robot de la enciclopedia para niños

Comunidad de Estados Independientes para niños

Enciclopedia para niños
Comunidad de Estados Independientes
Flag of the CIS.svg
Bandera
Escudo de Comunidad de Estados Independientes
Escudo
     Estados miembros     Territorios en disputa     Miembros asociados

     Estados miembros     Territorios en disputa     Miembros asociados
 
Sede Minsk, Bielorrusia
Idiomas oficiales Ruso
Tipo Bloque comercial y de cooperación internacional
Fundación
 • Tratado de Belavezha
 • Protocolo de Almá-Atá
 • Carta de la Comunidad de Estados Independientes
 • Tratado de Libre Comercio de la Comunidad de Estados Independientes

8 de diciembre de 1991
21 de diciembre de 1991
22 de enero de 1993

20 de septiembre de 2012
Miembros
Estados miembros
ArmeniaBandera de Armenia Armenia
AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
BielorrusiaFlag of Belarus.svg Bielorrusia
KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán
KirguistánBandera de Kirguistán Kirguistán
MoldaviaBandera de Moldavia Moldavia (participación suspendida)
RusiaFlag of Russia.svg Rusia
Bandera de Tayikistán Tayikistán
UzbekistánBandera de Uzbekistán Uzbekistán
Miembro asociado
Bandera de Turkmenistán Turkmenistán
Miembros observadores
Bandera de Mongolia Mongolia
AfganistánBandera de Afganistán Afganistán
Antiguos miembros
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
GeorgiaBandera de Georgia Georgia
Superficie
 • Total

20.972.387 km²
Población
 • Total
 • Densidad

236 446 000 hab. (excluyendo Crimea) (2018)
n/d
PIB (nominal)
 • Total (2020)
 • Per cápita

US$1,828 billones
US$7,732
PIB (PPA)
 • Total (2018)
 • Per cápita

US$5,378 billones
22,745
IDH (2017) Crecimiento 0,740
Huso horario UTC+2:00 a UTC+12:00
Sitio web cis.minsk.by

La Comunidad de Estados Independientes (CEI) es una organización internacional. Está formada por nueve de las quince antiguas repúblicas que antes eran parte de la Unión Soviética.

Algunos países que no son miembros de la CEI son los tres Países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), que ahora forman parte de la Unión Europea. Turkmenistán dejó de ser miembro en 2005 para ser un miembro asociado. Georgia se retiró en 2009. Ucrania, aunque fue un país fundador, nunca ratificó oficialmente su pertenencia y finalizó su participación en 2018. Mongolia participa en algunas actividades de la CEI como observador.

La CEI se creó para ayudar a las repúblicas de la Unión Soviética a separarse de forma organizada. Desde su inicio, se han firmado muchos acuerdos para cooperar en temas de economía, defensa y relaciones entre países. De esta comunidad surgió la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, una alianza para la seguridad.

Historia de la Comunidad de Estados Independientes

En 1991, la disolución de la Unión Soviética era inevitable. El 8 de diciembre de ese año, los líderes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania se reunieron en Bielorrusia. Allí firmaron el Tratado de Belavezha.

Con este tratado, nació la idea de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Se anunció que esta nueva unión estaría abierta a todas las repúblicas soviéticas que quisieran unirse.

El presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, no estuvo de acuerdo con esta reunión. Sin embargo, ya era tarde para detener el proceso. El 21 de diciembre, los líderes de 11 de las 15 repúblicas soviéticas se reunieron en Alma Ata, Kazajistán. Allí firmaron el Protocolo de Almá-Atá, lo que confirmó la creación de la CEI y la disolución oficial de la Unión Soviética.

El 25 de diciembre de 1991, Gorbachov renunció a la presidencia de un país que ya no existía. Las tres repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) y Georgia no firmaron el tratado. Ellos decían que habían sido forzados a unirse a la Unión Soviética.

Los once países que formaron la CEI al principio fueron Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán. En 1993, Georgia se unió a la CEI.

Más tarde, en 2005, Turkmenistán dejó de ser miembro pleno para ser un miembro asociado. En 2008, Georgia anunció su salida total de la CEI. Ucrania también dejó de participar en la CEI en 2014 y retiró a sus representantes en 2018.

¿Cómo funciona la CEI?

Las oficinas principales de la CEI están en Minsk, la capital de Bielorrusia. El líder de la CEI se llama "secretario ejecutivo". Actualmente, este cargo lo ocupa Serguéi Lebedev.

La CEI busca coordinar el comercio, las finanzas, las leyes y la seguridad entre sus países miembros. Aunque no es un solo país como lo fue la Unión Soviética, la CEI es una organización que busca la cooperación internacional.

Uno de los objetivos más importantes de la CEI es crear una zona de libre comercio. Esto significa que los países miembros podrían comerciar entre sí sin pagar impuestos adicionales.

Durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992 en Francia y los Juegos Olímpicos de Verano de 1992 en España, los deportistas de la CEI compitieron juntos bajo el nombre de "Equipo Unificado". Fue la única vez que lo hicieron. Después de 1993, cada país compite con su propia bandera.

Instituciones de la CEI

Sede Ejecutiva

Sede: Minsk
Secretario ejecutivo:

Serguéi Lébedev (en) (desde 2007)
Tribunal de Arbitraje Minsk
Asamblea Interparlamentaria San Petersburgo
Consejo Económico Consultivo Kiev

Los países de la CEI trabajan juntos a través de varias instituciones:

  • Consejo de Jefes de Estado: Aquí se reúnen los presidentes de los países.
  • Consejo de Jefes de Gobierno: Aquí se reúnen los primeros ministros o jefes de gobierno.
  • Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores: Se encargan de la política exterior.
  • Consejo de Ministros de Defensa: Coordinan temas de seguridad y defensa.
  • Asamblea Interparlamentaria: Se creó en 1992 para dar consejos. Los primeros países en participar fueron Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán, Kirguistán y Rusia. Más tarde se unieron Azerbaiyán, Georgia y Moldavia. Ucrania se unió en 1999.
    • La Asamblea Interparlamentaria se reúne en San Petersburgo dos veces al año. Está formada por representantes de los parlamentos de cada país miembro.
  • Corte Económica.
  • Consejo Económico.
  • Comité Ejecutivo.
  • Consejo de Comandantes de Frontera.
  • Banco Interestatal.
  • Comité de Estadísticas Interestatal.

En 1992, se decidió crear un Tribunal de Arbitraje en Minsk y un Consejo Económico Consultivo en Kiev.

Situación actual de la CEI

Archivo:CIS meeting 2008
Dirigentes de la CEI reunidos en 2008 en Biskek, Kirguistán.

Entre 2003 y 2005, algunos países de la CEI tuvieron cambios importantes en sus gobiernos. Estos cambios se conocen como "Revoluciones de colores". Los nuevos gobiernos buscaron acercarse más a Europa y Estados Unidos, y alejarse de la influencia de Rusia.

Ucrania ha tenido una relación compleja con la CEI. En 2018, Ucrania dejó de participar formalmente en los órganos de la CEI.

Georgia también se ha distanciado de la CEI. Ha firmado acuerdos con Estados Unidos y ha considerado unirse a la OTAN.

Moldavia es otro país que se está acercando más a la Unión Europea y alejándose de la CEI. Esto se debe a sus lazos con Rumanía y a un conflicto en la región de Transnistria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Commonwealth of Independent States Facts for Kids

  • Asamblea Interparlamentaria de la CEI
  • Asociación Oriental
  • Revoluciones de colores
  • Protocolo de Almá-Atá
  • Programa TACIS, una iniciativa de la Unión Europea para apoyar a los países de la CEI y Mongolia.
  • Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC)
  • Unión Económica Euroasiática
  • Comunidad Económica Eurasiática
  • Unión Euroasiática
  • Unión aduanera (Eurasia)
  • Tratado de Libre Comercio de la Comunidad de Estados Independientes (CISFTA)
  • Estado de la Unión (Unión de Rusia y Bielorrusia)
  • GUAM

Organizaciones relacionadas

Organización de Cooperación de Asia Central

Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán formaron la OCAC en 1991. Esta organización ha cambiado de nombre varias veces, buscando una mayor cooperación económica en la región. Rusia se unió en 2004. En 2005, se decidió que Uzbekistán se uniera a la Comunidad Económica Eurasiática y que las organizaciones se unieran.

Comunidad para la Democracia y los Derechos de las Naciones

Abjasia, Artsaj, Osetia del Sur y Transnistria son miembros de la Comunidad para la Democracia y los Derechos de las Naciones. Esta organización busca una mayor unión entre sus miembros.

kids search engine
Comunidad de Estados Independientes para Niños. Enciclopedia Kiddle.