robot de la enciclopedia para niños

Donadío (Jaén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Donadío
localidad
Donadío ubicada en España
Donadío
Donadío
Ubicación de Donadío en España
Donadío ubicada en Provincia de Jaén (España)
Donadío
Donadío
Ubicación de Donadío en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
• Comarca La Loma
• Partido judicial Úbeda
• Municipio Ubeda Spain.svg Úbeda
Ubicación 37°55′40″N 3°21′55″O / 37.927777777778, -3.3652777777778
• Altitud 350 m
Población 215 hab. (INE 2023)
Gentilicio donadiense,
Código postal 23509

Donadío es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Úbeda, en la provincia de Jaén, España. Se encuentra junto al arroyo del Val, a unos 10 kilómetros de la ciudad de Úbeda.

Este poblado fue creado en la década de 1950 por el Instituto Nacional de Colonización. Su objetivo era aprovechar las tierras fértiles de la zona, especialmente las cercanas al río Guadalquivir. Donadío fue parte de un gran proyecto para mejorar la agricultura y el desarrollo de la provincia.

El pueblo comenzó a ser habitado en marzo de 1957. Fue inaugurado oficialmente en mayo de 1961. Al principio, Donadío tenía 88 casas, cada una con un terreno para que las familias pudieran cultivar y vivir. En sus inicios, llegó a tener más de 400 habitantes. Hoy en día, su población es de alrededor de 230 personas.

Donadío está ubicado en la vega (una llanura fértil junto a un río) del Guadalquivir. Se encuentra entre los embalses de Pedro Marín y Doña Aldonza. También está cerca de la Finca del Chantre, que es una de las fincas más grandes y productivas de la provincia de Jaén.

El plan para convertir estas tierras en zonas de regadío (con sistemas de riego) buscaba modernizar la agricultura. Sin embargo, la forma en que se dividieron las tierras en parcelas muy pequeñas hizo que no se lograra todo el objetivo de mejora.

Actualmente, la agricultura sigue siendo muy importante en Donadío. La antigua finca El Chantre se ha dividido entre varios agricultores. Donadío también es un punto de acceso al embalse de Pedro Marín. Desde aquí, se puede iniciar una ruta por el río Guadalquivir y explorar el Paraje Natural Alto Guadalquivir, un lugar muy valioso por su naturaleza.

Historia de Donadío

Origen del poblado

Donadío fue fundado como parte de un plan para desarrollar las zonas rurales de España. El Instituto Nacional de Colonización se encargó de construir el pueblo y organizar la distribución de las tierras. Este proyecto buscaba que más personas pudieran vivir y trabajar en el campo, aprovechando los recursos naturales.

El Plan Jaén y su impacto

El desarrollo de Donadío recibió un gran impulso gracias al "Plan Jaén". Este fue un programa importante que se aprobó en 1953. El plan incluía varias acciones coordinadas para la provincia de Jaén, como la construcción de obras, la creación de nuevos pueblos agrícolas, el fomento de la industria y la mejora del suministro eléctrico. Todo esto ayudó a transformar la región.

Lugares de interés en Donadío

El Cortijo del Donadío

El Cortijo del Donadío es una antigua casa de campo que probablemente se construyó en el siglo XVII. En el pasado, fue el centro de una gran propiedad que pertenecía al Marqués del Donadío. Desde aquí se gestionaban las tierras de pastoreo al sur de Úbeda y la vega del Guadalquivir.

Durante el siglo XIX, esta propiedad pasó a llamarse la Finca del Chantre.

En un momento de la historia, el cortijo fue usado como cuartel militar. Cerca de él, se construyó una base para aviones, conocida como el aeródromo del Donadío. Hoy en día, este lugar está cubierto por un parque y un paseo.

Plaza e Iglesia de la Asunción

El centro de Donadío cuenta con una plaza muy acogedora. Tiene un suelo con dibujos geométricos hechos de pequeñas piedras. La plaza está rodeada de arcos blancos y pequeños portales, que le dan un estilo tradicional. Esta plaza sirvió de modelo para otros pueblos construidos en esa época. En el centro, destaca una fuente de piedra.

El edificio más importante de la plaza es la Iglesia de la Asunción. Su torre mide 30 metros de altura y está construida de una forma especial, creando un espacio cubierto en la entrada de la iglesia.

El altar de la iglesia fue pintado en la década de 1960 por el reconocido artista Francisco Carulla.

Galería de imágenes

kids search engine
Donadío (Jaén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.