robot de la enciclopedia para niños

USS Indianapolis (CA-35) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
USS Indianapolis (CA-35)
USS Indianapolis CA-35.jpg
El USS Indianapolis en Pearl Harbor en 1937
Banderas
USN Jack
Historial
Astillero Camdem, Nueva Jersey
Clase clase Portland
Tipo Crucero pesado
Operador Armada de los Estados Unidos
Iniciado 31 de marzo de 1930
Botado 7 de noviembre de 1931
Baja 30 de julio de 1945
Destino Torpedeado por el submarino I-58 y hundido.
Características generales
Desplazamiento 10 258 t
Eslora 180,9 m
Manga 20,2 m
Calado 6,4 m
Armamento • 9 cañones de 203 mm (3 × 3)
• 8 cañones de 127 mm
• 8 ametralladoras de 12,70 mm
Propulsión • 8 calderas White-Foster
• 4 turbinas Parsons de reducción simple
• 4 hélices
Potencia 107 000 cv
Velocidad 32,5 nudos
Autonomía 10 000 mn a 15 nudos
Tripulación • 629 (en tiempo de paz)
• 1269 (en tiempo de guerra)
Aeronaves 2 Vought OS2U Kingfisher
Equipamiento aeronaves • 2 catapultas
• Grúa para izado de hidroaviones
Bronze-service-star-3d.png 10 estrellas de combate

El USS Indianapolis fue un crucero pesado de la clase Portland que sirvió en la Armada de los Estados Unidos. Su número de identificación era CA-35. Los marinos lo conocían cariñosamente como Indy.

Este barco fue muy importante porque transportó desde Estados Unidos hasta la isla de Tinián los materiales clave para la primera bomba atómica que se lanzó sobre Hiroshima.

El Indianapolis es también famoso por el triste final de muchos de sus tripulantes. Después de que el barco se hundiera, quedaron a la deriva, sin agua potable y fueron atacados por tiburones.

Fue la última nave de superficie de Estados Unidos en ser hundida durante la Segunda Guerra Mundial por un ataque enemigo.

El 19 de agosto de 2017, un equipo de búsqueda, con el apoyo de Paul Allen, encontró los restos del crucero. Estaban en el mar de Filipinas, a una profundidad de unos 5500 metros.

Historia del USS Indianapolis

Archivo:Franklin D. Roosevelt aboard the USS Indianapolis, Cruise to South America - NARA - 197103
El presidente Franklin Roosevelt a bordo del USS Indianapolis en 1936.
Archivo:LVTs move toward Saipan, past bombarding cruisers, on 15 June 1944 (80-G-231838)
El USS Indianapolis disparando contra las playas de Saipán en 1944.

El USS Indianapolis tuvo un papel importante incluso antes de la guerra. En 1936, llevó al presidente Franklin Delano Roosevelt en un viaje por Sudamérica, visitando Buenos Aires, Argentina.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Indianapolis participó en varias batallas importantes en el Frente del Pacífico.

Cuando ocurrió el ataque a Pearl Harbor, el Indianapolis no estaba en la base. Había salido dos días antes para ejercicios y se unió a otro barco, el USS Lexington (CV-2), para buscar la flota japonesa.

En febrero de 1942, fue atacado por 18 aviones bombarderos japoneses cerca de Rabaul. En marzo de 1943, el barco fue mejorado con un nuevo radar y se convirtió en el barco principal del almirante Raymond Spruance.

En 1944, el contralmirante Charles Butler McVay III tomó el mando del Indianapolis. El barco participó en la batalla de Saipán, dando apoyo con sus cañones a las tropas que desembarcaban. También ayudó en el desembarco en Kwajalein en febrero de 1945.

El USS Indianapolis también participó en la batalla de Iwo Jima, ofreciendo apoyo con su artillería. En marzo de 1945, durante la batalla de Okinawa, sufrió graves daños por un ataque aéreo japonés. Esto hizo que lo enviaran a California para reparaciones, un evento que cambiaría su destino.

Fue llevado a Mare Island, en San Francisco, para ser reparado y mejorar su defensa antiaérea. Las reparaciones duraron tres meses. Durante este tiempo, el capitán McVay entrenó intensamente a la tripulación en defensa y en cómo abandonar el barco rápidamente.

La misión secreta del Proyecto Manhattan

El 16 de julio de 1945, mientras se probaba la primera bomba atómica cerca de Alamogordo, Nuevo México, el USS Indianapolis estaba listo para la acción en San Francisco, California. Era el barco principal de la Quinta Flota de Estados Unidos.

Fue elegido para una misión crucial del Proyecto Manhattan porque estaba disponible y era el más cercano a Alamogordo. Aunque no era el más rápido ni el mejor armado, y le faltaba un sistema para detectar submarinos, fue el barco seleccionado.

Archivo:USS Indianapolis (CA-35) off the Mare Island Naval Shipyard on 10 July 1945 (19-N-86911)
El Indianapolis frente a Mare Island el 10 de julio de 1945.

Ese mismo día, el crucero fue rodeado por agentes del Proyecto Manhattan y militares. Cargaron misteriosos contenedores de plomo en cajas de madera en el hangar del barco. Se colocaron guardias con órdenes de no dejar entrar a nadie sin permiso.

La tripulación, incluido el contralmirante Charles Butler McVay III, no sabía que la carga secreta era uranio-235 y otros componentes para las bombas atómicas. McVay intentó preguntar, pero no obtuvo respuestas.

La misión de McVay y su barco era llevar la carga a las bases aéreas de Estados Unidos cerca de Japón (en Tinian) lo más rápido posible y sin escolta. No debían hacer preguntas sobre la carga. Si el barco se hundía en aguas seguras, la carga era más importante que la vida de los marinos. Si se hundía en aguas peligrosas, la carga debía ser lanzada al mar antes de que nadie subiera a una balsa. El USS Indianapolis zarpó a las 8:00 de Mare Island.

En solo diez días, el crucero navegó 5.300 millas hasta Tinian, donde estaban los bombarderos Boeing B-29 Superfortress. El Indianapolis rompió un récord de velocidad. Solo se detuvo seis horas en Pearl Harbor para repostar.

El 26 de julio de 1945, el Indianapolis entregó su carga en Tinian. Ese mismo día, Estados Unidos y sus aliados emitieron la Declaración de Potsdam a Japón. Por motivos de seguridad, el alto mando no informó sobre la ruta del crucero, por lo que se desconocía su ubicación.

El trágico final del barco

Archivo:IJN SS I-58(II) on trial run in 1944
Submarino japonés I-58 en pruebas de mar (1944).

Después de su misión secreta, el 29 de julio, el barco se dirigió a Guam. De allí, el 30 de julio, partió hacia el golfo de Leyte, en las Filipinas, para unirse a otro barco y entrenar para una posible invasión de Japón.

El contralmirante McVay pidió una escolta naval para el viaje, ya que las aguas eran peligrosas. Pero se la negaron, diciendo que la zona estaba libre de barcos de guerra japoneses. Le dijeron que podía navegar en zigzag si quería. El Indianapolis no tenía un sistema para detectar submarinos.

La información sobre la ausencia de barcos enemigos era incorrecta. El alto mando estadounidense sabía que había al menos cuatro submarinos japoneses activos en la zona. Sin embargo, esta información no le fue comunicada a McVay.

McVay envió un mensaje corto a la base en Leyte indicando su partida y fecha de llegada, pero solo fue recibido parcialmente por otros barcos. Por lo tanto, el alto mando no sabía el itinerario exacto del barco.

El USS Indianapolis navegaba solo, haciendo zigzag para evitar submarinos. Sin embargo, el 29 de julio, McVay ordenó dejar de hacer zigzag para ahorrar tiempo, debido a la poca visibilidad.

Pocos minutos después de las 11 de la noche, el submarino japonés I-58, comandado por el capitán Mochitsura Hashimoto, detectó al Indianapolis con su radar. Hashimoto se acercó para atacar.

A las 23:26, Hashimoto lanzó seis torpedos. Cerca de la medianoche (23:35), el crucero fue impactado por al menos dos torpedos. El primer torpedo golpeó la parte delantera del barco, y el segundo impactó en el centro. Los generadores eléctricos se dañaron, dejando al barco sin energía para comunicarse.

Archivo:USS Indianapolis-last voyage chart
La ruta que debió seguir el Indianapolis desde Guam a las Filipinas.

McVay dio la orden de abandonar el barco. El Indianapolis, debido a su diseño, se inclinó rápidamente y se hundió en solo doce minutos (00:27 del 30 de julio). En ese momento, más de 316 marinos ya habían fallecido. Los botes salvavidas no pudieron ser bajados.

Gracias a los entrenamientos, más de 880 marinos lograron saltar al mar. Muchos lo hicieron sin chalecos salvavidas. El USS Indianapolis se hundió a más de 5.000 metros de profundidad.

Hashimoto envió un mensaje de radio sobre el hundimiento de un crucero enemigo. Sin embargo, ni el mando japonés ni el estadounidense le dieron importancia, ya que no esperaban ningún crucero en esa zona.

La lucha por sobrevivir en el mar

El entrenamiento para abandonar el barco fue útil: de los 1.196 tripulantes, unos 880 lograron lanzarse al mar con algunas balsas. Así comenzó una de las historias de naufragio más trágicas.

Al amanecer del 31 de julio, aparecieron los primeros tiburones. Durante cinco días, los hombres lucharon por sobrevivir en grupos, algunos solo con chalecos salvavidas y otros en balsas. Tuvieron que soportar el hambre, la sed, el sol, las heridas y, lo más terrible, los ataques de los tiburones. Muchos también perdieron la vida debido a las alucinaciones causadas por beber agua salada.

Archivo:USS Indianapolis-survivors on Guam
Supervivientes del Indianapolis llegando a Guam en agosto de 1945.

Increíblemente, el mando naval estadounidense en Filipinas no se dio cuenta de la ausencia del Indianapolis. No fue hasta la mañana del 2 de agosto que los náufragos fueron descubiertos por casualidad por un avión de patrulla PV-1 Ventura.

Uno de los tripulantes del avión, Chuck Gwinn, vio una gran mancha de petróleo y puntos negros en el agua. Al principio pensó que era un submarino japonés, pero al acercarse, se dio cuenta de que eran marinos amigos pidiendo ayuda. Inmediatamente informó a su base y se alejó por falta de combustible.

Un hidroavión Consolidated PBY Catalina fue enviado a observar. Su piloto, desobedeciendo las órdenes, aterrizó al ver los tiburones atacando y rescató a 56 marinos. El destructor USS Cecil J. Doyle fue el primer barco en llegar a la terrible escena esa noche.

En total, se rescataron 316 sobrevivientes, incluido el contralmirante McVay. Los sobrevivientes fueron encontrados entre los restos de sus compañeros. Para entonces, 883 marineros habían fallecido, y 400 de ellos, más del 60% de los que sobrevivieron al hundimiento, habían sido víctimas de los tiburones.

El juicio y la rehabilitación

El alto mando naval de Estados Unidos, buscando a quién culpar, acusó al contralmirante McVay de ser responsable de lo sucedido. Aunque algunos líderes como Nimitz y el almirante Raymond Spruance intentaron apoyarlo, la presión de otros superiores llevó a un Consejo de guerra.

McVay fue juzgado por dos cargos: no dar la orden de abandonar el barco y no navegar en zigzag. Fue absuelto del primer cargo, pero declarado culpable por no usar la marcha en zigzag.

De manera inusual, el capitán Mochitsura Hashimoto, comandante del submarino I-58 que había hundido el Indianapolis, testificó en el juicio. Hashimoto dijo que el ataque fue un acto de guerra y que, incluso si el Indianapolis hubiera estado haciendo zigzag, el resultado habría sido el mismo. Su testimonio no ayudó a McVay.

Hashimoto declaró después del juicio que le parecía increíble que la Armada juzgara y deshonrara a McVay. Muchas fuentes sugieren que la Armada ocultó sus propios errores (como no saber la ruta del crucero) usando a McVay como un chivo expiatorio.

McVay fue bajado de rango de contralmirante a capitán y enviado a un puesto administrativo. En 1946, Nimitz, ya como Jefe de Operaciones Navales, le devolvió el rango de contralmirante. McVay se retiró de la Armada en 1949.

Afectado por los acontecimientos y la correspondencia de las familias de los marineros fallecidos, McVay sufrió una profunda tristeza y su vida terminó de forma trágica en 1968.

Gracias a una propuesta del Congreso, el presidente Bill Clinton firmó una ley en el año 2000 que liberó de responsabilidades al capitán McVay por el hundimiento del crucero. McVay fue exonerado y su honor restaurado después de un gran esfuerzo de exmarinos del USS Indianápolis, amigos, familiares y simpatizantes, incluido el capitán Hashimoto. En 2001, la Armada corrigió su error y limpió su historial.

Restos del barco

El 20 de agosto de 2017, la expedición financiada por el millonario y cofundador de Microsoft, Paul Allen, anunció que habían encontrado los restos del barco en el mar de Filipinas a 5500 m de profundidad. El descubrimiento se realizó 72 años después del hundimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: USS Indianapolis (CA-35) Facts for Kids

  • Anexo:Navíos de la Armada de los Estados Unidos hundidos en la Segunda Guerra Mundial
  • Mochitsura Hashimoto
  • I-58
  • Charles Butler McVay III
kids search engine
USS Indianapolis (CA-35) para Niños. Enciclopedia Kiddle.