robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Coria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Coria
Guillermo Coria 2018 (cropped).jpg
Guillermo Coria
Apodo El Mago
Willy
País Bandera de Argentina Argentina
Residencia Rufino, Provincia de Santa Fe, Argentina
Fecha de nacimiento 13 de enero de 1982
Lugar de nacimiento Rufino, Santa Fe
Altura 1,75 m (5 9)
Peso 69 kg (152 lb)
Profesional desde 2000
Retiro 28 de abril de 2009
Brazo hábil Diestro; revés a dos manos
Dinero ganado 5 915 620 dólares estadounidenses
Individuales
Récord de su carrera 218–114
Títulos de su carrera 9 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 3.º (3 de mayo de 2004)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 4R (2003, 2005)
Roland Garros F (2004)
Wimbledon 4R (2005)
Abierto de EE. UU. CF (2003, 2005)
Dobles
Récord de su carrera 10–25
Títulos de su carrera 0
Mejor ranking 645.º (3 de abril de 2000)
Última actualización: 15 de octubre de 2010.

Guillermo Sebastián Coria (nacido el 13 de enero de 1982 en Rufino, Provincia de Santa Fe, Argentina) es un extenista profesional argentino. Es conocido por su apodo El Mago debido a su habilidad en la cancha. Su mejor posición en el Ranking ATP fue el número 3, alcanzada en mayo de 2004.

Guillermo Coria llegó a la final del Abierto de Francia en 2004. En ese emocionante partido, perdió contra su compatriota Gastón Gaudio en cinco sets. A pesar de tener oportunidades para ganar, el resultado no fue a su favor. También ganó dos torneos importantes llamados Masters Series y fue finalista en otras cinco ocasiones.

Se mantuvo entre los diez mejores tenistas del mundo durante tres años seguidos: 2003, 2004 y 2005. Su mejor ranking fue el número 3 en 2004 y 2005. En 2006, su rendimiento en el tenis bajó mucho y no pudo recuperarse. Finalmente, anunció su retiro en abril de 2009, cuando tenía solo 27 años.

Después de su retiro, Guillermo Coria siguió vinculado al tenis. En 2016, colaboró con el equipo argentino de jóvenes tenistas que participaron en el US Open. Ese mismo año, la ATP lo reconoció como uno de los mejores tenistas de la historia que no ganó un título de Grand Slam. En 2018, fue elegido capitán del equipo argentino de Copa Davis, junto a Gastón Gaudio y Guillermo Cañas.

La vida de Guillermo Coria

En 1995, con solo 13 años, Guillermo Coria se mudó solo a Estados Unidos, específicamente a Key Biscayne. Allí vivió con pocos recursos, lo que le enseñó mucho sobre la vida. En 1998, ya como un competidor fuerte, jugó su primera final en el Orange Bowl contra el famoso Roger Federer.

La carrera profesional de Coria

2000: Sus primeros pasos

Guillermo Coria se convirtió en tenista profesional en el año 2000. Ganó su primer torneo en Chile, llamado Future 2, en Temuco. También debutó en el Roland Garros para adultos, llegando a la segunda ronda después de pasar la etapa de clasificación. Al final de ese año, ganó cuatro torneos seguidos en Lima, São Paulo, Montevideo y Buenos Aires. Esto le permitió terminar la temporada entre los 100 mejores tenistas del mundo.

2001: Primer título y una pausa

En 2001, Coria consiguió su primer título ATP profesional en Viña del Mar, Chile. Le ganó a Gastón Gaudio en la final. Una semana después, Gaudio le ganó en los cuartos de final del torneo de Buenos Aires. Coria también llegó a la final del torneo de Palma de Mallorca y a la semifinal del Masters Series de Montecarlo. Gracias a esto, se ubicó entre los 25 mejores tenistas del mundo. Sin embargo, la segunda mitad del año no fue tan buena. Una lesión en el pulgar lo dejó fuera de las canchas por tres meses. Luego, tuvo una suspensión de siete meses de inactividad debido a un problema con las reglas del deporte.

2002: El regreso a las canchas

Guillermo Coria volvió a jugar en marzo de 2002, después de su suspensión. Había bajado hasta el puesto 198 del ranking mundial. Volvió a jugar torneos más pequeños, ganando los de Prostějov y Lugano. En el circuito ATP, llegó a su primera final en una cancha dura en Costa do Sauipe, Brasil.

2003: Un año de muchas victorias

Este fue uno de los mejores años en la carrera de Coria. Llegó a la final del ATP de Buenos Aires, donde perdió contra el español Carlos Moyá. Otro español, Juan Carlos Ferrero, le ganó en la final del Masters Series de Montecarlo. Pocas semanas después, Coria ganó su primer título de Masters Series en Hamburgo. En la final, le ganó a su compatriota Agustín Calleri. En las semifinales de ese torneo, venció a Gastón Gaudio en un partido muy reñido.

En Roland Garros, Coria logró una gran victoria sobre Andre Agassi en cuartos de final. Fue eliminado en semifinales por el neerlandés Martin Verkerk. Más tarde, ganó tres torneos seguidos en Stuttgart, Kitzbühel y Sopot sin perder un solo set. En el US Open, llegó a los cuartos de final. También ganó su primer título en canchas rápidas en Basilea, porque David Nalbandian no pudo jugar la final. Terminó el año en el puesto número 5 del ranking mundial.

2004: La final de Roland Garros

En la primera mitad de 2004, Coria se consolidó como el tercer mejor jugador del mundo, solo detrás de Roger Federer y Andy Roddick. Ganó el ATP de Buenos Aires y el Masters Series de Montecarlo. Fue finalista en los Masters Series de Miami y Hamburgo. En Hamburgo, Roger Federer le puso fin a una racha de más de 30 partidos invicto en canchas de tierra batida.

Llegó a Roland Garros como uno de los favoritos. Después de ganar fácilmente a todos sus oponentes, perdió una final increíble contra Gastón Gaudio. En ese partido, Coria ganó los dos primeros sets y tuvo dos puntos para ganar el partido en el quinto set, pero no lo logró. Muchos creen que ese partido afectó su carrera. Después de ese momento difícil, empezó a tener problemas con su saque, cometiendo muchas dobles faltas en cada partido.

Después de la derrota en París, Coria llegó a su primera final en canchas de césped en 's-Hertogenbosch. Esto demostró que aún podía competir al más alto nivel. Sin embargo, una operación en su hombro derecho lo dejó fuera del circuito por cuatro meses. Por esta razón, no pudo participar en los Juegos Olímpicos de Atenas. Volvió a tiempo para jugar la Copa Masters, pero perdió todos sus partidos.

2005: Nuevas finales importantes

En 2005, Coria logró clasificarse de nuevo para la Copa Masters. Alcanzó los octavos de final en todos los torneos Grand Slam, incluyendo los cuartos de final del US Open. Ganó su único título del año en Umag, venciendo a Carlos Moyá. También llegó a las finales de los Masters Series de Montecarlo y Roma, y del torneo de Pekín. Perdió todas estas finales contra el español Rafael Nadal. Su actuación en el Masters Series de Roma fue destacada, jugando un partido de más de cinco horas. Aunque perdió, dejó una gran impresión.

2006: Un año de altibajos

En 2006, Coria tuvo un año con pocas victorias. Sus mejores resultados fueron una semifinal en Amersfoort y los cuartos de final en el Masters Series de Montecarlo. Terminó la temporada en el puesto 116 del ranking mundial. Se retiró temporalmente del circuito porque no se sentía seguro al jugar, cometiendo muchas dobles faltas.

2008: El intento de regreso

En 2008, Coria reapareció en el torneo de Roland Garros después de tres años. En la primera ronda, se enfrentó al español Tommy Robredo. Aunque Coria no ganó el partido, mostró un buen nivel de juego, como hacía mucho tiempo no lo hacía.

Ese año, tuvo un récord de solo tres victorias y once derrotas. Casi un año después de su regreso, ocupaba el puesto 576 del ranking mundial de la ATP. En octubre de 2008, anunció que regresaría en 2009, desmintiendo rumores de retiro. Comentó la final de la Copa Davis entre Argentina y España para el canal TyC Sports. A finales de diciembre, el extenista argentino Martín García se convirtió en su nuevo entrenador.

2009: El retiro definitivo

Después de jugar el Challenger de Bangkok, Tailandia, Guillermo Coria anunció su retiro del tenis profesional el 28 de abril de 2009. Tenía 27 años y dijo que no tenía suficiente motivación para seguir compitiendo después de nueve años de carrera. Ese año, colaboró con el equipo argentino de jóvenes tenistas sub-18 en sus giras por Europa. En 2010, abrió una academia de tenis con su nombre (Academia Guillermo Coria) en Rosario. Recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los cinco mejores tenistas argentinos de la década.

Torneos de Grand Slam

Individuales

Finalista (1)

Fecha Campeonato Oponente en la final Resultado
6 de junio de 2004 Roland Garros Bandera de Argentina Gastón Gaudio 6-0, 6-3, 4-6, 1-6, 6-8

Torneos ATP Master Series (2)

Individuales (2)

Títulos

Año Campeonato Oponente en la Final Marcador Final
2003 Bandera de Alemania Hamburgo Bandera de Argentina Agustín Calleri 6-3 6-4 6-4
2004 Bandera de Mónaco Montecarlo Bandera de Alemania Rainer Schüttler 6-2 6-1 6-3

Finalista (5)

Año Campeonato Oponente en la Final Marcador Final
2003 Bandera de Mónaco Montecarlo Bandera de España Juan Carlos Ferrero 6-2 6-2
2004 Bandera de Estados Unidos Miami Bandera de Estados Unidos Andy Roddick 6-7(3) 6-3 6-1 ret.
2004 Bandera de Alemania Hamburgo Bandera de Suiza Roger Federer 4-6 6-4 6-2 6-3
2005 Bandera de Mónaco Montecarlo Bandera de España Rafael Nadal 6-3 6-1 0-6 7-5
2005 Bandera de Italia Roma Bandera de España Rafael Nadal 6-4 3-6 6-3 4-6 7-6(6)

Torneos ATP (9)

Individuales (9)

Títulos

Leyenda
Grand Slam (0)
Tennis Masters Cup (0)
ATP Masters Series (2)
International Series Gold (2)
International Series (4)
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 12 de febrero de 2001 Bandera de Chile Viña del Mar Tierra batida Bandera de Argentina Gastón Gaudio 4-6 6-2 7-5
2. 12 de mayo de 2003 Bandera de Alemania Hamburgo Tierra batida Bandera de Argentina Agustín Calleri 6-3 6-4 6-4
3. 14 de julio de 2003 Bandera de Alemania Stuttgart Tierra batida Bandera de España Tommy Robredo 6-2 6-2 6-1
4. 21 de julio de 2003 Bandera de Austria Kitzbühel Tierra batida Bandera de Chile Nicolás Massú 6-1 6-4 6-2
5. 28 de julio de 2003 Bandera de Polonia Sopot Tierra batida Bandera de España David Ferrer 7-5 6-1
6. 12 de octubre de 2003 Bandera de Suiza Basilea Carpeta Bandera de Argentina David Nalbandián W/O
7. 16 de febrero de 2004 Bandera de Argentina Buenos Aires Tierra batida Bandera de España Carlos Moyá 6-4 6-1
8. 19 de abril de 2004 Bandera de Mónaco Montecarlo Tierra batida Bandera de Alemania Rainer Schüttler 6-2 6-1 6-3
9. 25 de julio de 2005 Bandera de Croacia Umag Tierra batida Bandera de España Carlos Moyá 6-2 4-6 6-2

Finalista (11)

Leyenda
Grand Slam (1)
Tennis Masters Cup (0)
ATP Masters Series (5)
ATP International Series Gold (0)
ATP International Series (5)
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 7 de mayo de 2001 Bandera de España Mallorca Tierra batida Bandera de España Alberto Martín 3-6 6-3 2-6
2. 16 de septiembre de 2002 Bandera de Brasil Costa du Sauipe Dura Bandera de Brasil Gustavo Kuerten 6-7(4) 7-5 7-6(2)
3. 24 de febrero de 2003 Bandera de Argentina Buenos Aires Tierra batida Bandera de España Carlos Moyá 6-3 4-6 6-4
4. 21 de abril de 2003 Bandera de Mónaco Montecarlo Tierra batida Bandera de España Juan Carlos Ferrero 6-2 6-2
5. 5 de abril de 2004 Bandera de Estados Unidos Miami Dura Bandera de Estados Unidos Andy Roddick 6-7(2) 6-3 6-1 ret.
6. 17 de mayo de 2004 Bandera de Alemania Hamburgo Tierra batida Bandera de Suiza Roger Federer 4-6 6-4 6-2 6-3
7. 6 de junio de 2004 Bandera de Francia Roland Garros Tierra batida Bandera de Argentina Gastón Gaudio 6-0 6-3 4-6 1-6 6-8
8. 21 de junio de 2004 Bandera de los Países Bajos 's-Hertogenbosch Césped Bandera de Francia Michael Llodra 6-3 6-4
9. 18 de abril de 2005 Bandera de Mónaco Montecarlo Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 6-3 6-1 0-6 7-5
10. 9 de mayo de 2005 Bandera de Italia Roma Tierra batida Bandera de España Rafael Nadal 6-4 3-6 6-3 4-6 7-6(6)
11. 19 de septiembre de 2005 Bandera de la República Popular China Pekín Dura Bandera de España Rafael Nadal 5-7 6-1 6-2

Clasificación histórica

Torneo 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 V–D
Grand Slam
Abierto de Australia 2R 4R 1R 4R 3R 9–5
Roland Garros 2R 1R 3R SF F 4R 1R 17–7
Wimbledon 1R 1R 2R 4R 4–4
US Open Q1 3R CF CF 1R 10–4
Victorias – Derrotas 1–1 1–3 4–2 12–4 7–3 13–4 2–2 0–0 0–1 40–20
Torneo de Fin de Año
Torneo de Maestros RR RR RR 1–8
ATP Masters Series
Indian Wells 3R CF 4R 7–3
Miami 3R 3R 4R F 3R 3R 13–6
Monte-Carlo SF 1R F G F CF 23–5
Roma 2R 3R F 1R 8–4
Hamburgo G F CF 1R 14–3
Canadá 1R 1R 1R 0–3
Cincinnati 1R 2R CF 2R 5–4
Madrid Q1 3R 1–1
París 1R 3R 2R 1–2
Victorias – Derrotas 0–0 7–4 3–4 21–6 19–4 18–9 4–4 0–0 0–0 72–31
Representación Nacional
Copa Davis CF SF 5–3
Düsseldorf F 3–0
Estadísticas
Títulos 0 1 0 5 2 1 0 0 0 9
Finales Alcanzadas 0 2 1 7 6 4 0 0 0 20
Total Victorias – Derrotas 3–4 26–15 22–16 60–16 39–14 55–27 11–14 0–0 2–8 218–114
Ranking de Fin de Año 88 44 45 5 7 8 116 577 $5,859,179

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guillermo Coria Facts for Kids

kids search engine
Guillermo Coria para Niños. Enciclopedia Kiddle.