Río Nazas para niños
Datos para niños Río Nazas |
||
---|---|---|
![]() La presa Francisco Zarco, que recoge las aguas del Nazas
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Nazas | |
Nacimiento | Sierra Madre Occidental | |
Desembocadura | laguna de Mayrán (endorreica) | |
Coordenadas | 25°36′34″N 105°00′40″O / 25.609444444444, -105.01111111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 600 km | |
Superficie de cuenca | 57 101 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2550 m Desembocadura: 1.080 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río | ||
El río Nazas es un río muy importante en el interior de México. Recorre los estados de Durango y Coahuila. Es un río de tipo endorreico, lo que significa que sus aguas no llegan al mar, sino que terminan en una laguna o se filtran en la tierra.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del río Nazas?
El nombre "Nazas" tiene una historia interesante. Cuando los exploradores españoles llegaron a esta zona, vieron que los habitantes del río usaban unas cestas especiales para pescar. Estas cestas se llamaban "nasas". Por eso, decidieron llamar a este lugar el "río de las nazas".
¿Dónde nace y cómo fluye el río Nazas?
El río Nazas nace en las montañas de la Sierra Madre Occidental. Antes de que se construyeran las presas, el río recorría casi 600 kilómetros. Sus aguas llegaban hasta la Laguna de Mayrán, en Coahuila.
Presas que controlan el río
Hoy en día, el río Nazas está controlado por dos grandes presas. Una es la presa "Lázaro Cárdenas", que es la que recoge la mayor parte del agua. La otra es la presa "Francisco Zarco", que ayuda a regular el flujo del agua.
Estas presas y un sistema de canales han cambiado mucho el río. Antes, la Laguna de Mayrán era un lugar con mucha agua y vida. Ahora, debido al control del río, esa laguna ha disminuido.
¿Qué seres vivos habitan el río Nazas?
El río Nazas es hogar de muchas especies únicas. Esto se debe a que es un río de desierto y ha estado aislado por mucho tiempo. En sus aguas y orillas viven peces, algas y crustáceos.
Ciudades que se benefician del río
Cerca de un millón y medio de personas dependen del río Nazas. Sus aguas son vitales para muchas ciudades. Algunas de ellas son Rodeo, Nazas, Ciudad Lerdo y Gómez Palacio en Durango. También se benefician Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero y San Pedro de las Colonias en Coahuila.
Protección de la naturaleza en el Nazas
Los ecosistemas del río Nazas necesitan protección. El agua del río se usa mucho para la agricultura, especialmente para cultivar alimentos para el ganado. Esto puede afectar la cantidad de agua disponible para el río y sus habitantes.
Existe un lugar especial para proteger la naturaleza del río. Es el «Parque Estatal Cañón de Fernández», que está en el municipio de Lerdo. Este cañón es muy importante para la vida silvestre. Es un hogar para cientos de anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Allí puedes encontrar árboles llamados ahuehuetes o sabinos (Taxodium mucronatum) que tienen más de 1300 años.
¿Cuál es la historia del río Nazas?
En el año 1598, se fundó una misión a orillas del río. La llamó "Misión de Cinco Señores del Río de las Nasas" un sacerdote jesuita llamado Juan Agustín de Espinoza. Años después, en 1867, el nombre de Cinco Señores cambió a Nazas. Así se llamó al municipio de Nazas, en Durango.
El río Nazas fue clave para que la Comarca Lagunera se convirtiera en una zona agrícola importante. El agua del río y la que se filtra al subsuelo hicieron posible la agricultura. Por eso, en el siglo XIX, hubo muchas discusiones entre los dueños de las tierras por los derechos del agua.
Hoy en día, el agua del río Nazas sigue siendo fundamental. Gracias a ella, la Comarca Lagunera es la región que produce más leche en México.
¿Cuándo se ha desbordado el río Nazas?
Desde que se construyeron las presas, el río Nazas rara vez ha llevado mucha agua en su parte baja. Sin embargo, ha habido algunas ocasiones en las que el río se ha desbordado.
Grandes avenidas de agua
Una de las inundaciones más grandes ocurrió en 1968. Causó muchos problemas en la Comarca Lagunera. El Ejército Mexicano tuvo que ayudar a evacuar a las personas de algunas zonas.
Después de eso, el río ha llevado agua de forma controlada en varias ocasiones. Algunas de las más recientes fueron en 1991, 2008, 2010, 2016 y 2022. En 2008, hubo daños materiales importantes cerca de las zonas pobladas. Para evitar problemas futuros, se construyó un canal especial en el lecho seco del río después de la crecida de 2010.
Desde que las presas Francisco Zarco y Lázaro Cárdenas controlan el río, ha habido 7 ocasiones en que el agua ha llegado a la zona urbana de la Comarca Lagunera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nazas River Facts for Kids