los cerros", Úbeda es un lugar importante en la provincia. Cuenta con un hospital, centros educativos y escuelas universitarias. También tiene oficinas de Hacienda y de la seguridad social, lo que la convierte en un centro de servicios clave en Andalucía. Es un lugar donde mucha gente de los alrededores viene a comprar y a realizar trámites.

La economía de Úbeda se basa principalmente en el comercio y la administración. Sin embargo, la agricultura también es muy importante, especialmente el olivar y la producción de aceite de oliva. De hecho, la comarca de La Loma es una de las mayores productoras de aceite de oliva del mundo. Otras actividades incluyen la industria, la ganadería y un creciente turismo cultural.

Historia de Úbeda: Un Viaje en el Tiempo

Úbeda tiene una historia muy antigua. Se cree que su nombre viene de una construcción defensiva llamada "Torre de Ibiut". A lo largo del tiempo, su nombre cambió varias veces hasta llegar a "Úbeda".

Orígenes Antiguos y Primeros Habitantes

Los primeros asentamientos en Úbeda se remontan a la Edad del Cobre, hace unos seis mil años. Esto la convierte en una de las ciudades más antiguas de Europa occidental con pruebas científicas. Se han encontrado restos de diferentes culturas antiguas, como los iberos, visigodos y romanos.

Los griegos y cartagineses llegaron a Úbeda por comercio, pero los romanos los vencieron. Bajo el Imperio romano, la ciudad se romanizó y fue conocida como Betula.

La Época Medieval y el Esplendor Renacentista

La ciudad volvió a cobrar importancia con la llegada de los árabes, quienes la llamaron Ubbada. Se convirtió en una ciudad musulmana importante, con murallas y un gran desarrollo en artesanía y comercio.

Durante la Edad Media, Úbeda fue un lugar clave en las batallas entre los reinos cristianos y musulmanes. Fue conquistada y perdida varias veces. En 1233, Fernando III de Castilla la conquistó definitivamente. La ciudad tuvo mucha autonomía y participó activamente en la defensa de la frontera.

El siglo XVI fue la época de mayor esplendor para Úbeda. La paz y el desarrollo económico hicieron que la población creciera mucho. La ciudad se llenó de palacios gracias a la influencia de personas importantes como Francisco de los Cobos y el arquitecto Andrés de Vandelvira. Úbeda se convirtió en un centro de arte y cultura renacentista.

Desafíos y Recuperación de la Ciudad

Los siglos XVII y XVIII fueron difíciles para Úbeda. La ciudad sufrió problemas económicos, enfermedades y terremotos. La expulsión de los moriscos en 1609 también afectó mucho su economía.

La Guerra de Sucesión Española y la guerra de la Independencia española causaron más dificultades, con saqueos y daños económicos. A pesar de esto, Úbeda comenzó a recuperarse lentamente a finales del siglo XIX.

En el siglo XX, hubo un intento de modernizar la ciudad con nuevos proyectos. Sin embargo, la Guerra Civil Española trajo un período de gran dificultad y sufrimiento. Después de la guerra, la ciudad experimentó años de escasez.

A partir de los años 60 y 70, Úbeda comenzó a crecer de nuevo, convirtiéndose en un importante centro de servicios y comercio en la provincia. Finalmente, en 2003, fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

Curiosidades Históricas de Úbeda

  • En 1212, la ciudad fue asaltada y destruida tras la batalla de las Navas de Tolosa.
  • En 1369, el rey Enrique II de Castilla le dio a Úbeda su lema actual: "Muy Noble, Muy Leal y Antigua Ciudad, reparo y ensalzamiento de los Reinos de Castilla".
  • En 1489, los Reyes Católicos visitaron Úbeda.
  • En 1526, el emperador Carlos I de España visitó la ciudad y prometió respetar sus privilegios.
  • El dicho popular "andarse por los cerros de Úbeda" viene de una historia de la reconquista de la ciudad en 1233. Se dice que un capitán desapareció antes de la batalla y, al preguntarle dónde había estado, respondió que se había perdido por los cerros de Úbeda. Hoy, la frase se usa cuando alguien se desvía del tema en una conversación.

Símbolos de Úbeda

Úbeda tiene símbolos que representan su historia y su identidad.

Escudo de la Ciudad

Archivo:Escudo de Ubeda
Escudo de la ciudad.

El escudo de Úbeda tiene un fondo rojo con una corona real dorada. Alrededor, hay doce leones rampantes (de pie) en un borde plateado. Estos doce leones recuerdan a los caballeros de Úbeda que participaron en el sitio de Algeciras entre 1342 y 1344. El rey Enrique III de Castilla concedió este escudo en 1369.

Bandera de Úbeda

Archivo:Banderas-ubeda
Banderas en el Ayuntamiento de Úbeda, en primer término la bandera de la ciudad.

La bandera de Úbeda es un paño rectangular de color granate. En el centro, lleva el escudo de la ciudad.

Himno de Úbeda

El himno oficial de Úbeda fue declarado en 1982. La letra fue escrita por Antonio Parra Cabrera y la música por el maestro Emilio Sánchez Plaza.

Geografía y Entorno Natural

Úbeda se encuentra en una elevación en la comarca de La Loma, con vistas al Guadalquivir y cerca de la Sierra Mágina.

El Territorio Municipal

La mayor parte del territorio de Úbeda se dedica a la agricultura, especialmente al olivar. Es una de las zonas más productivas del mundo en aceite de oliva. Aunque antes se cultivaban otros productos como cereales o vid, hoy el paisaje está dominado por los olivos.

El municipio de Úbeda está dividido en tres partes:

  • Isla de Úbeda: Es la parte principal donde se encuentra la ciudad de Úbeda y sus aldeas cercanas como Santa Eulalia y El Donadío.
  • Rincón de Úbeda: Un área separada al norte del río Guadalquivir, con las aldeas de Veracruz y Solana de Torralba.
  • Rincón de Olvera: Otra área separada al norte del río Guadalimar, que no tiene población actualmente.

Úbeda cuenta con varias aldeas además de la ciudad principal, donde viven más de 1000 personas.

Ríos y Embalses

Cuatro ríos importantes pasan por las tierras de Úbeda: el Guadalquivir, el Guadalimar, el Guadiana Menor y el Jandulilla. Sin embargo, ninguno de ellos pasa directamente por la ciudad. También hay varios embalses en el territorio, como el Giribaile y Doña Aldonza.

Clima y Naturaleza

Úbeda tiene un clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos y secos.

La zona cuenta con dehesas, que son bosques con árboles dispersos y pastos. La Cañada Real de El Paso es un parque periurbano y área recreativa. También hay zonas protegidas, como el Paraje Natural del Alto Guadalquivir, donde se pueden ver aves como patos y flamencos.

Monumentos y Lugares de Interés

Úbeda es famosa por sus 48 monumentos importantes y más de cien edificios de interés, la mayoría de estilo renacentista. En 1955, fue declarada conjunto histórico-artístico. En 1975, el Consejo de Europa la nombró Ciudad Ejemplar del Renacimiento. Y en 2003, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad junto con Baeza.

Muchos edificios conservan detalles originales como puertas de madera, aldabas de hierro y rejas.

Plaza Vázquez de Molina: El Corazón Monumental

Archivo:Plazavazquezdemolina-ubeda
Plaza Vázquez de Molina

Esta plaza es el centro monumental de Úbeda y un ejemplo único de urbanismo renacentista en España.

Archivo:Ubeda - Capilla del Salvador 42
Fachada frontal de la Sacra Capilla de El Salvador
Archivo:2002-10-26 11-15 Andalusien, Lissabon 122 Úbeda
Basílica de Santa María
Archivo:Palacio de las Cadenas 01
Palacio de las Cadenas
Archivo:Palacio del Deán Ortega, Úbeda 01
Palacio del Deán Ortega
  • Palacio del Marqués de Mancera (BIC): Un ejemplo de palacio urbano con torre.
Archivo:Palacio del Marqués de Mancera (Úbeda) 1
Palacio del Marqués de Mancera
  • La Cárcel del Obispo: Hoy son los juzgados, y se han encontrado restos antiguos bajo el edificio.
Archivo:Úbeda-Cárcel del Obispo-20110919
Cárcel del Obispo
  • El Pósito: Un antiguo almacén de grano que luego fue cárcel civil y hoy es una Comisaría de Policía Nacional.
Archivo:Comisaria-ubeda
Antiguo pósito
  • La Fuente veneciana: Un regalo del senado veneciano al secretario del emperador Carlos V.
Archivo:Úbeda-Fuente de la antigua Carcel-20110919
Fuente Veneciana frente la Casa de Juan de Medina
Archivo:Estatua-vandelvira
Estatua del arquitecto Andrés de Vandelvira

Dentro de las Murallas

  • El Hospital de los Honrados Viejos del Salvador (BIC): Declarado monumento nacional, está junto a la Capilla del Salvador.
Archivo:Hospital de los Honrados Viejos del Salvador (Úbeda) 1
Patio del Hospital de los Honrados Viejos del Salvador
  • Plaza del Primero de Mayo: Era la plaza principal de la Úbeda medieval.
Archivo:242 Plaza Primero de Mayo, monument a San Juan de la Cruz
Estatua de San Juan de la Cruz
Archivo:Sanpablo-ubeda
Iglesia de San Pablo
  • Las Antiguas Casas Consistoriales: Un edificio histórico que hoy es el conservatorio de música.
Archivo:Antiguas Casas Consistoriales de Úbeda, Jaén
Antiguas casas consistoriales
  • Convento de San Miguel y Oratorio de San Juan de la Cruz: Lugar donde vivió y murió San Juan de la Cruz.
Archivo:Ubeda - Museo Conventual y Oratorio de San Juan de la Cruz 3
Convento de San Miguel
Archivo:Úbeda-veladeloscobos
Palacio de Vela de los Cobos
  • Palacio de los Condes de Guadiana (BIC): Un palacio con una torre de cuatro plantas.
Archivo:Torre-palaciodeguadiana-úbeda
Torre del palacio de los Condes de Guadiana
  • Iglesia de San Pedro (BIC): Una iglesia con orígenes románicos y añadidos renacentistas.
Archivo:Ubeda - Iglesia de San Pedro 1
Iglesia de San Pedro
Archivo:Ubeda PM 091369 E
Convento de Santa Clara
Archivo:Úbeda - Casa de las Torres
Casa de las Torres
  • Iglesia de San Lorenzo: Una iglesia renacentista que ahora es un espacio cultural.
Archivo:SanMillanUbeda
Iglesia de San Lorenzo, con la hiedra (desaparecida) cubriendo la espadaña
  • Iglesia de Santo Domingo: Una antigua mezquita con portadas platerescas.
Archivo:Santodomingo-ubeda
Iglesia de Santo Domingo
  • Palacio de Don Luis de la Cueva (BIC): Un palacio del siglo XV rehabilitado como centro cultural.
Archivo:261 Plaza de Josefa Manuel, Casa de los Cueva
Palacio de Don Luis de la Cueva
  • Palacio del Marqués de la Rambla (BIC): Un palacio con un hermoso patio ajardinado, hoy un hotel de lujo.
Archivo:Palaciodelarambla-ubeda
Palacio del Marqués de la Rambla
  • El Alcázar de Úbeda (BIC): Antiguas fortificaciones de las que quedan importantes restos arqueológicos.
Archivo:Callejonstamaria-ubeda
Callejón de Santa María, en el barrio del Alcázar

También se pueden visitar la sinagoga del Agua, un lugar recientemente descubierto.

Las Murallas de Úbeda

Archivo:Murallas1-ubeda
Restos de las murallas de La Saludeja

La muralla de Úbeda es un Bien de Interés Cultural. Fue muy importante para la defensa de la ciudad y aún se conserva gran parte de ella.

Puertas Antiguas

Las puertas principales que se conservan son:

Archivo:Puerta del Losal (Úbeda) 03
Puerta del Losal
  • La Puerta de Granada: Daba acceso al antiguo Camino Real de Granada.
Archivo:096 Puerta de Granada
Muralla y Puerta de Granada
  • La Puerta de Santa Lucía: Se cree que es la antigua Puerta de Ibiut.
Archivo:City walls of Úbeda 05
Puerta de Santa Lucía

Torres Destacadas

  • La Torre de las Arcas: Una torre octogonal donde se guardaba el dinero del Concejo.
Archivo:Ubeda PM 091261 E
Torre de las Arcas
  • La Torre del Reloj: Marca el centro de Úbeda y tiene un bello templete renacentista.
Archivo:275 Torre del Rellotge i antigues Carnisseries
Torre del Reloj
  • La Torre de los Caballeros: Se ha convertido en un centro de interpretación de la muralla.
Archivo:085 Muralla, torre i Portillo del Santo Cristo
Torre y Muralla del Portillo del Santo Cristo

El Paseo Redonda de Miradores es una parte de la muralla sur que ofrece vistas espectaculares de las sierras y los olivares.

Archivo:Olivares-ubeda-calle-miradores
Vista de olivares desde el paseo Redonda de Miradores

Fuera del Casco Urbano

Fuera de las murallas, también hay monumentos importantes:

Archivo:Úbeda - Iglesia de San Nicolás de Bari 04
Iglesia de San Nicolás de Bari
Archivo:Hospital de Santiago 01
Exterior del Hospital de Santiago
  • Iglesia de San Isidoro: Una antigua fortaleza árabe con elementos góticos y renacentistas.
Archivo:Iglesia de San Isidoro, en Úbeda (Jaén) 20
Iglesia de San Isidoro
Archivo:Jean Laurent - Puente Ariza, Úbeda (1867)
Vista del Puente Ariza antes de ser inundado (foto de 1867)
  • Zona Arqueológica de Úbeda la Vieja (BIC): Con numerosos restos iberos y romanos.
  • Puente viejo: Un imponente puente medieval sobre el Guadalquivir.

Economía de Úbeda

La economía de Úbeda se basa en varios sectores.

Agricultura

Archivo:Mirador-3773 - 51650074714
Olivares desde la ciudad

El olivar es el motor principal de la economía local. Úbeda es una de las ciudades con mayor producción de aceite de oliva del mundo.

Industria y Artesanía

Antiguamente, Úbeda era famosa por la seda, los paños y la cerámica. Hoy, la industria se centra en la transformación de productos del olivar.

La artesanía sigue siendo muy importante, con talleres de alfarería, forja, mimbre y vidrieras.

Servicios y Comercio

El sector de servicios ha crecido mucho, incluyendo tiendas, bancos y servicios públicos como la educación y la sanidad. El turismo cultural también está en expansión.

Servicios en Úbeda

Úbeda cuenta con una buena infraestructura de servicios para sus habitantes.

Agua y Electricidad

El agua potable se obtiene de varias fuentes y se distribuye a través de una red extensa. La ciudad también tiene una subestación eléctrica que asegura el suministro de energía.

Gestión de Residuos

Úbeda forma parte de un consorcio para la gestión de residuos. La ciudad tiene un "punto limpio" donde se pueden depositar diferentes tipos de residuos para su reciclaje.

Salud y Seguridad

El Hospital San Juan de la Cruz es el centro de salud principal. La seguridad está a cargo de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local, además de un parque de bomberos y protección civil. El número de emergencias es el 112.

Educación

Úbeda tiene una amplia oferta educativa, desde escuelas infantiles hasta institutos y escuelas de arte.

Nombre Etapas educativas Dirección
CEI Ciudad de Úbeda Educación infantil Plaza de Palma Burgos, 1
CEI Cielo Iris Educación infantil Calle Colonia San Rafael, 23
CEI Garabatos Educación infantil Calle Bolero, 16
CEI Imagina Educación infantil Calle Bétula, 13
CEI María Auxiliadora Educación infantil Calle María Auxiliadora, 70
CE Nido Educación infantil Calle Fuente de las Risas, 1
CEI Recreo Educación infantil Calle San Cristóbal, 24
CEI Recreo 2 Educación infantil Calle Picasso, 9
CEIP Juan Pasquau Educación infantil y primaria Calle Alberquilla, s/n
CEIP Santísima Trinidad Educación infantil y primaria Calle Trinidad, 2
CEIP Sebastián de Córdoba Educación infantil y primaria Calle Explanada, 2
CEIP Virgen de Guadalupe Educación infantil y primaria Calle Maestra María José Morillas, 3
Colegio La Milagrosa Educación infantil, primaria y secundaria Calle Picasso, 16
Colegio Santo Domingo Savio Educación infantil, primaria y secundaria Calle Don Bosco, 16
EE. PP. Sagrada Familia Educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato Avenida de Cristo Rey, 25
IES Francisco de los Cobos Educación secundaria y bachillerato Plaza Primero de mayo, 9
IES Los Cerros Educación secundaria y bachillerato Calle Cronista Juan de la Torre, s/n
IES San Juan de la Cruz Educación secundaria y bachillerato Avenida de Ramón y Cajal, 3
Escuela de Artes Casa de las Torres Bachillerato y artes plásticas Plaza de San Lorenzo, 7
CEE Antonio Machado Educación especial Carretera de Baeza, s/n
CEP Alto Guadalquivir Educación de adultos Calle Blas Infante, s/n
Conservatorio Profesional María de Molina Educación musical Plaza Primero de mayo, 30
Escuela Municipal de Música Joaquín Sabina Educación musical Calle Fernando Barrios, s/n
Escuela Municipal de Danza Conchita Álamos Educación de la danza Calle Baja del Salvador, s/n

Transporte

Úbeda se está convirtiendo en un importante centro de comunicaciones.

Carreteras

La ciudad está conectada por varias carreteras importantes, incluyendo futuras autovías que mejorarán su conexión con otras ciudades.

Autobuses

Úbeda tiene una estación de autobuses con servicios urbanos, interurbanos (a pueblos cercanos) y nacionales (a ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona).

Ferrocarril

Úbeda no tiene una estación de tren en el centro de la ciudad. La estación más cercana es la de Linares-Baeza, a 26 km. Históricamente, hubo proyectos para conectar Úbeda por ferrocarril, pero no se completaron.

Desde 2015, el lujoso Tren Al-Ándalus hace una parada en la estación de Linares-Baeza, y sus viajeros son llevados en autobús a Úbeda para visitar la ciudad.

Otros Transportes

Los taxis en Úbeda son blancos con una franja granate. La ciudad también ha desarrollado carriles bici para fomentar el ciclismo, conectando Úbeda con Baeza.

Cultura y Tradiciones

Úbeda es un centro cultural importante en su comarca.

Eventos Culturales

El Hospital de Santiago es un gran centro cultural que acoge muchos eventos, como festivales de música y danza, exposiciones y congresos.

Algunos eventos destacados son:

  • Festival de Música y Danza
  • Festival Internacional de Música de Cine
  • Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
  • Fiestas del Renacimiento
  • Cinefan Festival (dedicado al cine y series de televisión)
  • Jornadas 'Sabina por aquí' (en honor a Joaquín Sabina)
  • Certamen Internacional de Novela Histórica

Semana Santa

La Semana Santa de Úbeda es una fiesta religiosa muy popular, declarada de Interés Turístico Nacional. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, 19 cofradías salen en procesión.

Gastronomía

La cocina de Úbeda es mediterránea, con influencias de otras regiones. El aceite de oliva es un ingrediente fundamental. Algunos platos típicos son las migas, el hochío (una torta de aceite con pimentón), la perdiz en escabeche y los buñuelos.

También son populares los productos de la matanza del cerdo y dulces como los hornazos y los papajotes. La bebida tradicional es la cuerva, una especie de sangría con melocotón.

Úbeda es conocida por su "cultura de la tapa gratis", donde al pedir una bebida, se ofrece una pequeña porción de comida.

Artesanía

Úbeda es famosa por su artesanía desde hace mucho tiempo, especialmente por la alfarería y los objetos de esparto. Hoy, los artesanos locales mantienen vivas estas tradiciones.

Danza y Traje Típico

El folclore de Úbeda es una mezcla de danzas castellanas y andaluzas. El baile típico es el bolero de Úbeda.

El traje regional de Úbeda fue definido en 1925. El traje de mujer destaca por un refajo bordado y una faldilla negra llamada palloleta. El traje de hombre es similar al de otros pueblos de Jaén, con el típico calañés.

Idioma

La forma de hablar en Úbeda se llama ubedí, una mezcla de dialectos. Una palabra muy usada es «inchi», que significa "mira" o "vaya", y la expresión «ea».

Administración y Gobierno

Archivo:Palacio de Vázquez de Molina o de las Cadenas, sede del Ayuntamiento de Úbeda 06
Ayuntamiento de Úbeda

El gobierno municipal de Úbeda está a cargo del Ayuntamiento de Úbeda, cuyos miembros son elegidos cada cuatro años.

Alcaldes de Úbeda

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Gámez Martínez Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1983-1987 Arsenio Moreno Mendoza Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 Juan José Pérez Padilla Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 Juan Pizarro Navarrete Partido Popular (PP)
1995-1999 Marcelino Sánchez Ruiz Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1999-2003 Juan Pizarro Navarrete Partido Popular (PP)
2003-2007 Marcelino Sánchez Ruiz Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2007-2011 José Robles Valenzuela Partido Popular (PP)
2011-2015 Antonia Olivares Martínez Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

Barrios y Urbanizaciones

La ciudad de Úbeda se divide en varios barrios, algunos muy antiguos como San Millán (conocido como el barrio de la Algarabía), y otros más modernos. También hay pequeñas aldeas y urbanizaciones residenciales en el municipio.

Ciudades Hermanadas

Úbeda tiene lazos de hermandad con varias ciudades:

Galería de imágenes

kids search engine
Úbeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.