robot de la enciclopedia para niños

Tiburón (película) para niños

Enciclopedia para niños

Tiburón (título original: Jaws) es una película estadounidense de 1975. Es una mezcla de terror, suspense y aventuras. Fue dirigida por Steven Spielberg y se basa en la novela del mismo nombre escrita por Peter Benchley.

La historia trata sobre un enorme tiburón blanco que ataca a las personas que nadan en las playas de Amity Island. Esto lleva al jefe de policía local, Martin Brody, a buscar al tiburón. Lo hace junto a un biólogo marino llamado Matt Hooper y un marinero experimentado, Quint. Los actores principales son Roy Scheider como el jefe Brody, Richard Dreyfuss como Matt Hooper, Robert Shaw como Quint, Murray Hamilton como el alcalde de Amity Island y Lorraine Gary como Ellen, la esposa de Brody. El guion fue escrito por Peter Benchley y reescrito por Carl Gottlieb durante la filmación.

La mayor parte de la película se grabó en la isla de Martha's Vineyard (Massachusetts). La producción tuvo muchos problemas, superando el presupuesto y el tiempo planeado. Hubo dificultades con el tiburón mecánico que usaron. Por eso, el director Spielberg tuvo que mostrar al tiburón de forma indirecta, sugiriendo su presencia en lugar de enseñarlo directamente. Para esto, se apoyó en una música inquietante creada por John Williams. Esta música indicaba cuándo el tiburón estaba cerca. Muchos han comparado esta forma de crear suspense con las películas clásicas de Alfred Hitchcock.

Universal Pictures estrenó la película en muchas salas de cine, algo poco común en esa época. Se proyectó en más de 450 cines en Norteamérica. También tuvo una gran campaña de publicidad, especialmente en televisión. Tiburón es considerada una de las mejores películas de la historia. Se le conoce como el primer gran éxito de taquilla de verano. Fue la película con mayor recaudación hasta que se estrenó Star Wars en 1977. Ganó premios por su música y edición. Junto con Star Wars, Tiburón cambió la forma en que Hollywood hace negocios. Ahora, las películas de acción o aventura con historias sencillas se estrenan en verano con grandes campañas de publicidad para asegurar su éxito. Después de Tiburón se hicieron tres secuelas, pero ninguna fue tan exitosa como la original. En 2001, la película fue elegida por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para ser guardada en el Registro Nacional de Cine. Esto se debe a su importancia cultural, histórica y artística.

Historia de la película

¿Qué sucede en Amity Island?

Una joven llamada Chrissie deja una fiesta en la playa de Amity Island para nadar en el mar. Cerca de una boya, algo invisible la ataca. Es arrastrada bajo el agua, grita y desaparece.

A la mañana siguiente, el jefe de policía Martin Brody encuentra sus restos en la playa. El experto forense dice que fue atacada por un tiburón. Brody sugiere cerrar las playas, pero el alcalde Larry Vaughn se niega. Él teme que la noticia arruine la temporada de verano, que es muy importante para la economía de la isla. El forense decide decir que la muerte de Chrissie fue un accidente de barco, y Brody lo acepta a regañadientes.

Poco después, el tiburón ataca de nuevo en la playa y mata a un niño de 11 años llamado Alex. La madre del niño ofrece una recompensa para quien capture al tiburón. Esto atrae a muchos pescadores y al marinero profesional Quint. Matt Hooper, un biólogo marino que llega a la isla por petición de Brody, examina los restos de Chrissie. Confirma que fue un tiburón.

Archivo:Amity Island
Panel en la atracción Jaws ride en los Universal Studios Hollywood, idéntico al que aparece en la película dando la bienvenida a la ficticia localidad de Amity Island.

Un pescador captura un enorme tiburón tigre. Los habitantes de Amity Island creen que el problema está resuelto. Sin embargo, Hooper examina el tamaño del animal y no cree que sea el tiburón asesino. A pesar de esto, el alcalde Vaughn no quiere que se sepa la opinión del biólogo. Esa noche, Hooper visita a Brody y su esposa, Ellen. Hablan sobre las experiencias de Hooper con tiburones. Hooper sigue sin creer que hayan capturado al tiburón correcto. Él y Brody examinan el estómago del tiburón capturado y no encuentran restos humanos.

Ambos salen al mar esa noche para buscar al tiburón. En su lugar, encuentran el barco medio hundido del pescador Ben Gardner. Hooper se sumerge y descubre un enorme diente de tiburón en el casco del barco. Luego, se encuentra con el cuerpo de Gardner, lo que lo asusta y hace que pierda el diente. Sin pruebas, Brody y Hooper no convencen al alcalde Vaughn, quien sigue negándose a cerrar las playas.

Los turistas llegan en masa para el 4 de julio. Una broma infantil causa pánico en la playa. Al mismo tiempo, el tiburón asesino entra en una laguna cercana y mata a un hombre. Michael, el hijo de 11 años de Brody, ve el ataque y queda en estado de shock. Brody convence al alcalde de contratar a Quint para cazar al animal. Quint acepta a regañadientes que Hooper se una a la caza en su barco, el Orca, junto a Brody.

La caza del tiburón

Ya en el mar, Brody comienza a lanzar cebo mientras Quint prepara el equipo de pesca. De repente, un enorme tiburón blanco emerge del agua por la parte trasera del barco. Brody, impresionado, le dice a Quint: «Necesitará otro barco más grande». El tiburón empieza a nadar en círculos alrededor del pequeño barco mientras Hooper toma fotografías. Quint logra arponear al animal y le ata un barril flotante para mantenerlo localizado. Pero el poderoso tiburón lo arrastra bajo el agua y desaparece.

Los tres hombres se retiran a la cabina del barco para cenar. Quint les cuenta su terrible experiencia con tiburones después del hundimiento del crucero de guerra USS Indianapolis al final de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, el tiburón embiste y daña el casco del barco, y luego desaparece de nuevo. A la mañana siguiente, vuelven a ver al tiburón. Brody intenta contactar a la Guardia Costera, pero Quint destruye la radio.

Después de una larga persecución, Quint arponea de nuevo al tiburón y lo ata a la parte trasera del Orca. Pero el animal arrastra la nave y la inunda, dañando sus motores. Quint se dirige hacia la costa, intentando atraer al tiburón a aguas poco profundas para asfixiarlo. Sin embargo, en su obsesión por cazarlo, los motores del Orca se estropean por completo.

Con el barco inmovilizado y sin radio, los tres hombres hacen un último intento. Hooper se pone un traje de buzo y se lanza al agua dentro de una jaula. Intenta clavar al animal una lanza especial con una sustancia para inmovilizarlo. El tiburón ataca la jaula por detrás, y Hooper pierde su lanza. El tiburón queda atrapado en la jaula, y Hooper aprovecha para escapar y esconderse en el fondo marino.

Quint y Brody suben la jaula vacía. En ese momento, el tiburón salta a la cubierta y destruye la parte trasera del barco, haciendo que se hunda. El barco se inclina peligrosamente y Quint resbala hacia las fauces del tiburón. Lo ataca sin éxito mientras es mordido y arrastrado al mar. El tiburón regresa y entra en la cabina inundada del Orca. Brody aprovecha para meterle un tanque de oxígeno de buceo en la boca. Sale, toma el rifle Garand M1 de Quint y se sube al mástil mientras el barco se hunde. El tiburón, con el tanque atascado entre sus dientes, se dirige hacia Brody. Brody le dispara al tanque. Después, Brody acierta el tiro y el tiburón explota en pedazos. Brody ríe aliviado mientras los restos del tiburón se hunden.

Hooper emerge del agua y ríe con Brody, felices de haber terminado la pesadilla. Con la ayuda de barriles flotantes, ambos nadan de regreso a la costa.

Personajes principales

Actor Personaje
Scheider, RoyRoy Scheider Martin Brody
Robert Shaw Sam Quint
Dreyfuss, RichardRichard Dreyfuss Matt Hooper
Gary, LorraineLorraine Gary Ellen Brody
Hamilton, MurrayMurray Hamilton Alcalde Larry Vaughn
Gottlieb, CarlCarl Gottlieb Ben Meadows
Jeffrey C. Kramer Lenny Hendricks
Backlinie, SusanSusan Backlinie Chrissie Watkins
Benchley, PeterPeter Benchley Periodista

Los productores querían actores famosos, pero Spielberg prefirió contratar actores menos conocidos. Quería que el público creyera que la historia le podía pasar a gente común. Él dijo que «la superestrella iba a ser el tiburón». Los primeros actores contratados fueron Lorraine Gary como Ellen Brody y Murray Hamilton como el alcalde de Amity Island. Susan Backlinie, una doble de cine, interpretó a Chrissie porque sabía nadar. La mayoría de los papeles pequeños fueron interpretados por habitantes de la isla Martha's Vineyard, donde se filmó la película.

A Robert Duvall le ofrecieron el papel de Brody, pero solo quería interpretar a Quint. Charlton Heston también quiso el papel de Brody, pero Spielberg pensó que era demasiado famoso. Roy Scheider se interesó en el proyecto después de escuchar a Spielberg hablar sobre la película. Al principio, Spielberg no estaba seguro de contratar a Scheider, temiendo que fuera "demasiado rudo".

Nueve días antes de empezar a filmar, no había actores para Quint y Hooper. A Lee Marvin y Sterling Hayden les ofrecieron el papel de Quint, pero lo rechazaron. Los productores Richard D. Zanuck y David Brown, que habían trabajado con Robert Shaw en El golpe, se lo propusieron a Spielberg. Shaw no quería el papel porque no le había gustado la novela, pero su esposa, la actriz Mary Ure, lo convenció. Shaw basó su actuación en Craig Kingsbury, un pescador local que también actuó en la película.

Para el papel de Hooper, Spielberg consideró a Jon Voight y otros actores. El amigo del director, George Lucas, sugirió a Richard Dreyfuss, con quien había trabajado en American Graffiti. Dreyfuss rechazó el papel al principio, pero cambió de opinión después de ver su propia actuación en otra película. Temiendo que nadie lo contratara, llamó a Spielberg y aceptó el papel en Tiburón. Spielberg le pidió a Dreyfuss que no leyera el libro, ya que la película sería diferente. Una vez confirmado el reparto, el personaje de Hooper fue modificado para adaptarse mejor a Dreyfuss y para parecerse al propio Spielberg.

Cómo se hizo la película

El inicio del proyecto

Archivo:Jaws 1st edition 1975
Portada de la edición de tapa blanda de la novela Tiburón, de Peter Benchley, con la ilustración de Roger Kastel que luego se usó en el cartel de la película.

Los productores de Universal Pictures, Richard D. Zanuck y David Brown Baren, se enteraron de la novela Tiburón de Peter Benchley. Brown se encontró con el escritor en la revista Cosmopolitan. El editor de literatura de la revista hizo un resumen de la historia y dijo que «podría ser una buena película». Los productores leyeron la novela en una noche y decidieron que querían hacer una película, aunque no sabían cómo. En 1973, antes de que se publicara la novela, compraron los derechos por 175.000 dólares. Brown dijo que si hubiera leído el libro dos veces, no habría hecho la película porque se habría dado cuenta de lo difícil que sería.

Para dirigir la película, Zanuck y Brown pensaron en John Sturges y luego en Dick Richards. Pero Richards describía al tiburón como una ballena, lo que molestó a los productores. Así que Richards dejó el proyecto. Steven Spielberg, un joven director de 26 años que ya había dirigido Loca evasión para Zanuck y Brown, quería dirigir Tiburón. Spielberg leyó la novela y le encantó. Notó que era similar a su película de televisión de 1971, Duel, donde una criatura grande ataca a cualquiera. Después de que Richards se fuera, Spielberg fue contratado en junio de 1973.

Antes de empezar la producción, Spielberg dudó. Temía ser encasillado como "el director del camión y el tiburón". Quería dirigir otra película, pero Universal no lo dejó. Brown lo convenció diciendo: «después [de Tiburón], podrás hacer todas las películas que quieras». La película tuvo un presupuesto de 3,5 millones de dólares y un plazo de 55 días de filmación. Se planeó empezar en mayo de 1974 para terminar antes de una posible huelga de actores.

El guion: ¿Cómo se escribió?

Spielberg quería mantener la idea principal de la novela de Benchley, pero eliminar algunas historias secundarias. Su parte favorita del libro era la caza del tiburón en las últimas 120 páginas. Dijo a Zanuck: «me gustaría hacer la película si puedo cambiar los dos primeros actos y basarlos en un guion original, para luego ser muy fiel al libro en el último tercio». Benchley escribió tres borradores del guion. Uno de los cambios fue eliminar una relación entre Ellen Brody y Matt Hooper, a sugerencia de Spielberg, para que los tres hombres en el Orca tuvieran una mejor amistad. Durante la filmación, Benchley hizo un pequeño papel como reportero.

Spielberg sentía que los personajes del guion de Benchley no eran muy agradables. Invitó a otros guionistas, como John Byrum, William Link y Richard Levinson, pero ellos rechazaron la oferta. El dramaturgo Howard Sackler se ofreció a reescribir el guion, y los productores aceptaron.

Archivo:CarlGottliebJI1
Carl Gottlieb, uno de los guionistas de Tiburón.

Spielberg quería que Tiburón tuviera «cierta ligereza» para que no fuera solo una "caza en un mar oscuro". Por eso, llamó a su amigo Carl Gottlieb, un guionista y actor de comedia. Gottlieb le dio notas sobre el guion y eligió el personaje de Meadows, un editor de periódico local. Una semana después, Spielberg lo llevó a hablar con los productores para que fuera guionista.

Aunque al principio solo iba a pulir los diálogos por una semana, Gottlieb se convirtió en el guionista principal. Reescribió el guion por completo durante las nueve semanas de rodaje. El guion de cada escena se terminaba la noche anterior a la filmación, después de que Gottlieb cenara con Spielberg y los actores. Muchas frases fueron improvisadas por los actores durante estas comidas, o incluso en el set, como la famosa frase de Roy Scheider: «Necesitará otro barco más grande». Otros guionistas también hicieron pequeñas contribuciones, pero no aparecen en los créditos. Spielberg dijo que hizo su propio borrador. Un cambio importante que él hizo fue la muerte del tiburón: en lugar de morir por heridas, explotaría con una botella de oxígeno. Pensó que al público le gustaría un «gran final conmovedor». El director calculó que el guion final tenía 27 escenas que no estaban en el libro original.

Benchley escribió Tiburón después de leer sobre la captura de un gran tiburón en 1964 por el pescador Frank Mundus. El personaje de Quint se basa en Mundus. Sackler creó la historia de Quint como superviviente del desastre del USS Indianapolis. La autoría del monólogo de Quint sobre el Indianapolis es debatida. Spielberg dijo que fue una colaboración entre Sackler, John Milius y el actor Robert Shaw. Gottlieb le atribuye la autoría a Shaw.

El rodaje: Desafíos en el mar

«Comenzamos la película sin un guion, sin un reparto y sin un tiburón».
—El actor Richard Dreyfuss sobre la accidentada producción de la película.

La filmación de Tiburón comenzó el 2 de mayo de 1974 en la isla Martha's Vineyard (Massachusetts). Se eligió esta ubicación porque era una zona de vacaciones de clase media, y así los ataques del tiburón parecerían más impactantes para el turismo. Además, el océano alrededor de Martha's Vineyard es poco profundo cerca de la costa, lo que facilitaba el uso del tiburón mecánico. Spielberg quería filmar escenas bajo el agua para mostrar lo que la gente ve al nadar. El director de fotografía Bill Butler tuvo que crear equipos especiales, como una plataforma para mantener la cámara estable en el agua y una caja sumergible. Spielberg pidió que no hubiera color rojo en los escenarios ni en la ropa de los personajes, para que la sangre de los ataques del tiburón fuera el único rojo y causara más impacto.

Archivo:Menemsha
El pueblo pesquero de Menemsha, en Martha's Vineyard, fue la principal localización del rodaje.

Se construyeron tres réplicas de tiburones a tamaño real, controladas por aire. El equipo los llamó «Bruce» en honor al abogado de Spielberg. Uno era un tiburón sin vientre que se arrastraba con un cable, y los otros dos eran tiburones sobre plataformas que se movían de lado a lado. El director de arte Joe Alves los diseñó a finales de 1973, y fueron construidos por un equipo de unos cuarenta técnicos de efectos, supervisados por Bob Mattey, conocido por crear el calamar gigante de la película Veinte mil leguas de viaje submarino. Los tiburones fueron transportados en camión al lugar de rodaje. A principios de julio, la plataforma de uno de los tiburones se volcó en el mar, y un equipo de buzos tuvo que recuperarla. El modelo del tiburón necesitaba catorce personas para mover todas sus partes.

El rodaje fue muy complicado y el presupuesto se disparó. David Brown dijo que el presupuesto «era de cuatro millones de dólares y la película terminó costando nueve millones». Solo los efectos especiales costaron tres millones debido a los problemas con los tiburones mecánicos. Algunos miembros del equipo llamaron a la película «Flaws» (Defectos) en lugar de «Jaws» (Tiburón). Spielberg atribuyó muchos problemas a su perfeccionismo y falta de experiencia. Su perfeccionismo se vio en su insistencia en filmar en el mar con un tiburón de tamaño real: «Podría haber filmado la película en un tanque de agua o incluso en un lago protegido en alguna parte, pero no se habría visto igual». Sobre su inexperiencia, dijo: «Yo era ingenuo sobre el océano, básicamente. En el fondo era bastante ingenuo sobre la madre naturaleza y la arrogancia de un cineasta que creía que podía vencer a los elementos era temeraria, pero era demasiado joven para ser consciente de ello cuando exigí rodar la película en el océano Atlántico y no en un tanque de agua en Hollywood».

Filmar en el mar causó muchos retrasos: barcos no deseados aparecían en pantalla, las cámaras se mojaban y una vez el barco Orca empezó a hundirse con los actores a bordo. Los tiburones mecánicos se averiaban a menudo por el mal tiempo, el agua salada que entraba en las mangueras, la presión del agua que fracturaba su estructura, la corrosión de su piel y la electrólisis. Desde la primera prueba en el mar, la espuma de neopreno de la piel de los tiburones se empapó de agua y los hinchó. Además, las réplicas del tiburón se enredaban con las algas marinas. Spielberg calculó que, de las doce horas de trabajo al día, solo cuatro eran de filmación. Gottlieb, el guionista, casi muere por las hélices de un barco, y Dreyfuss quedó atrapado en la jaula submarina. Los actores también sufrieron mareos. Shaw se iba a Canadá cuando podía por problemas fiscales, bebía mucho y estaba molesto con Dreyfuss. La editora Verna Fields tuvo poco material para trabajar durante la filmación.

Archivo:Jaws ride Universal Studios
Recreación del puerto de Amity Island en los Universal Studios Hollywood.

Los retrasos resultaron ser útiles en algunos casos. El guion se modificó durante el rodaje, y los tiburones mecánicos, que fallaban mucho, obligaron al director a filmar muchas escenas donde solo se sugería la presencia del tiburón. Por ejemplo, durante gran parte de la caza, la ubicación del animal solo se indica con barriles amarillos flotantes. En la escena inicial, el tiburón debía aparecer devorando a Chrissie, pero se reescribió para mostrar solo a la actriz Backlinie siendo arrastrada por cables que simulaban el ataque. Spielberg también incluyó muchas tomas donde solo se veía la aleta dorsal del tiburón. Esta limitación, paradójicamente, añadió más suspense a la película. Como Spielberg dijo años después: «El filme pasó de ser como una película de terror japonesa de los sábados por la tarde a parecerse a las de Hitchcock: cuanto menos ves, más suspense».

Ron y Valerie Taylor filmaron tomas de tiburones reales en Australia. Usaron un maniquí pequeño en una jaula diminuta para que los tiburones parecieran enormes. Durante la filmación, un gran tiburón blanco real atacó el barco y la jaula vacía. Consiguieron imágenes impresionantes que Spielberg quiso usar. El problema era que no había nadie en la jaula en ese momento, y en la novela, Hooper estaba dentro. Así que el guion tuvo que ser cambiado: Hooper ya había escapado de la jaula, lo que permitió incluir la filmación del ataque real. Como dijo el productor ejecutivo Bill Gilmore, «El tiburón australiano reescribió el guion y salvó al personaje de Dreyfuss».

Se esperaba que el rodaje durara 55 días, pero terminó el 6 de octubre de 1974, 159 días después de empezar. Spielberg, al reflexionar sobre el largo rodaje, dijo: «Pensé que mi carrera como cineasta había terminado. Oí rumores… de que nunca volvería a trabajar porque nunca nadie había rodado una película durante más de 100 días». Spielberg no estuvo presente cuando se filmó la escena final de la película, la explosión del tiburón. Pensó que el equipo planeaba tirarlo al agua cuando la escena terminara. Desde entonces, es una tradición que no esté presente en las últimas escenas de sus películas. Más tarde, se filmaron escenas submarinas en un tanque de agua en la Metro-Goldwyn-Mayer en Culver City. La editora Verna Fields terminó todo el montaje y reelaboró algunas escenas.

Después de las proyecciones previas al estreno, se cambiaron dos escenas. Como los gritos de los espectadores impedían escuchar la frase «Necesitará un barco más grande» de Scheider, se alargó la escena de su reacción y se subió el volumen de la frase. Spielberg también quiso «un grito más» y volvió a filmar la escena submarina donde Hooper descubre el cuerpo de Ben Gardner. Para esto, pagó 3.000 dólares de su bolsillo porque Universal se negó a pagar la nueva filmación. Esta escena se filmó en la piscina de la editora Fields en Encino, California.

La música: El tema inolvidable

Jaws
Jaws-logo.svg
Banda sonora de John Williams
Publicación 1975
Género(s) Música cinematográfica
Duración 34:16
Discográfica MCA Records
Productor(es) Richard D. Zanuck y David Brown
Cronología de Tiburón
Tiburón
(1975)
Tiburón 2
(1978)
Calificaciones profesionales
Calificaciones
Fuente Calificación
AllMusic 5/5 estrellas
Empire 5/5 estrellas
Filmtracks 5/5 estrellas
SoundtrackNet 5/5 estrellas
Tracksounds 8/10 estrellas

John Williams compuso la música de la película. Por este trabajo, ganó un Óscar a la mejor banda sonora. Años después, su música fue considerada la sexta mejor banda sonora por el American Film Institute. El famoso tema principal es una simple alternancia de dos notas musicales. Se ha convertido en una pieza clásica de música de suspense, que significa que un peligro está muy cerca. La pieza fue interpretada con la tuba por Tommy Johnson. Cuando Johnson preguntó a Williams por qué la melodía estaba en un registro tan alto, Williams respondió que quería «que sonara un poco más amenazante». Cuando Williams le mostró la melodía al director por primera vez, tocando las dos notas en un piano, Spielberg se rio pensando que era una broma. Williams vio similitudes entre Tiburón y las películas de piratas, por lo que en otras partes de la banda sonora evocó «música de piratas», que él describió como «primitiva, pero divertida y entretenida».

Hay varias ideas sobre el significado del tema musical principal de Tiburón. Es uno de los temas de cine más reconocibles de todos los tiempos. El experto en música Joseph Cancellaro sugiere que el sonido de las dos notas imita los latidos del corazón del tiburón. Según Alexandre Tylski, esta música sugiere la respiración humana. La banda sonora también usa de forma inteligente la relación entre el sonido y el silencio. Los espectadores asocian al tiburón con su tema musical. Esto se usa en el clímax final de la película, cuando el animal aparece sin música.

Spielberg dijo que sin la música de Williams, la película habría tenido la mitad de éxito. Williams admite que la película impulsó su carrera. Williams ya había puesto música a la primera película de Spielberg, The Sugarland Express. Desde entonces, ha trabajado con él en casi todas sus películas. La banda sonora original de Tiburón se lanzó en 1975. En 1992, salió en CD con más música. En 2000, se lanzaron dos versiones más de la música.

Archivo:John Williams tux
John Williams, compositor de la célebre banda sonora de Tiburón.
Lista de canciones
N.º Título Duración
1. «Main Title (Theme From "Jaws")» 2:20
2. «Chrissie's Death» 1:42
3. «Promenade (Tourists on the Menu)» 2:47
4. «Out to Sea» 2:29
5. «The Indianapolis Story» 2:26
6. «Sea Attack Number One» 5:26
7. «One Barrel Chase» 3:07
8. «Preparing the Cage» 3:28
9. «Night Search» 3:33
10. «The Underwater Siege» 2:34
11. «Hand to Hand Combat» 2:32
12. «End Title (Theme From "Jaws")» 2:21
34:16

Doblaje al español

La película fue doblada al español en dos versiones: una para España y otra para Hispanoamérica.

En España, el doblaje se hizo en el estudio Voz de España en Barcelona. Los actores de voz fueron Dionisio Macías (Martin Brody), Antonio García Moral (Matt Hooper), Elsa Fábregas (Ellen Brody), Rafael Luis Calvo (Alcalde Larry Vaughn), Constantino Romero (Leonard Hendricks), Arsenio Corsellas (Sam Quint), Mario Gas (Tom Cassidy), Felipe Peña (Charlie), Claudi García (el hombre en el bote), Vicens Manuel Domenech (médico, Ben Gardner y Harry Wiseman), Carmen Robles (Polly), Juan Comellas (el reportero), Pepe Mediavilla (voces adicionales) y Enriqueta Linares (la mujer en la reunión).

Para Hispanoamérica, el doblaje se hizo en un estudio en la Ciudad de México. Se usó una versión para televisión de 1977 como base, y se convirtió en el doblaje oficial para la región. El reparto de voces incluyó a Pedro d'Aguillon (Martin Brody), Carlos Becerril (Matt Hooper), Rommy Mendoza (Ellen Brody), Paca Mauri (Sam Quint), Arturo Mercado (Larry Vaughn), Rafael Rivera (Leonard Hendricks), Guillermo Coria (el reportero), Carlos Díaz (el niño en la barca) y Jorge Roig (voces diversas).

Influencias y mensajes

Archivo:Moby Dick final chase
La novela Moby Dick de Herman Melville es uno de los principales antecedentes artísticos de Tiburón.

Una de las mayores inspiraciones para Tiburón es la novela Moby Dick de Herman Melville. El personaje de Quint se parece a Ahab, el capitán obsesionado con cazar una ballena blanca. El monólogo de Quint muestra su obsesión similar con los tiburones. Incluso su barco, el Orca, lleva el nombre del enemigo natural de los tiburones. En la novela y el guion original, Quint muere de forma similar a Ahab. Spielberg quería incluir una escena donde Quint viera la película Moby Dick de 1956, pero no obtuvo los derechos. El guionista Carl Gottlieb también incluyó similitudes con El viejo y el mar de Ernest Hemingway.

Las escenas submarinas que muestran la perspectiva del tiburón fueron comparadas con películas de los años 50 como Creature from the Black Lagoon. Gottlieb mencionó dos películas de ciencia ficción como influencias para cómo el tiburón aparece poco: The Thing from Another World, donde «solo ves al monstruo al final», y It Came from Outer Space, donde «el suspense es una consecuencia de que la criatura está siempre fuera de plano». Esto ayudó a Spielberg y Gottlieb a «concentrarse en mostrar los ‘efectos’ del tiburón en lugar de al propio tiburón».

El crítico Neil Sinyard encontró similitudes con la obra de teatro Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen. Gottlieb dijo que él y Spielberg se referían a Tiburón como «Moby Dick sumado a Un enemigo del pueblo». La obra de Ibsen trata sobre un médico que descubre que las aguas termales de un pueblo costero están contaminadas. Estas aguas son una gran atracción turística. Cuando el médico intenta advertir del peligro, pierde su trabajo y es rechazado. Esto se parece al enfrentamiento de Brody con el alcalde de Amity Island, quien se niega a reconocer la presencia del tiburón para no arruinar la temporada turística. Brody es vindicado cuando ocurren más ataques en las playas llenas de gente.

Lanzamiento de la película

Promoción y publicidad

Archivo:Jaws Book 1975 Cover
Ilustración de Roger Kastel usada para promocionar la novela y la película.

Universal gastó 1,8 millones de dólares en la promoción de Tiburón. 700.000 de esos dólares se usaron en una campaña de televisión muy grande. Hubo 25 anuncios de medio minuto que se emitieron en horario de máxima audiencia, justo antes del estreno de la película. Además, Universal «ideó y coordinó un plan muy innovador para la comercialización de la película». Desde octubre de 1974, los productores y el autor Peter Benchley aparecieron en programas de televisión y radio para promocionar el libro y la película. El estudio y la editorial Bantam acordaron usar la misma imagen para la portada del libro y el cartel de la película.

Las partes más importantes de la promoción fueron la música de John Williams y el famoso cartel. Este cartel muestra la cabeza de un enorme tiburón que se acerca a una bañista desprevenida. El artista Roger Kastel, de la editorial Bantam, creó esta imagen. La agencia publicitaria Seiniger tardó seis meses en diseñar el cartel. Su director, Tony Seiniger, dijo que no importaba lo que hicieran, el cartel «no se veía lo suficientemente aterrador». Por eso, Seiniger decidió mostrar la parte inferior del tiburón para que se vieran sus enormes dientes.

Para aprovechar el estreno, se crearon muchos productos relacionados con la película. En 1999, Graeme Turner escribió que Tiburón tuvo «el mayor conjunto de productos asociados» de cualquier película hasta ese momento. Esto incluía el álbum de la banda sonora, camisetas, vasos, un libro sobre la filmación, la novela, toallas de playa, mantas, disfraces, muñecos de tiburón, juegos, carteles, pijamas, pistolas de agua, collares de dientes de tiburón y más. Por ejemplo, la Ideal Toy Company creó un juego de mesa donde el jugador tenía que pescar cosas de la boca de un tiburón antes de que se cerrara.

Estreno en cines

La buena respuesta del público en dos proyecciones previas de la película, en Dallas y Long Beach, junto con el éxito de la novela y la campaña publicitaria, generaron mucho interés. Esto facilitó que Universal estrenara la película en cientos de salas al mismo tiempo. El 24 de abril, se hizo una última proyección previa en Hollywood con los pequeños cambios que se habían hecho. Cuando Lew Wasserman, director de Universal, vio una de estas proyecciones, ordenó reducir el número de cines para el estreno inicial, que era de novecientos. Dijo: «Quiero que esta película se exhiba durante todo el verano. No quiero que la gente de Palm Springs vea la película en Palm Springs, quiero que tomen sus automóviles y vengan a Hollywood a verla». A pesar de esto, los cientos de cines que estrenaron la película de Spielberg al mismo tiempo eran algo inusual en esa época.

En ese tiempo, los estrenos masivos se asociaban con películas de baja calidad. Esto ayudaba a reducir el efecto de las críticas negativas. Sin embargo, Tiburón fue diferente. El gran éxito de El padrino en 1972 había iniciado una tendencia de estrenos masivos, pero incluso esa película se estrenó primero en solo cinco salas.

Tiburón se estrenó el 20 de junio en 464 salas en Norteamérica (409 en Estados Unidos y el resto en Canadá). Esta forma de distribución masiva, junto con la nueva campaña de publicidad en televisión, creó una nueva manera de estrenar películas. Sid Sheinberg, presidente de Universal, pensó que los costos de la promoción nacional se recuperarían más rápido si la película se distribuía ampliamente desde el principio. Debido al éxito de Tiburón, su estreno se amplió a casi 700 cines el 25 de julio, y a más de 950 para el 15 de agosto. La distribución internacional siguió el mismo patrón, con campañas intensivas y estrenos masivos. A continuación se muestran las fechas de estreno de la película en todo el mundo:

Impacto y legado

Archivo:UniversalStudiosJawsSharkCloseup
Réplica a tamaño real de un tiburón en la entrada de la atracción «Jaws ride» en los Universal Studios Florida, cerrada en la actualidad.

Tiburón demostró que se podían ganar más beneficios estrenando una película al mismo tiempo en muchas salas y con mucha publicidad en televisión. Este método, perfeccionado para Tiburón, es el que se usa en Hollywood desde entonces. La película fue un gran cambio porque inició una nueva forma de negocio para los estudios de Hollywood. Esta forma se basa en grandes campañas de publicidad, muchos anuncios en televisión, la venta de productos relacionados con la película y el estreno simultáneo en miles de cines, muchos de ellos en los nuevos centros comerciales.

Según Peter Biskind, Tiburón «restó importancia a las críticas en la prensa y hizo muy difícil que otros filmes obtuvieran ganancias de forma lenta y escalonada, encontrando su audiencia por medio de su calidad». Además, esta película hizo que las productoras quisieran obtener grandes beneficios rápidamente. El experto Thomas Schatz escribe que esta película «redefinió su estatus como bien comercial y fenómeno cultural». La película puso fin a una época de menos espectadores en Hollywood. Los nuevos y jóvenes espectadores no se sentían tan atraídos por los musicales y las películas históricas de los años 50 y 60. La película de Steven Spielberg marcó el inicio de una era de producciones costosas, alta tecnología y películas de suspense con un montaje rápido.

Desde el estreno de Tiburón, la temporada de verano se convirtió en la más importante para estrenar las grandes producciones de cine. Antes, las películas más esperadas se estrenaban en invierno. Tiburón y Star Wars marcaron el inicio del nuevo modelo de negocio de la industria del cine en Estados Unidos. Este modelo está dominado por películas con ideas sencillas, fáciles de recordar y vender. También marcó el comienzo del período del Nuevo Hollywood, donde las películas de autor empezaron a ser menos valoradas en favor de la rentabilidad de las grandes producciones. En esta nueva era, los directores tuvieron menos libertad creativa, y las productoras controlaban más para asegurar grandes ganancias.

La película también tuvo un gran impacto cultural. De forma similar a como una escena de Psicosis causó miedo a ducharse en los años 60, Tiburón provocó pánico a nadar en el mar por el posible ataque de un tiburón. La reducción de bañistas en las playas en 1975 se atribuyó a la película. Todavía hoy, décadas después, se mantienen estereotipos negativos sobre los tiburones y su comportamiento. También se le atribuye a esta película el «Efecto Tiburón», que supuestamente llevó a un aumento en la captura de estos depredadores marinos por parte de pescadores. Peter Benchley, el autor de la novela, llegó a decir que no habría escrito su libro si hubiera sabido cómo se comportaban realmente los tiburones en su entorno natural. Los grupos que protegen la naturaleza lamentan que la fama de la película haya dificultado los esfuerzos para convencer a la gente de que los tiburones necesitan protección.

Esta película creó un modelo que muchas películas de terror imitaron. Por ejemplo, la famosa película Alien, el octavo pasajero, dirigida en 1979 por Ridley Scott, fue presentada a los ejecutivos del estudio como «Tiburón en el espacio». En los años 70 y 80, se estrenaron muchas películas con animales que atacaban a personas, normalmente acuáticos, como Orca, la ballena asesina, Grizzly, La bestia bajo el asfalto, El día de los animales o Trampa mortal. Spielberg dijo que Piraña, dirigida por Joe Dante, era «el mejor de los timos inspirados por Tiburón». De Italia llegaron tres películas de monstruos acuáticos: El último tiburón, que fue demandada por Universal por parecerse demasiado, El devorador del océano y Jaws 5: Cruel Jaws, que incluso usaba escenas de Tiburón y Tiburón 2.

En la isla de Martha's Vineyard, se celebró el trigésimo aniversario de Tiburón en 2005 con el festival «JawsFest». Un grupo de fans hizo un documental llamado The Shark is Still Working, con entrevistas a actores y miembros del equipo. Narrado por Roy Scheider y dedicado a Peter Benchley, se estrenó en 2009.

Secuelas de la película

Tiburón tuvo tres secuelas directas. La saga, según estimaciones de Forbes, vendió un total de 182.557.600 entradas solo en Estados Unidos. Sin embargo, ninguna de las secuelas logró el mismo éxito que la original; ni siquiera la suma de todas sus ganancias se acerca a lo que ganó la primera. En octubre de 1975, Spielberg dijo que «hacer una secuela es solo un truco barato de feria». Sin embargo, consideró unirse a la primera secuela cuando su director, John D. Hancock, fue despedido. Pero sus compromisos con la filmación de Close Encounters of the Third Kind lo impidieron. Tiburón 2 fue dirigida por Jeannot Szwarc, y los actores Scheider, Gary, Hamilton y Jeffrey Kramer repitieron sus personajes. Esta primera secuela es generalmente considerada la mejor de todas.

Tiburón 3-D se estrenó en 1983, dirigida por Joe Alves, quien había sido director de arte en las dos películas anteriores. Protagonizada por Dennis Quaid y Louis Gossett, Jr., esta película se estrenó en 3D. Tiburón, la venganza se filmó en 1987 y fue protagonizada por Michael Caine y Lorraine Gary, quien interpretó a la viuda de Brody. Dirigida por Joseph Sargent, esta película es considerada una de las peores de todos los tiempos. Aunque estas tres secuelas recaudaron dinero, la crítica y el público no quedaron satisfechos con su calidad.

Adaptaciones y productos

La película inspiró dos atracciones en parques temáticos: una en los Universal Studios Florida, que cerró en enero de 2012, y otra en los Universal Studios de Japón. También se hicieron dos adaptaciones musicales: JAWS The Musical!, estrenada en 2004, y Giant Killer Shark: The Musical, presentada en 2006.

Se han basado tres videojuegos en la película: Jaws, desarrollado en 1987 para Nintendo Entertainment System; Jaws Unleashed en 2006 para Xbox, PlayStation 2 y PC; y Jaws: Ultimate Predator, lanzado en 2011 para Nintendo 3DS y Wii. En 2010, se lanzó un videojuego para móviles para iPhone.

Versiones para el hogar

Tiburón fue la primera película comercializada en disco LaserDisc en Norteamérica en 1978. En 1992, se lanzó un segundo LaserDisc, y en 1995, una tercera versión como parte de la Signature Collection de MCA/Universal Home Video. Esta última incluía tomas falsas, escenas eliminadas, un documental de dos horas sobre cómo se hizo la película, un ejemplar de la novela Tiburón y un CD con la banda sonora.

En 1980, MCA Home Video lanzó Tiburón por primera vez en formato VHS. En 1995, para el vigésimo aniversario, MCA Universal Home Video lanzó una Edición Coleccionista que vendió 800.000 copias solo en Norteamérica. La última edición en VHS salió en el año 2000, para el vigésimo quinto aniversario, con un segundo VHS que incluía un documental, escenas eliminadas, tomas falsas y un tráiler.

También en el año 2000, para su vigésimo quinto aniversario, Tiburón se lanzó en DVD con una gran campaña publicitaria. Contenía un documental de 50 minutos sobre la creación de la película, con entrevistas a Spielberg, Scheider, Dreyfuss, Benchley y otros miembros del equipo. También incluía extras como escenas eliminadas, tomas descartadas, tráileres, fotos de producción y un guion gráfico. Este DVD vendió un millón de copias en solo un mes. En junio de 2005, se presentó la edición en DVD del trigésimo aniversario en el festival «JawsFest».

Tiburón fue lanzada en Blu-Ray en agosto de 2012. El sonido y la imagen fueron restaurados para la alta definición a partir del negativo original. Incluía cuatro horas de contenido extra, como el documental The Shark Is Still Working. Este Blu-Ray se lanzó como parte de las celebraciones del centenario de Universal Pictures y debutó en la cuarta posición de ventas.

Para su cuadragésimo quinto aniversario, Tiburón se lanzó por primera vez en Blu-Ray Ultra HD el 1 de julio de 2020. Tenía una imagen en resolución 4K e incluía una versión doble con un disco Blu-Ray de la película y un libreto con imágenes de los storyboards y del detrás de cámaras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaws (movie) Facts for Kids

kids search engine
Tiburón (película) para Niños. Enciclopedia Kiddle.