Puente Ariza para niños
Datos para niños Puente Ariza |
||
---|---|---|
Elemento de la Lista Roja del Patrimonio Catalogación General Catalogación General Bien de interés cultural |
||
![]() Puente Ariza en 1867
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Úbeda | |
Coordenadas | 38°06′46″N 3°21′58″O / 38.1126718081, -3.36601319402 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Embalse de Giribaile | |
Uso | Sin uso, zona inundable | |
Material | Sillería | |
Largo | 99,5 m | |
Ancho | 6,3 m | |
Gálibo | 6,3 m | |
Historia | ||
Arquitecto | Andrés de Vandelvira | |
Construcción | 1562-1575, siglo XVI | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 4 de junio de 2024 | |
Mapa de localización | ||
El Puente Ariza es un puente muy antiguo y especial que se encuentra en la provincia de Jaén, en Andalucía, España. Está ubicado en lo que antes era la carretera que conectaba Úbeda con Arquillos.
Este puente fue construido en el siglo XVI para cruzar el río Guadalimar. Es un ejemplo de los grandes puentes con arcos que se hacían en esa época en el norte de Andalucía. Otros puentes parecidos son los de Montoro y Marmolejo sobre el río Guadalquivir, o el de Benamejí sobre el río Genil.
Contenido
¿Cómo es el Puente Ariza?
El Puente Ariza está hecho de grandes bloques de piedra, llamados sillería. Tiene cinco arcos, y el arco central es el más grande, midiendo más de 31 metros de ancho.
Originalmente, el puente tenía una forma un poco curvada, como una "joroba de asno", y unas barandillas de piedra. También tenía unas estructuras en forma de punta para protegerlo del agua, llamadas tajamares.
Cambios a lo largo del tiempo
En el año 1868, el puente fue reparado. Durante esta reparación, los tajamares se cambiaron y la forma curvada del puente se hizo más recta, aunque todavía se puede notar un poco. Por estos cambios, el puente tiene un aspecto que mezcla lo antiguo con lo que se añadió después.
Historia del Puente Ariza
El Puente Ariza fue construido entre los años 1550 y 1560. El diseño estuvo a cargo de un famoso arquitecto y maestro de cantería llamado Andrés de Vandelvira. Él también diseñó la catedral de Jaén.
¿Quién financió su construcción?
La construcción del puente fue pagada por el obispo de Jaén, Diego de los Cobos y Molina. Era muy importante porque era la ruta principal entre Úbeda y la Meseta.
Reparaciones y cambios importantes
Además de la gran reparación de 1868, en la década de 1980 se añadió un arco extra debajo de uno de los arcos laterales. Esto se hizo para reforzar la estructura y evitar que las bases del puente se movieran.
El puente bajo el agua
Desde 1998, el Puente Ariza ya no se usa. Esto se debe a que se construyó el Embalse de Giribaile y un puente nuevo, más alto y largo. El nivel máximo del embalse cubre el Puente Ariza. La antigua carretera también fue desviada.
Actualmente, el puente está casi siempre bajo el agua, lo que pone en riesgo su conservación. Solo se puede ver cuando hay sequía. La primera vez que el puente emergió del agua en su historia fue en febrero de 2010.
Reconocimiento como Bien de Interés Cultural
En junio de 2024, el Puente Ariza fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Esto significa que es una obra muy importante que debe ser protegida por la ley. Ahora se espera que se tomen medidas para asegurar su conservación.