Antonio Parra Cabrera para niños
Datos para niños Antonio Parra Cabrera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de enero de 1926 Orcera (España) |
|
Fallecimiento | 7 de junio de 2004 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, poeta y escritor | |
Distinciones |
|
|
Antonio Parra Cabrera (nacido en Orcera, el 28 de enero de 1926, y fallecido en Madrid, el 7 de junio de 2004) fue un importante poeta, escritor y abogado español. Desde que llegó a Úbeda a los cinco años, esta ciudad se convirtió en su hogar y en una parte muy importante de su vida.
Contenido
¿Quién fue Antonio Parra Cabrera?
Antonio Parra Cabrera fue una persona con muchos talentos. Se dedicó a la poesía, la escritura y también trabajó como abogado. Su vida estuvo muy ligada a la ciudad de Úbeda, donde pasó la mayor parte de su vida y a la que dedicó gran parte de su obra.
Sus primeros años y estudios
Antonio Parra Cabrera realizó sus primeros estudios en Úbeda. Allí, aprendió sobre farmacia y también trabajó como telegrafista en Santiago de la Espada. Completó su bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media de Baeza.
Más tarde, estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid. Al terminar la carrera, consiguió un puesto como abogado en el Ayuntamiento de Úbeda, donde trabajó durante siete años.
Su carrera y aportes culturales
Antonio Parra Cabrera fue una persona muy activa en el mundo de la cultura. Fue director de "La Voz de Úbeda", una emisora de radio donde creó y presentó programas culturales y de noticias.
También escribió las letras de canciones populares como Aceituna Verde y Al aire y al sol. Estas canciones forman parte del Cancionero de Úbeda y su música fue compuesta por Emilio Sánchez Plaza.
Participó en la Fiesta de la Poesía de Úbeda y ganó premios por sus poemas. En 1959, recibió un premio por su ensayo sobre Abraham Lincoln, una figura histórica muy importante.
Otros trabajos y reconocimientos
Durante muchos años, Antonio Parra Cabrera colaboró con la Revista Vbeda, publicando artículos y poesías. También escribió guiones cinematográficos y ganó un premio por uno de ellos.
Fue corresponsal de periódicos como Patria y África deportiva. Además, fue el encargado de dar el pregón (un discurso público) en la Semana Santa de Úbeda en varias ocasiones y en las Fiestas de la Vendimia de La Rioja.
Colaboró con el Diario Jaén y fundó la revista Gavellar y la Casa de Úbeda en Madrid. En 1986, fue nombrado Hijo Adoptivo de Úbeda. Esto fue un gran honor, en parte por ser el autor de la letra del Himno de Úbeda, con música del profesor Emilio Sánchez Plaza.
Homenaje y monumento
El 4 de julio de 2014, diez años después de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Úbeda inauguró un busto en su honor. Este busto se encuentra en los jardines de la Calle Cava, cerca de donde estuvo su casa cuando era joven.
La escultura fue creada por el maestro Paco Tito. En ella se pueden leer los primeros versos del Himno de Úbeda, que él mismo escribió.
Para recordar su legado, también se publicó un libro con una selección de sus obras, llamado Decirte lo que pienso, lo que vivo.
Obras destacadas
Antonio Parra Cabrera escribió muchas obras a lo largo de su vida, incluyendo poemas, ensayos y guiones. Algunas de sus canciones más conocidas son:
Cancionero
- Al Aire y al Sol
- Aceituna Verde
- Himno de Úbeda
Premios y reconocimientos
- Pregonero de la Semana Santa de Úbeda (1956, 1973, 1985)
- Premio Flor Natural en la Fiesta de la Poesía de Úbeda (1957)
- Tercer Premio en el concurso de ensayos sobre Abraham Lincoln (1959)
- Premio del Ministerio de Educación Nacional (1960)
- Pregonero de la Fiesta de la Vendimia de La Rioja (1973)
- Hijo Adoptivo de Úbeda (1986)
Véase también
- Himno de Úbeda