Comarca Lagunera para niños
La Comarca Lagunera, también conocida como La Laguna, es una región ubicada en el norte de México. Se encuentra en una zona que antes tenía 13 lagunas, siendo las más grandes la Laguna de Mayrán y la Laguna de Viesca.
Esta región está formada por seis municipios del estado de Coahuila y quince del estado de Durango. Dentro de ella se encuentra una de las zonas metropolitanas más grandes y de mayor crecimiento en México.
Contenido
- ¿Por qué se llama Comarca Lagunera?
- Historia de la Comarca Lagunera
- El clima de la región
- Geografía y paisajes
- ¿Cómo se usa el agua en la Comarca Lagunera?
- ¿Cómo se divide la Comarca Lagunera?
- La economía de la región
- Lugares interesantes para visitar
- Deportes en la Comarca Lagunera
- Música de la región
- Véase también
¿Por qué se llama Comarca Lagunera?
La Comarca Lagunera recibe su nombre por las trece lagunas que existían en esta área hace mucho tiempo. La más importante era la Laguna de Mayrán, que era la más grande de Latinoamérica. Esta laguna se alimentaba de los ríos Nazas y Aguanaval. Sin embargo, con la construcción de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, el flujo de agua cambió y las lagunas desaparecieron.
Historia de la Comarca Lagunera
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Hace unos 75 millones de años, la zona de la Laguna de Mayrán tenía ríos, deltas y mares. Gracias a los fósiles de animales marinos encontrados, sabemos que los primeros pobladores llegaron a esta región hace más de 12,000 años. Se establecieron cerca de los ríos Nazas y Aguanaval. Entre estos grupos estaban los paoquis, caviseres, ahomanes, nauopas y los irritilas, a quienes también se les llamaba laguneros.
La llegada de los exploradores
Las primeras exploraciones en esta área fueron realizadas por personas como fray Pedro Espinareda en 1566 y Francisco Cano en 1568. Ellos recorrieron el suroeste de Coahuila y tomaron posesión de algunas tierras en nombre del rey de España. Así se fundó la Nueva Vizcaya, una gran región que incluía parte de Coahuila, Chihuahua y Durango.
El clima de la región
La Comarca Lagunera tiene un clima seco y con pocos recursos de agua. En verano hace mucho calor, con temperaturas que pueden llegar hasta los 45.3 °C. En invierno, el clima es frío, con temperaturas entre 8 °C y 0 °C, e incluso pueden bajar hasta los -7 °C. Algunas zonas como Santa Clara, Victoria de Durango y la Sierra de Jimulco tienen un clima más templado y seco, similar al de Zacatecas, porque están a mayor altitud, especialmente la sierra de Jimulco, que supera los 3,000 metros sobre el nivel del mar.
Geografía y paisajes
Esta región se encuentra en el centro-norte de México, dentro del Desierto de Chihuahua. Aquí puedes encontrar montañas bajas con un clima muy seco. También hay zonas boscosas llamadas "Islas del Cielo" y lugares altos con bosques de robles y pinos en la Sierra Madre Oriental.
Debido a la poca lluvia y las características del terreno, solo hay corrientes de agua que aparecen y desaparecen rápidamente. Solo los ríos principales tienen agua de forma permanente.
¿Cómo se usa el agua en la Comarca Lagunera?
El agua en la región se usa principalmente para la agricultura (89%). Otros usos importantes son para el consumo de las ciudades (7%), para el ganado (2%) y para la industria (2%). La mayor parte del agua (60.6%) se obtiene del subsuelo, de lugares llamados acuíferos. El resto (39.4%) viene de aguas superficiales, como ríos y presas.
Las presas más importantes para almacenar agua, todas en el estado de Durango, son:
- Presa Lázaro Cárdenas (también conocida como “El Palmito”), en los municipios de Indé y El Oro.
- Presa Francisco Zarco (o “Las Tórtolas”), en el municipio de Lerdo.
- Presa Ing. Benjamín Ortega Cantero (o “Agua Puerca"), en el municipio de Mapimí.
- Presa Los Naranjos, en el municipio de Simón Bolívar.
- Presa Licenciado Francisco González de la Vega (o “La Catedral”), en el municipio de Rodeo.
¿Cómo se divide la Comarca Lagunera?
La Comarca Lagunera tiene una población de 1,754,142 habitantes, según el censo del INEGI de 2020. Esto representa aproximadamente el 1.39% de la población total de México.
Esta región está formada por 20 municipios: 5 del estado de Coahuila, que concentran cerca del 61% de la población (1,064,038 habitantes), y 15 del estado de Durango, con el 39% restante (690,104 habitantes).
Municipios de Coahuila en la Comarca Lagunera
Municipios de Durango en la Comarca Lagunera
- Gómez Palacio
- Lerdo
- Tlahualilo
- Mapimí
- San Pedro del Gallo
- San Luis del Cordero
- Nazas
- General Simón Bolívar
- San Juan de Guadalupe
- Cuencamé
- Peñon Blanco
- Santa Clara
- Rodeo
- Hidalgo
- Indé
La mayor parte de la población de la Comarca Lagunera vive en la zona metropolitana de La Laguna.
La economía de la región
La economía de la Comarca Lagunera está creciendo mucho. Hay muchas empresas importantes en las zonas industriales de Torreón y Gómez Palacio. Por ejemplo, la conocida empresa lechera Lala nació aquí y su nombre viene de "LA LAguna". También la cadena de supermercados Soriana tiene su origen en esta región. Otras marcas reconocidas son los quesos Chilchota, Grupo Modelo, la empresa minera Peñoles, las Tiendas Extra y la tienda departamental Cimaco.
Lugares interesantes para visitar
La Comarca Lagunera ofrece varios atractivos turísticos:
Museos para explorar
- Museo de Los Metales
- Museo Francisco Sarabia
- Museo de la Moneda
- Museo de la Revolución
- Museo Madero
- Museo Interactivo "Acertijo"
Teatros y espectáculos
- Teatro Nazas
- Teatro Isauro Martínez
- Teatro Alberto M. Alvarado
- Teatro Hermila Galindo
Parques y espacios al aire libre
- Parque Fundadores
- Parque Bosque Venustiano Carranza
- Parque las Etnias
- Línea Verde
- Parque Morelos
- Parque La Esperanza
- Parque Victoria
- Canal de la Perla
- Cristo de las Noas (y su teleférico y mirador)
- Puente de Ojuela
- Grutas del Rosario
- Zona del Silencio
Deportes en la Comarca Lagunera
La región cuenta con equipos profesionales en diferentes deportes:
Equipo | Deporte | Sede |
---|---|---|
Club Santos Laguna | Fútbol | Torreón |
Algodoneros de Unión Laguna | Béisbol | Torreón |
Laguneros de la Comarca | Básquetbol | Torreón |
Nido de los Halcones | Lucha Libre | Torreón |
Música de la región
La Comarca Lagunera es cuna de varias agrupaciones musicales importantes a nivel nacional e internacional, como:
- Tropicalisimo Apache
- Tropicalisimo Flamante
- Super Bandón Pobreza
- Sonora Everest
- Chicos De Barrio
- Los Capi
- Orkeston Loko
- La Mera Vena
- Los Dos Carnales
- Banda La Rebeldía
Véase también
En inglés: Torreón Facts for Kids