robot de la enciclopedia para niños

Enrique III de Castilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique III de Castilla
Rey de Castilla
Enrique III de Castilla (Museo del Prado).jpg
Enrique III de Castilla
Reinado
1390-1406
Predecesor Juan I de Castilla
Sucesor Juan II de Castilla
Información personal
Otros títulos Príncipe de Asturias
Nacimiento 4 de octubre de 1379
Burgos, Corona de Castilla
Fallecimiento 25 de diciembre de 1406
Toledo, Corona de Castilla
Sepultura Capilla de los Reyes Nuevos
Familia
Padre Juan I de Castilla
Madre Leonor de Aragón
Consorte Catalina de Lancaster
Regente
  • Consejo de Regencia aprobado en las Cortes de Madrid (1391-1392)
  • Consejo de Regencia aprobado en las Cortes de Burgos (1392-1393)
Hijos María de Castilla
Juan II de Castilla

Enrique III de Castilla, conocido como «el Doliente», nació en Burgos el 4 de octubre de 1379 y falleció en Toledo el 25 de diciembre de 1406. Fue hijo de Juan I de Castilla y de Leonor de Aragón. Reinó como rey de Castilla desde 1390 hasta 1406. A su muerte, su hijo Juan II de Castilla le sucedió en el trono.

Primeros años de un futuro rey

Nacimiento y educación de Enrique III

Enrique III fue el primer hijo del rey Juan I de Castilla y de su esposa, la infanta Leonor de Aragón. Su hermano menor fue Fernando I de Aragón, quien más tarde se convertiría en rey de Aragón. Sus abuelos paternos fueron Enrique II de Castilla y Juana Manuel de Villena. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Pedro IV de Aragón, rey de Aragón, y Leonor de Sicilia.

Desde pequeño, Enrique recibió una educación muy completa. Fue instruido por importantes figuras de la época, como el obispo de Tuy, Diego de Anaya Maldonado, y Álvaro de Isorna. Su ayo (una especie de tutor y cuidador) fue Juan Hurtado de Mendoza.

Un matrimonio importante para la paz

Poco después de nacer, Enrique fue prometido a Beatriz de Portugal, la heredera del trono portugués. Esto fue parte de un tratado de paz entre Castilla y Portugal. Sin embargo, este matrimonio no se realizó. En cambio, su padre, el rey Juan I, se casó con Beatriz después de enviudar.

El 17 de septiembre de 1388, Enrique se casó con su prima Catalina de Lancaster en la Catedral de San Antolín de Palencia. Catalina era hija de Juan de Gante, duque de Lancaster, y de Constanza de Castilla. Este matrimonio fue muy importante porque ayudó a resolver un antiguo conflicto entre las familias reales de Castilla e Inglaterra. También fortaleció la Casa de Trastámara, la familia a la que pertenecía Enrique, y trajo paz entre ambos reinos.

El primer Príncipe de Asturias

Al mismo tiempo que se casó, Enrique recibió un nuevo título: Príncipe de Asturias. Fue el primero en llevar este título, que desde entonces se usa para el heredero al trono de Castilla (y luego de España). Antes de él, los herederos se llamaban "infantes mayores".

En 1390, su padre, el rey Juan I, falleció inesperadamente al caer de su caballo. Así, Enrique fue proclamado rey de Castilla. Asumió el poder de forma efectiva el 2 de agosto de 1393, cuando tenía solo 13 años, después de un periodo en el que varias personas gobernaban en su nombre.

El reinado de Enrique III

Enrique III fue un rey muy activo y eficaz. Logró traer la paz entre los nobles del reino y restauró el poder del rey. Para ello, se apoyó en la pequeña nobleza y limitó la influencia de sus parientes más poderosos.

También mejoró la economía del reino. Impulsó la figura de los corregidores, que eran representantes del rey en las ciudades, para asegurar el orden y la justicia. Además, disminuyó las persecuciones contra los judíos, promulgando leyes para protegerlos de la violencia.

Logros militares y exploraciones

Durante su reinado, la flota de Castilla obtuvo importantes victorias en el mar contra los ingleses. En 1399, envió una flota que destruyó la base de piratas de Tetuán, en el norte de África.

En 1402, Enrique III inició la colonización de las Islas Canarias. Envió al explorador francés Jean de Béthencourt para comenzar este proceso. También detuvo una invasión de Portugal en 1396 y firmó una tregua con el rey Juan I de Portugal en 1402.

Apoyó a Benedicto XIII en un conflicto religioso de la época. También continuó la lucha contra el reino nazarí de Granada, logrando una victoria importante en la batalla de los Collejares en 1406. Sin embargo, no pudo completar esta campaña porque falleció poco después.

Enrique III también envió dos embajadas a Tamerlán, un poderoso líder de Asia. La segunda embajada, liderada por Ruy González de Clavijo, dejó un relato muy interesante de su viaje en un libro llamado Embajada a Tamorlán.

En sus últimos años, debido a su salud, Enrique III delegó parte de su poder en su hermano Fernando I de Aragón, quien más tarde sería regente de su hijo, Juan II de Castilla, mientras este era menor de edad.

Enrique III de Castilla falleció en Toledo el 25 de diciembre de 1406, mientras se preparaba para una nueva campaña contra el reino de Granada.

Sepultura de Enrique III

Archivo:Sepulcro de Enrique III, rey de Castilla y León. Capilla de los Reyes Nuevos de la Catedral de Toledo
Sepulcro de Enrique III en la capilla de los Reyes Nuevos de la Catedral de Toledo.

Después de su muerte, el cuerpo de Enrique III fue llevado a Toledo. Allí fue sepultado en la Capilla de los Reyes Nuevos de la Catedral de Toledo, donde sus restos descansan hasta hoy.

Su sepulcro es una obra de arte de estilo plateresco. Está decorado con los escudos de Castilla y León. Sobre el sepulcro se encuentra una estatua de alabastro que representa a Enrique III. La estatua lo muestra vestido con un hábito franciscano, con su espada y la corona real en la cabeza. A los pies de la estatua, hay un epitafio que describe al rey como "muy temido y justiciero".

Familia y descendencia

Enrique III de Castilla se casó en 1388 en Palencia con Catalina de Lancaster. Tuvieron tres hijos:

Sucesión en el trono


Predecesor:
Título de nueva creación
Príncipe de Asturias
1388-1390
Sucesor:
María de Castilla
Predecesor:
Juan I
Coat of Arms of the Prince of Asturias (1390-15th Century).svg
Rey de Castilla

1390-1406
Sucesor:
Juan II

Árbol genealógico

Para saber más

  • Tabla cronológica de reinos de España
kids search engine
Enrique III de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.