robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Clara (Úbeda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Convento de Santa Clara
Monumento Nacional (1979)
Úbeda - Real Convento de Santa Clara 08.JPG
Portada principal en la Plaza de Santa Clara
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Ubeda Spain.svg Úbeda
Dirección 23400
Coordenadas 38°00′33″N 3°22′13″O / 38.009277, -3.370174
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Jaén
Advocación Santa Clara de Asís
Patrono Clara de Asís
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Identificador como monumento RI-51-0004348
Año de inscripción 4 de abril de 1979 y 17 de julio de 1979

El Real Convento de Santa Clara es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Úbeda, en la provincia de Jaén, España. Es un convento dedicado a Santa Clara de Asís. Fue declarado monumento nacional en 1979. Es uno de los monasterios más antiguos de Úbeda y todavía hoy viven allí monjas de la Orden de las Clarisas.

Historia del Real Convento de Santa Clara

Este convento es el más antiguo de Úbeda. Se fundó en el siglo XIII, aunque no se sabe la fecha exacta. Fue el primer convento de monjas en Úbeda después de la Reconquista, un periodo importante en la historia de España.

¿Cuándo se fundó el Convento de Santa Clara?

Desde el año 1290, existen documentos que mencionan el Real Convento de Santa Clara. Fue fundado por monjas franciscanas.

Visitas Reales al Convento

Una visita importante fue la de la reina Isabel la Católica en 1489. Ella se hospedó en el convento mientras se dirigía a la ciudad de Baza, en la provincia de Granada.

Arquitectura y Diseño del Convento

El convento tiene dos patios interiores, llamados claustros, y varias dependencias donde viven las monjas. También cuenta con una iglesia.

La Portada Principal Barroca

Archivo:Portada-santa-clara
Portada principal en la plaza de Santa Clara

La entrada principal, de estilo barroco, se encuentra en la plaza de Santa Clara y fue construida en 1779. Tiene un arco grande entre columnas decoradas. Encima del arco, hay una hornacina (un hueco en la pared) con la imagen de Santa Clara. A los lados, se ven el escudo de la realeza y el escudo de la Orden de las Clarisas.

La Portada Mudéjar Escondida

Detrás de la portada barroca, hay otra entrada más antigua y muy bonita de estilo mudéjar. Esta portada tiene un arco con muchos lóbulos y decoraciones con formas de diamante y dientes de sierra. El escudo de la familia de los Austrias está en esta portada.

El Interior de la Iglesia

La iglesia por dentro es sencilla, con una forma rectangular. Tiene un doble coro (un espacio reservado para las monjas) cerrado con una reja. En su interior, se guardan las imágenes de las Cofradías de la Caída y del Santísimo Cristo de la Pasión.

Desde 2013, la Hermandad de Costaleros del Santísimo Cristo de la Pasión tiene su sede en este convento. Cada Lunes Santo, esta hermandad realiza su recorrido desde aquí.

Archivo:Portada-interior
Portada interior

Tradiciones del Convento

Las monjas del convento se mantienen gracias a los deliciosos dulces caseros que preparan de forma artesanal. Una tradición popular es que las novias que van a casarse lleven una docena de huevos al convento. Se cree que esto ayuda a que no llueva el día de su boda.

Véase también

  • Úbeda
  • Convento de Santa Clara, para otros conventos con el mismo nombre.
  • Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura de Úbeda (Jaén)
  • Hermandad de Costaleros del Santísimo Cristo de la Pasión (Úbeda)
kids search engine
Convento de Santa Clara (Úbeda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.