Zulfiya para niños
Datos para niños Zulfiya |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de marzo de 1915jul. Taskent (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 1996 Taskent (Uzbekistán) |
|
Nacionalidad | Rusa, soviética y uzbeka | |
Familia | ||
Cónyuge | Hamid Alimjan | |
Educación | ||
Educada en | Tashkent Pedagogical University | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, escritora y redactora jefe | |
Área | Poesía | |
Movimiento | Realismo socialista | |
Seudónimo | Зульфия | |
Género | Poema | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de | Unión de Escritores Soviéticos | |
Zulfiya Isroilova, más conocida por su seudónimo Zulfiya, fue una importante escritora de Uzbekistán. Nació en Taskent, que en ese momento era parte del Imperio ruso, el 1 de marzo de 1915. Falleció el 23 de agosto de 1996.
Contenido
¿Quién fue Zulfiya?
Zulfiya Isroilova nació en una familia de artesanos en Taskent, la capital de Uzbekistán. Sus padres amaban mucho la cultura y la literatura. Su madre, por ejemplo, le cantaba canciones y le contaba historias. Esto ayudó a Zulfiya a interesarse por las palabras desde muy pequeña.
El nombre Zulfiya viene de una palabra persa que significa "un rizo de cabello". También tiene un significado más profundo, relacionado con los "misterios divinos".
Su educación y vida familiar
Después de terminar la escuela, Zulfiya estudió en el Instituto Pedagógico. Allí continuó su formación y luego trabajó en varias editoriales.
Se casó con otro poeta uzbeko llamado Hamid Alimjan. Lamentablemente, él falleció en un accidente en 1944, cuando tenía 34 años. Zulfiya le dedicó muchas de sus obras después de su partida.
Su trayectoria como escritora
Zulfiya comenzó a publicar sus escritos muy joven. Su primer poema apareció el 17 de julio de 1931 en un periódico llamado Ishchi (que significa El Trabajador). Al año siguiente, en 1932, publicó su primer libro de poemas, Hayot varaqlari, que se traduce como Páginas de la vida.
Temas de sus obras
Con el tiempo, Zulfiya escribió muchos poemas y colecciones de poesía. Algunas de sus obras más conocidas son Yuragimga yaqin kishilar (Gente que está cerca de mi corazón), Yurak hamisha yo'lda (El corazón siempre está en el camino) y Kamalak (Arco Iris).
Sus escritos hablaban de diversos temas. Escribió sobre el amor por su país, la paz, la belleza de la naturaleza y la vida de las mujeres.
Su trabajo en editoriales y organizaciones
Desde 1938, Zulfiya trabajó en diferentes editoriales. También formó parte de varias organizaciones importantes de escritores. A menudo, fue líder o editora principal de revistas y periódicos.
En 1953, se unió a un grupo importante de su país y también se convirtió en editora de la revista Saodat. Viajó a otros países para participar en conferencias de escritores, como en Delhi en 1956 y en El Cairo en 1957.
Zulfiya falleció en Taskent el 23 de agosto de 1996, a los 81 años.
El legado de Zulfiya
La importancia de Zulfiya en la literatura de Uzbekistán es muy grande. En 1999, se creó un premio nacional para mujeres en Uzbekistán que lleva su nombre. Este premio reconoce a mujeres destacadas en diferentes campos.
El 1 de marzo de 2008, se inauguró una estatua en su honor en Taskent, su ciudad natal. Cada año, se realizan eventos culturales cerca de este monumento para recordar su vida y su obra. El pueblo uzbeko valora mucho su literatura y a sus escritores.
Obras destacadas de Zulfiya
La obra de Zulfiya se puede dividir en tres etapas principales:
Primer período (1930-1940)
- Páginas de la vida
- Poemas
- Colecciones de canciones de niñas
Segundo período (1941-1970)
- Día de la despedida
- Hulkar
- Canto la mañana
- Mi corazón
- Mis flores
- Mis ojos
Tercer período (1971-1995)
- Cita
- Años, años
- Domingos con el amanecer
Reconocimientos y premios
Zulfiya recibió muchos premios importantes por su trabajo:
- Poeta Nacional de la República Socialista Soviética de Uzbekistán (1965)
- Héroe del Trabajo Socialista (1984)
- Orden de Lenin (1984)
- Premio Estatal de la Unión Soviética en Literatura y Arte (1976)