robot de la enciclopedia para niños

Museo Regional de la Laguna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Regional de la Laguna
Museo Regional de la Laguna.
Bosque Venustiano Carranza 9.JPG
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coahuila
Localidad Torreón
Dirección Av. Juárez s/n, Centro 27000
Coordenadas 25°32′20″N 103°25′58″O / 25.53888889, -103.43277778
Historia y gestión
Inauguración 22 de noviembre de 1976

El Museo Regional de la Laguna es un lugar especial donde se muestran objetos antiguos. Se encuentra en la Comarca Lagunera, una región que abarca partes de dos estados de México: Coahuila y Durango. Este museo forma parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se dedica principalmente a la arqueología.

El museo guarda colecciones de objetos arqueológicos que son muy importantes para la historia de la región. Es un tesoro cultural para las personas que viven en el norte de México.

¿Qué puedes encontrar en el Museo Regional de la Laguna?

El museo tiene cuatro exhibiciones que siempre están abiertas para que las visites. Cada una de ellas te enseña sobre un tema diferente:

  • Arqueología Regional: Aquí verás objetos encontrados en la propia Comarca Lagunera. Te mostrarán cómo vivían las personas hace mucho tiempo en esta zona.
  • Mesoamérica: Esta sala te lleva a un viaje por las antiguas civilizaciones de Mesoamérica, una gran área cultural de América.
  • Colección Licio Lagos: Es una colección especial de objetos donados por Licio Lagos.
  • Etnografía: En esta parte, aprenderás sobre las diferentes culturas y formas de vida de los pueblos.

¿Cómo se creó el Museo Regional de la Laguna?

Los primeros pasos para construir el museo

Los trabajos para crear el museo comenzaron el 10 de marzo de 1971. El personal del INAH y los directivos del Centro Cultural de la Laguna unieron fuerzas. Su objetivo era investigar las zonas arqueológicas de La Laguna, protegerlas y mostrarlas al público. También querían que estas zonas se convirtieran en lugares interesantes para visitar.

En marzo de 1973, el arquitecto Jaime de Lara Tamayo fue elegido para construir el Museo Regional de Antropología e Historia. Al mismo tiempo, en la Ciudad de México, un grupo de expertos liderado por el Dr. Luis Aveleyra Arroyo de Anda preparó el plan de exhibición del museo. Este plan se enfocaba en cómo vivían los habitantes de La Laguna en la prehistoria. Incluía detalles sobre sus hogares, herramientas, ropa, comida y cómo se organizaban sus familias.

La inauguración del museo

El edificio del museo se terminó el 2 de agosto de 1975. El Centro Cultural entregó el edificio al INAH. Sin embargo, casi un año después, el 11 de julio de 1976, el museo aún no estaba abierto. Un periódico lo llamó un "elefante blanco", que significa una construcción grande y costosa que no se usa. Esto preocupó a la gente, ya que el gobierno federal, a través del INAH y el Dr. Luis Aveleyra Arroyo de Anda, se había comprometido a ponerlo en funcionamiento.

Para ayudar a que el museo abriera y funcionara bien, el 17 de julio de 1976 se formó la Asociación de Amigos del Museo de Antropología de la Laguna. Esta idea fue del Dr. Aveleyra Arroyo. El alcalde de Torreón, Francisco J. Madero, nombró al arquitecto Jaime de Lara Tamayo como presidente de esta asociación. El objetivo de la asociación era promover el museo, recaudar fondos y ayudar a conseguir más objetos para exhibir, siempre con la aprobación del INAH.

Finalmente, el Museo Regional de la Laguna fue inaugurado el 22 de noviembre de 1976. Hoy, es parte de la red de museos del INAH. Su misión es investigar, proteger, dar a conocer y mostrar el patrimonio cultural de México.

Más información

kids search engine
Museo Regional de la Laguna para Niños. Enciclopedia Kiddle.