robot de la enciclopedia para niños

Cohesión social para niños

Enciclopedia para niños

La cohesión social es como la "pegamento" que mantiene unidos a los miembros de un grupo, ya sea un equipo deportivo, una clase o una comunidad. Se refiere a qué tan conectados se sienten los miembros entre sí y con los objetivos del grupo. Cuando hay cohesión, las personas sienten que pertenecen a algo más grande y que trabajan juntas por un propósito común.

Imagina que la cohesión es la fuerza que une a las personas. Si un grupo tiene mucha cohesión, sus miembros se llevan bien, se apoyan y colaboran. Esto significa que las relaciones son justas y que todos sienten que las decisiones importantes benefician a la mayoría. También implica que las personas confían en quienes dirigen el grupo y creen que buscan el bienestar de todos.

La cohesión de un grupo se puede medir para saber qué tan fuerte es ese "pegamento". Se observa cómo interactúan las personas, si se sienten parte del grupo y si comparten metas. Cuando un grupo es muy unido, sus miembros tienen lazos fuertes que los mantienen juntos.

La cohesión tiene cuatro partes importantes: las relaciones entre las personas, cómo trabajan juntas, el sentimiento de unidad que tienen y las emociones que comparten.

¿Qué hace que un grupo sea cohesionado?

Los lazos que unen a los miembros de un grupo no aparecen de la nada. Se desarrollan a partir de varios elementos clave que ayudan a que la cohesión crezca.

La atracción entre los miembros

Cuando hablamos de atracción en un grupo, no nos referimos solo a que las personas se caigan bien. Se trata de un tipo de "atracción social", donde los miembros se aprecian porque son parte del mismo grupo y comparten características o ideas. Si los miembros se gustan y se sienten cómodos entre sí, es más fácil que el grupo se vuelva más unido.

El sentido de pertenencia

En un grupo con buena cohesión, los miembros se sienten como una sola unidad. Es como si se fusionaran para formar un todo. Las personas de fuera pueden notar que es un grupo muy unido. Los miembros demuestran su sentido de pertenencia siendo leales, identificándose con el grupo y usando palabras como "nosotros", "nuestra comunidad" o "nuestro equipo" para describirse.

El compromiso con las tareas

La cohesión también significa que los miembros están dispuestos a trabajar juntos para lograr objetivos. Por ejemplo, en un equipo de trabajo o un grupo de estudio, la cohesión ayuda a que todos se esfuercen por cumplir las metas. No se trata solo de llevarse bien, sino de colaborar para alcanzar los propósitos del grupo.

Las emociones compartidas

Una señal clara de un grupo cohesionado es que sus miembros comparten emociones positivas. Si algo bueno le pasa a un miembro, todo el grupo se alegra. Y si algo difícil ocurre, todos sienten el apoyo mutuo. La intensidad de estas emociones es mayor cuando los miembros se sienten muy identificados con su grupo.

Cohesión en la psicología

Desde el punto de vista de la psicología, la cohesión es la fuerza que motiva a los miembros a quedarse en el grupo. Es el proceso que hace que un grupo se mantenga unido para lograr sus metas o para satisfacer las necesidades de sus miembros. En resumen, la cohesión son las fuerzas que el grupo adquiere para mantenerse unido y motivar a sus miembros a coexistir y seguir adelante.

Factores que influyen en la cohesión

Hay varias cosas que pueden hacer que un grupo sea más o menos cohesionado. Estas fuerzas pueden ser positivas (como las recompensas por trabajar en equipo) o negativas (como lo que se perdería al dejar el grupo).

Similitud entre los miembros

Cuando los miembros de un grupo son parecidos en sus orígenes (como la edad o el lugar de donde vienen), sus actitudes, valores o personalidad, es más probable que el grupo sea cohesionado. Si las personas se sienten similares entre sí, es más fácil que se identifiquen como parte del mismo grupo. Además, compartir puntos de vista sobre los objetivos del grupo o las formas de comunicarse ayuda a que haya más confianza y menos conflictos.

Dificultad para entrar al grupo

Si es difícil entrar a un grupo, este puede parecer más exclusivo y prestigioso. Las personas que se esfuerzan mucho para unirse a un grupo tienden a valorarlo más. Esto puede hacer que el grupo sea más cohesionado, porque los miembros sienten que han invertido mucho para pertenecer.

Tamaño del grupo

Los grupos pequeños suelen ser más cohesionados que los grandes. En grupos muy grandes, a veces las personas se esfuerzan menos porque piensan que otros harán el trabajo. Esto se conoce como "holgazanería social". En grupos más pequeños, es más fácil ver el esfuerzo de cada persona, lo que ayuda a que todos se involucren más.

Consecuencias de la cohesión

La cohesión de un grupo puede tener efectos tanto positivos como negativos en sus miembros y en su funcionamiento.

Motivación

Cuando un equipo es cohesionado, sus miembros están más motivados. Cada persona se siente más segura y con ganas de crecer dentro del equipo. La "holgazanería social" (cuando alguien se esfuerza menos) es menos común en equipos unidos, porque la motivación de cada miembro es mucho mayor.

Rendimiento

Los estudios muestran que la cohesión y el rendimiento están relacionados: la cohesión puede mejorar el rendimiento, y un buen rendimiento puede aumentar la cohesión. En general, los grupos cohesionados tienden a tener un mejor desempeño. Esta relación es más fuerte en grupos pequeños y en equipos donde los miembros dependen mucho unos de otros, como los equipos deportivos. Para que un grupo sea productivo, no basta con que sus miembros se caigan bien; también deben estar comprometidos con las tareas y tener metas claras.

Satisfacción de los miembros

Las personas que forman parte de grupos cohesionados suelen estar más satisfechas que las que están en grupos sin cohesión. Esto se ve en diferentes ámbitos, como el trabajo o la escuela. Los miembros de grupos unidos también son más optimistas y tienen menos problemas sociales. Por ejemplo, en un estudio, los trabajadores se sentían más contentos cuando trabajaban con compañeros que les agradaban.

Bienestar emocional

Las personas en grupos cohesionados suelen tener un mejor bienestar emocional. Experimentan menos ansiedad y tensión, y pueden manejar mejor el estrés. Un estudio demostró que los equipos con alta cohesión tomaban mejores decisiones bajo presión que los equipos con baja cohesión. Esto sugiere que la cohesión ayuda a los grupos a funcionar mejor en momentos difíciles.

Presiones para seguir al grupo

En los grupos cohesionados, los miembros pueden sentir una mayor presión para seguir las ideas o decisiones del grupo. Esto puede llevar a que el grupo no piense de forma crítica sobre sus decisiones. Una razón es que las personas interactúan mucho y se influyen mutuamente. También, como valoran al grupo, están más dispuestas a ceder para mantener buenas relaciones.

A veces, estas presiones pueden llevar a actividades no adecuadas. Algunos estudios han encontrado que si los amigos de un adolescente participan en actividades no permitidas, es más probable que el adolescente también lo haga. Esto muestra la fuerte influencia que un grupo cohesionado puede tener en el comportamiento de sus miembros.

Aprendizaje

La cohesión de un grupo también puede influir en el aprendizaje individual. Investigaciones han mostrado que los niños con un alto coeficiente intelectual aprendían mejor cuando estudiaban en grupos con alta cohesión (donde se caían bien) que en grupos con baja cohesión. Los investigadores creen que si los niños trabajan con compañeros que les agradan, tienen más ganas de aprender.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Group cohesiveness Facts for Kids

kids search engine
Cohesión social para Niños. Enciclopedia Kiddle.