robot de la enciclopedia para niños

Registán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Registán
Registon
Object of tangible cultural heritage of Uzbekistan
Registan square Samarkand.jpg
Vista de la Plaza
Ubicación
País Bandera de Uzbekistán Uzbekistán
Localidad Samarcanda
Bandera de Uzbekistán Uzbekistán
Coordenadas 39°39′17″N 66°58′32″E / 39.654722222222, 66.975555555556
Características
Tipo Plaza
Historia
Creación 1417
Destrucción 1420
Mapa de localización
RegistánRegiston ubicada en Uzbekistán
RegistánRegiston
Registán
Registon
Ubicación en Uzbekistán

Registán (en uzbeko: Registon) era el centro de la antigua ciudad de Samarcanda, que perteneció a la dinastía timúrida y ahora se encuentra en Uzbekistán. El nombre Registán (ریگستان) significa ‘lugar de arena’ en persa.

Hay pruebas de que hubo personas viviendo en la zona de Samarcanda desde finales del Paleolítico. Aunque no se sabe con exactitud cuándo se fundó la ciudad, se cree que fue entre los siglos VIII y VII antes de Cristo.

Gracias a su ubicación en la Ruta de la Seda, que conectaba China, Persia y Europa, Samarcanda se convirtió en una de las ciudades más grandes de Asia Central. Fue una ciudad muy importante en los imperios del Gran Irán.

Cuando formaba parte del Imperio aqueménida persa, era la capital de la región de Sogdia. La ciudad fue conquistada por Alejandro Magno en el año 329 a. C. En ese tiempo, se la conocía como Markanda.

Samarcanda fue gobernada por diferentes líderes iraníes y turcos hasta que fue conquistada por los mongoles de Gengis Kan en el año 1220.

El Registán era una plaza pública donde la gente se reunía para escuchar anuncios importantes del rey. Estos anuncios se hacían con grandes tubos de cobre llamados dzharchis. También era un lugar para eventos públicos. La plaza está rodeada por tres madrasas (escuelas islámicas) con una arquitectura muy especial.

Estas madrasas son parte del legado del rey turco-mongol Timur en su antigua ciudad de Samarcanda. Uno de los dichos de Timur es: "Si quieres saber sobre nosotros, mira nuestros edificios". Mucho tiempo después, en 1888, el viajero George Curzon llamó al Registán “la plaza pública más hermosa del mundo”.

El Registán creció alrededor de la tumba de un santo del siglo IX, Imam Ŷaʿfar as-Sadiq. Pero en el siglo XIV también era el centro de comercio de la ciudad. Seis caminos importantes pasaban por la plaza y estaba conectada directamente con la fortaleza de Timur.

Los anuncios importantes se gritaban desde los tejados, y la gente se reunía allí para ver desfiles militares y otros espectáculos. Los tres edificios impresionantes que vemos hoy son los sucesores de este importante centro medieval.

Estos edificios, el Registán y otras maravillas de la Samarcanda de Timur, fueron creados por artesanos y constructores de todo el imperio a finales del siglo XIV. Su estilo influyó mucho y dio forma a ciudades lejanas.

Los monumentos de Persia y la arquitectura de lo que hoy es Pakistán e India se inspiraron en Samarcanda. En la mezquita del Imam en Isfahán, el Taj Mahal en Agra e incluso en una mezquita de principios del siglo XX en San Petersburgo, se pueden ver detalles del Registán.

La plaza, que mide unos 110 metros por 60 metros, fue una vez la plaza principal de la ciudad. Estaba llena de mercados y rodeada de caravasares (posadas para viajeros). Samarcanda tiene al menos dos mil quinientos años. Durante la mayor parte de ese tiempo, estuvo en un punto clave de las rutas comerciales entre Europa y Asia. Esto explica por qué la ciudad era tan próspera y diversa.

Las Madrasas del Registán

Las tres madrazas principales del Registán son: la Madraza Ulugh Beg (construida entre 1417 y 1420), la Madraza Sher-Dor (1619-1636) y la Madraza Tilya-Kori (1646-1660). La palabra "madraza" viene del árabe y significa escuela.

Archivo:Registan maquette
Maqueta de la Plaza de Registán en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York.

Madraza Ulugh Beg (1417-1420)

La Madraza Ulugh Beg (en persa, مدرسه الغ بیگ‎) fue construida por Ulugh Beg durante el Imperio timúrida. Tiene una entrada grande y llamativa con un arco. Las esquinas tienen altos minaretes. El mosaico sobre la entrada está decorado con formas geométricas.

El patio cuadrado de la madraza incluye una mezquita y salas de estudio. Alrededor del patio, había celdas donde vivían los estudiantes. Originalmente, la madraza de Ulugh Beg tenía dos pisos y cuatro salas de estudio con cúpulas en las esquinas.

Fue una de las mejores universidades para estudios religiosos en el Oriente musulmán en el siglo XV. Abdul-Rahman Jami, un famoso poeta y sabio persa, estudió allí. Durante el gobierno de Ulugh Beg, la madraza fue un centro de aprendizaje, y el propio Ulugh Beg daba clases allí.

Madraza Sher-Dor (1619-1636)

La Madraza Sher-Dor (en persa, شیردار‎) fue construida por orden del gobernante de Samarcanda, Yalangtush Bakhodur. Sus mosaicos son muy especiales, mostrando tigres con un sol naciente en la espalda. El nombre de la madraza significa "que lleva leones".

Esta madraza se construyó donde antes había otro edificio de Ulugh Beg. Tiene minaretes en las esquinas, igual que la Madraza de Ulugh Beg. Las cúpulas delgadas a cada lado de la entrada principal sugieren que el edificio de enfrente también las tenía.

El diseño general de este edificio es similar al de la Madraza de Ulugh Beg, pero no incluye la mezquita ni las partes traseras. La entrada principal, decorada con mosaicos coloridos, es un ejemplo único de arte con representaciones de seres vivos, como ciervos persiguiendo a otros ciervos y discos solares con caras humanas.

Madraza de Tilya-Kori (1646-1660)

La Madraza de Tilya-Kori (en persa, طلاکاری‎, lit. 'Dorado') fue construida diez años después, también por orden de Yalangtush Bakhodur. No solo era una universidad para estudiantes, sino que también funcionaba como una gran mezquita.

Tiene una fachada principal de dos pisos y un gran patio rodeado de celdas para estudiantes. También cuenta con cuatro galerías a lo largo de sus lados. El edificio de la mezquita está en la parte oeste del patio. El salón principal de la mezquita está decorado con mucho oro.

Otros Edificios Importantes

Mausoleo de los Shaybaníes

Al este de la madraza Tilya-Kori se encuentra el mausoleo de los shaybaníes (del siglo XVI). El verdadero fundador del poder shaybánida fue Muhammad Shaybani. En 1500, con ayuda de otro grupo, Muhammad Shaybani conquistó Samarcanda y Bujará a los últimos gobernantes de la Timúrida.

Luego, el fundador de la dinastía se volvió contra quienes lo habían ayudado. En 1503, tomó la antigua Tashkent. En 1506, capturó Khiva y en 1507, avanzó hacia Merv (Turkmenistán), el este de Persia y el oeste de Afganistán. Los shaybánidas detuvieron el avance de los safávidas. Muhammad Shaybani era un líder de las tribus nómadas Uzbek.

Con el tiempo, estas tribus se establecieron en los oasis de Asia Central y otras regiones. La última gran llegada de uzbekos en el siglo XV d. C. fue muy importante para la formación de la nación uzbeka actual.

Cúpula Comercial de Chorsu

La cúpula comercial Chorsu (1785) está justo detrás de la Madraza Sher-Dor. Chorsu se encuentra al sureste del Registán, en el cruce de caminos que conectan Samarcanda, Tashkent, Bujará y Shahrisabz.

Chorsu es una palabra de origen persa que significa "cruce de caminos", refiriéndose a esta famosa intersección de rutas muy transitadas. El edificio es muy antiguo y tiene una historia rica. Actualmente, está incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, junto con el resto de la parte histórica de la ciudad.

Chorsu fue originalmente un mercado construido en el siglo XV, pero fue reconstruido en el siglo XVIII, convirtiéndose en un mercado de sombreros. El edificio actual fue construido durante el reinado del emir Shahmurad, en 1785. Hoy en día, el mercado que antes estaba en Chorsu es el Bazar Siyob, cerca de la Mezquita Bibi-Khanym.

En 2005, la propiedad de Chorsu pasó a la Academia de Artes de Uzbekistán. Durante la renovación del edificio, se quitaron tres metros de tierra, lo que permitió ver la construcción original de la base. Chorsu ahora funciona como una galería de arte que muestra obras de artistas de diferentes épocas. El arte en la galería Chorsu representa la cultura, historia y diversidad del pueblo uzbeko.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Registan Facts for Kids

kids search engine
Registán para Niños. Enciclopedia Kiddle.