Babur para niños
Datos para niños Babur |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Emperador del Imperio mogol | ||
30 de abril de 1526-30 de diciembre de 1530 | ||
Predecesor | Ibrahim Lodi | |
Sucesor | Humayun | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en persa | ظهیرالدین مُحمَّد بابُر | |
Apodo | ظهير الدين | |
Nacimiento | 14 de febrero de 1483jul. Andijon (Imperio timúrida) |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1530jul. Agra (Imperio mogol) |
|
Sepultura | Bagh-e Babur | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Chagatai | |
Familia | ||
Padres | Umar Shaikh Mirza II Qutlugh Nigar Khanum |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, autobiógrafo, monarca y escritor | |
Obras notables | Baburnama | |
Zahir-ud-din Mohammad Babur, conocido como Babur, Babar o Baber (14 de febrero de 1483 - 26 de diciembre de 1530), fue un emperador y el fundador del Imperio mogol en la India. Era descendiente del famoso líder Tamerlán. Babur también fue un escritor talentoso, autor de sus propias memorias y de varias poesías.
Contenido
La Vida de Babur: Un Joven Líder
Babur, cuyo nombre significa "león", nació en la ciudad de Andiján, en lo que hoy es Uzbekistán, el 14 de febrero de 1483. Su padre era Omar Sheij, rey de Ferganá, y su madre, Qutlugh Nigar Janum, era hija del kan de Mogolistán y descendiente directa de Gengis Kan.
¿Cómo llegó Babur al poder?
Cuando su padre falleció en 1495, Babur, con solo 12 años, se convirtió en rey. Aunque algunos de sus tíos intentaron quitarle el trono, Babur demostró ser un líder fuerte y se mantuvo firme.
Las Primeras Conquistas y Desafíos
En 1497, Babur aprovechó un momento de debilidad en la ciudad de Samarcanda y la conquistó después de un largo asedio de siete meses. Sin embargo, su control duró poco. Muchos de sus soldados se fueron porque no recibieron las recompensas esperadas. Al mismo tiempo, en sus tierras de Ferganá, otros líderes pusieron en el poder a su hermanastro, Jahangir. Babur tuvo que dejar Samarcanda y se instaló en Juyand, desde donde trabajó durante dos años para recuperar sus territorios.
En el año 1500, Babur llegó a un acuerdo con su hermanastro. Ese mismo año, Muhammad Shaybani Kan, líder de una tribu de uzbekos del norte, tomó Samarcanda. Era la primera vez en más de cien años que la ciudad no estaba gobernada por la familia de Tamerlán.
Babur y su hermanastro formaron un ejército para recuperar Samarcanda. Aprovechando una ausencia de Shaybani Kan, Babur la conquistó por segunda vez. Pero Shaybani Kan regresó y sitió la ciudad de nuevo. La falta de alimentos y recursos hizo que muchos soldados de Babur se fueran. Babur tuvo que negociar y, como parte del acuerdo, su hermana Janzada se casó con Shaybani.
La Conquista de Kabul
Después de perder Samarcanda, Babur pasó tres años organizando un ejército fuerte para recuperar sus tierras. En 1504, ya tenía suficientes tropas. Cruzó las montañas Hindu Kush y conquistó la ciudad de Kabul, convirtiéndose de nuevo en el líder de un reino importante.
Tras la muerte de Shaybani en 1510, Babur intentó recuperar sus territorios originales con la ayuda de Ismail Safavi. En 1511, entró triunfalmente en Samarcanda. Sin embargo, en 1514, sufrió otra derrota contra los uzbekos y tuvo que regresar a Kabul.
El Camino hacia la India
Al perder la esperanza de recuperar Ferganá, Babur se enfocó en la India. Realizó algunas expediciones, y en 1521, se le presentó una gran oportunidad. Los líderes del sultanato de Delhi no estaban contentos con su sultán, Ibrahim Lodi, y le pidieron ayuda a Babur.
Con un ejército de doce mil hombres y algunas armas de fuego, Babur avanzó hacia Delhi. Ibrahim Lodi tenía cien mil soldados y cien elefantes. El 21 de abril de 1526, los dos ejércitos se enfrentaron en la primera batalla de Panipat. Ibrahim Lodi murió en la batalla. Babur se proclamó Padshah Ghazi (emperador de la India) y entró en Agra con su hijo Humayun sin problemas.
Sin embargo, Babur aún tuvo que enfrentar a un enemigo más poderoso, Rana Sanga, quien lo atacó con un ejército de doscientos mil hombres. A pesar de que el ejército de Babur estaba cansado y con hambre, logró derrotar a las tropas de Sanga en la batalla de Khanua el 16 de marzo de 1527. Así, Babur se convirtió en el gobernante de la India del norte.
El Legado de Babur

Babur falleció en Agra a los 47 años, el 26 de diciembre de 1530. Su hijo mayor, Humayun, lo sucedió en el trono. Primero fue enterrado en Agra, pero, siguiendo sus deseos, sus restos fueron llevados a Kabul y enterrados de nuevo en Bagh-e Babur, un hermoso jardín, entre 1539 y 1544.
Se cree que Babur, al ser de la familia de Tamerlán, estuvo muy influenciado por la cultura persa. Su imperio ayudó a que esta cultura se extendiera por la India, dejando una huella importante en el arte, la literatura y la historia.
Por ejemplo, F. Lehmann, un experto, dice que Babur fue muy importante para que sus descendientes, los mogoles de la India, promovieran la cultura persa, lo que llevó a grandes logros en la literatura, el arte y la historia.
Aunque es difícil asignar etnias modernas a personas de la época de Babur, en Uzbekistán se le considera un héroe nacional. El 14 de febrero de 2008, se emitieron sellos en su honor para celebrar su 525º aniversario de nacimiento. Muchos de sus poemas se han convertido en canciones populares en Uzbekistán. Algunas fuentes también lo consideran un héroe nacional en Kirguistán.

Una de las cosas más importantes que dejó Babur fue su autobiografía, conocida como Baburnama. Es un libro muy valioso que nos permite conocer su vida y pensamientos.
En sus propias palabras, Babur dijo: "La esencia de mi testimonio es ésta: no hagas nada contra tus hermanos aunque se lo merezcan". También, "El año nuevo, la primavera, el vino y la amada son alegres. Babur, alégrate, porque el mundo no estará ahí para ti por segunda vez."
La Mezquita de Babur (Babri Masjid)
La Babri Masjid ("Mezquita de Babur") en Ayodhya se dice que fue construida por orden de Mir Baqi, uno de los comandantes de su ejército. En 2003, un tribunal ordenó una investigación y excavación para saber qué tipo de estructura había debajo de la mezquita. La excavación se realizó entre el 12 de marzo y el 7 de agosto de 2003, y se encontraron 1360 objetos.
El informe de la investigación indicó que había restos de una estructura antigua debajo de la mezquita. Se encontró evidencia de actividad humana en el lugar desde hace mucho tiempo. Durante el período medieval temprano (siglos XI-XII), se construyó una estructura grande. Sobre los restos de esta, se construyó otra estructura masiva con al menos tres fases. El informe concluyó que la mezquita se construyó sobre esta estructura a principios del siglo XVI. Un arqueólogo que participó en la excavación también confirmó que existía una estructura similar a un templo antes de que se construyera la Babri Masjid. Sin embargo, en 2019, el Tribunal Supremo de la India dictaminó que no había pruebas suficientes para demostrar que la estructura destruida antes de la mezquita fuera un templo, ni que sus restos se usaran para la construcción de la mezquita.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Babur Facts for Kids