Sitio de Amberes (1584-1585) para niños
Datos para niños Asedio de Amberes |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de los Ochenta Años Parte de guerra de los Ochenta Años |
||||
![]() Entrada de las tropas de Alejandro Farnesio en Amberes.
|
||||
Fecha | 3 de julio de 1584 – 17 de agosto de 1585 | |||
Lugar | Amberes, (![]() |
|||
Coordenadas | 51°13′00″N 4°24′00″E / 51.2167, 4.4 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El asedio de Amberes fue un evento muy importante que ocurrió entre el 3 de julio de 1584 y el 17 de agosto de 1585. Fue parte de la Guerra de los Ochenta Años, un largo conflicto en el que las Provincias Unidas buscaban su independencia de la Monarquía Española.
Las tropas españolas, lideradas por Alejandro Farnesio, lograron una gran victoria en este asedio. Fue una de las ofensivas más destacadas de España en esa guerra. En solo dos años, los españoles lograron tomar varias ciudades importantes, como Zutphen en 1583, Terramunda el 17 de agosto de 1584, Gante el 17 de septiembre, Bruselas el 10 de marzo de 1585, y poco después Nimega y Malinas el 19 de julio.
Contenido
¿Qué fue el Asedio de Amberes?
En el siglo XVI, Amberes era una de las ciudades más grandes e importantes de la región de Flandes. Era un centro clave para el comercio, la cultura y las finanzas de las Diecisiete Provincias. En ese momento, tenía más de 100.000 habitantes.
Después de que los españoles ganaran el asedio, muchas personas que no estaban de acuerdo con el gobierno español tuvieron que dejar la ciudad. Este evento marcó el final de una época de gran prosperidad para Amberes, que ya había sufrido un golpe con un saqueo anterior.
El inicio del asedio
El asedio de Amberes comenzó a mediados de 1584. Antes de esto, el capitán general Alejandro Farnesio había logrado varias victorias, tomando ciudades como Dunquerque, Ypres, Aalst y Nieuwpoort.
Amberes era una ciudad muy bien protegida. Tenía diez fuertes, un foso grande lleno de agua y el río Escalda. Por eso, se consideraba casi imposible de conquistar.
La construcción del Puente de Farnesio
Para poder conquistar Amberes, las tropas españolas, conocidas como los Tercios (grupos de soldados muy organizados), construyeron un puente enorme sobre el río Escalda. Este puente medía 800 metros de largo y 4 metros de ancho.
Fue una obra de ingeniería militar impresionante. Para construirlo, primero colocaron postes de madera en el fondo del río. Luego, los unieron con vigas de madera y pusieron tablones encima para crear el suelo. En los extremos del puente, levantaron dos fuertes para protegerlo.
Los últimos 600 metros del puente se hicieron usando una fila de barcas unidas con cuerdas y maderas. Para defender el puente, se colocaron 97 cañones y una línea de pequeñas barcazas a los lados. ¡Toda esta construcción se terminó en solo siete meses!
Desafíos durante el asedio
El asedio fue muy difícil. Tomar los fuertes y otras defensas de la ciudad causó muchas pérdidas en ambos lados. Para conseguir la madera necesaria para el puente, tuvieron que traerla en barcos desde lugares lejanos como Dinamarca e Italia.
También tuvieron que atacar la ciudad de Terramunda para conseguir madera de sus bosques. Durante este ataque, murió un importante líder militar llamado Pedro de Paz. Se cuenta que sus soldados lo querían tanto que, a pesar de que los holandeses habían inundado el campo para detenerlos, lograron llevar los cañones hasta las murallas con el agua hasta el pecho.
Ataques con barcos especiales
Mientras los españoles avanzaban, los defensores de Amberes esperaban la ayuda de una flota de barcos desde Zelanda. Esta flota, al mando de Justino de Nassau, un hijo de Guillermo de Orange, debía llevar agua y comida a la ciudad y destruir el puente.
Para este plan, los holandeses contaron con la ayuda de un ingeniero italiano, Federigo Giambelli. Él diseñó unos barcos especiales que tenían una torre de piedras y ladrillos, llena de objetos que actuaban como metralla, y mucha pólvora. Estos barcos-mina estaban cubiertos de una sustancia pegajosa para que fueran impermeables y la pólvora no se mojara.
Cuando estos barcos-mina explotaron, causaron mucho daño y la muerte de cien hombres. El puente sufrió graves daños y tuvo que ser reparado con mucho esfuerzo.
Para evitar más ataques de este tipo, se le encargó al coronel Cristobal de Mondragón construir una defensa especial en el río. Mondragón logró construir esta defensa y también rechazó un ataque de los barcos de Justino de Nassau y de Amberes.
El final del asedio
Con el tiempo, los holandeses reunieron una gran flota de 160 barcos para intentar destruir la defensa española. Aunque lograron superar los puestos avanzados, los españoles en la defensa lograron detener el avance de la flota holandesa. Un grupo de soldados españoles e italianos resistió hasta que llegaron más refuerzos.
Luego, los españoles abordaron los barcos holandeses en una lucha cuerpo a cuerpo que duró ocho horas. Los españoles lograron capturar 25 barcos y 75 cañones. En esta batalla, se calcula que murieron unos 3.000 soldados del lado holandés y unos 1.000 del lado español.
Finalmente, la ciudad de Amberes se rindió en agosto de 1585. Las tropas españolas, con Alejandro Farnesio al frente, entraron en la ciudad.
Celebración y consecuencias
Los soldados celebraron la victoria con un gran banquete sobre el puente del Escalda, con mesas que cruzaban el río de orilla a orilla. Se dice que la celebración duró tres días. Después de las celebraciones, el puente fue desmantelado y se reconstruyó la fortaleza de la ciudad.
Cuando el rey Felipe II se enteró de la victoria en Amberes, le dio a Alejandro Farnesio una importante condecoración, el Toisón de Oro, por su lealtad y valentía. Se cuenta que, al recibir la noticia, el rey se levantó de la cama y fue a la habitación de su hija Isabel para decirle: "¡Nuestra es Amberes!".
En septiembre, los soldados recibieron sus pagos, después de casi tres años sin cobrar.
Este asedio es considerado uno de los momentos más brillantes para los Tercios españoles. Fue un gran ejemplo de ingeniería y estrategia militar, como lo describió el cronista Faminiano Estrada: "Nunca los ríos fueron controlados con obras tan grandes, ni se crearon inventos tan audaces, ni se luchó con soldados que mostraran tanta habilidad y valentía en tantos ataques. Aquí se construyeron fortalezas sobre ríos caudalosos, se hicieron túneles bajo el agua, los ríos se desviaron sobre las trincheras, y luego las trincheras se construyeron sobre los ríos. Y como si no fuera suficiente el trabajo de atacar Amberes, el general también extendió sus esfuerzos a otras partes, y cinco ciudades muy fuertes y poderosas fueron sitiadas al mismo tiempo, y en menos de un año, todas fueron tomadas."
Véase también
En inglés: Fall of Antwerp Facts for Kids