Arzúa para niños
Datos para niños Arzúa |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Arzúa en España | ||
Ubicación de Arzúa en la provincia de La Coruña | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Arzúa | |
• Partido judicial | Arzúa | |
Ubicación | 42°56′N 8°10′O / 42.93, -8.16 | |
• Altitud | 385 m | |
Superficie | 155,48 km² | |
Población | 5887 hab. (2024) | |
• Densidad | 39,38 hab./km² | |
Gentilicio | arzuano, -a | |
Código postal | 15810 | |
Alcalde (2023) | Xoán Xesús Carril <(BNG) | |
Patrón | Santiago Apóstol | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
Sitio web | www.concellodearzua.com | |
Extensión del municipio en Galicia.
|
||
Arzúa es un municipio español que se encuentra en la parte sureste de la provincia de La Coruña, en la región de Galicia. Es conocida como la "tierra del queso" por su famoso queso, que tiene una denominación de origen llamada Arzúa-Ulloa. Este queso se elabora con leche de vaca de la zona.
Contenido
Geografía y población de Arzúa
¿Cuántas personas viven en Arzúa?
Arzúa tiene una población de 5887 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Arzúa ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Arzúa entre 1842 y 2024 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se organiza el territorio de Arzúa?
El municipio de Arzúa está dividido en 22 parroquias. Dentro de estas parroquias, hay un total de 225 lugares o pequeños pueblos. Algunas de las parroquias son:
- Arzúa (Santa María)
- Boente (Santiago)
- Brandeso (San Lourenzo)
- Branzá (Santa Locaia)
- Burres (San Vicenzo)
- Calvos de Sobrecamino
- Campo (San Estevo)
- Castañeda (Santa María)
- Dodro (Santa María)
- Dombodán (San Cristovo)
- Figueroa (San Paio)
- Lema (San Pedro)
- Marojo
- Mella (San Pedro)
- Oínes
- Pantiñobre (San Estevo)
- Rendal (Santa María)
- Santiago de Arzúa (Santiago)
- Tronceda (Santa María)
- Villadavil
- Villantime (San Pedro)
- Viñós (San Pedro)
Lugares de interés en Arzúa
Edificios históricos y religiosos
Arzúa cuenta con varios lugares importantes que muestran su historia y cultura:
- Capilla de la Magdalena: Esta capilla fue parte de un antiguo convento del siglo XIV. Se está restaurando para convertirla en un pequeño museo. Desde 2006, funciona como una sala cultural donde se realizan muchas actividades.
- Capilla de la Mota: Otra capilla con historia en el municipio.
- Capilla de la Fuente Santa: Se encuentra junto al Río Brandeso. Cerca de ella hay fuentes con aguas especiales que le dan su nombre.
Monumentos y espacios públicos
Además de las capillas, hay otros sitios interesantes:
- Pazos: Son casas señoriales antiguas que se encuentran por todo el municipio.
- Praza de Galicia: Es la plaza principal de Arzúa. Tiene árboles muy antiguos, la iglesia de Santiago, el Monumento a Las Queseras y la Fuente de los Becerros. Es un lugar de encuentro y donde se celebran muchos eventos.
- Monumento a Las Queseras: Una escultura que rinde homenaje a las mujeres que, a principios del siglo XX, hicieron del queso el producto más famoso de Arzúa.
- Fuente de los Becerros: Una escultura de piedra que representa a dos ganaderos con dos terneros. Simboliza la larga tradición ganadera de la zona.
- Monumento al Emigrante: Una escultura moderna que representa a una persona con una maleta, recordando a quienes tuvieron que irse a vivir a otros lugares.
- Monumento al Peregrino: Una escultura de un peregrino que se encuentra en el Camino de Santiago a su paso por el centro de Arzúa.
- Casa de la Cultura: Este edificio era antes una cárcel. Hoy es un centro donde se imparten clases de música y otras actividades. También tiene una sala de teatro.
Cultura y tradiciones de Arzúa
El Camino de Santiago
Arzúa es un punto muy importante en el Camino de Santiago, una ruta de peregrinación muy antigua. Aquí se unen dos caminos principales: el Camino Francés y el Camino del Norte. Esto hace que Arzúa sea una de las últimas paradas para muchos peregrinos antes de llegar a Santiago de Compostela.
La gastronomía: el queso de Arzúa
Arzúa es famosa por su queso con denominación de origen Arzúa-Ulloa. Este queso es uno de los más conocidos de Galicia. Cada año, el primer domingo de marzo, se celebra la Festa do Queixo (Fiesta del Queso) desde 1976. Es un evento muy importante con muchas actividades relacionadas con el queso y la comida, además de conciertos y eventos culturales.
Fiestas populares
En Arzúa se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La Festa do Queixo (Fiesta del Queso): Se celebra el primer domingo de marzo y es una fiesta de interés turístico en Galicia. Incluye actividades sobre el queso, gastronomía y conciertos de música.
- Fiesta del Corpus: Se celebra en junio.
- Fiesta del Carmen: Tiene lugar en julio.
- Fiesta de los Botes: Se celebra en agosto.
Ciudades hermanadas con Arzúa
Arzúa tiene lazos de amistad con otras ciudades, lo que se conoce como hermanamiento:
Véase también
En inglés: Arzúa Facts for Kids