robot de la enciclopedia para niños

Reunión (Francia) para niños

Enciclopedia para niños

Reunión o La Reunión (en francés: La Réunion; en criollo de Reunión: La Rényon) es una isla ubicada en el sur del océano Índico, al este de Madagascar. Es un departamento de ultramar y una región ultraperiférica de Francia.

Datos para niños
Reunión
Réunion  (francés)
Rényon  (criollo de Reunión)
Departamento de ultramar y
región ultraperiférica
L'île de la Réunion vue par le satellite Sentinel-2 (cropped).jpg
Flag of France (1794–1815, 1830–1974, 2020–present).svg
Bandera
Armoiries Réunion.svg
Escudo

Lema: Florebo quocumque ferar
(en latín: «Donde pueda, floreceré»)
Himno: Himno nacional de Francia
Département 974 in France (zoom).svg
Coordenadas 21°06′52″S 55°31′57″E / -21.114444444444, 55.5325
Capital Saint-Denis
 • Población 153.810 hab. (2022)
Idioma oficial Francés
 • Otros idiomas Criollo reunionés
Entidad Departamento de ultramar y
región ultraperiférica
 • País Francia
Presidente de la República
Presidente del Consejo Regional
Pte. Cons. General
Emmanuel Macron

Didier Robert

Cyrille Melchior
Superficie  
 • Total 2.512 km²
Fronteras 0 km
Población  
 • Total 868 848 hab.
 • Densidad 350 hab./km²
Gentilicio reunionés, sa
PIB (nominal) Puesto x.º
 • Total (2008) 14 544M€  [2]
 • PIB per cápita 17 900€
 • Moneda Euro (€, EUR[1]
IDH Crecimiento 0.860
Huso horario UTC+04:00
Prefijo telefónico +262
Matrícula 974
ISO 3166-2 REU / RE
Dominio Internet .re
Sitio web oficial
ISLA REUNION.jpg
Mapa de la isla de Reunión
1El franco CFA fue retirado en 1973 y reemplazado por el francés hasta 2002, cuando entró en vigencia el euro.
2Eurostat: PIB regional por habitante
Pitones, circos y escarpaduras de la isla de Reunión
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Volcán en Reunión.JPG
Pitón de la Fournaise.
Localización
País Francia
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, x
Identificación 1317
Región África
Inscripción 2010 (XXXIV sesión)
Sitio web oficial

Contenido

¿Cómo se llama la Isla de Reunión?

Cuando Francia tomó posesión de la isla en el siglo XVII, la llamó Borbón, en honor a la familia real de ese momento. Para cambiar este nombre, la Convención Nacional decidió el 23 de marzo de 1793, llamarla Isla de la Reunión. Este nombre podría ser un homenaje a la unión de grupos de personas que se juntaron antes de un evento importante en 1792.

La isla cambió de nombre varias veces en el siglo XIX. En 1806, bajo el gobierno de Napoleón, se llamó Isla Bonaparte. En 1810, volvió a ser Isla Borbón. Finalmente, se convirtió de forma definitiva en la Isla de la Reunión el 7 de marzo de 1848.

Historia de la Isla de Reunión

¿Quiénes fueron los primeros en llegar a Reunión?

Es posible que exploradores de Indonesia que viajaron por el océano Índico hace muchos siglos, vieran las Islas Mascareñas, incluyendo Reunión. Más tarde, en el siglo X, navegantes árabes descubrieron la isla y la llamaron "Dîna morgabin", que significa "isla occidental".

La isla estaba deshabitada cuando llegaron barcos portugueses en el siglo XVI, en su camino hacia la India. Se dice que el navegante portugués Diogo Dias desembarcó allí en julio de 1500. Otro navegante, Pedro de Mascarenhas, llegó el 9 de febrero de 1512 o 1513. La isla apareció en los mapas portugueses como Santa Apolonia. Alrededor de 1520, Reunión, Mauricio y Rodrigues fueron nombradas Archipiélago de las Mascareñas, en honor a Mascarenhas.

A principios del siglo XVII, la isla era una parada en la ruta hacia la India para barcos ingleses y holandeses. Los franceses tomaron posesión de ella en 1642 y la llamaron Isla de los Borbones. En 1646, algunas personas expulsadas de Madagascar fueron dejadas en la isla.

En 1665, llegaron los primeros veinte colonos para establecerse. Estos colonos llegaron en barcos de la Compañía de las Indias Orientales.

¿Cómo creció la economía de Reunión?

A partir de 1715, la isla tuvo un gran crecimiento económico gracias al cultivo y la exportación de café. Este cultivo llevó a un aumento en el número de personas que trabajaban sin libertad en las plantaciones. Bertrand-François Mahé de La Bourdonnais, gobernador de 1735 a 1745, ayudó a que la isla fuera un lugar importante para conseguir alimentos para la Isla de Francia (hoy Mauricio) y para la flota francesa.

Pierre Poivre, otro funcionario, mejoró mucho la variedad de plantas en la isla. Introdujo muchas especies tropicales, como el clavo y la nuez moscada, que se vendieron mucho en los siglos siglo XVIII y siglo XIX.

¿Qué cambios importantes hubo en la isla?

El 19 de marzo de 1793, durante la Revolución, la isla cambió su nombre a "Isla de la Reunión". Esto fue para honrar la unión de diferentes grupos de personas y para dejar atrás el nombre de la familia Borbón. En 1806, la isla se llamó Bonaparte.

En 1794, se votó la liberación de las personas que trabajaban sin libertad, pero la Isla de la Reunión y Mauricio no aceptaron esta decisión. Una delegación que llegó en 1796 para aplicar la liberación fue expulsada. Napoleón Bonaparte mantuvo esta situación con una ley en 1802.

Durante las guerras napoleónicas, la isla estuvo bajo control británico en 1810, pero fue devuelta a los franceses en 1814.

Después de desastres naturales en 1806-1807, el cultivo de café disminuyó. Fue reemplazado por la caña de azúcar, que era muy demandada en Francia. En 1841, el descubrimiento de Edmond Albius sobre cómo polinizar las flores de vainilla a mano, hizo que la isla se convirtiera en el mayor productor mundial de vainilla. También creció el cultivo de geranio, usado en perfumes.

El 20 de diciembre de 1848, se proclamó finalmente el fin de la situación de trabajo sin libertad en la isla. Este día es festivo en La Reunión. La economía de la isla enfrentó desafíos a partir de 1870, en parte por la competencia del azúcar de remolacha y la apertura del Canal de Suez, que desvió el tráfico comercial. A pesar de esto, la isla se modernizó con nuevas carreteras, un ferrocarril y un puerto artificial.

¿Cómo afectaron las guerras y la modernización a Reunión?

A finales del siglo XIX, llegaron muchos trabajadores de la India y China, lo que hizo que la población de Reunión fuera más diversa.

En la Primera Guerra Mundial, muchos habitantes de Reunión fueron a luchar. El aviador Roland Garros, de la isla, se hizo famoso. La guerra tuvo efectos económicos positivos para la isla, ya que la producción de azúcar aumentó. Sin embargo, una pandemia de gripe de 1918 afectó gravemente a la isla en 1919, causando muchas pérdidas de vidas.

Entre las dos guerras mundiales, la isla siguió modernizándose. Llegó la electricidad, el telégrafo (1923) y la radio (1926). También aparecieron los primeros vehículos y aviones. La población creció mucho.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Reunión sufrió por la falta de suministros. En 1942, las fuerzas de la Francia Libre tomaron el control de la isla.

¿Qué pasó después de la Segunda Guerra Mundial?

El 19 de marzo de 1946, La Reunión se convirtió en un departamento francés de ultramar. En 1997, pasó a ser una de las siete regiones ultraperiféricas de la Unión Europea.

Después de la guerra, Francia ayudó a reconstruir la economía y mejorar la sociedad. La educación se hizo obligatoria y se mejoró el sistema de seguridad social. A principios de los años cincuenta, se eliminó el paludismo, una enfermedad que había sido un gran problema. El número de camas de hospital se triplicó.

En los años 70 y 80, Reunión se modernizó aún más. Se creó una universidad y se desarrolló la enseñanza técnica. La televisión se hizo más popular que la radio. El turismo empezó a crecer. Las carreteras mejoraron y la construcción de viviendas aumentó.

En las últimas décadas del siglo XX, la agricultura, la horticultura y la ganadería se desarrollaron. La caña de azúcar siguió siendo el cultivo principal. El sector de los servicios, especialmente el comercio y el turismo, se convirtió en el motor de la economía. Desde principios del siglo XXI, el turismo es la actividad más importante de la isla.

En 2005 y 2006, la isla sufrió una epidemia de artritis epidémica chikunguña, una enfermedad transmitida por mosquitos, que afectó a muchas personas.

Organización del Territorio

Archivo:Depuis Grand Anse
Costa de la Isla de Reunión.

Administrativamente, la isla se divide en cuatro distritos, 24 municipios y 47 cantones. Su capital, Saint-Denis, está en el norte. Es un departamento y una región de Francia, y también una región ultraperiférica de la Unión Europea.

Geografía de Reunión

La isla principal tiene una superficie de 2512 km² y se encuentra sobre un punto caliente de la Tierra.

El pitón de la Fournaise es un volcán en escudo en el este de la isla, con 2631 metros de altura. Ha entrado en erupción más de 100 veces desde 1640 y está siempre vigilado. El volcán Piton des Neiges es el punto más alto de la isla, con 3070 metros.

Las laderas de ambos volcanes tienen mucha vegetación. Las zonas cultivadas y los pueblos se encuentran en las tierras bajas cerca de la costa. En el oeste, parte de la costa tiene arrecifes coralinos.

¿Cómo es el relieve y la geología de la isla?

La Isla de la Reunión es una isla volcánica que se formó hace unos tres millones de años con el volcán Piton des Neiges. La parte oriental de la isla tiene el Pitón de la Fournaise, un volcán más joven (500.000 años) y muy activo.

El relieve de la isla es muy montañoso debido a la erosión. En el centro hay tres grandes circos (Salazie, Mafate y Cilaos) formados por la erosión. Los ríos han excavado barrancos profundos.

¿Qué tipo de clima tiene Reunión?

Archivo:Grand Anse Beach Reunion Island
Atardecer en Grand Anse, Reunión

Reunión tiene un clima tropical húmedo, suavizado por los vientos alisios del océano. El clima varía mucho debido a las montañas, creando muchos microclimas. Por eso, hay grandes diferencias en las precipitaciones entre el este (más lluvioso) y el oeste (más seco), y en la temperatura entre la costa (más cálida) y las tierras altas (más frescas).

Hay dos estaciones principales:

Las temperaturas en Reunión son suaves todo el año. La diferencia de temperatura entre estaciones es pequeña. En las zonas de montaña, como Cilaos, las temperaturas son más frescas. A veces, ha nevado en los picos más altos.

¿Afectan los ciclones a Reunión?

La Isla de la Reunión está en una zona donde se forman ciclones tropicales. Durante la temporada de ciclones (de noviembre a abril), la isla puede ser golpeada por vientos muy fuertes y lluvias intensas. Hay un centro meteorológico en la isla que vigila los ciclones en el suroeste del Océano Índico.

En enero de 1966, Cilaos recibió una cantidad récord de lluvia en 24 horas.

¿Cuáles son las playas de Reunión?

Archivo:Plage de l'Ermitage - panoramio
Playa L'hermitage

Reunión tiene muchas playas tropicales y únicas. La playa del Hermitage es la laguna más grande y mejor conservada, ideal para hacer snorkel. La Playa des Brisants es popular para el surf y actividades deportivas. En noviembre, se celebra un festival de cine allí.

La playa de L'Étang-Salé es única por su arena negra, formada por pequeños trozos de basalto volcánico. Grand Anse es una playa de arena blanca con cocoteros. Le Vieux Port, en Saint Philippe, tiene arena verde hecha de cristales de olivino, formada por una erupción volcánica en 2007.

Naturaleza y Patrimonio Natural

La Isla de Reunión tiene una fauna y flora muy variadas. No hay grandes mamíferos salvajes. Muchas especies son endémicas (solo se encuentran allí) y están protegidas.

El parque nacional de Reunión y la Reserva Natural Marina de la Isla de Reunión son importantes para proteger la naturaleza. En 2010, la isla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus "Pitones, circos y murallas".

¿Qué tipo de plantas hay en Reunión?

La flora de Reunión es muy diversa, con muchas especies que solo crecen allí. Hay más de 850 plantas nativas, y 232 son endémicas de la isla. Los bosques tropicales de Reunión son especiales porque sus árboles no son tan altos, lo que podría ser una adaptación a los ciclones. También hay muchas plantas que crecen sobre otras plantas, como orquídeas y helechos.

¿Qué animales viven en Reunión?

Archivo:FurciferPardalisMale
Furcifer pardalis (camaleón pantera)

La fauna de Reunión se concentra en aves, insectos y reptiles, con muchas especies endémicas. No hay mamíferos grandes ni animales peligrosos en tierra. Algunas aves, como el Tuit-tuit y el Petrel de Barau, están en peligro. El animal terrestre nativo más grande es el camaleón pantera.

Reunión tiene una gran biodiversidad marina. Hay más de 1.200 especies de peces, 1.300 de moluscos, 500 de crustáceos y 1.000 de peces en sus aguas.

Las aguas profundas de Reunión son hogar de delfines, orcas, ballenas jorobadas y varias especies de tiburones. También hay varias especies de tortugas marinas que viven y se reproducen allí.

¿Cómo son los arrecifes de coral?

Archivo:La Reunion lagoon dsc00240
Laguna frente a la comuna de Saint-Paul

Los arrecifes de coral de Reunión son relativamente jóvenes (8.000 años) y no están tan desarrollados como en islas más antiguas. Forman lagunas poco profundas en la costa oeste y suroeste de la isla.

A pesar de su tamaño, la biodiversidad marina de Reunión es comparable a la de otras islas de la zona. Los arrecifes de coral son hogar de muchas especies tropicales.

¿Qué amenazas enfrenta el medio ambiente?

Los arrecifes de coral son muy ricos en biodiversidad, pero también son frágiles. Casi un tercio de las especies de peces estaban amenazadas en 2009. Las causas son la contaminación, la sobrepesca y la presión humana, especialmente por el crecimiento urbano en las zonas costeras.

En 2008, 104 especies de Reunión fueron incluidas en la Lista Roja de especies amenazadas. La isla es vulnerable al cambio climático, por lo que se buscan estrategias para proteger su naturaleza.

Economía de Reunión

En Reunión, la caña de azúcar es el cultivo principal y el azúcar es el producto más exportado.

La moneda oficial es el euro desde 2002. Antes se usaba el franco francés.

Reunión depende de la importación de alimentos y energía. El desempleo es un problema importante, especialmente entre los jóvenes. El producto interno bruto por habitante es más bajo que en la Francia continental, por lo que recibe ayuda de la Unión Europea.

¿Cómo es el empleo en Reunión?

La Isla de la Reunión tiene una alta tasa de desempleo, sobre todo entre los jóvenes. En 2018, la tasa de desempleo era del 24%. En 2010, tenía la tasa de desempleo más alta de la Unión Europea, con un 28,9%.

¿Qué papel juega el turismo?

Los ingresos del turismo son la principal fuente económica de la isla, superando la producción de caña de azúcar. Esto ha impulsado el desarrollo de grandes empresas locales.

El sector de servicios, especialmente el comercial, es el más desarrollado. A pesar del dinamismo económico, la isla no logra absorber su alto desempleo, en parte debido al fuerte crecimiento de la población. Muchos habitantes de Reunión tienen que ir a la Francia continental para estudiar o encontrar trabajo.

¿Cómo es la agricultura en Reunión?

Archivo:Sugar cane from the chopper
Plantación de Caña de Azúcar en la isla de la Reunión

La agricultura es una actividad importante en la economía de la isla. Ocupa el 20% de la superficie de la isla y emplea al 10% de la población activa. Genera el 5% del producto bruto regional y es la principal exportación. Antes se centraba en el café y el clavo, pero ahora se enfoca en la caña de azúcar.

Reunión tiene unas 7.000 explotaciones agrícolas, la mayoría pequeñas.

Gobierno y Política

¿Cuál es el estatus de Reunión?

Reunión es un departamento y una región de ultramar de Francia. Las leyes y reglamentos franceses se aplican allí directamente, como en la Francia continental.

Reunión tiene un consejo regional y un consejo departamental, con las mismas funciones que en la Francia continental, pero con algunas adaptaciones. El Estado está representado por un prefecto. El territorio se divide en cuatro distritos y 24 municipios.

Para la Unión Europea, Reunión es una región ultraperiférica.

¿Por qué es importante la ubicación de Reunión?

La ubicación de la isla de la Reunión le ha dado un papel estratégico a lo largo del tiempo.

En la época de la Ruta de la India, Reunión era una posición francesa entre Ciudad del Cabo y los puestos comerciales de la India. Sin embargo, la Isla de Francia (Mauricio) era más importante para el comercio y el ejército. La apertura del Canal de Suez redujo la importancia estratégica de la isla.

Hoy en día, la isla es la sede de las Fuerzas Armadas de la Zona Sur del Océano Índico. Reunión permite a Francia ser miembro de la Comisión del Océano Índico.

Transporte y Comunicaciones

Archivo:RouteDesTamarins ViaducBernica
El viaducto de Bernica o viaducto de Saint-Paul en la entrada norte de la route des tamarins (Ruta de los Tamarindos)

Las montañas, el desarrollo urbano y la concentración de personas en la costa hacen que la red de carreteras sea muy importante. En 2003, se inició un gran proyecto para construir la carretera de Tamarins, una autopista que conecta el norte con el sur, para mejorar la seguridad y reducir el tráfico.

¿Cómo son las carreteras?

En 2013, Reunión tenía más de 3000 kilómetros de carreteras. En 2004, había casi 300.000 vehículos privados. La carretera de los Tamarindos, inaugurada en 2009, permite viajar mucho más rápido. Se está construyendo una nueva carretera costera entre La Possession y Saint-Denis.

¿Hay transporte público?

La isla cuenta con un servicio de autobuses interurbanos llamado Car jaune.

¿Cuáles son los puertos y aeropuertos?

Archivo:Aéroport-Roland-Garros
Entrada al aeropuerto de Saint Denis-Roland Garros.

El puerto principal es el puerto de la Pointe des Galets, en Le Port. Es el único puerto de Francia que combina cinco funciones: terminal de transbordadores, puerto comercial, puerto deportivo, puerto pesquero y base naval.

Reunión tiene dos aeropuertos internacionales:

  • El Aeropuerto de Saint Denis-Roland Garros, el más grande, cerca de Saint-Denis. Tiene vuelos directos a ciudades de Francia y a destinos internacionales como Mauricio y Bangkok.
  • El aeropuerto de Saint-Pierre-Pierrefonds, en el sur, con vuelos limitados a Mauricio y Madagascar.

También se usan helicópteros y ultraligeros para llegar a lugares difíciles de acceder y para ver los paisajes de la isla desde el aire.

Demografía de Reunión

Reunión tiene unos 800.000 habitantes.

Entre los grupos de personas que viven en la isla, hay de origen europeo, africano, malgache, indio y chino, además de personas de ascendencia mixta. No se sabe el número exacto de cada grupo, ya que los censos por origen étnico están prohibidos en Francia.

Se estima que las personas de origen europeo representan alrededor del 25% de la población, las de origen indio también un 25%, y las de origen chino un 3%. También hay una pequeña minoría de origen vietnamita.

Los criollos de Reunión son las personas nacidas en la isla, sin importar su origen. También hay personas de la Francia continental (llamados zoreils) y de Mayotte y las islas Comoras.

Reunión es similar a Mauricio y las Seychelles en cultura y tradiciones.

¿Qué religiones se practican en Reunión?

Archivo:Cilaos kirche
Iglesia católica de Nuestra Señora de las Nieves en Cilaos, Reunión.

La religión principal es el Cristianismo, con el catolicismo como la denominación más grande. También se practica el hinduismo, el Islam y el budismo. Hay libertad religiosa en Reunión. Se estima que los cristianos son el 84,9% de la población, seguidos por los hindúes (6,7%) y los musulmanes (2,15%).

¿Qué idiomas se hablan en Reunión?

El francés es el idioma oficial, pero aproximadamente el 90% de la población habla el criollo reunionés. Este criollo es una lengua que surgió de la mezcla del francés con las lenguas de la población local.

La mayoría de los habitantes de Reunión son bilingües en francés y criollo. El criollo de Reunión se enseña en las escuelas secundarias desde 2001.

Archivo:Panneau en créole réunionnais
Cartel escrito en el criollo de Reunión (créole réunionnais, kréol rénioné)

El tamil también se enseña en algunas escuelas. Debido a la diversidad de la población, se hablan otros idiomas como el mandarín, hakka y cantonés en la comunidad china, aunque las generaciones más jóvenes usan más el francés. También se hablan urdu y gujarati en la comunidad india, y malgache y comorense.

¿Cómo es la educación en Reunión?

Reunión tiene su propio sistema educativo. La isla cuenta con muchas escuelas de educación infantil y primaria, centros de educación secundaria e institutos.

Los resultados del bachillerato son similares a la media nacional de Francia. La Universidad de Reunión tiene más de 11.600 estudiantes.

¿Cómo es la salud en Reunión?

Archivo:Centre-hospitalier-Félix-Guyon
Centro Hospitalario de Reunión (Centre hospitalier universitaire de La Réunion)

Los dos hospitales principales están en Saint-Denis y Saint-Pierre. Hay clínicas privadas y dispensarios en otras localidades. Los médicos rurales visitan zonas remotas, incluso a pie.

Hay muchos médicos generales y especialistas en las ciudades grandes. También hay un importante servicio de emergencias para los habitantes y los turistas.

¿Cómo son las viviendas?

En 2008, Reunión tenía 305.300 viviendas. La mayoría son viviendas principales. El 58% de las viviendas son casas unifamiliares. El número de apartamentos se ha triplicado en 25 años. Las viviendas en Reunión son más pequeñas que en la Francia continental.

Energía en Reunión

Archivo:Vue barrage takamaka
Vista de la presa de Takamaka

La energía en la Isla de la Reunión depende del petróleo. La isla debe producir su propia electricidad e importar combustibles fósiles. Para satisfacer la creciente demanda y las necesidades ambientales, la isla está desarrollando energías renovables, como parques eólicos y huertos solares. En 2013, el 35% de la electricidad de Reunión provenía de fuentes renovables.

¿Cómo se usa la energía hidroeléctrica?

Debido a las fuertes lluvias, se pueden instalar centrales hidroeléctricas. Las centrales de Sainte-Rose y Takamaka son las más importantes. En total, las seis centrales hidroeléctricas de la isla tienen una capacidad de 133 MW.

Cultura de Reunión

Archivo:Château-Lauratet
Château Lauratet en Saint-Denis, Reunión

¿Cómo es la arquitectura?

Las casas criollas locales suelen ser simétricas. Tienen una veranda (terraza exterior) en la parte delantera, que servía para mostrar la riqueza de la familia. Un jardín criollo, con plantas locales, completa la casa.

¿Qué se come en Reunión?

Los platos más comunes son el curry, el rougail y los civets, siempre acompañados de arroz. El curry se hace con cebolla, ajo y especias como la cúrcuma, donde se fríen pescado, carne o huevos, y luego se añade tomate. Los platos también pueden llevar jengibre. El chop suey y otros platos asiáticos también son comunes.

Hay pocas opciones vegetarianas. Una especialidad local es la civeta de tangue (un tipo de erizo).

¿Qué música y danza hay en Reunión?

Archivo:Conservatoire-rayonnement-régional-Saint-Denis
El conservatorio regional de Saint-Denis en Reunión.

Cada 20 de diciembre, los habitantes de Reunión celebran el Día de la Libertad de La Reunión, también conocido como la Fête des Cafres. Esta celebración conmemora la proclamación del fin de la situación de trabajo sin libertad en 1848.

Hoy, los habitantes de Reunión celebran con alegría el fin de un largo periodo de opresión. Se reúnen en las calles bailando al ritmo de la sega y la maloya, los dos géneros musicales principales de Reunión. Hay conciertos, desfiles de disfraces y espectáculos de baile.

¿Cuáles son las tradiciones musicales?

Dos formas de expresión musical forman la tradición folclórica de Reunión: la sega y la maloya.

La sega es un baile de salón con instrumentos tradicionales occidentales. Es el baile típico de Reunión y del archipiélago de las Mascareñas.

La maloya, una danza ritual con melodías y gestos, era practicada en secreto por las personas que trabajaban sin libertad. Los instrumentos se hacían con plantas.

Archivo:Dipavali - la réunion
Festival de Dipavali

Las compañías de maloya buscan mantener viva la memoria de las personas que sufrieron la falta de libertad. A veces, las reuniones de maloya fueron prohibidas por las autoridades.

Con la creación de un día festivo para celebrar el fin de la situación de trabajo sin libertad (20 de diciembre), la maloya ha recibido reconocimiento oficial. Se escucha en la radio y en fiestas, y ha resurgido con estilos modernos.

Entre los grupos musicales importantes de Reunión están: Groupe folklorique de La Réunion, Kalou Pilé, Baster, Ousanousava, Ziskakan, Pat'Jaune, Danyèl Waro, Tisours, etc. Un gran cantante de maloya fue Lo Rwa Kaf.

En 2008, el artista Brice Guilbert hizo un videoclip llamado La Reunión, mostrando los paisajes de la isla.

En la danza contemporánea, destaca el coreógrafo Pascal Montrouge. El conservatorio regional de La Reunión enseña danza, música y teatro.

La cultura urbana también ha crecido, con el hip-hop y el ragga dancehall. Artistas como KM David o Kaf Malbar son importantes en este movimiento.

¿Qué medios de comunicación hay?

Archivo:Plateau-Télé-Réunion-1-2512
Estudio de Televisión de Télé-Réunion

Hay cuatro periódicos diarios: el Journal de l'île, Le Quotidien de La Réunion, Visu y Témoignages. También hay semanarios y publicaciones sobre empresas.

En televisión, hay tres canales terrestres: Réunion La 1re (público), Antenne Réunion y Télé Kréol. También hay paquetes de televisión por satélite.

El panorama radiofónico ha cambiado mucho. Hay más de 45 emisoras de radio privadas. Radio Freedom es una radio muy popular por la participación en vivo de sus oyentes.

Desde 2010, la televisión digital terrestre permite recibir canales de Francia.

¿Cómo es el acceso a Internet?

La conexión a Internet en Reunión ha mejorado mucho. La región tiene una conexión eficaz y es uno de los departamentos con más fibra óptica en Francia.

Se puede acceder a Internet por ADSL, fibra óptica o datos móviles 4G y 5G. Los nombres de dominio de Reunión terminan en .re.

¿Qué literatura y cine hay?

La literatura de Reunión se desarrolló con cuentos y poesía local. La novela surgió a mediados del siglo XIX con obras que hablaban de las personas que huyeron a las montañas durante el periodo de trabajo sin libertad. Hoy, la literatura está resurgiendo en francés y criollo.

Archivo:Ciné-Cambaie
Vista del Cine Cambaie en Saint-Paul, Reunión

El cine ha estado presente en la isla desde 1896. Los paisajes de Reunión han servido de escenario para muchas películas y programas de televisión. La tecnología digital ha facilitado el desarrollo de producciones locales que muestran la sociedad multicultural de la isla.

Se han celebrado varios festivales de cine, como el Festival de Cine de Reunión y el Festival de Cine de Aventura.

Personalidades destacadas

  • Raymond Barre: profesor de economía y ex primer ministro de Francia.
  • Valérie Bègue: Miss Francia 2008.
  • Roland Garros: famoso aviador.
  • Michel Houellebecq: novelista.
  • Daniel Narcisse: jugador de balonmano.
  • Dimitri Payet: futbolista.
  • Jackson Richardson: exjugador de balonmano.
  • Guillaume Hoarau: futbolista.
  • Johanne Defay: Surfista.

Deportes en Reunión

Gracias a su clima y sus instalaciones, la Isla de Reunión permite practicar muchos deportes. Las actividades acuáticas y de montaña son muy populares. Hay unos 150.000 deportistas con licencia en más de sesenta disciplinas.

Archivo:Stade-de-La-Redoute
Estadio de La Redoute

¿Cuál es el deporte más popular?

El Fútbol es el deporte más popular, con más de 30.000 jugadores con licencia. Muchos jóvenes sueñan con jugar al más alto nivel, como Laurent Robert, Florent Sinama-Pongolle, Guillaume Hoarau y Dimitri Payet, que han jugado en la selección francesa. La isla tiene su propio equipo, la selección de fútbol de Reunión.

¿Cómo es el tenis en la isla?

El Tenis es uno de los deportes más populares. Llegó a la isla a finales del siglo XIX y se desarrolló mucho a partir de los años 60, con la creación de la liga de tenis de Reunión.

Símbolos de Reunión

La Isla de la Reunión no tiene escudo ni bandera oficiales.

El antiguo gobernador Merwart creó un escudo para la isla en 1925. Incluía elementos de la historia de la isla:

Archivo:BlasonRéunion
Escudo de Reunión
  • El número romano "MMM" representa la altura de los picos más altos.
  • El barco Saint-Alexis, que tomó posesión de la isla.
  • Las flores de lis por la época real.
  • Las abejas por el Imperio.
  • El escudo central por la bandera republicana francesa.
  • El lema "Florebo quocumque ferar" que significa "floreceré allí donde me lleven", y las vides de vainilla por la cosecha.

La bandera más usada es la del "volcán radiante", diseñada por Guy Pignolet en 1975. Representa el volcán del Pitón de la Fournaise con un triángulo rojo sobre fondo azul marino, y cinco rayos de sol que simbolizan la llegada de las diferentes poblaciones a la isla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Réunion Facts for Kids

kids search engine
Reunión (Francia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.