Pastizales y matorrales templados para niños
Datos para niños Praderas y estepas |
||
---|---|---|
Tipos principales de hábitat del WWF (08. Temperate Grasslands, Savannas and Shrubland) |
||
![]() Pradera nacional de Oglala, Nebraska, Estados Unidos de América
|
||
Características | ||
Clima | Clima estepario, árido templado-frío |
|
Tipo de vegetación | Herbazales, ocasionalmente con matorrales o arbolados | |
Latitudes | Templadas y subtropicales. | |
Otros datos | ||
Ecorregiones en la red Global 200 | ||
(94) Praderas del Norte (95) Estepa patagónica (96) Estepa de Dauria |
||
Ecorregiones de pradera | ||
Las praderas y estepas son grandes áreas de tierra donde predominan los herbazales. Forman un tipo de bioma con un clima templado, que puede ser desde semiárido hasta húmedo. Se caracterizan por tener una estación cálida y un invierno muy frío.
En estos lugares, las gramíneas, juncales y otros tipos de pasto son la vegetación principal. Aunque pueden existir muchas especies de plantas, generalmente dos o tres tipos de gramíneas dominan la mayor parte del terreno. Aquí viven grandes animales herbívoros, aves y una gran variedad de flora.
Las praderas se encuentran en zonas donde llueve más de 600 milímetros al año. Sus suelos son profundos y ricos en materia orgánica. La vegetación de pastos es continua, pero muchas de estas áreas se han transformado en campos de cultivo.
Contenido
¿Dónde se encuentran las praderas y estepas?
Los pastizales templados se ubican en el centro de los continentes. La cantidad de lluvia es intermedia, ni tan poca como en los desiertos ni tanta como en los bosques. También hay grandes cambios de temperatura entre el verano (caliente) y el invierno (frío).
Principales regiones de pastizales templados
Existen cinco grandes zonas de pastizales templados en el mundo:
- Las praderas de las Grandes Llanuras en Norteamérica.
- La pampa en Sudamérica.
- Los veld en Sudáfrica.
- Las estepas de Asia.
- Las sabanas del sur de Australia.
La presencia de árboles es escasa en estas áreas. Esto se debe a los fuegos naturales, el pastoreo de animales como bisontes y caballos, y la poca lluvia. Hoy en día, muchas praderas se usan para cultivar cereales como trigo y maíz.
¿Cómo son los suelos de las praderas?
Los suelos más comunes en las praderas se llaman chernozemes. Son alcalinos porque el agua se mueve hacia arriba, llevando calcio que se convierte en carbonato de calcio. La parte superior de estos suelos es de color muy oscuro, casi negro. Esto se debe a la constante descomposición de las gramíneas, que forman un tipo de tierra fértil llamada humus.
Los pastizales con gramíneas altas tienen suelos más marrones y con una estructura más rica. Estos suelos son excelentes para la agricultura. Antes de que existiera la agricultura, grandes manadas de animales herbívoros controlaban estos campos. Sus desechos enriquecían el suelo, permitiendo que la naturaleza mantuviera una gran variedad de vida silvestre.
¿Cómo se adaptan las plantas de las praderas?
Las gramíneas están muy bien adaptadas para cubrir el suelo. Son resistentes al fuego y al pastoreo. Sus hojas crecen desde la base, no desde las puntas. Esto significa que, aunque se quemen o se las coman, pueden volver a crecer rápidamente si su base está intacta.
Algunas gramíneas tienen mucho sílice, lo que desgasta los dientes de los animales que las comen. Otras plantas no gramíneas pueden ser tóxicas para los herbívoros. Muchas gramíneas se extienden con tallos subterráneos que producen nuevas hojas. En zonas más secas, crecen en grupos densos para protegerse del viento. Las gramíneas son polinizadas por el viento, lo cual es muy efectivo en estos ambientes abiertos.
¿Cómo se adaptan los animales de las praderas?
El ambiente abierto de las praderas facilita el movimiento. Por eso, hay grandes poblaciones de mamíferos herbívoros. Estos animales forman manadas para protegerse de los grandes depredadores.
Algunos animales que viven en madrigueras son coloniales. Esto les ayuda a detectar a los depredadores más rápido. Algunos carnívoros de tamaño mediano están muy adaptados para excavar y buscar a estos animales que viven bajo tierra.
Las aves que anidan o se alimentan en el suelo están muy expuestas a los depredadores. Por eso, casi todas tienen colores que las camuflan (son crípticas), con rayas marrones en la parte superior. También tienen comportamientos para distraer a los depredadores. La mayoría de ellas cantan mientras vuelan, ya que no hay ramas altas donde posarse.
Animales que viven en las praderas
Las praderas son hogar de una gran diversidad de animales.
Fauna de América del Sur
En las praderas de América del Sur, encontramos roedores y otros animales pequeños como vizcachas, maras y cuises. También hay armadillos como los peludos y mulitas, comadrejas, lagartijas y zorros.
Entre las aves, destacan los ñandúes, perdices americanas, lechuzas, patos, martinetas, chajáes, teros, chimangos y caranchos. En las zonas con árboles, se ven horneros, cardenales, calandrias, benteveos, tijeretas, churrinches y picaflores. En los pajonales, abundan los pechos colorados, las cachirlas y los chingolos.
Fauna de América del Norte y Asia
En América del Norte, los bisontes, que antes formaban grandes rebaños, ahora viven en reservas naturales. Otros animales típicos de esas praderas son el tejón norteamericano, la mofeta rayada y el coyote. En las praderas asiáticas, se encuentra el antílope saiga.
Importancia de la fauna en el ecosistema
Los animales de la pradera son muy importantes para mantener el equilibrio natural. Muchas especies que excavan, al mover el suelo, cambian el contenido mineral y ayudan al crecimiento de las especies de plantas. Bajo tierra, las lombrices y otros invertebrados oxigenan el suelo. Millones de bacterias también descomponen los residuos orgánicos, enriqueciendo la tierra.
Véase también
En inglés: Temperate grasslands, savannas, and shrublands Facts for Kids