M1 Garand para niños
Datos para niños M1 Garand |
||
---|---|---|
![]() Un M1 Garand.
|
||
Tipo | Fusil semiautomático | |
País de origen | ![]() |
|
Historia de servicio | ||
En servicio | 1936-1957 (Estados Unidos) | |
Operadores | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Guerras | Segunda Guerra Mundial Guerra de Corea Guerra de Indochina Guerra de Vietnam Guerra de las 100 horas Guerra civil camboyana Guerra civil de Costa Rica Guerra civil de El Salvador Revolución Cubana Revolución Sandinista Golpe de Estado en Chile de 1973 Crisis en Haití |
|
Historia de producción | ||
Diseñador | John Garand | |
Diseñada | 1928 | |
Fabricante | Springfield Armory Winchester Repeating Arms International Harvester Harrison & Richardson Beretta Breda |
|
Producida | 1936-1957 | |
Cantidad | 6,25 millones aprox. | |
Variantes | M1C/D | |
Especificaciones | ||
Peso | 4,3 kg | |
Longitud | 1100 mm | |
Longitud del cañón | 610 mm | |
Munición | .30-06 Springfield | |
Calibre | 7,62 mm | |
Sistema de disparo | Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo | |
Cadencia de tiro | 40-50 disparos/minuto | |
Alcance efectivo | 850 m | |
Cargador | interno fijo, alimentado con un cargador en bloque de 8 cartuchos | |
Velocidad máxima | 865 m/s | |
El M1 Garand es un fusil semiautomático de calibre .30 que fue el fusil principal de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Corea. También se usó un poco en la guerra de Vietnam. La mayoría de estos fusiles fueron para el ejército de Estados Unidos, pero muchos también se enviaron a sus aliados. Hoy en día, el Garand se usa en entrenamientos militares y por guardias de honor. También es popular entre coleccionistas y para actividades deportivas como la caza y el tiro al blanco.
Este fusil lleva el nombre de su diseñador, John Garand, quien era canadiense-estadounidense. Fue el primer fusil militar semiautomático que se usó de forma estándar. Se considera que el M1 Garand tuvo un desempeño excelente. El general George S. Patton lo describió como "el mejor instrumento de batalla jamás concebido". El M1 reemplazó al fusil Springfield M1903 a mediados de los años 1930 y fue sustituido por el M14 a finales de los años 1950.
Contenido
¿Cómo funciona el M1 Garand?
El M1 Garand pesa alrededor de 4,4 kilogramos y mide 1,1 metros de largo. Su peso puede variar un poco según el tipo de madera de su culata.
Sistema de alimentación
Este fusil se carga con un peine especial que contiene ocho cartuchos de munición .30-06 Springfield. Cuando se dispara el último cartucho, el fusil expulsa el peine vacío y deja el cerrojo abierto. Esto produce un sonido característico, un "ping", que es fácil de reconocer. También se puede sacar el peine manualmente en cualquier momento.
Alcance y precisión
Los primeros modelos del fusil usaban un cartucho diferente, el .276 Pedersen, con un peine de diez cartuchos. Sin embargo, se decidió usar el cartucho .30-06 Springfield, que ya era oficial. El M1 Garand tenía un alcance efectivo de 550 metros. Podía causar daño con munición especial a más de 800 metros. Su alta precisión y facilidad de uso lo hicieron uno de los fusiles más efectivos de la Segunda Guerra Mundial.
Historia y desarrollo del M1 Garand
El diseñador de armas John Garand desarrolló este fusil en la Springfield Armory de Massachusetts durante las décadas de 1920 y 1930. Fue adoptado como fusil estándar del ejército de Estados Unidos en 1932 y comenzó a usarse oficialmente en 1936.
Primeros usos en conflictos
El primer modelo de producción se probó con éxito en 1937. El M1 Garand fue muy importante en la Segunda Guerra Mundial, donde demostró ser un fusil excelente. También tuvo un papel destacado en la guerra de Corea. Aunque fue reemplazado por el M14 en 1957, algunos Garand se usaron en la guerra de Vietnam. Las versiones para francotiradores del M1 Garand, que se crearon en la Segunda Guerra Mundial, también se usaron en la guerra de Corea y parte de la guerra de Vietnam.
Funcionamiento interno
El M1 era un fusil que funcionaba con los gases producidos al disparar. Estos gases se usaban para mover un pistón, que a su vez movía una varilla. Esta varilla estaba conectada al cerrojo, que giraba y preparaba el fusil para el siguiente disparo. Los primeros modelos tenían un sistema de gas diferente que fue mejorado.
Fabricación y producción
Springfield Armory fabricó el fusil Garand en grandes cantidades desde 1940 hasta 1945. La empresa Winchester Repeating Arms Company también recibió un contrato para fabricar el Garand, con entregas entre 1941 y 1945. Se produjeron aproximadamente 6,25 millones de unidades de este fusil.
Uso en otros países
El M1 Garand fue usado por las fuerzas armadas de varios países. Por ejemplo, el Ejército de Chile lo recibió como parte de un acuerdo de ayuda con Estados Unidos en 1957. Fue utilizado por soldados chilenos en eventos históricos importantes.
Variantes y accesorios del M1 Garand
Aunque hubo varias versiones del Garand, la mayoría de ellas no se usaron en combate, excepto las diseñadas para francotiradores.
Versiones para francotiradores
Se crearon dos versiones principales para francotiradores: el M1C y el M1D. Estas eran M1 Garand modificados para poder usar miras telescópicas, lo que permitía a los tiradores ver objetivos a gran distancia. El M1C fue adoptado como fusil de francotirador estándar por el Ejército de los Estados Unidos en 1944. Ambas versiones se usaron mucho en la guerra de Corea. El Cuerpo de Marines de Estados Unidos también adoptó el M1C en 1951.
Otros accesorios
El Garand podía equiparse con diferentes bayonetas (cuchillos que se acoplan al fusil) y una bocacha lanzagranadas que se colocaba en el cañón para disparar granadas.
¿Qué fusiles se basaron en el M1 Garand?
El diseño del M1 Garand fue muy influyente. Fue seguido por el M14, que lo reemplazó. Además, sirvió de base para la carabina M1. La empresa italiana Beretta también desarrolló fusiles como el BM59, que eran similares al M1 Garand.
Usuarios actuales del M1 Garand
Hoy en día, el M1 Garand se sigue utilizando en algunos países, principalmente para ceremonias o por guardias de honor.
Grecia: Recibió muchos fusiles M1 y aún los usa para funciones ceremoniales.
Haití: Adquirió miles de estos fusiles.
Noruega: Recibió una cantidad considerable de M1 Garand.
Turquía: Recibió más de 300.000 fusiles M1 y los usó en conflictos como la guerra de Corea y la guerra de Chipre de 1974. Todavía se usa en ceremonias militares.
Galería de imágenes
-
Personal del Ejército de Chile con fusiles M1 Garand cerca del Palacio de La Moneda en 1973.
Véase también
En inglés: M1 Garand Facts for Kids