Emilio Sánchez Plaza para niños
Emilio Sánchez Plaza (nacido en Pechina, Almería, el 9 de abril de 1899 y fallecido en Úbeda el 19 de enero de 1999) fue un importante director y compositor de música español. Su vida estuvo dedicada a la música, dejando un legado de obras y una gran influencia en las ciudades donde vivió.
Datos para niños Emilio Sánchez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emilio Sánchez Plaza | |
Nacimiento | 9 de abril de 1899 Pechina (España) |
|
Fallecimiento | 19 de enero de 1999 Úbeda (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y director o directora de orquesta | |
Géneros | Composiciones religiosas, boleros y pasodobles | |
Obras notables | Himno de Úbeda | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Emilio Sánchez Plaza?
Emilio Sánchez Plaza nació en Pechina, un pueblo de Almería, el 9 de abril de 1899. Desde muy joven mostró un gran talento para la música. Con solo diecisiete años, ya estaba dirigiendo la banda de música de su pueblo natal.
Sus primeros pasos en la dirección musical
En la década de 1920, Emilio Sánchez se hizo cargo de la banda municipal de Alhama de Almería. Su talento no pasó desapercibido. El 10 de agosto de 1927, participó en un concurso organizado por el Ayuntamiento de Úbeda. Ganó la dirección de la Academia de Música y la Banda Municipal de esta importante ciudad de Jaén.
Una vida dedicada a Úbeda
Emilio Sánchez Plaza pasó la mayor parte de su vida en Úbeda. Allí desarrolló su carrera musical y se convirtió en una figura muy querida. Falleció en Úbeda el 19 de enero de 1999, casi cien años después de su nacimiento.
¿Qué obras musicales compuso Emilio Sánchez Plaza?
Emilio Sánchez Plaza creó una gran cantidad de obras musicales. Su trabajo abarcó diferentes estilos y géneros.
Composiciones religiosas y populares
Entre sus obras más destacadas se encuentran las composiciones religiosas. Estas fueron creadas para las cofradías y hermandades de la Semana Santa de Úbeda. También compuso muchas piezas que se hicieron muy populares en la ciudad.
El Himno de Úbeda y otros géneros
Una de sus obras más conocidas es el Himno de Úbeda, que se convirtió en un símbolo de la ciudad. Además, compuso un gran número de boleros y pasodobles. Estos géneros musicales son muy populares en España y muestran su versatilidad como compositor.
¿Qué reconocimientos recibió Emilio Sánchez Plaza?
Por su importante contribución a la música y a la cultura de Úbeda, Emilio Sánchez Plaza recibió varios honores.
Hijo Adoptivo y calle con su nombre
Fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Úbeda. Este es un título muy especial que se da a personas que, sin haber nacido en un lugar, han hecho mucho por él. Además, una calle de Úbeda lleva su nombre, lo que es un reconocimiento a su legado.