robot de la enciclopedia para niños

Torreón (Coahuila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreón
Localidad

Plaza Mayor Torreón y palacio municipal. Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe. Cristo de las Noas. Monumento Puerta de Torreón. Plaza de armas. Centro histórico. Teleférico. Alameda Ignacio Zaragoza. Plaza Mayor Torreón y centro de la ciudad. Puente Plateado. Museo de la Moneda.
Escudo de Torreón.svg
Escudo

Otros nombres: El Grande del Norte, La Perla de La Laguna
Coordenadas 25°32′38″N 103°25′08″O / 25.54389, -103.41898
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Coahuila
 • Municipio Torreón
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de septiembre de 1907 117 años (como ciudad)
Superficie  
 • Total 140 km²
Altitud  
 • Media 1120 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Población (2020) Puesto 25.º
 • Total 690 193 hab.
 • Densidad 151,59 hab./km²
 • Metropolitana 1 434 283 hab.
Gentilicio Torreonense
Torreonero
IDH 0.803 (3.°)- Muy Alto
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Código postal 27000
Clave Lada 871
Matrícula 5
Código INEGI 050350001
Sitio web oficial
Archivo:Collage de Torreón
Torreón

Torreón es una ciudad mexicana que se encuentra en el noreste del país. Es la capital del municipio del mismo nombre. Con 690,193 habitantes, es la segunda ciudad más poblada del estado de Coahuila. También es la vigésimo quinta ciudad más poblada de México. Forma parte de la Zona metropolitana de La Laguna. Esta zona incluye Torreón, Matamoros y Francisco I. Madero (en Coahuila), y Gómez Palacio y Lerdo (en Durango).

La economía de Torreón se basa en la industria de los metales, la ganadería, la agricultura y la industria textil. También son importantes la metalurgia, la química, el comercio y los servicios. Es una de las ciudades más jóvenes de México, pues celebró sus cien años en 2007. Se le conoce como "La ciudad de grandes esfuerzos". Esto se debe a que, a pesar de las dificultades, ha crecido mucho gracias a su industria y comercio.

Aunque es joven, Torreón es un lugar histórico importante. Aquí ocurrieron eventos clave para la historia de México. Fue tomada varias veces por fuerzas revolucionarias, tres de ellas por el General Francisco Villa. Durante la primera toma revolucionaria, hubo un lamentable suceso que afectó a la comunidad china. En esta ciudad se firmó el Pacto de Torreón, un acuerdo importante antes de la Convención de Aguascalientes. También aquí, Venustiano Carranza recibió el mensaje del gobierno de Estados Unidos que reconocía su gobierno. En 2010, por el centenario de la Revolución Mexicana, Torreón recibió el título de "Ciudad heroica y sitio de interés nacional".

Contenido

¿Cuál es el significado del nombre Torreón?

El nombre de la ciudad viene de una torre grande, o "torreón". Esta torre estaba en una esquina de la Hacienda "El Carrizal". La hacienda era propiedad de Leonardo Zuloaga Olivares y estaba amurallada. La torre servía para avisar sobre las visitas de grupos indígenas, como los tobosos, que vivían cerca del río Nazas.

La Historia de Torreón: Un Viaje en el Tiempo

¿Cómo era la región de Torreón hace millones de años?

Hace muchísimos años, esta región estaba cubierta por el mar. Lo sabemos porque se han encontrado fósiles de animales marinos, como amonites y reptiles, en esta zona.

Las montañas se formaron a lo largo de miles de años. Se crearon por la acumulación de caliza, que se formó con sales de calcio.

Cuando el mar se retiró, al final del periodo mesozoico, solo quedaron dos grandes ríos. Estos regaban las extensas praderas. Eran el río Buen Aval (hoy Aguanaval) y el Del Nasas y Parras (hoy Nazas). Ambos desembocaban en grandes lagunas, como la Laguna de Mayrán y la Laguna de Viesca.

La flora de la zona incluía selvas tropicales y grandes bosques. La fauna era muy variada, con caballos, osos de las cavernas, ciervos, bisontes, tigres dientes de sable, mastodontes y mamuts.

Los Primeros Habitantes de la Región

Las primeras comunidades humanas se establecieron hace más de 12,000 años. Vivían cerca de los Ríos Nazas y Aguanaval. Eran parte de grupos que llegaron del norte de México y del sur de Estados Unidos. Entre estas comunidades estaban los Coahuiltecos, Tamaulitecos, Conchos, Tobosos, Zacatecos, Guachichiles y los Irritilas.

Sus costumbres y forma de vida eran parecidas, adaptadas al clima del desierto. Se dedicaban principalmente a la caza y a recolectar plantas. También practicaban un poco de agricultura. Recolectaban plantas como el mezquite, frijoles, agave, cactus, flores, frutas, nueces y raíces.

Cazaban animales grandes como el bisonte y el venado. También atrapaban animales pequeños como conejos, ratas, aves y serpientes. Pescaban en los ríos usando redes.

Usaban arcos y flechas para cazar y pequeños escudos de piel de bisonte. Sus casas eran chozas de hierba y barro, con entradas bajas. Dentro, tenían fogatas para iluminar y dormían sobre hierba o pieles de animales.

La Época Virreinal y la Nueva Vizcaya

La exploración española de esta zona comenzó en 1531. Más tarde, bajo el liderazgo de Francisco de Ibarra, se fundaron asentamientos. Esto ocurrió después de descubrir grandes depósitos de plata. Ibarra llamó a esta nueva área Nueva Vizcaya, en honor a su tierra natal en País Vasco.

Nueva Vizcaya incluía los actuales estados de Chihuahua y Durango. También abarcaba partes de Sonora, Sinaloa y el suroeste de Coahuila. Esta región estaba bajo la autoridad de la Real Audiencia de Guadalajara.

El Siglo XIX y la Independencia

El 21 de marzo de 1811, el cura Miguel Hidalgo y Costilla fue capturado en la Hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe de Baján. Él y otros líderes buscaban apoyo para la guerra de independencia. Fueron llevados a Chihuahua para ser juzgados, pasando por la región de La Laguna.

El último lugar de Coahuila por donde pasó Miguel Hidalgo fue La Chona, hoy parte del municipio de Torreón.

El Rancho de Torreón y su Crecimiento

Archivo:Único y último torreón en Torreón, capital del estado de Coahuila.
Torreón perteneciente a la antigua fundidora del ferrocarril. Hoy ubicada en un taller.

El 24 de abril de 1848, Leonardo Zuloaga Olivares y Juan Ignacio Jiménez compraron la Hacienda de San Lorenzo de la Laguna. Esta hacienda incluía las tierras donde más tarde se fundaría Torreón. Después de dividir las tierras en 1850, el señor Zuloaga construyó la presa del Carrizal y el primer torreón. Con el crecimiento de Parras de la Laguna, surgieron nuevas rancherías que se extendieron hasta lo que hoy es Torreón.

Entre 1850 y 1972, se fundaron varios ranchos y haciendas en la zona.

La Llegada del Ferrocarril

Torreón tiene un fuerte vínculo con el ferrocarril. La ciudad nació en un cruce de vías, donde se construyó una torre (torreón) para vigilar el río Nazas.

Archivo:Ferrocarril torreon
Ferrocarril arribando a Torreón a finales del siglo XIX.

El 23 de septiembre de 1883, las vías del tren llegaron al Rancho de Torreón. Las tierras fueron donadas por la Sra. Zuloaga. Se construyó un puente de madera sobre el río Nazas, que fue destruido por una crecida en 1885.

En 1886, se comenzó a construir la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, la primera iglesia católica de Torreón.

El señor Andrés Eppen planeó crear un centro de población junto a la estación. El ingeniero Federico Wulff diseñó las calles. En enero de 1888, se empezaron a vender los terrenos. En marzo de ese año, llegó el primer ferrocarril internacional, lo que aumentó el interés por comprar tierras. El señor Eppen ordenó construir un mercado (hoy Mercado Juárez) y una Plaza de Armas. Con el aumento del movimiento ferroviario, la población y el comercio crecieron.

A diferencia de otras ciudades mexicanas, Torreón se desarrolló gracias al ferrocarril. Su diseño de calles cuadradas se alineó con las vías para facilitar la venta de terrenos.

En 1892, Torreón era un pueblo de 200 habitantes. Durante el Porfiriato, creció mucho por el auge del algodón. Para 1895, tenía 5,000 personas, y en 1910, 34,000. Los salarios agrícolas en el Rancho de Torreón eran los más altos del país.

La Villa del Torreón

Debido al crecimiento, la Estación del Torreón necesitaba ser elevada a la categoría de Villa. Así, podría tener un ayuntamiento para organizarse. El 24 de febrero de 1893, se le dio el título de Villa de Torreón. Antonio Santos Coy fue el primer presidente de la villa.

A finales del siglo XIX, llegaron personas de muchas partes del mundo. Españoles se dedicaron a la agricultura, árabes al comercio, y chinos a la construcción del ferrocarril y al comercio. También llegaron franceses, ingleses y norteamericanos. La migración fue tan grande que se establecieron muchos consulados para atender a los migrantes.

Desarrollo Industrial, Comercial y Agrícola

A finales del siglo XIX, con la llegada de inversionistas, surgieron industrias. Se crearon fábricas de hilos y tejidos, y una compañía que producía aceites y jabones. Sin embargo, la agricultura, especialmente el cultivo de algodón, seguía siendo la principal fuente de ingresos.

En 1897, se electrificó la villa de Torreón. Para 1898, abrieron sucursales de varios bancos importantes. El 31 de diciembre de 1900, se fundó la Compañía Metalúrgica, que se convirtió en la fundición de plomo argentífero más grande de la República.

El Siglo XX: La Fundación de la Ciudad

Las Bases de una Ciudad Moderna

En 1900, la población de Torreón era de 15,500 habitantes. La fundición metalúrgica, construida en 1901, tuvo mucho éxito. En 1904, se añadieron más hornos. Otras empresas importantes fundadas a principios de siglo fueron la Fábrica de jabón «La Unión» (1900) y Rastros de Torreón y Parral S.A. (1901).

Fundación Oficial de la Ciudad de Torreón

El gran desarrollo industrial y el crecimiento de la Villa impresionaron al gobernador de Coahuila. Él propuso que la Villa de Torreón se convirtiera en ciudad. El 13 de julio de 1907, la Legislatura aprobó la iniciativa. Finalmente, el 15 de septiembre de 1907, Torreón fue elevada a la categoría de ciudad.

Torreón y la Revolución Mexicana

Archivo:Francisco Villa y sus Dorados
Francisco Villa, llegando a la Laguna

En Torreón, como en otras partes del país, hubo conflictos relacionados con la Revolución Mexicana. El 1 de octubre de 1913, las fuerzas revolucionarias, lideradas por Francisco Villa, llegaron a Torreón.

El 3 de abril de 1914, la División del Norte de Villa tomó Torreón después de una batalla de 10 días. Las huellas de los cañonazos de esta batalla aún se pueden ver en el Museo Arocena.

En 1916, Villa volvió a tomar Torreón. Después de esto, Villa regresó a Torreón en 1917, pero solo de visita.

La Comunidad China en Torreón

Archivo:Federales Torreón
Tropas Maderistas en Torreón.

En 1911, la ciudad de San Pedro fue atacada, y Torreón se convirtió en una base militar. El 15 de mayo de ese año, las fuerzas maderistas tomaron Torreón por primera vez. Durante este evento, ocurrió un triste suceso que afectó a los habitantes de origen chino.

A principios del siglo XX, la comunidad china en Torreón era la más grande del país. En 1911, vivían entre 600 y 700 chinos en la ciudad, que tenía unos 40 mil habitantes.

Periodo Contemporáneo de Torreón

  • En 1905, se abrió la tienda departamental La Soriana, que en 1968 dio origen a la Organización Soriana.
  • En 1907, se fundó el Mercado Juárez.
  • En 1917, Don Rosendo Guerrero fundó el diario La Opinión.
  • En 1918, se construyó el Real Club de España, promoviendo el fútbol.
  • En 1919, Don Isauro Martínez construyó el Teatro Princesa.
  • En 1920, se creó el primer piso del Palacio Municipal.
  • En 1922, Don Joaquín Moreno fundó el diario El Siglo, que luego se llamó El Siglo de Torreón.
  • Archivo:Avenida Morelos 1925
    Avenida Morelos en 1925
  • En 1925, se celebró la primera feria del algodón, que sigue siendo muy popular.
  • En 1930, se inauguró el Teatro Isauro Martínez.
  • En 1941, se construyó el Bosque Venustiano Carranza, un gran espacio verde.
  • En 1947, se construyó el Banco de México y se registró la primera nevada en la ciudad.
  • En 1965, se estableció el Instituto Tecnológico de la Laguna.
  • El 11 de enero de 1967, hubo una segunda nevada.
  • En 1974, se inauguró el ITESM Campus Laguna.
  • El 22 de noviembre de 1976, se inauguró el Museo Regional de la Laguna.
Archivo:Torreón en el jardín principal de la ciudad de Torreón, Coahuila
Torreón en el jardín principal de la ciudad de Torreón, Coahuila
  • En 1983, se colocó un reloj público en la Plaza de Armas y se construyó el Cristo de las Noas.
  • En 1988, se fundó la Universidad Autónoma de la Laguna.
  • En 1993, se celebraron los 100 años del nombramiento de Villa de Torreón.
  • En 1997, se registró una nevada después de más de 30 años.
  • En 1998, hubo una sequía intensa, seguida de la lluvia más fuerte registrada. Se inauguró el Museo del Ferrocarril.
  • En 2006, se inauguraron el Museo Arocena y el Museo de la Revolución.
  • En 2007, la ciudad cumplió 100 años.
  • En 2010, comenzó la transformación del centro con la construcción de la Plaza Mayor.
  • En 2011, las temperaturas bajaron a -8.5º, causando la “helada negra”.
  • En 2013, se entregó el edificio de la nueva presidencia municipal.
  • En 2017, se registró otra nevada.
  • En 2020, hubo una tolvanera (tormenta de polvo).
  • En 2021, la calle 28 fue renombrada "calle Carmen Salinas" en homenaje a la actriz.
  • En 2024, el 8 de abril, la ciudad fue un lugar clave para observar un eclipse solar total.

Geografía de Torreón

¿Dónde se encuentra Torreón?

El reloj monumental de la Plaza de Armas de Torreón se encuentra en las coordenadas 25°32′19″N 103°27′44″O. Está a una altura media de unos 1130 metros sobre el nivel del mar.

El municipio de Torreón tiene dos partes separadas. La ciudad de Torreón se ubica en la parte norte del municipio.

¿Cómo es el clima en Torreón?

Torreón tiene uno de los climas más extremos de México. Las temperaturas pueden ser muy frías en otoño e invierno, y muy altas en primavera, verano e incluso otoño. Los rayos UV son intensos. Al estar en un desierto y tener algo de contaminación en el aire, las temperaturas son extremas. Hay muy poca lluvia, lo que causa sequías y escasez de agua en verano.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Torreón (normales 1991-2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 35.0 35.0 39.5 41.2 42.2 45.0 40.5 39.2 38.4 36.0 34.8 32.5 45.0
Temp. máx. media (°C) 23.4 27.2 30.2 33.7 36.9 37.1 35.9 35.7 33.1 31.2 27.0 23.8 31.3
Temp. media (°C) 15.1 18.3 21.6 25.6 28.5 29.6 28.8 28.5 25.4 23.5 18.8 15.4 23.3
Temp. mín. media (°C) 7.9 10.4 13.3 17.3 20.2 22.4 22.3 22.0 20.2 16.3 11.9 8.5 16.1
Temp. mín. abs. (°C) -7.0 -5.0 -5.5 1.8 4.0 10.0 11.0 10.0 7.5 4.0 -2.8 -8.0 -8.0
Precipitación total (mm) 11.5 6.2 9.8 4.1 16.0 28.3 42.3 41.2 62.5 18.7 9.7 9.6 259.9
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional 22 de junio de 2022
Fuente n.º 2: NOAA

Eventos Climáticos Especiales

  • En enero de 1947, se registró la primera nevada en la ciudad.
  • El 11 de enero de 1967, hubo una gran nevada.
  • El 12 de diciembre de 1997, se registró una ligera nevada después de 30 años.
  • El 24 de diciembre de 2004, cayó aguanieve.
  • La madrugada del 8 de diciembre de 2017, se registró una nevada.

¿Cómo ha crecido la población de Torreón?

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 13 845 —    
1910 34 271 +147.5%
1921 50 902 +48.5%
1930 66 001 +29.7%
1940 75 796 +14.8%
1950 128 971 +70.2%
1960 179 901 +39.5%
1970 223 104 +24.0%
1980 328 086 +47.1%
1990 439 436 +33.9%
2000 502 964 +14.5%
2010 608 836 +21.0%
2020 720 848 +18.4%

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Torreón tiene 690,193 habitantes. Esto la convierte en la 25.ª ciudad más poblada de México.

Gráfica de evolución demográfica de Torreón entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

Archivo:Torreonpan
Panorámica de la Comarca Lagunera

La Zona Metropolitana de La Laguna

La zona metropolitana de La Laguna tenía 1,434,283 habitantes en 2020. Es la 10.ª zona metropolitana más poblada de México. Su superficie es de 10,598.167 Km², con una densidad de 135.33 habitantes por km². Esta área metropolitana está formada por 5 municipios: 3 en Coahuila y 2 en Durango.

Municipio Población (habitantes)
Torreón 720,848
Matamoros 118,337
Francisco I. Madero 59,035
Gómez Palacio 372,750
Lerdo 163,313
Total Zona metropolitana 1 434 283

El Escudo de Armas de Torreón

Archivo:Escudo-torreon
Escudo de Torreón

El escudo de armas de la ciudad fue aprobado el 7 de abril de 1981.

El escudo tiene un diseño con dos partes superiores doradas y una inferior azul. Muestra figuras naturales y artificiales. En la parte derecha superior, está el símbolo de la ciudad: un torreón estilizado que parece salir de un capullo de algodón. También incluye símbolos de la región: la vid, el trigo y la ganadería lechera. En la parte inferior, se ve el río Nazas y el Puente del Ferrocarril. Detrás, están los cerros del Huarache y Calabazas, con el sol que representa la Revolución Mexicana. El lema es «La Perla de la Laguna». Arriba, hay un torreón con almenas.

Gobierno y Administración

El alcalde de Torreón es Roman Alberto Cepeda, del Partido Revolucionario Institucional, quien gobierna desde 2021.

El municipio de Torreón es gobernado por el Ayuntamiento. Este está formado por el presidente municipal, un secretario, 17 regidores y 2 síndicos.

Cuenta con varias dependencias que se encargan de diferentes áreas. Algunas son: Secretaría del R. Ayuntamiento, Tesorería, Contraloría, Seguridad Pública, Desarrollo Institucional, Medio Ambiente, Obras Públicas, Desarrollo Económico y Turismo, Servicios Públicos, Desarrollo Social, Salud Pública y Protección Civil.

La Economía de Torreón

La zona metropolitana de Torreón (La Laguna) tiene un Producto Interno Bruto (PIB) de 430,300 millones de pesos (2024). Esto la coloca en el puesto 12 de las metrópolis con mayor PIB en México. Es la segunda en Coahuila, después de Saltillo. Su economía se basa en varias áreas:

Agricultura y Ganadería

Aunque han disminuido en los últimos años, el cultivo de algodón, trigo, frijol, melón y sandía sigue siendo importante para la economía de Torreón.

Minería

En Torreón se encuentran las instalaciones de Met-Mex Peñoles. Aquí está la principal fundición de plomo y la refinería de plata más grande del mundo. También tienen la instalación electrolítica de zinc más importante de México y América Latina. Producen metales preciosos como la plata y el oro, y metales industriales como el plomo, el zinc y el cadmio. La zona es rica en carbonato de calcio natural, que se usa para obtener productos como Carburo de Calcio y cal.

Archivo:Penoles Logo
Met-Mex Peñoles

Industria

Torreón también tiene maquiladoras de textiles (Wrangler, Hanes), componentes electrónicos (Borg Warner) y automotrices (John Deere, Metzelder, Johnson Controls, Takata, Caterpillar). Estas industrias ligeras producen componentes, a veces con materia prima importada, que luego se envían a otros países.

También hay una fábrica de cerveza de Grupo Modelo S.A. de C.V., que produce gran parte de la cerveza que se vende en el noreste del país.

La empresa Organización Soriana, una cadena de supermercados, fue fundada en Torreón en 1968.

Otra industria muy importante es la lechera, con Grupo Lala. Gracias a esto, La Laguna es considerada la Cuenca Lechera más grande de América y del mundo.

Infraestructura de Negocios

  • Centro de Convenciones
  • Parque Industrial Centenario (en construcción)
  • Parque Industrial Mieleras
  • Ciudad Industrial

Atractivos Turísticos de Torreón

Archivo:Cristo de las Noas
Cristo de las Noas.

Complejo Cristo de las Noas

El Cristo de las Noas es una escultura grande en la cima de un cerro. Junto a ella hay una iglesia y santuarios que recuerdan a Tierra Santa. Esta escultura es la cuarta más grande de Latinoamérica. El Cristo tiene los brazos abiertos, simbolizando protección para la ciudad. Desde allí, se tiene una vista excelente de gran parte de Torreón. Es muy visitado por locales y turistas.

Canal de la Perla

El Canal de la Perla fue redescubierto recientemente. Fue construido a finales del siglo XIX para regar la parte suroriente de la ciudad con aguas del río Nazas. Hoy se usa como paso subterráneo y para exposiciones de arte.

Centro Histórico de Torreón

El Centro Histórico es donde nació la ciudad. Aquí se trazó la vía del tren y se construyó la primera estación. Aún conserva edificios atractivos y funcionales. Durante muchos años, fue el centro comercial más importante.

Es muy importante en la historia de México por los eventos que allí ocurrieron:

  • Las cuatro tomas de la ciudad por los revolucionarios, siendo la más conocida la del 3 de abril de 1914 por Francisco Villa.
  • El triste acontecimiento que afectó a la comunidad china en mayo de 1911.
  • A finales de julio de 1913, hubo enfrentamientos entre tropas federales y revolucionarias.
  • En el antiguo Banco de Coahuila, se firmaron los "Pactos de Torreón". En ellos, los ejércitos de Villa y Carranza acordaron una convención después de derrotar al ejército de Huerta.
  • En 1914, en el hotel Salvador, Venustiano Carranza recibió el mensaje de reconocimiento de su gobierno por parte de Estados Unidos.
  • En 1929, la ciudad fue afectada por un ataque aéreo, siendo una de las pocas ciudades en México en sufrir un evento así.

El Centro funciona bien con servicios públicos eficientes. Los habitantes van a comprar artículos de electrónica, papelería, ropa, calzado y comida local. También pasean y se divierten en las plazas.

Archivo:Chaletfilemongarza
Chalet "Filemón Garza"

Es común encontrar en el centro histórico antiguas casas tipo chalet. Aunque algunas han sido destruidas, quedan muchos ejemplos, como la casa de Filemón Garza o la casa Zarzar.

Otras construcciones importantes son la "Casa Aldape" y la casa del Dr. y Gral. José María Rodríguez. Esta última fue un lugar clave para el inicio del movimiento revolucionario en Torreón.

.

Archivo:PlazadeArmasTorreon
Centro histórico

Edificio Arocena

Archivo:Arocena-lateral
Vista lateral del edificio Arocena por Calle Cepeda.
Archivo:Arocena1
Edificio Arocena. Centro histórico de Torreón.

Este edificio está en el centro histórico, en la esquina de Av. Hidalgo y Calle Cepeda. Fue construido en 1920 y tiene elementos de estilo art decó y art nouveau. Destacan los dos grifos en la entrada y su cúpula bizantina. Al principio, fue una casa y oficinas. La Casa Histórica Arocena, una parte del Museo Arocena, se inauguró en 2010. Muestra cómo era la vida en la Comarca Lagunera entre 1919 y 1936.

Palacio Federal

Archivo:Palacio federal2
Palacio Federal de Torreón por Av. Morelos.
Archivo:Estatua4
Cuerpo escultórico "Educación", Palacio Federal. Torreón, Coahuila

Este gran edificio ocupa una manzana entera en el centro histórico. Fue construido durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho e inaugurado en 1946. Se considera el palacio federal más grande del país. Aquí se encuentran varias oficinas del gobierno. Su fachada es sencilla, y en las esquinas tiene cuatro grupos de esculturas que representan la agricultura, la industria, la educación y el deporte. Fue remodelado entre 2016 y 2018.

Casino de la Laguna

Archivo:Casinolaguna
Casino de La Laguna

Es uno de los edificios más bonitos del centro histórico y ahora forma parte del Museo Arocena. Fue diseñado por el arquitecto francés Louis Channel e inaugurado el 15 de septiembre de 1915. Fue testigo de la Revolución Mexicana.

Sirvió como cuartel general de las tropas federales en 1914. Aún se pueden ver marcas de disparos en su fachada. Después de la toma de Torreón, el general Francisco Villa se reunió aquí con empresarios para pedirles apoyo económico para el movimiento revolucionario.

Durante muchos años, fue un centro de reuniones sociales. En 2002, fue comprado por un grupo de inversionistas privados y restaurado para formar parte del Museo Arocena.

Edificio Russek (Antiguo Banco Chino)

Archivo:Russek 01
Edificio Russek (Antiguo Banco Chino)

Fue construido para ser la sede del Banco Chino, inaugurado en 1907. El banco solo funcionó por cuatro años. En 1911, durante la primera toma de Torreón, este edificio fue uno de los lugares donde ocurrieron eventos lamentables que afectaron a la población china. En los años 20, se convirtió en el Hotel "La Española". Después de funcionar como banco de nuevo, fue abandonado. En 2009, el edificio fue rescatado y en 2012 reabrió como parte del Museo Arocena.

Banco de La Laguna (Edificio Comermex)

Archivo:Edificiocomermex
Banco de la Laguna (Edificio Comermex)

Este edificio de estilo neoclásico se encuentra en la esquina de Av. Juárez y C. Román Cepeda. Fue inaugurado en 1910. Fue sede de varias empresas financieras y tiendas. Durante la toma de Torreón en 1914, algunos empresarios se refugiaron aquí.

Casa Castillón

Archivo:Castilloncasa
Casa Castillon ubicada en la esquina norte de Calzada Colón y Av. Juárez

Esta casa perteneció al empresario Juan Castillón. Se dice que durante el triste acontecimiento que afectó a la comunidad china, sirvió de refugio para muchos migrantes. Actualmente, funciona como centro cultural y sede del Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón (IMCE).

Teleférico de Torreón

El teleférico de Torreón es el atractivo turístico más reciente. Su construcción comenzó en 2016 y terminó en 2017. Inicia en la avenida Treviño, en el centro histórico, y lleva al Cerro de las Noas, donde está el Cristo de las Noas. Ofrece una gran vista de la ciudad.

Hospedaje en Torreón

Archivo:Crowneplaza torreon
Hotel Crowne Plaza

Torreón cuenta con una buena infraestructura para el turismo. Hay una gran variedad de hoteles, moteles, suites y apartamentos.

Según la Secretaría de Turismo de Torreón, en 2010 había 75 hoteles con un total de 2,577 habitaciones.

Algunos hoteles en Torreón son:

  • Hotel Crowne Plaza
  • Hotel City Express
  • Hotel Best Western
  • Holiday Inn Express
  • Real Inn
  • Hotel Ibis
  • Hotel Marriott
  • Hotel Gamma
  • Montebello
  • Fiesta Inn
  • Hampton Inn
  • Sleep Inn
  • Hotel Hi
  • El Fresno
  • Misión
  • Wyndham

Centros Comerciales

Archivo:Centrocomercialtorreon
Centro Comercial Cuatro Caminos.

Torreón tiene varios centros comerciales importantes:

  • Intermall
  • Plaza Cuatro Caminos
  • Galerías Laguna
  • Almanara
  • Plaza Pabellón Senderos
  • Plaza Amberes
  • Plaza 505
  • Paseo Milex

Educación en Torreón

Archivo:Salones y jardines de la Ibero Torreón
Universidad Iberoamericana Torreón
Archivo:TecdeMonterreyCampusLaguna
Tecnológico de Monterrey Campus Laguna
Archivo:CampusUAL2
Universidad Autónoma de la Laguna
Archivo:Edificio de UANE
Universidad Autónoma del Noreste

Universidades y Educación Superior

La ciudad cuenta con más de 10 instituciones públicas y 15 privadas de educación superior.

Universidades Privadas

  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Laguna (ITESM)
  • Universidad Iberoamericana Torreón (Ibero)
  • Universidad Tec Milenio Campus Laguna
  • Universidad del Valle de México (UVM)
  • Universidad Autónoma de La Laguna (UAL)
  • Universidad Autónoma del Noreste (UANE)
  • Universidad Autónoma de Durango (UAD)
  • Universidad Vizcaya de las Americas (UVA)
  • Instituto de Educación Media y Superior Ma. Esther Zuno de Echeverría (MEZE)
  • Instituto de Estudios Superiores en Moda y Diseño (IESMODI)
  • Academia de Arte y Diseño (AADAC)
  • Instituto María Cristina (IMC).
  • Universidad De Medicina Oral de Coahuila (UNIMOC)
  • Universidad Empresarial de la Laguna (UEL)

Universidades Públicas

  • Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL)
  • Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC)
  • Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)
  • Universidad Tecnológica de Torreón (UTT)
  • Instituto Tecnológico de Torreón (ITT)
  • Escuela Normal Superior de Torreón

Seguridad Pública

Torreón es considerada una de las ciudades más seguras, tanto por turistas como por sus residentes. Está entre las 20 ciudades más seguras a nivel nacional.

La seguridad pública y la protección civil son responsabilidad del ayuntamiento. Para mantener la seguridad, la ciudad cuenta con un cuartel militar que alberga al 33° Batallón de infantería. También está la jefatura de la XI Región Militar del Ejército Mexicano. Dentro del Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia se ubica la estación aérea militar no. 3 de la Fuerza Aérea Mexicana. Hay un cuartel de la Guardia Nacional y un cuartel del mando especial de la laguna. Además, existen varias instalaciones de policía y unidades especiales.

Servicios de Salud

Los servicios de salud son proporcionados por la Secretaría de Salud del gobierno estatal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Cruz Roja Mexicana, y numerosos hospitales y clínicas privadas.

El bienestar social es atendido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y otras organizaciones de apoyo.

Algunos de los hospitales más importantes son:

  • Hospital General de Zona No. 16 del IMSS
  • Hospital General de Zona No. 18 del IMSS
  • Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 del IMSS
  • Hospital Ángeles Torreón
  • Sanatorio Español
  • Hospital Universitario Dr. Joaquín Del Valle Sánchez (UAdeC)
  • Hospital Infantil Universitario (UAdeC)
  • Centro Médico de La Mujer
  • Hospital General de Torreón
  • Hospital Municipal de Torreón

Parques, Plazas y Bosques

Archivo:BosqueVenustianoCarranza
Bosque Venustiano Carranza.

Bosque Venustiano Carranza

Es el principal "pulmón" de la ciudad. Aquí se realizan muchos eventos culturales, cívicos y deportivos. Cuenta con un auditorio, canchas deportivas, piscina pública, áreas verdes, clubes deportivos, y juegos para niños.

Puerto Noas

Ubicado en el Cerro de las Noas, es un importante centro turístico y de recreación. Se puede llegar en auto o teleférico. Tiene juegos para niños, restaurantes, un observatorio y una exposición de dinosaurios. También es sede de eventos culturales.

Bosque Urbano Francisco J. Madero

Este nuevo Bosque Urbano se construyó donde antes estaba el parque nacional Las Etnias. Se modernizaron las estructuras y se añadió un lago, juegos mecánicos, un planetario, zonas de comida, un teatro al aire libre, un trenecito y lanchas.

Archivo:Bosque urbano tren Torreon Coahuila
Bosque Urbano, Torreón Coahuila

Línea Verde

Al oriente de la ciudad, había terrenos con vías de tren en desuso que se habían convertido en un basurero. A partir de 2015, se transformaron en el proyecto ecológico y cultural Línea Verde.

Es un parque lineal de 5 km de largo. Incluye una ciclovía y una pista para correr, además de áreas para deporte y convivencia. Permite actividades recreativas y culturales, mejorando el entorno para más de 18 mil personas.

Metroparque Nazas

Fue un gran proyecto para convertir el lecho seco del río Nazas en una zona turística y deportiva. Se planeaban espacios recreativos, canchas, zonas comerciales, lagos artificiales y complejos culturales. Sin embargo, solo se inauguró la primera etapa.

Parque Fundadores

Este parque ecológico está dedicado a quienes participaron en la fundación y desarrollo de Torreón. Fue inaugurado el 30 de junio de 1999. A su entrada, se izan banderas de varios países que contribuyeron a la ciudad. Tiene canchas, una pista para correr, un río y un lago artificial con peces. También cuenta con un teatro al aire libre para espectáculos culturales.

Alameda Ignacio Zaragoza

Archivo:Fuente del Pensador
Fuente del Pensador en la Alameda

Es uno de los principales puntos de reunión de los torreonenses. Aquí hay juegos mecánicos, la icónica Fuente del Pensador y un quiosco donde venden bebidas y frituras. El lago con forma de Coahuila y el monumento a Ignacio Zaragoza están en el extremo sureste. También hay locales de artesanías y la Biblioteca Municipal.

Plaza Mayor Torreón

La Plaza Mayor es una gran obra de 28 mil metros cuadrados, inaugurada en 2012. Está frente al moderno edificio de la Presidencia Municipal y tiene un estacionamiento subterráneo.

Archivo:Plaza Mayor Torreón 05
Plaza Mayor y Presidencia Municipal

El edificio de la Presidencia Municipal tiene nueve niveles y concentra los servicios del Ayuntamiento. La plaza cuenta con baños públicos y dos fuentes modernas iluminadas.

Bandera Monumental En el centro de la Plaza Mayor se encuentra una bandera monumental de 30 metros de largo en un asta de 63 metros de alto, siendo la mayor atracción.

Pino Navideño Cada noviembre, se instala un pino navideño en la Plaza Mayor, junto con una pista de patinaje y un desfile navideño.

Cultura en Torreón

Teatros

Archivo:Teatro Isauro Martínez
Fachada del Teatro Isauro Martínez.

Teatro Isauro Martínez

El Teatro Isauro Martínez es considerado el segundo teatro más hermoso de México. Su arquitectura mezcla estilos neogótico, bizantino y morisco. Fue inaugurado en 1930 por el empresario Isauro Martínez.

La construcción comenzó en 1928. La decoración estuvo a cargo del pintor español Salvador Tarazona. El teatro pasó por momentos difíciles, pero fue rescatado en 1982. La restauración de la decoración fue realizada por el pintor lagunero José Méndez.

Teatro Nazas

El Teatro Nazas es un importante atractivo cultural. Es uno de los teatros más modernos de México y ha estado en su lugar desde 1952. La remodelación fue un proyecto del sector privado y el Gobierno del Estado de Coahuila. Abrió sus puertas el 2 de octubre de 2004.

Archivo:TeatroNazas
El Teatro Nazas.

El Teatro Nazas comenzó como un cine popular en 1952. Un rasgo destacado es el mural "Riqueza Algodonera" de Octavio Ríos. Después de años de abandono, se decidió transformarlo en un teatro. La remodelación costó unos 65 millones de pesos.

Actualmente, el teatro tiene una fachada moderna y capacidad para 1,445 personas. Cuenta con tecnología avanzada en iluminación y acústica. Su vestíbulo es ideal para exposiciones y presentaciones. Es la sede de la Camerata de Coahuila.

Teatro Alfonso Garibay

Diseñado por el arquitecto Jerónimo Gómez Robleda, fue inaugurado el 7 de noviembre de 1957. Fue restaurado y reinaugurado en 1993. Aquí se presentan obras de teatro, música, danza, espectáculos infantiles y conferencias.

Teatro Salvador Novo

Nombrado en honor al poeta mexicano, este teatro fue inaugurado el 12 de febrero de 2006. Es un espacio para que artistas de danza, música y teatro experimenten. Se usa principalmente para promover la paz y el desarrollo comunitario a través del arte.

Centro Cultural "Casa Mudéjar"

Es uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de Torreón. Construido en 1907, fue restaurado y abrió sus puertas el 14 de octubre de 2019. Su propósito es rendir homenaje a las diversas culturas que dieron origen a Torreón. Sirve como casa de la cultura, con exposiciones, charlas, cursos y talleres.

Museos de Torreón

Archivo:Museo aroceno
Fachada del Museo Arocena

En 2006, se inauguró el Museo Arocena. Este lugar exhibe obras de arte desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. También presenta exposiciones, conferencias, muestras de cine y ferias de libros.

El Museo Regional de La Laguna se encuentra dentro del Bosque Venustiano Carranza.

El antiguo Museo dedicado a Francisco Villa está en un pequeño edificio que se usaba para desviar las aguas del río Nazas.

El Museo de la Revolución (2007) está en una hermosa construcción de principios del siglo XX. Esta casa fue el Consulado Chino, lo que muestra la diversidad de nacionalidades en la ciudad.

Archivo:Casa Mudejar
Casa Mudéjar

Algunos de los principales museos son:

  • Museo Arocena
  • Museo Regional de La Laguna
  • Museo de la Moneda
  • Casa del Cerro (Museo Histórico de la Ciudad)
  • Museo de la Revolución
  • Museo de los Metales (ubicado en Met-Mex Peñoles)
  • Museo del Algodón
  • Museo del Ferrocarril
  • Museo de Paleontología
  • Galería del deporte Lagunero
  • Sala de Trofeos Club Santos Laguna
  • Canal de La Perla
Archivo:El Quijote Torreon Coah
Estatua de Don Quijote.

Monumentos y Edificios Históricos

  • Teatro Isauro Martínez
  • Casa Mudéjar
  • Casino de la Laguna
  • Casa del Cerro
  • Casa de Isauro Martínez
  • Banco Chino (Edificio Russek)
  • Banco de México
  • Edificio Arocena
  • Canal de la Perla
  • Hotel Salvador
  • Hotel Galicia
  • Hotel Francia
  • Hotel Elvira (Hotel Palacio Real)
  • Edificio de Comermex
  • Edificio Málaga
  • Antiguo Edificio de Correos
  • Palacio Federal
  • Primaria Amado Nervo (IECAM)
  • Edificio Giacomán
  • Antigua Presidencia Municipal
  • Casa Castillón
  • Casa Aldape
    Archivo:Socorro1
    Iglesia del Perpetuo Socorro
  • Casa Vila
  • Hotel Rio Nazas
    Archivo:IECAM
    Antigua escuela primaria "Amado Nervo"
  • Antiguas oficinas de Peñoles (Museo de los metales)
  • Casa Zarzar
  • Casa Rincón García
  • Casa del Dr. y General José María Rodríguez
  • Casa Esparza
  • Palacio Chino
  • Casa de Filemón Garza
  • Edificio Marcus
  • Edificio Hidalgo
  • Edificio Vallina
  • Edificio Algodonero
  • Edificio Monterrey
  • Chalet Wong
  • Casa de Isauro Martínez
  • Antigua Preparatoria Venustiano Carranza
  • Estadio Revolución
Archivo:Chinesepalace
"Palacio Chino"
  • Escuela Primaria "Benito Juárez"
  • Escuela primaria "Centenario"
  • Edificio Urdapilleta
  • Presa "El Carrizal" (Casa Colorada)
  • Casco de la Hacienda "El Torreón" (Museo del Algodón)
  • Edificio Eléctrico (Antes de LyFC)
  • Antigua Presidencia Municipal
  • Hotel Calvete
  • Antiguas Oficinas de Peñoles (Museo de Los Metales)
  • Ferretería "La Suiza"
  • Edificio "Ciudad de París"
  • Mercado Juárez
  • Puente Plateado
  • Edificio Málaga
  • Hotel Princesa
    Archivo:Hotel Princesa
    Hotel Princesa

Iglesias y Templos

  • Catedral de Nuestra Señora del Carmen
  • Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe
  • Iglesia del Perpetuo Socorro
  • Parroquia de San Juan Bautista
  • Parroquia de Los Ángeles
  • Parroquia de Todos los Santos
  • Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús
  • Iglesia del Inmaculado Corazón de María
  • Iglesia de La Sagrada familia
  • Parroquia de San Felipe de Jesús
  • Iglesia de San José
  • Parroquia de San Pedro Apóstol
  • Parroquia Cristo Redentor del Hombre
  • Parroquia Santa María Del Milagro de Cana
  • Parroquia de Nuestra Señora de San Juan de Los Lagos
  • Parroquia Niño Jesus de la Salud
  • Parroquia San Agustín
  • Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación
  • Mezquita Suraya
  • Iglesia Metodista de San Pablo
  • Primera Iglesia Presbiteriana

Planetarios y Observatorios

Planetarium Torreón Se encuentra en el Bosque Urbano de Torreón. Es el planetario digital más moderno de México. Tiene un observatorio astronómico con un telescopio de 50 cm de diámetro.

Observatorio Astronómico Puerto Noas

Está en el complejo del Cerro de las Noas. Es uno de los cinco observatorios de la región que pertenecen al Planetarium Torreón.

Bibliotecas

  • Biblioteca Pública Regional José García de Letona
  • Centro Cultural José R. Mijares
  • Centro Cultural Pablo C. Moreno
  • Biblioteca Pública Municipal Efraín González Luna
  • Biblioteca Pública Municipal Lic. Benito Juárez García
  • Biblioteca Pública Municipal Manuel José Othón
  • Biblioteca Pública Municipal Manuel Acuña Narro
  • Biblioteca Pública Municipal Magdalena Mondragón Aguirre
  • Biblioteca Pública Municipal Centenario
  • Biblioteca Pública Municipal Arturo Orona Flores
  • Biblioteca Pública Municipal Beatriz González de Montemayor.
Archivo:Sebastian Torreon
Puerta de Torreón.

Puerta de Torreón

La Puerta de Torreón es una escultura de una espiga de trigo. Representa la agricultura y el color amarillo del desierto. La espiga tiene 38 granos, que simbolizan cada uno de los municipios de Coahuila.

Música de Torreón

Algunas agrupaciones musicales de Torreón conocidas a nivel nacional e internacional son:

  • Tropicalisimo Apache
  • Chicos De Barrio
  • Los Capi
  • El Orkeston Loko
  • Sonora Everest
  • La Mera Vena
  • Banda Wane Wane
  • Banda La Mentira
  • Super Bandón Pobreza
  • Mi Barrio Colombiano
  • Los Primeritos De Colombia
  • Tropicalisimo Lobo
  • Los Dos Carnales
  • Cadereira
  • LA Real Sonora

Gastronomía Típica de Torreón

Carne Asada

Archivo:Parrillada Carne asada
Carne Asada, platillo típico del Norte

La carne asada es un platillo muy famoso. Se puede preparar en cualquier ocasión especial o simplemente un fin de semana. Se acompaña con salsa casera, aguacate, salchichas, cebollas, papas, frijoles charros y quesadillas.

Discada

Archivo:Discada 1
Tradicional discada

La Discada es un platillo común en la región. Se prepara con carnes de res y puerco, acompañadas de carnes frías, pimiento, tomate, cebolla y chile. Todo se cocina en un disco metálico.

Gorditas Las gorditas son un platillo mexicano hecho de masa de maíz o trigo. Se rellenan con chicharrón, frijol, huevo, rajas, discada, asado rojo o carne con chile, entre otros.

Pan Francés

Archivo:Pan Francés
Pan francés.

El pan francés es un pan de mesa típico de La Laguna. Tiene una forma alargada y un sabor especial por su cocción en horno de ladrillos con leña de mezquite. Se come con huevos revueltos, frijoles, barbacoa o como torta.

Menudo de Res

Archivo:Menudo de res
Menudo de res, platillo típico de la región lagunera.

El menudo es un platillo hecho con el estómago de la res. Se le considera el desayuno típico de los domingos en La Laguna. Se vende mucho en puestos ambulantes y en el Mercado Juárez.

Reliquia La Reliquia es una tradición popular de la región. Consiste en preparar un asado de puerco con siete tipos de sopas de pasta. Este platillo se regala durante festividades especiales, como el Día de San Judas Tadeo (28 de octubre) o el Día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre).

Durante las reliquias, se reza un rosario y a menudo se acompañan con danzas de matachines.

Festividades y Tradiciones Populares

  • En septiembre, se celebra la tradicional Feria del Algodón. Hay eventos culturales, musicales, juegos mecánicos y kermeses.
  • Entre febrero y marzo, se lleva a cabo el Maratón Internacional Lala en el Bosque Venustiano Carranza. Es un evento deportivo con participantes locales y extranjeros.
  • El 15 de septiembre de 2007, Torreón celebró sus 100 años como ciudad con muchos eventos culturales.
  • En diciembre, se celebran las fiestas en honor a Nuestra Señora de Guadalupe.
  • Desde 2012, en noviembre, se realiza el Festival de la Palabra Laguna. Durante nueve días, hay actividades culturales y de fomento a la lectura en varios lugares.
  • También hay conciertos, carreras de motos y otros espectáculos en la antigua Plaza de Toros y el Nuevo Coliseo de Torreón.
Archivo:PaseoColon Cuatriciclos
Cuatriciclos en el Paseo Colón

Paseos Peatonales

Paseo Colón

Este evento se realiza todos los domingos en la Calzada Colón. De 8:00 a 14:00 horas, se pueden disfrutar actividades recreativas y culturales, o simplemente caminar. También hay un mercado de antigüedades.

Paseo Morelos

La Avenida Morelos, conocida como Paseo Morelos, se ha transformado en un andador turístico semipeatonal. Va desde la Plaza de Armas hasta la Alameda Zaragoza.

Este espacio cuenta con iluminación especial, fuentes, un piso con diseño arquitectónico y bancas. Se busca promover la instalación de restaurantes y tiendas a lo largo de la avenida. Fue inaugurado el 28 de noviembre de 2016.

Archivo:Paseomorelos
Paseo Morelos

Religión en Torreón

El porcentaje de las diferentes religiones en Torreón es similar al promedio nacional. Casi el 87% de la población es católica, el 12% sigue otras creencias y el 1% no tiene creencias religiosas.

Iglesia Católica

Torreón es la sede de la Diócesis de Torreón, que abarca todo el municipio y otras poblaciones de la Comarca Lagunera. El obispo actual es Luis Martín Barraza Beltrán.

Celebraciones Católicas

Archivo:Catedral de torreon
Interior de la Catedral del Carmen

Santuario de Guadalupe Fue la primera Parroquia de la ciudad y el principal templo católico hasta que la parroquia del Carmen se convirtió en catedral.

Catedral del Carmen

Ubicada en el centro de Torreón, la Catedral de Nuestra Señora del Carmen comenzó a construirse durante la Revolución Mexicana. Fue creada como parroquia el 1 de mayo de 1920. En 1960, la recién creada Diócesis de Torreón la eligió como su sede, dándole el título de Catedral del Carmen.

Archivo:Cristo noas comarcalagunera com 002
Cristo de las Noas

Santuario del Cristo de las Noas

Es un complejo turístico-religioso en la cima del Cerro de las Noas. Su principal atractivo es una estatua de Jesús de Nazaret de 22 metros de altura.

Otras Creencias Cristianas

Hay varios templos de otras iglesias cristianas en la ciudad, como el Templo Metodista San Pablo y la Primera Iglesia Bautista.

Archivo:Mezquita soraya
Mezquita Suraya

Islam

Mezquita Suraya

Suraya es la primera mezquita fundada en México. Se encuentra en Torreón y fue establecida en 1989. La construcción comenzó en 1986 y terminó en 1989.

Transportes en Torreón

Ciclovías

En 2012, el Ayuntamiento de Torreón comenzó a construir la primera ciclovía. El objetivo es crear una red de ciclovías segura y cómoda para fomentar el uso de la bicicleta. Ya se construyeron rutas en el Boulevard Constitución y el Boulevard Senderos.

Transporte Aéreo

Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia

Archivo:Aeropuerto torreon
Terminal del aeropuerto de Torreón

Torreón cuenta con el Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia, que opera desde 1945. Sirve a Torreón y a la mayor parte de la Comarca Lagunera. Tiene vuelos nacionales e internacionales con varias aerolíneas. En 2018, transportó a 681,551 pasajeros.

Fue el primer aeropuerto de México en recibir un avión a propulsión en 1954.

Estación Aérea Militar No. 3

Dentro del Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia, se encuentra la Estación Aérea Militar No. 3, que pertenece a la Fuerza Aérea Mexicana.

Transporte Terrestre

Metrobús Laguna (en obras)

En 2016, se aprobó la creación del sistema de Metrobús de la Laguna. La primera etapa planeaba una ruta de Torreón a Matamoros. El sistema se basa en el de otras ciudades mexicanas. Se estima que las obras estén listas a finales de 2024, aunque ha habido interrupciones.

Central de Autobuses Torreón

La Central de Autobuses de Torreón ofrece muchas opciones de transporte. Cuenta con varias líneas de autobuses que conectan con destinos nacionales e internacionales, incluyendo ciudades importantes de México y Estados Unidos.

Terminal Ferroviaria

Las principales vías férreas de México cruzan Torreón. Son importantes para la economía desde finales del siglo XIX. Conectan ciudades como Manzanillo, Monterrey, Piedras Negras y Ciudad Juárez.

Autopistas y Carreteras

Se puede llegar a Torreón por tierra a través de varias carreteras y autopistas que conectan con ciudades como Saltillo, Monterrey, Durango y Chihuahua.

Las carreteras federales que pasan por Torreón son la México 30 y la México 40. También está la Autopista México 40D (Libramiento Norte de la Laguna).

Las carreteras estatales incluyen la Coahuila 60, 67, 70, 72 y 75.

Autobuses Urbanos

Hay varias rutas de autobuses urbanos que conectan diferentes partes de la ciudad y municipios cercanos.

Archivo:Teleférico Torreón
Teleférico

Teleférico

El 7 de diciembre de 2017, se inauguró un teleférico que conecta el centro histórico con el Cristo de las Noas. El recorrido es de 1435 metros y asciende 150 metros.

Transporte Turístico

Archivo:Tranvia turistico torreon
Tranvía turístico

El Tranvía o autobús turístico ofrece paseos por las tres ciudades de la zona metropolitana. En Torreón, visita lugares turísticos e históricos como la Plaza de Armas, el Banco Chino, el Casino de la Laguna, el Museo Arocena y el Mercado Juárez. Los fines de semana, también hay recorridos al Santuario del Cristo de las Noas.

Medios de Comunicación

Archivo:Televisa laguna
Anterior edificio de Televisa Laguna en el Boulevard Independencia

La prensa ha existido en Torreón desde sus inicios, documentando los eventos importantes de la vida local.

Telefonía

La ciudad cuenta con servicios de telefonía fija (Totalplay, Telmex, Axtel, Megafon de Megacable) y telefonía móvil (Telcel, AT&T, Movistar, Virgin Mobile, Weex y otras OMV).

Televisión Abierta

El 29 de octubre de 2015, Torreón pasó a la TDT, iniciando la era de la Alta definición en televisión abierta.

Cuenta con diez canales de televisión abierta: NU9VE, Azteca 7, Canal Once, Canal Once Niños, Multimedios Televisión, Milenio Televisión, Teleritmo, Las Estrellas, Azteca Uno, ADN 40, *5 e Imagen Televisión.

Televisión de Paga

Hay un mercado competitivo de servicios de televisión por cable, incluyendo Megacable, Totalplay, Cable Laguna, Dish México, Sky y Star TV México.

Radio

En FM

Frecuencia [MHz] Identificador Nombre Formato
88.7 XHLUAD-FM Lobos FM Contemporánea Inglés/Español Universidad Autónoma de Durango
89.5 XHUCT Radio Universidad Cultural-Universitaria Universidad Autónoma de Coahuila
90.3 XHBP-FM La Más Buena Popular Mexicana Multimedios Radio
91.1 XHTC-FM Kiuu Radio Revista GREM Radio
92.3 XHTRR-FM La Caliente Popular Mexicana Multimedios Radio
93.1 XHCTO-FM Stereo Hits Contemporánea, Inglés y Español Multimedios Radio
93.9 XEWN-FM El Fonógrafo Música de catálogo Grupo Radio México
94.7 XHTJ-FM @FM Pop actual en inglés y Español "Radiorama Laguna" Grupo Radiorama
95.5 XHMP-FM Exa FM Pop, Inglés y Español GREM Radio/MVS Radio
96.3 XHTOR-FM Radio Torreón Radio Pública Ayuntamiento de Torreón
97.1 XHPE-FM La Mejor FM Popular Mexicana GREM Radio/MVS Radio
97.9 XHDRO-FM Sistema Estatal de Radio Cultural-Pública Gobierno de Coahuila
98.7 XHUAL-FM Frecuencia UAL Cultural-Universitaria Universidad Autónoma de La Laguna
99.5 XHGZ-FM La Lupe Grupera Multimedios Radio
100.3 XHEN-FM Imagen Radio Noticias-Español/Inglés Indie Grupo Imagen
101.1 XEDN-FM La Ke Buena Grupera "Radiorama Laguna" Grupo Radiorama
101.9 XHUMI-FM Radio Millennium (UMI) Top Charts / Éxitos en inglés
102.7 XHRCA-FM FM TÚ Urbano Grupo Radio México
103.5 XHLZ-FM Región Español contemporáneo Grupo Región
104.3 XHRS-FM Éxtasis Digital Éxitos en inglés, 70, 80, 90 "Radiorama Laguna" Grupo Radiorama
105.9 XHQN-FM Radio Fórmula Primera Cadena Radio Hablada Radio Fórmula
106.7 XHVK-FM Vida Romántica Popular mexicana "Radiorama Laguna" Grupo Radiorama
107.5 XHETOR-FM Radio Ranchito Ranchera y Regional Grupo Radio México

En AM

Frecuencia [kHz] Identificador Nombre Formato
570 XETJ-AM @FM Pop actual en inglés y Español "Radiorama laguna" Grupo Radiorama
600 XEDN-AM La Ke Buena Grupera "Radiorama laguna" Grupo Radiorama
670 XETOR-AM Radio Ranchito Música Ranchera Grupo Radio México
710 XELZ-AM La Reyna Grupera
740 XEQN-AM Radio Fórmula Noticias "Grupo Formula" Radio formula
790 XEGZ-AM Milenio Radio Noticias español/Música en inglés Multimedios Radio
880 XETC-AM 880 AM Éxitos en inglés y Noticieros Grupo Radiofónico Estéreo Mayrán
920 XERCA-AM Planeta Pop Grupo Radio México
1010 XEVK-AM La Reina Popular Mexicana
1270 XEWN-AM El Fonógrafo Música de catálogo Grupo Radio México
1350 XETB-AM Stereo Joya Música de catálogo Grupo Radio México
1380 XERS-AM Fiesta Mexicana Popular Mexicana "Radiorama laguna" Grupo Radiorama
1450 XEBP-AM La Más Buena Grupera Multimedios Radio
1560 XEZT-AM Radio K-mote Popular Mexicana Gobierno de Coahuila

Prensa

La prensa en Torreón ha narrado los eventos importantes de la vida social, económica y política de la región desde sus inicios.

Periódicos Locales

Archivo:Oficinas de El Siglo de Torreón
Oficinas del periódico El Siglo de Torreón
  • El Siglo de Torreón
  • Milenio Diario Laguna
  • EXTRA de La Laguna
  • Noticias del Sol de la Laguna
  • Express
  • Diario Digital
  • El Siglo de Durango
  • Expresión Universitaria Entretodos

Periódicos Nacionales

También se pueden encontrar diversas revistas sobre diferentes temas.

Agencias de Noticias en Internet

  • Agencia INFONOR
  • Código Rojo Laguna

Deportes en Torreón

Archivo:Estadio Corona at Torreón
Estadio TSM Corona

Fútbol

Estadio TSM Corona

El Estadio TSM Corona está en Torreón, Coahuila. Es la casa del Club Santos Laguna, equipo de la Primera División de México. Fue inaugurado el 11 de noviembre de 2009. Costó 120 millones de dólares solo el estadio, ya que forma parte de un complejo comercial llamado Territorio Santos Modelo (TSM). El estadio es similar al Home Depot Center de Los Ángeles.

La inauguración fue con un partido entre el Club Santos Laguna y el Santos FC. El estadio también fue sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2011 en México.

Baloncesto

Auditorio Municipal

Es la cancha oficial de los Toros Laguna. También se usa para conciertos, eventos deportivos locales, eventos recreativos y cursos de verano.

Béisbol

Archivo:Estadio Revolución.Torreón
Estadio Revolución.

Estadio Revolución

El Estadio Revolución de Béisbol está en Torreón, Coahuila. Es la casa de los Algodoneros de Unión Laguna, equipo de la Liga Mexicana de Béisbol.

Fue inaugurado en 1932 por el gobernador Nazario S. Ortiz Garza, celebrando los 25 años de Torreón como ciudad. Se construyó para béisbol y tenía una pista de atletismo.

En 1940, con la creación de los Algodoneros de Unión Laguna, se usó para béisbol profesional. Actualmente, solo se usa para béisbol y eventos musicales. Es el estadio con el terreno de foul más grande de la LMB.

Coliseo Centenario Torreón

El Coliseo Centenario Torreón abrió en febrero de 2008. Su diseño arquitectónico es moderno y funcional.

Está diseñado para albergar todo tipo de eventos: culturales, deportivos, musicales y exposiciones. Su capacidad es variable.

La arquitectura del Coliseo se basa en el Coliseo Romano. Es un símbolo de las obras realizadas para el centenario de Torreón.

Es uno de los centros de espectáculos más modernos del norte de México. Cuenta con restaurantes, un museo taurino, oficinas y locales comerciales. El recinto tiene 80 m de diámetro y 26 m de alto.

Golf

La ciudad cuenta con varios clubes de golf privados:

  • El Campestre
  • Los Azulejos
  • Club Campestre Montebello

Centros Culturales, Recreativos y Deportivos

  • Unidad Deportiva Torreón
  • Bosque Venustiano Carranza
  • Parque Fundadores
  • Parque España
  • Club Britannia
  • Club Deportivo San Isidro
  • Club Deportivo Nuevo San Isidro
  • Centro Cultural y Deportivo la Jabonera
  • Deportivo Chago K-Bey
  • Centro Cultural Casa Múdejar
  • Bosque Urbano Torreón
  • Línea Verde
  • Polideportivo Oriente La Paz

Estos centros buscan formar nuevos deportistas que puedan destacar a nivel nacional e internacional.

Deportes Amateur

La actividad deportiva amateur en la ciudad es muy variada. Hay torneos locales, estatales y nacionales de Softbol, Fútbol Soccer, Baloncesto, Béisbol, Tae Kwon Do, Natación, Gimnasia, Ciclismo, Atletismo, Fútbol Americano, Tenis, Golf, Judo, boxeo y lucha libre.

También se realizan eventos internacionales como el Maratón Lala y la Carrera 10K Victoria.

Ciclismo en Torreón

Ciudades Hermanas

La ciudad de Torreón está hermanada con las siguientes ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torreón Facts for Kids

kids search engine
Torreón (Coahuila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.