Canal de la Perla para niños
Datos para niños Canal de la Perla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América | |
Ecorregión | Comarca Lagunera | |
Coordenadas | 25°32′17″N 103°27′45″O / 25.537956, -103.462578 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Coahuila | |
Subdivisión | Torreón | |
Cuerpo de agua | ||
Ríos drenados | Río Nazas | |
Longitud | 12.5 km | |
Ancho máximo | 4m | |
Profundidad | Media: 4-6 metros |
|
Construcción | 1891 | |
Uso actual | Paseo Histórico y Museo | |
Horario | Martes a Domingo de 10 a. m. a 18 p. m. | |
Mapa de localización | ||
Plano de la ciudad de Torreón Coahuila, donde se aprecia el trayecto del Canal de la Perla, 1913. | ||
El Canal de la Perla es un antiguo canal de riego subterráneo. Hoy en día, es un atractivo turístico y un paseo cultural en la ciudad de Torreón, México.
Contenido
El Canal de la Perla: Un Viaje al Pasado en Torreón
¿Qué es el Canal de la Perla?
El Canal de la Perla es un túnel subterráneo de 12.5 kilómetros de largo. Se extiende por varias avenidas y cruza muchas calles importantes de Torreón. Originalmente, fue construido para llevar agua.
Hoy, este canal es un lugar fascinante para visitar. Puedes caminar por sus pasillos y aprender sobre la historia de la región. Es un ejemplo de cómo se puede dar una nueva vida a estructuras antiguas.
¿Cómo Nació el Canal de la Perla?
El Canal de la Perla se creó alrededor de 1891 y empezó a funcionar en 1893. Su propósito principal era regar los campos de algodón. Llevaba agua desde el río Nazas hacia el este de la ciudad.
El canal recibió su nombre porque regaba las tierras de la Hacienda La Perla. Esta hacienda era propiedad de Feliciano Cobián, quien cultivaba algodón. Era parte de una red más grande de canales que tomaban agua del río Nazas.
De Canal de Riego a Drenaje Subterráneo
Con el tiempo, la ciudad de Torreón creció mucho. Por eso, el Canal de la Perla fue cubierto por etapas. Los dueños de las tierras por donde pasaba el canal lo fueron techando. Esto terminó de hacerse en 1910.
Después de ser un canal de riego, en 1925 se usó para recoger el agua de lluvia. Más tarde, en 1940, se conectaron los sistemas de drenaje de los edificios cercanos al canal. Esto se hizo para mejorar la higiene de la ciudad. En 1968, el canal fue cerrado debido a una gran inundación en la región.
El Redescubrimiento y su Nueva Vida
El Canal de la Perla fue redescubierto en 2003 por el ingeniero Gerardo Berlanga. Él vio el potencial del canal para ser un lugar histórico y turístico. Con la ayuda de empresas como Met-Mex Peñoles y el INAH, se trabajó en su recuperación.
El canal fue cerrado por un tiempo por seguridad. Sin embargo, fue reabierto en 2014. Desde entonces, está abierto al público para que todos puedan visitarlo y aprender de su historia.
Explora el Canal de la Perla: Un Atractivo Turístico
Desde que fue redescubierto, el Canal de la Perla se ha transformado. Ahora es un lugar muy visitado en Torreón. Su ubicación en el centro histórico lo hace fácil de encontrar.
Sus muros tienen un grosor de 90 centímetros, lo que muestra lo bien construido que estaba. Es un lugar fresco y misterioso para explorar.
¿Qué Puedes Ver y Hacer en el Canal de la Perla?
Dentro del canal, hay cuatro salas de exposición. En ellas, puedes ver imágenes de noticias importantes de la región, de México y del mundo. Estas imágenes fueron proporcionadas por el periódico El Siglo de Torreón.
También se exhiben objetos antiguos. Podrás ver cámaras fotográficas, un tintero, máquinas de escribir y un periódico muy bien conservado. Es como un pequeño museo subterráneo.
¿Cómo Acceder al Canal de la Perla?
El Canal de la Perla tiene cuatro entradas principales. Estas son:
- En la esquina de las calles Rodríguez e Hidalgo.
- En la Explanada de la calle Cepeda, entre Juárez e Hidalgo.
- En la esquina de Valdés Carrillo y Juárez.
- En la esquina de Zaragoza y Morelos.
El horario para visitar el canal es de martes a domingo, de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
Enlaces externos
- Corredor Cultural La Perla | VisitMéxico Archivado el 21 de octubre de 2020 en Wayback Machine.