Martha's Vineyard para niños
Datos para niños Martha's Vineyard |
||
---|---|---|
Martha's Vineyard | ||
Ubicación geográfica | ||
Región | Cabo Cod | |
Océano | Océano Atlántico | |
Coordenadas | 41°24′00″N 70°37′00″O / 41.4, -70.616666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Condado de Dukes | |
Subdivisión | Condado de Dukes | |
Estado | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 231,75 km² (58.ª isla de Estados Unidos) |
|
Longitud | 33 km | |
Punto más alto | Peaked Hill (95 m) | |
Población | ||
Población | 14 729 hab. () | |
Otros datos | ||
Ciudad más poblada | Edgartown | |
Mapa de localización | ||
![]() La isla en el condado de Dukes en Massachusetts |
||
![]() Mapa de la isla de Martha's Vineyard |
||
Martha's Vineyard es una isla ubicada cerca de la costa este de Estados Unidos. Se encuentra al sur de la península de Cabo Cod y a menudo se le llama "The Vineyard" (El Viñedo). Con una superficie de 231,75 km², es la 58.ª isla más grande de Estados Unidos y la tercera más grande de la costa del Océano Atlántico.
La isla forma parte del condado de Dukes, Massachusetts. Este condado también incluye otras islas como Cuttyhunk y las Islas Elizabeth, además de Nomans Land. Martha's Vineyard fue hogar de una comunidad con una alta tasa de sordera hereditaria, lo que llevó al desarrollo de una lengua de señas local.
Hoy en día, la isla es muy conocida como un lugar de veraneo. Sin embargo, su población permanente ha crecido mucho desde los años 1960. Un estudio de la Comisión de Martha's Vineyard mostró que vivir en la isla es más caro que el promedio nacional.
Contenido
Historia de Martha's Vineyard
Primeros Habitantes y Nombres

Originalmente, la isla estaba habitada por la tribu nativa wampanoag, quienes la llamaban Noepe, que significa "tierra entre la corriente". En 1602, el explorador inglés Bartholomew Gosnold llegó a la isla. Él nombró una pequeña isla cercana Martha's Vineyard, posiblemente en honor a su suegra y a su hija, ambas llamadas Martha. Con el tiempo, este nombre se usó para la isla grande.
Por un tiempo, la isla también fue conocida como Martin's Vineyard. A pesar de los esfuerzos por estandarizar los nombres de lugares, Martha's Vineyard es uno de los pocos lugares en Estados Unidos que mantiene el apóstrofo posesivo en su nombre oficial.
La Era Colonial y los Mayhew

El asentamiento inglés comenzó cuando Thomas Mayhew adquirió Martha's Vineyard, Nantucket y las Islas Elizabeth. Mayhew mantuvo buenas relaciones con los wampanoag de la isla. Su hijo, también llamado Thomas Mayhew, fundó el primer asentamiento inglés en 1642 en Great Harbor, que más tarde se convirtió en Edgartown.
El joven Thomas Mayhew se hizo amigo de Hiacomes, un nativo, y logró que la familia de Hiacomes se convirtiera al cristianismo. Con el tiempo, muchos miembros de la tribu, incluyendo líderes espirituales y políticos, también se hicieron cristianos. Durante la Guerra del Rey Philip, la tribu wampanoag de Martha's Vineyard no se unió a otros grupos en el conflicto. Esto demuestra las buenas relaciones que los Mayhew habían establecido.
El joven Thomas Mayhew desapareció en el mar en 1657. La tribu wampanoag creó un monumento en su honor, que aún se conserva. La familia Mayhew continuó liderando la misión inglesa con los nativos por tres generaciones más.
Las escuelas fundadas por Mayhew, con maestros como Peter Foulger (abuelo de Benjamin Franklin), educaron a los nativos. Algunos de los primeros nativos americanos en graduarse de la Universidad de Harvard fueron de Martha's Vineyard. Entre ellos estaba Joel Hiacoomes, hijo de Hiacomes, y Caleb Cheeshahteaumauk, quien se graduó en 1665. Estos estudiantes aprendieron wampanoag, inglés, hebreo, griego y latín.
En 1683, Martha's Vineyard se incorporó al condado de Dukes, Nueva York. En 1691, todo el condado pasó a formar parte de la provincia de la bahía de Massachusetts.
El Siglo XIX y la Caza de Ballenas
Al igual que la cercana isla de Nantucket, Martha's Vineyard se hizo famosa en el siglo XIX por la caza de ballenas. Los barcos viajaban por todo el mundo para obtener aceite y grasa de ballena. Sin embargo, el descubrimiento de petróleo en Pensilvania en 1870 ofreció una fuente de aceite más barata, lo que causó el declive de la industria ballenera.
Cuando llegó el ferrocarril a Woods Hole en 1872, la isla se convirtió en un popular destino de verano. Aunque la isla enfrentó dificultades económicas durante la Gran Depresión, su fama como lugar turístico para personas adineradas siguió creciendo. La tribu Wampanoag aún tiene una importante población en la isla, principalmente en la localidad de Aquinnah, antes conocida como Gay Head. Aquinnah significa "tierra debajo de la colina" en wampanoag.
La Era Moderna y Eventos Notables
El lingüista William Labov realizó un estudio importante en 1963 sobre los cambios en el dialecto inglés de Martha's Vineyard. Este trabajo es considerado fundamental para el estudio de la sociolingüística.
En 1969, la isla fue noticia internacional debido a un accidente en el puente Dike, en la pequeña isla de Chappaquiddick. Este puente conecta Chappaquiddick con Edgartown.
En 1974, el director Steven Spielberg filmó la película Tiburón en Martha's Vineyard. Muchos habitantes de la isla actuaron en la película como extras. Más tarde, también se filmaron escenas de Tiburón 2 y Tiburón, la venganza en la isla. En 2005, la isla celebró el 30.º aniversario de Tiburón con una semana de homenajes.
En 1977, Martha's Vineyard y la isla de Nantucket intentaron separarse de Massachusetts para convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos, pero no lo lograron.
La isla ha sido un lugar de vacaciones para presidentes de Estados Unidos. El expresidente Bill Clinton y su familia pasaron sus vacaciones allí durante su mandato. En el siglo XIX, el presidente Ulysses S. Grant también visitó la isla en verano.
En 1999, un accidente de avioneta cerca de la costa de Martha's Vineyard causó la pérdida de vidas, incluyendo la de John F. Kennedy Jr., su esposa y su hermana. La madre de Kennedy, Jacqueline Kennedy Onassis, también tuvo una casa en Aquinnah hasta su fallecimiento en 1994.
En el verano de 2000, hubo un brote de tularemia, una enfermedad conocida como fiebre de los conejos. Los CDC investigaron la isla. Se ha identificado a Martha's Vineyard como el único lugar en el mundo donde se han documentado casos de tularemia causados por cortar el césped.
Gobierno y Municipios
Martha's Vineyard se divide en seis municipios, cada uno con su propio gobierno local. Todos los municipios son parte de la Comisión de Martha's Vineyard, que supervisa la construcción, el medio ambiente y la estética de la isla.
Algunos servicios, como el sistema escolar público y el control de residuos, se gestionan a nivel regional para toda la isla.
Localidades de la Isla
Las seis localidades de Martha's Vineyard son:
- Tisbury: Incluye la villa principal de Vineyard Haven y la península de West Chop. Es el puerto principal para visitantes y mercancías.
- Edgartown: Incluye la isla de Chappaquiddick y Katama. Es famosa por su historia en la caza de ballenas y es la localidad más poblada de la isla.
- Oak Bluffs: Conocida por sus casas de "pan de jengibre", su puerto y Circuit Avenue. Es un lugar animado para residentes y turistas. Ha sido un destino popular para familias afroamericanas desde el siglo XIX.
- West Tisbury: A menudo llamada la "Atenas" de la isla. Es un centro agrícola y celebra una feria agrícola cada agosto.
- Chilmark: Incluye el pueblo pesquero de Menemsha. Es una zona rural con un terreno accidentado.
- Aquinnah: Antes conocida como Gay Head. Es el hogar de la tribu india Wampanoag y de los famosos acantilados Gay Head.
Cómo Llegar a Martha's Vineyard
Martha's Vineyard está a unos 5.6 kilómetros de la costa sur de Cape Cod. Se puede llegar en ferry desde Woods Hole y otros puertos como Falmouth, New Bedford, Hyannis y Quonset Point, Rhode Island.
También hay vuelos al Aeropuerto de Martha's Vineyard desde Boston y, en temporada (junio a octubre), desde Providence, Nueva York, Filadelfia y Washington D. C..
Residentes de la Isla
Los habitantes de Martha's Vineyard se llaman a sí mismos "viñadores". La población permanente de la isla es relativamente pequeña, pero muy activa en la vida comunitaria. Se esfuerzan por equilibrar las necesidades del turismo con la protección del medio ambiente y la vida silvestre de la isla. A pesar de la afluencia de visitantes adinerados, el Condado de Dukes sigue siendo uno de los condados con menos recursos del estado.
Muchos "viñadores" son residentes permanentes, mientras que los turistas de verano suelen venir del noreste de Estados Unidos. La isla es un destino popular para personas de todo el mundo.
Martha's Vineyard también ha sido un lugar de veraneo tradicional para muchas familias judías y afroamericanas prominentes. La comunidad afroamericana se concentra principalmente en Oak Bluffs y East Chop, y ha sido un destino de verano para profesionales y líderes desde hace siglos. La playa "The Inkwell" en Oak Bluffs es un lugar histórico para esta comunidad.
La isla es hogar de muchos artistas y músicos, como James Taylor y Judy Blume. La actriz Patricia Neal y Paul McCartney también tienen propiedades en la isla.
La falta de viviendas asequibles en la isla es un desafío, lo que obliga a muchas familias a mudarse. Un gran número de trabajadores viajan diariamente en ferry desde Cape Cod para trabajar en la isla.
Celebridades en la Isla

Muchas personas famosas, incluyendo actores, políticos, escritores y artistas, visitan o tienen residencias en Martha's Vineyard. A menudo, participan en eventos para recaudar fondos y apoyar la conservación del ecosistema de la isla y las organizaciones comunitarias.
Entre las celebridades que han vivido o visitado la isla con frecuencia se encuentran el expresidente Bill Clinton, Hillary Clinton, David Letterman, Bill Murray, Ted Danson, Larry David, Meg Ryan, James Taylor y Carly Simon. También el periodista Walter Cronkite y Mike Wallace fueron residentes de verano. Otros visitantes regulares incluyen a Spike Lee, Alan Dershowitz, Dan Aykroyd y Jim Belushi.
A pesar de la presencia de famosos, Martha's Vineyard es un lugar tranquilo. Las celebridades vienen a disfrutar del ambiente relajado y los residentes respetan mucho su privacidad. La vida social en la isla suele ser privada, y solo en dos de las localidades se vende alcohol.
Lugares de Interés
Vineyard Haven (Tisbury)
- Muelle de la Steamship Authority (ferry a Woods Hole y New Bedford)
- Parque Owen y Legion Field
- Lago Tashmoo
- Puerto Vineyard Haven Harbor
- El Black Dog y Teatro Capawock
- West Chop, con su faro y bosques
Oak Bluffs
- Muelle de la Steamship Authority (ferry temporal a Woods Hole y New Bedford).
- Puerto Oak Bluffs Harbor (ferry a Falmouth, Hyannis, Nantucket y Quonset Point).

- Carrusel tiovivo (el más antiguo de Estados Unidos en funcionamiento).
- Circuit Avenue y teatros Strand
- La Asociación de campamento de Martha's Vineyard (MVCMA), con sus casas de "pan de jengibre".
- Ocean Park, Hiawatha Park y Viera Park.
- Club de golf Farm Neck
- Playa estatal e Inkwell (donde se filmó la película The Inkwell).
- Bosque estatal Manuel F. Correllus.
- East Chop, con su faro.
- Parque de skateboard de Martha's Vineyard.
Edgartown

Edgartown es un antiguo pueblo ballenero que se hizo popular en el siglo XX por sus playas y la navegación. Tiene casas bien conservadas de los siglos siglo XVIII y siglo XIX.
- Puerto y faro Edgartown.
- Katama, con South Beach y el campo aéreo.
- Chappaquiddick - incluye el ferry, Mytoi, Wasque y el refugio natural de Cape Poge y faro.
West Tisbury
- Aeropuerto de Martha's Vineyard.
- Christiantown, con el refugio Cedar Tree Neck y la capilla Mayhew.
- Grange Hall.
- Alley's General Store.
- North Tisbury, Lambert's Cove y Makonikey.
Chilmark
- Menemsha, con su puerto (un destino de verano popular) y la Laguna Menemsha.
- Playa Lucy Vincent.
- Río Tiasquam.
- Reserva Menemsha Hills.
- Centro comunitario de Chilmark.

Aquinnah
- Acantilados Gay Head.
- Faro Gay Head.
- Lobsterville.
Playas Populares
- Cape Pogue
- The Inkwell
- Lambert's Cove Beach
- Lobsterville Town Beach
- Lucy Vincent Beach
- South Beach de Katama
- State Beach
- Harthaven Beach
Educación en la Isla
Las escuelas de Martha's Vineyard son gestionadas por las Escuelas Públicas de Martha's Vineyard:
- Edgartown School (Nivel K-8)
- West Tisbury School (Nivel K-8)
- Oak Bluffs School (Nivel K-8)
- Tisbury School (Nivel K-8)
- Chilmark School (Nivel K-5)
- Martha's Vineyard Public Charter School (Nivel K-12)
- Martha's Vineyard Regional High School (Nivel 9-12)
Cinco de los seis municipios tienen su propia escuela primaria. Los estudiantes de Aquinnah suelen asistir a la Escuela Primaria de Chilmark. La Escuela de Chilmark solo cubre hasta 5º grado, por lo que los estudiantes de 6º a 8º grado asisten a otra escuela, generalmente la Tisbury School. La Martha's Vineyard Regional High School, en Oak Bluffs, atiende a todos los estudiantes de secundaria de la isla.
Eventos Anuales
En Toda la Isla
- Derby Anual de Lubina Rayada y Pez Azul de Martha's Vineyard (15 de septiembre - 15 de octubre)
Aquinnah
- Festival de Música de Aquinnah.
Chilmark
- Carrera de Carretera de Chilmark (agosto)
Edgartown
- Desfile del 4 de julio
- Carrera de lanchas del club de yates de Edgartown
- Derby de Lubina Rayada y Pez Azul de Martha's Vineyard
Oak Bluffs
- La Gran Iluminación (Grand Illumination)
- Festival del Puerto de Oak Bluffs
- Fuegos artificiales anuales
- Celebración de Juneteenth
- Torneo de Tiburón Monstruo de Oak Bluffs
- Festival de Chile
- Torneo Anual VFW Fluke
- Derby de Lubina Rayada y Pez Azul
- Torneo de Fin de Semana del Día de los Caídos de Dick's Bait y Tackle
Tisbury
- Último Día/Primera Noche (eventos y fuegos artificiales).
- Feria Callejera de Tisbury
- Santa Claus llega en ferry cada diciembre.
West Tisbury
- Feria Agrícola de Martha's Vineyard
- Mercado Agrícola
- Mercado de Pulgas
Turismo en la Isla
Martha's Vineyard se ha convertido en un destino turístico popular por su clima agradable en verano y sus playas. Es un lugar ideal para relajarse. Las actividades sociales suelen ocurrir en lugares privados, no en los pequeños pueblos.
Durante la época de la caza de ballenas, muchos capitanes y comerciantes adinerados de Boston construyeron propiedades en la isla. Hoy en día, Martha's Vineyard es un lugar de veraneo muy conocido, atrayendo a muchas celebridades. El aeropuerto conecta la isla con vuelos regulares.
La isla tiene una población permanente de unos 30,000 habitantes en sus seis localidades. En verano, recibe hasta 150,000 visitantes. La semana más concurrida es la del 4 de julio, seguida por la feria agrícola a finales de agosto.
En 1985, Martha's Vineyard y Chappaquidick fueron designadas como un área vinícola especial para la producción de vino. Los vinos producidos con uvas de estas dos islas pueden llevar el sello Martha's Vineyard AVA. La viña Chicama Vineyards se encuentra en West Tisbury.
Otras atracciones populares incluyen el festival de iluminación y el carrusel en Oak Bluffs, y la granja de Katama en Edgartown.
Sordera Hereditaria y Lengua de Señas
Durante casi dos siglos, Martha's Vineyard tuvo una alta tasa de sordera hereditaria. Se cree que esta condición se originó en una región de Inglaterra antes de la inmigración a la isla. Una investigadora, Nora Groce, estimó que a finales del siglo XIX, 1 de cada 155 habitantes de la isla nacía sordo, una tasa mucho más alta que el promedio nacional.
Debido a esto, la lengua de señas de Martha's Vineyard era de uso común entre los residentes sordos y oyentes hasta mediados del siglo XX. Esto permitía que las personas con problemas de audición se integraran fácilmente en la sociedad.
Con el tiempo, el turismo se convirtió en la principal actividad económica de la isla. Sin embargo, los trabajos en el turismo no eran tan accesibles para las personas con problemas de audición como la pesca o la agricultura. A medida que la población de la isla se mezcló más con personas de fuera, la comunidad de sordos se hizo menos aislada.
La última persona nacida con sordera en la isla que usaba la lengua de señas tradicional, Katie West, falleció en 1952. Sin embargo, un grupo de residentes mayores aún recordaba y usaba la MVSL en la década de 1980, cuando se investigó sobre los orígenes de esta lengua.
Véase también
En inglés: Martha's Vineyard Facts for Kids