Amu Daria para niños
Datos para niños Amu Daria |
||
---|---|---|
Омударё - آمودریا -Âmudaryâ - Amudaryo | ||
![]() Atardecer en el río Amu Daria (Turkmenistán)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Mar de Aral | |
Nacimiento | Confluencia de los ríos Vakhsh y el Panj (cordillera del Pamir) | |
Desembocadura | Mar de Aral | |
Coordenadas | 37°06′22″N 68°18′23″E / 37.106, 68.3063 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
División | Ġawr | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | Con el río Panj , 2.580 km Solo, 1.414 km |
|
Superficie de cuenca | 534.739 km² | |
Caudal medio | 1.400 m³/s | |
Altitud | 29 metros Nacimiento: ~6.000 m Desembocadura: 31 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Amu Daria | ||
Localización del río Amu Daria | ||
El río Amu Daria es un río muy largo de Asia Central. En el pasado, los griegos lo llamaban Oxus. Nace en la cordillera del Pamir y fluye por varios países. Sirve como frontera natural entre Afganistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Finalmente, desemboca en el mar de Aral. Su recorrido es de aproximadamente 2540 kilómetros.
El nombre "Amu Daria" viene de la ciudad de Āmul, que hoy se conoce como Türkmenabat. La palabra darya en persa antiguo significa "mar" o "gran río".
Contenido
¿Qué tan grande es el Amu Daria?
La longitud total del río Amu Daria es de unos 2400 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge toda el agua que fluye hacia el río, mide 534.739 kilómetros cuadrados. Cada año, el río transporta una gran cantidad de agua, aproximadamente 97,4 kilómetros cúbicos.
El río es navegable en una parte de su recorrido, por más de 1450 kilómetros. Toda el agua que lleva el Amu Daria proviene de las altas montañas del sur. En estas montañas, llueve mucho, a veces más de 1000 milímetros al año.
¿De dónde viene el agua del Amu Daria?
Desde hace mucho tiempo, se ha discutido cuál es el verdadero origen del río. Se han propuesto varios lugares como su fuente:
- El río Pamir, que nace en el lago Zorkul en las montañas del Pamir. Este río fluye hacia el oeste y se une al río Wakhan para formar el río Panj.
- El río Sarhad, que fluye por una zona llamada Pequeño Pamir.
- El lago Chamaktin, que alimenta el río Bartang, el cual luego se une a la rama del Panj.
- Una cueva de hielo en el valle de Wakhjir, cerca de la frontera con Pakistán.
Una expedición en 2007 descubrió que el río Sarhad y el lago Chamaktin tienen la misma fuente: el arroyo Chelab. Este arroyo se divide, y una parte va al lago Chamaktin y la otra al río Sarhad. Por eso, el arroyo Chelab podría ser considerado el verdadero origen del Amu Daria.
El río Panj forma la frontera entre Afganistán y Tayikistán. Luego, el Amu Daria forma la frontera entre Afganistán y Uzbekistán por unos 200 kilómetros, pasando por Termez. También delimita la frontera entre Afganistán y Turkmenistán por otros 100 kilómetros. Después, el río entra en Turkmenistán y atraviesa el país de sur a norte, pasando por Türkmenabat.
Actualmente, el Complejo Hidráulico de Tuyamuyun divide el río en muchos canales. Estos canales formaban un delta del río que llegaba al mar de Aral. Sin embargo, debido al uso del agua para el riego, el río ya no llega al mar de Aral y se pierde en el desierto. El uso intensivo del agua del Amu Daria para la agricultura ha sido una de las principales razones por las que el mar de Aral se ha reducido desde los años 1950.
Historia del Amu Daria
Se sabe que en diferentes momentos de la historia, el Amu Daria desembocó en el mar de Aral (por el sur) o en el mar Caspio (por el este), o incluso en ambos. Por ejemplo, en el XIII, el río cambió su curso. Antes, fluía a través de la cuenca del lago Sariqamish y luego por un cauce seco llamado Uzboy hasta una gran bahía en el este del mar Caspio.
Los antiguos griegos llamaban al Amu Daria el Oxus. En la antigüedad, este río era considerado una frontera importante entre dos grandes regiones: el Gran Irán y Turán.
Cambios en el curso del río
Se cree que el curso del Amu Daria a través del desierto de Karakum ha cambiado varias veces a lo largo de miles de años. Durante mucho tiempo, desde el XIII hasta finales del XVI, el Amu Daria desembocaba tanto en el mar de Aral como en el Caspio. Llegaba al Caspio a través de un gran brazo llamado río Uzboy.
La gente comenzó a vivir a lo largo del bajo Amu Daria y el Uzboy en el V. Allí crearon tierras de cultivo, pueblos y ciudades. En el XVIII, el río volvió a girar hacia el norte, desembocando en el mar de Aral, y así ha sido desde entonces. Cada vez menos agua fluía por el Uzboy.
Exploración y desarrollo
En el siglo XIX, varios exploradores visitaron el río. Un oficial de la marina llamado John Wood llegó en 1839 buscando el nacimiento del río. Encontró el lago Zorkul, lo llamó lago Victoria y pensó que había encontrado la fuente.
Más tarde, en el siglo XX, una gran potencia de la época, la Unión Soviética, comenzó a usar el Amu Daria y el Syr Darya para regar grandes campos de algodón en la llanura de Asia Central. Aunque el agua de los ríos ya se usaba para la agricultura, no era a esta escala tan grande. Se construyeron grandes canales de riego, como el Canal de Qaraqum.
Después de la disolución de la Unión Soviética en los años 1990, Asia Central se dividió en varios países más pequeños. Estos países no han logrado ponerse de acuerdo sobre cómo compartir el agua de los ríos, lo que ha causado problemas. La falta de buenas infraestructuras y la forma antigua de regar empeoran la situación.
Proyectos de conservación y recursos
El tigre del Caspio solía vivir a lo largo de las orillas del Amu Daria. Después de que esta especie se extinguiera, se propuso el delta del Daria como un posible lugar para reintroducir a su pariente más cercano, el tigre de Siberia. Sin embargo, los estudios mostraron que no hay suficiente hábitat adecuado para una población grande de tigres en este momento.
En enero de 2023, una empresa firmó un acuerdo con las autoridades de Afganistán para extraer recursos en la parte de la cuenca del Amu Daria que está en ese país. Se cree que esta cuenca podría ser uno de los yacimientos de gas más grandes del mundo.
Véase también
En inglés: Amu Darya Facts for Kids
- Civilización del Oxus
- Bactriana
- Corasmia
- Mar de Aral