Casa del Cerro para niños
Datos para niños Casa del Cerro |
||
---|---|---|
Monumento histórico | ||
![]() Fachada del edificio
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Ubicación | Calzada Industria s/n. Sector Alianza | |
Coordenadas | 25°32′02″N 103°28′05″O / 25.533916666667, -103.46794444444 | |
Características | ||
Tipo | Chalet | |
Arquitecto | Federico Wulff Olivarri | |
Estilo | Arquitectura ecléctica | |
Historia | ||
Construcción | 1904 -1905 | |
Información general | ||
Uso | Museo Histórico de la Ciudad | |
Estado | Restaurada en 2014 | |
Propietario | Ayuntamiento de Torreón | |
Acceso público | Abierto al público | |
Horario | Abierto de martes a domingo de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.. | |
Protección | ||
Declaración | Bien inmueble con valor cultural ![]() |
|
ID | I-0010800857 | |
La Casa del Cerro, también conocida como Chalet Wulff, es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Torreón, en el estado de Coahuila, México. Fue construida a principios del siglo XX con un estilo arquitectónico llamado ecléctico, que combina elementos de diferentes épocas. El arquitecto Federico Wulff fue quien la diseñó. Es una de las construcciones más antiguas e importantes de Torreón. Desde 1994, funciona como el Museo Histórico de la Ciudad.
Contenido
¿Quién fue Federico Wulff, el arquitecto de la Casa del Cerro?
Federico Wulff Olivarri nació en San Antonio, Texas, en 1856. Su padre era de origen alemán y su madre, de origen español. En 1871, Federico fue a estudiar a la Universidad de Hannover en Alemania. Allí se graduó como Ingeniero Civil y Arquitecto. Cuando regresó a los Estados Unidos en 1876, se dedicó a diseñar puentes.
La llegada de Wulff a Torreón
En 1887, Federico Wulff fue invitado a participar en un gran proyecto en el rancho de Torreón. El señor Andrés Eppen Ashenborn había comprado una hacienda y quería dividirla en terrenos para crear una nueva ciudad. Esta nueva ciudad estaría cerca de la estación del Ferrocarril Central Mexicano, que ya había llegado en 1883. También se esperaba la llegada de otro tren, el Ferrocarril Internacional Mexicano, en 1888.
El ingeniero Wulff fue el encargado de diseñar el plano de esta nueva zona. En enero de 1888, comenzaron a venderse los terrenos. El señor Eppen también ordenó la construcción de un mercado y una plaza principal.
¿Cómo se construyó la Casa del Cerro?
En 1901, el ingeniero Wulff compró un terreno en una colina empinada, justo enfrente de la estación del ferrocarril. Su idea era construir una casa para su familia, que tenía siete miembros. Para la construcción, Wulff hizo excavaciones y construyó un pozo para buscar agua. Sin embargo, solo encontró agua salada, que luego usó para regar y llenar la piscina de la casa.
Diseño y características de la Casa del Cerro
La construcción de la casa comenzó en 1902. El ingeniero Wulff diseñó una fachada ecléctica, inspirada en un castillo alemán, pero con toques clásicos. Para construirla, se usó piedra especial traída desde Durango. La Casa del Cerro se terminó en 1905. Tenía 15 habitaciones y un sótano. Los pisos eran de madera de encino y había azulejos italianos. También contaba con un sistema para enviar la ropa sucia desde los baños del primer piso al segundo. Además, tenía una cisterna para asegurar el suministro de agua. Fue una de las primeras casas en Torreón con guardarropas y lavamanos en las habitaciones principales.
La vida de la familia Wulff en la casa
La familia Wulff se mudó a la casa a finales de 1904. Sin embargo, en 1910, debido a la Revolución mexicana, la familia tuvo que dejar la ciudad. Entre 1910 y 1917, la casa fue alquilada al Gobierno federal de los Estados Unidos para usarla como consulado. En 1917, la familia Wulff regresó, pero en 1924 decidieron vender la propiedad.
¿Por qué es importante la Casa del Cerro para Torreón?
La Casa del Cerro es considerada parte del patrimonio cultural de Torreón. El 25 de abril de 1996, el ayuntamiento de Torreón publicó un reglamento para proteger y conservar los edificios y monumentos históricos de la ciudad. En este reglamento, la Casa del Cerro, construida por el ingeniero Federico Wulff, se menciona como un bien de gran valor artístico, arquitectónico e histórico.
Actualmente, la Casa del Cerro funciona como un museo municipal, el Museo Casa del Cerro. Aquí puedes aprender sobre la historia de la ciudad y la vida de sus primeros habitantes.