robot de la enciclopedia para niños

Sacra Capilla del Salvador para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sacra Capilla del Salvador
 Patrimonio de la Humanidad (Dentro de los Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza) y Bien de Interés Cultural
Ubeda - Capilla del Salvador 42.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Dirección Plaza Vázquez de Molina
Coordenadas 38°00′29″N 3°21′59″O / 38.008, -3.366417
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Uso panteón
Advocación Jesús de Nazaret
Historia del edificio
Fundación 1559
Arquitecto Diego de Siloé y Andrés de Vandelvira
Datos arquitectónicos
Estilo Renacimiento español
Identificador como monumento RI-51-0000657
Año de inscripción 6 de abril de 1931

La Sacra Capilla del Salvador del Mundo es un edificio histórico y muy importante que se encuentra en la ciudad de Úbeda, en la provincia de Jaén, España. Está situada en la plaza Vázquez de Molina y fue construida para ser un lugar especial de descanso final para una persona muy influyente de su época.

La Sacra Capilla del Salvador: Un Tesoro Renacentista

La Sacra Capilla del Salvador es un ejemplo asombroso del estilo Renacimiento español. Este estilo artístico se caracteriza por buscar la belleza y la armonía, inspirándose en las ideas de la antigua Grecia y Roma. La capilla es considerada una de las obras más ambiciosas y destacadas de la arquitectura religiosa privada de su tiempo.

¿Quién Mandó Construir la Capilla del Salvador?

La construcción de esta capilla fue encargada por Francisco de los Cobos y Molina. Él fue un personaje muy poderoso e importante en la corte del emperador Carlos I. Francisco de los Cobos quería que la capilla fuera un lugar de enterramiento para él y su familia, un "panteón".

La capilla formaba parte de un gran proyecto que Francisco de los Cobos planeó para Úbeda. Este proyecto también incluía su propio palacio, una universidad y un hospital. Todo esto buscaba mostrar la importancia y el éxito que había logrado en su vida.

¿Cómo se Construyó la Capilla?

La construcción de la Sacra Capilla del Salvador comenzó en el año 1536. Para un proyecto tan importante, se contrataron a los mejores artistas y arquitectos de la época. El diseño inicial fue obra de Diego de Siloé, un arquitecto muy reconocido.

A partir de 1540, la construcción fue dirigida por Andrés de Vandelvira, quien se encargó de hacer realidad los planos. La capilla fue terminada y abierta al público en 1559. El primer sacerdote encargado de la capilla fue el Deán Ortega, para quien se construyó un gran palacio justo al lado de la capilla.

Archivo:Palacio del Deán Ortega y Sacra Capilla del Salvador
La Sacra Capilla del Salvador junto al Parador del Condestable Dávalos, antiguo palacio del Deán Ortega.

¿Por Qué es Tan Importante la Capilla del Salvador?

La Sacra Capilla del Salvador es un edificio con un gran valor histórico y artístico. En 1931, fue declarada monumento histórico-artístico, lo que significa que es un bien cultural muy protegido.

Además, en 2003, la Unesco la incluyó, junto con otros edificios renacentistas de Úbeda y Baeza, en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Esto la convierte en un lugar de valor universal, reconocido por su belleza e importancia para toda la humanidad. Es uno de los símbolos más conocidos de la ciudad de Úbeda.

kids search engine
Sacra Capilla del Salvador para Niños. Enciclopedia Kiddle.