Iglesia de San Pablo (Úbeda) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pablo |
||
---|---|---|
Monumento Histórico-Nacional (1926) | ||
![]() Fachada de la iglesia de San Pablo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | 23400 | |
Coordenadas | 38°00′36″N 3°22′04″O / 38.009924, -3.367671 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Jaén | |
Advocación | San Pablo | |
Patrono | Pablo de Tarso | |
Declaración | (R.I.) - 51 - 0000320 - 00000, 08-05-1926 | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVII - siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico, Gótico isabelino, Gótico tardío, Plateresco | |
Identificador como monumento | RI-51-0000320 | |
Año de inscripción | 5 de noviembre de 1926 | |
La Iglesia de San Pablo es un edificio religioso de la ciudad de Úbeda, en la provincia de Jaén, España. Este templo forma parte de un importante conjunto de monumentos de estilo renacentista en Úbeda. Junto con los de Baeza, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2003.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Pablo

La Iglesia de San Pablo es una de las construcciones más antiguas de Úbeda. Se cree que sus orígenes se remontan a la época de los Visigodos, un pueblo que vivió en España hace muchos siglos.
¿Por qué era importante la Iglesia de San Pablo?
Su ubicación en una plaza central y cerca del antiguo ayuntamiento le dio un papel muy especial. Hasta el siglo XV, el Concejo de la ciudad (que era como el gobierno local) y los nobles se reunían allí. Esto significa que la iglesia no solo era un lugar de culto, sino también un centro importante para las decisiones de la ciudad.
En 1926, la Iglesia de San Pablo fue reconocida como Monumento Histórico-Nacional por su gran valor histórico y artístico. Está dedicada a Pablo de Tarso, una figura muy importante en la historia.
Renovaciones y cambios a lo largo del tiempo
A lo largo de los años, la iglesia ha tenido varias reformas. Alonso Suárez de la Fuente del Sauce fue una persona clave que impulsó una gran renovación. Gracias a él, el edificio se enriqueció con elementos del estilo Renacimiento, que estaba de moda en esa época.
Arquitectura y Diseño de la Iglesia
La Iglesia de San Pablo muestra una mezcla de estilos arquitectónicos debido a sus muchas etapas de construcción y renovación.
¿Cómo son las entradas de la iglesia?
La entrada principal, conocida como la portada de los carpinteros, tiene un estilo Románico. La entrada del lado sur, que da a la plaza, presenta arcos puntiagudos y un estilo llamado Gótico isabelino.
Detalles únicos del edificio
A pesar de las reformas, se ha conservado el ábside (la parte trasera del altar) de la construcción original románica. En este ábside, puedes ver unos soportes curiosos llamados canecillos. Uno de ellos muestra una figura de una bailarina que salta y se contorsiona, rodeada de músicos y artistas.
La iglesia también tiene una torre y una fuente adosada a la parte trasera, que es del siglo XVI y de estilo Renacimiento. El tejado de la iglesia es muy llamativo, con tejas de dos colores.
El interior de la Iglesia de San Pablo
Por dentro, la iglesia tiene tres naves (pasillos principales) y una cabecera poligonal (con forma de muchos lados). El techo de esta parte es una bóveda de crucería, típica del estilo Gótico tardío. Además, encontrarás varias capillas funerarias interesantes, que tienen rejas decoradas con el estilo Plateresco.