robot de la enciclopedia para niños

Río Guadalimar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guadalimar
JDCANO GUADALIMAR PUENTE MOCHO.jpg
Puente Mocho, puente romano sobre el Guadalimar
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Sierra de Alcaraz
Desembocadura Río Guadalquivir
Coordenadas 37°59′00″N 3°44′00″O / 37.98333333, -3.73333333
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia AlbaceteBandera provincia Albacete.svg Albacete
JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Cuerpo de agua
Longitud 167 km
Superficie de cuenca 5.327 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 1770 m
Desembocadura: 240 m
Mapa de localización
Localización del Guadalimar

El río Guadalimar es un río importante en el sur de España. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que es el área de tierra donde toda el agua fluye hacia el río Guadalquivir. Este río recorre las provincias de Albacete y Jaén.

Con una longitud de unos 167 kilómetros, el Guadalimar es el segundo río afluente más largo del Guadalquivir. Un afluente es un río más pequeño que desemboca en uno más grande. Además, su cuenca, que es la zona que recoge el agua para el río, tiene una superficie de 5.327 kilómetros cuadrados.

El Río Guadalimar: Un Viaje por el Agua

El río Guadalimar es un curso de agua vital para las regiones que atraviesa. Su recorrido es fascinante, desde su nacimiento en las montañas hasta su unión con el gran río Guadalquivir.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Guadalimar?

El Guadalimar comienza su viaje al pie del pico de la Sarga, a 1770 metros de altura, en la Sierra de Alcaraz, en la Provincia de Albacete. Nace de la unión de varios arroyos cerca de Villaverde de Guadalimar.

Después de recorrer algunos kilómetros por Albacete, el río entra en la provincia de Jaén cerca del municipio de Siles. Desde allí, fluye en dirección noreste-suroeste, pasando por varias comarcas como la Sierra de Segura y Sierra Morena. Finalmente, el Guadalimar desemboca en la orilla derecha del Guadalquivir en el municipio de Jabalquinto.

A lo largo de su curso, el Guadalimar recibe agua de otros ríos más pequeños, llamados afluentes. Por su lado derecho, se le unen los ríos Onsares, Guadalmena y Guadalén. Por su lado izquierdo, recibe a los ríos Cotillas, Frío, Carrizas, Morles, Trujala y Beas.

En el río Guadalimar y sus afluentes se han construido embalses. Estos son grandes depósitos de agua que sirven para almacenar agua para el consumo, la agricultura y la producción de energía. Algunos de los embalses importantes son el de Siles y el de embalse de Giribaile.

¿De Dónde Viene el Nombre del Río Guadalimar?

En la época de los romanos, a este río se le conocía como río Tago, Tagus o Tugio. Curiosamente, su nacimiento se ubicaba en la Sierra de Tugia.

Su nombre actual, Guadalimar, viene del árabe «Wad-al-Ahmar». Esta palabra significa «río colorado». Es interesante saber que en la zona, la gente todavía lo llama así por el color rojizo de sus aguas.

¿Cómo es el Terreno por Donde Pasa el Guadalimar?

El recorrido del Guadalimar, junto con su afluente el Guadalmena, sigue una línea natural en la tierra llamada falla tectónica. Una falla tectónica es una fractura en la corteza terrestre donde las rocas se han movido. Esta falla separa dos tipos de terrenos muy diferentes: las montañas antiguas de Sierra Morena y las más recientes de las cordilleras Béticas.

En la parte alta del río, el paisaje es montañoso. Aquí se encuentran rocas como margas, areniscas, calizas y dolomías. En la parte media, predominan las arcillas y arenas rojas, junto con calizas y dolomías. Los tramos más bajos del río atraviesan zonas planas, colinas y valles, donde se encuentran materiales más recientes como arenas, limos, arcillas, gravas y cantos rodados.

¿Qué Animales Viven en el Río Guadalimar?

El río Guadalimar es hogar de varias especies de peces. Entre 2018 y 2019, se realizaron estudios en diferentes puntos del río, como Puente de Génave y Navas de San Juan.

Estos estudios encontraron peces nativos de la zona, como el barbo, la boga, el cacho y la colmilleja. También se detectó la presencia del alburno.

Una parte del río Guadalimar está protegida como Zona Especial de Conservación (ZEC). Esta área abarca unos 134 kilómetros y va desde los límites de Benatae, Orcera y La Puerta de Segura hasta cerca de la localidad de Guadalimar. Las ZEC son importantes para proteger la naturaleza y los animales que viven allí.

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir

Enlaces externos

kids search engine
Río Guadalimar para Niños. Enciclopedia Kiddle.