Lechuga para niños
Datos para niños
Lechuga |
||
---|---|---|
![]() Lactuca sativa var. longifolia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Cichorioideae | |
Tribu: | Lactuceae | |
Género: | Lactuca | |
Especie: | Lactuca sativa L. |
|
La lechuga (Lactuca sativa) es una planta anual que pertenece a la familia Asteraceae. Se cultiva principalmente por sus hojas, que se usan como verdura. A veces, también se aprovechan su tallo y sus semillas.
La lechuga se usa mucho en ensaladas, pero también se puede encontrar en sopas, emparedados y sándwiches. Incluso se puede asar a la parrilla. Una variedad especial, la lechuga china, se cultiva por sus tallos, que se comen crudos o cocidos.
Esta planta ha sido importante para las personas durante siglos, no solo como alimento. Originalmente, se cultivaba mucho en Europa y América del Norte. Sin embargo, a finales del siglo XX, su consumo se extendió por todo el mundo. En 2017, se produjeron 27 millones de toneladas de lechuga y achicoria en el mundo. China fue el mayor productor, con el 56% del total.
Los antiguos egipcios fueron los primeros en cultivar la lechuga. Ellos la transformaron de una planta usada por sus semillas para aceite, a un alimento con hojas jugosas. La lechuga llegó después a los griegos y a los romanos. Los romanos la llamaron lactuca, de donde viene la palabra "lechuga" en español. Hacia el año 50 después de Cristo, ya se conocían muchos tipos de lechuga.
La lechuga es fácil de cultivar, pero necesita temperaturas frescas para no florecer demasiado rápido. Puede verse afectada por la falta de nutrientes, insectos, animales y enfermedades causadas por hongos o bacterias. Los científicos han usado la capacidad de la lechuga para cruzarse con otras especies para mejorar las variedades que cultivamos.
La lechuga es una buena fuente de vitamina K y vitamina A. También aporta folato y hierro. Es importante lavar bien la lechuga, ya que a veces puede contener bacterias o virus que causan enfermedades.
Contenido
¿Qué es la lechuga?
La lechuga es una planta anual o bienal que puede crecer hasta 1 metro de altura. Tiene una raíz principal que se ramifica unos 25 centímetros.
Hojas y flores de la lechuga
Al principio, la lechuga forma una roseta de hojas. Estas hojas pueden ser ovaladas y estar muy juntas, como en un repollo. Sus bordes pueden ser dentados, lisos u ondulados, según la variedad.
Cuando la planta está lista para reproducirse, le sale un tallo floral. Este tallo tiene hojas pequeñas y se ramifica. En las puntas de las ramas, aparecen las inflorescencias, que son grupos de flores amarillas. Estas flores se parecen a las del diente de león. Las flores son pequeñas, de unos 10-15 mm, y tienen cinco estambres.
Frutos y semillas de la lechuga
El fruto de la lechuga es un aquenio, que mide entre 6 y 8 mm. Es ovalado y plano. Las semillas son muy pequeñas y tienen una especie de "paracaídas" plumoso llamado vilano, que les ayuda a volar con el viento.
Historia y origen de la lechuga
La lechuga ha sido usada desde hace mucho tiempo. Los antiguos egipcios la cultivaban y la consideraban importante. Los romanos la llamaron lactuca, que significa "lácteo" en latín, por el líquido blanco que sale de sus tallos al cortarlos. De ahí viene el nombre de la lechuga.
En la Edad Media, la lechuga ya aparecía en libros sobre plantas. Entre los XVI y XVIII, se desarrollaron muchas variedades en Europa. Algunas de esas variedades todavía se cultivan hoy en día.
Tipos de lechuga más comunes
Existen muchas variedades de lechuga, cada una con sus propias características:
- Beluga: Tiene cogollos muy apretados, como una col. Casi no tiene sabor, pero es muy crujiente y fácil de cortar. Es común en lugares donde la lechuga no crece de forma natural, ya que se puede cultivar en hidroponía (en agua).
- Romana (también llamada Oreja de mulo): Tiene un cogollo largo y hojas lanceoladas, gruesas y crujientes.
- Francesa o Trocadero: Tiene un cogollo redondo, hojas finas y una textura suave. Su sabor es delicado pero intenso. También se le conoce como Boston.
- Batavia: Es parecida a la francesa, con cogollo suelto, hojas rizadas y textura suave.
Otras variedades conocidas son:
- Tudela o Baby
- Mantecosa o Butterhead
- Iceberg o Crujiente
- Lollo Rossa
- Red Salad Bowl
- Cracarelle
- Kagraner-Sommer
Cuidados y cultivo de la lechuga
La lechuga prefiere temperaturas frescas. Soporta mejor el frío (hasta –6 °C) que el calor (máximo 30 °C). Es importante que haya una diferencia de temperatura entre el día y la noche. Si hace mucho frío, sus hojas pueden ponerse rojizas.
Necesita una humedad del aire entre el 60% y el 80%. En invernaderos, el exceso de humedad puede ser un problema, por eso se recomienda cultivarla al aire libre si el clima lo permite.
Suelo y riego
La lechuga crece mejor en suelos ligeros, con arena y limo, y que drenen bien el agua. El pH ideal del suelo está entre 6,7 y 7,4. Le gustan los suelos con humus (materia orgánica).
No soporta la sequía, pero es bueno que la superficie del suelo esté seca para evitar que se pudra el cuello de la planta. Los mejores sistemas de riego son el goteo (en invernaderos) y las cintas de exudación (al aire libre).
Nutrientes esenciales
La lechuga necesita mucho potasio. Al absorber más potasio, también absorbe más magnesio, por lo que es importante equilibrar estos nutrientes al abonar. También necesita molibdeno en sus primeras etapas de crecimiento.
Problemas de la lechuga: enfermedades y plagas
La lechuga puede sufrir de varias enfermedades y ser atacada por plagas.
Enfermedades comunes
Algunas enfermedades que afectan a la lechuga son:
- Antracnosis (causada por Marssonina panattoniana)
- Botritis (causada por Botrytis cinerea)
- Mildiu (causada por Bremia lactucae)
- Esclerotinia (causada por Sclerotinia sclerotiorum)
- Septoriosis (causada por Septoria lactucae)
- Virus del mosaico de la lechuga
- Virus del bronceado del tomate (TSWV)
Plagas que afectan a la lechuga
- Trips (Frankliniella occidentalis): Son pequeños insectos que causan daño al picar las hojas. Lo más grave es que pueden transmitir el virus del bronceado del tomate, que hace que las hojas se pongan negras y la planta muera.
- Minadores (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis): Crean túneles dentro de las hojas. Si hay muchos, la planta se debilita.
- Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum): Produce una sustancia pegajosa que daña las hojas y debilita la planta.
- Pulgones (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri): Son pequeños insectos que se alimentan de la savia de la planta. Pueden debilitar mucho la lechuga, especialmente si la planta es joven. También pueden transmitir virus.
Beneficios y usos de la lechuga
La lechuga es muy saludable, aunque tiene mucha agua (90-95%) y poco sodio. Sus nutrientes varían según el tipo de lechuga.
Valor nutricional
En general, la lechuga contiene antioxidantes y vitaminas como A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K. También aporta minerales como fósforo, hierro, calcio y potasio. Además, tiene fibra y aminoácidos. Las hojas más verdes de la parte exterior son las que tienen más vitamina C y hierro.
Usos en la cocina
Las hojas de lechuga se usan mucho como base para servir ensaladas. En algunos países, como los de Oriente Medio, se usa la lechuga para envolver el tabule, formando pequeños paquetes. La lechuga americana es un ingrediente muy popular en las hamburguesas.
Cómo conservar la lechuga
La lechuga produce muy poco etileno (una hormona vegetal que acelera la maduración), pero es muy sensible a él. Por eso, es mejor guardarla en un lugar sin etileno. Las mejores condiciones para conservarla son a 0 °C y con una humedad muy alta (98-100%). Así, puede durar de 2 a 3 semanas después de ser cosechada.
Importancia de la higiene
En algunos lugares, si el agua de riego no es limpia, la lechuga puede ser una fuente de enfermedades digestivas. Por eso, es muy importante lavar bien la lechuga con agua potable y desinfectarla con una solución microbicida antes de comerla.
Clasificación científica de la lechuga
Lactuca sativa fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en su libro Species Plantarum en 1753.
Origen del nombre
El nombre del género, Lactuca, viene del latín lac, -tis, que significa "leche". Esto se refiere al líquido blanco y lechoso que sale de los tallos de la planta cuando se cortan.
El epíteto sativa significa "sembrada" o "cultivada", indicando que es una especie que se cultiva.
Nombres comunes de la lechuga
En España, la lechuga tiene muchos nombres populares, como: cogollo, ensalada, farfalá, lechuga apretada, lechuga arrepollada, lechuga común, lechuga crespa, lechuga de cogollo, lechuga de hojas rizadas, lechuga de oreja de mulo, lechuga doméstica, lechuga escarolada de Madrid, lechuga flamenca, lechuga larga, lechuga llena, lechuga molondra, lechuga moradita, lechuga moronda, lechuga motrileña, lechuga mulata, lechuga oreja blanca, lechuga oreja morada, lechuga puntiaguda sevillana, lechuga repollada, lechuga rizada, lechuga romana, lechuguilla, lechuguino y lechugón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lettuce Facts for Kids