robot de la enciclopedia para niños

Laguna de Mayrán para niños

Enciclopedia para niños

La laguna de Mayrán es un antiguo lago que ahora está seco, ubicado en el municipio mexicano de San Pedro, en el estado de Coahuila. Esta laguna es parte de un sistema llamado "endorreico", lo que significa que no tiene salida al mar. Es el lugar donde terminaba el río Nazas, que nace en la Sierra Madre Occidental en el estado de Durango. El nombre de esta laguna dio origen a la región conocida como la Comarca Lagunera o simplemente "La Laguna", que incluye ciudades importantes como Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, junto con otras poblaciones cercanas.

¿Qué pasó con la Laguna de Mayrán?

Archivo:¿Por qué Región Lagunera?
Imagen satelital que muestra dónde estaba la Laguna de Mayrán.

Hace muchos años, la Laguna de Mayrán era un lugar lleno de vida. Tenía peces y muchas aves de diferentes tipos, que eran una fuente de alimento para los pueblos que vivían allí. Sin embargo, para ayudar a la agricultura de la región, el río Nazas fue controlado con pequeñas represas a lo largo del tiempo.

En la segunda mitad del siglo XX, se construyeron dos grandes presas: la "Lázaro Cárdenas" (también conocida como El Palmito) y la "Francisco Zarco" (Las Tórtolas). Ambas presas se construyeron en Durango. Además, se hicieron canales que empiezan en Ciudad Lerdo, Durango, para desviar el agua. Todo esto hizo que la laguna se secara y que su ecosistema desapareciera. También disminuyó la cantidad de agua que llegaba a los depósitos subterráneos.

Este caso es muy parecido a lo que le pasó al mar Aral. Los ríos que lo alimentaban fueron desviados para proyectos agrícolas, y ahora la cuenca del mar Aral es un desierto, igual que la zona donde antes estaba la Laguna de Mayrán.

¿Cuándo ha tenido agua la laguna?

Archivo:Coahuila, Parras Laguna Mayran Talia (16548797886)
Desierto donde antes se encontraba la laguna.

Desde que se construyeron las presas y se canalizó el agua, la Laguna de Mayrán se ha convertido en un desierto. Solo en algunas ocasiones ha vuelto a tener agua, y esto ocurre cuando hay un exceso de agua en las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco que debe ser liberado.

Aquí te contamos algunas de las veces que la laguna se ha llenado de agua:

  • En 1968, hubo lluvias muy fuertes que hicieron que el Río Nazas llevara muchísima agua. Esto causó inundaciones y la Laguna de Mayrán se llenó por completo.
  • Entre el verano de 1991 y principios de 1992, después de un año con muchas lluvias, el Río Nazas volvió a llevar agua que llegó hasta la Laguna de Mayrán.
  • Después de 17 años, en 2008, las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco se llenaron al máximo de su capacidad. Por eso, a partir del 10 de septiembre de 2008, el Nazas empezó a llevar agua de nuevo, que desembocó en la laguna.
  • En 2016, el agua del Río Nazas volvió a correr por su cauce y llegó a la Laguna de Mayrán.

Cada vez que el Río Nazas ha llevado una gran cantidad de agua, las poblaciones cercanas han sufrido inundaciones, especialmente en las áreas rurales de los municipios de San Pedro y Francisco I. Madero. Esto se debe a que no se ha planificado bien cómo manejar el agua en esas zonas.

kids search engine
Laguna de Mayrán para Niños. Enciclopedia Kiddle.