Prensa escrita para niños
La prensa escrita se refiere a todas las publicaciones impresas que nos traen noticias e información. Estas publicaciones pueden salir cada día, cada semana, cada quince días, cada mes o una vez al año. También se les llama simplemente periódicos.
Desde hace mucho tiempo, las personas han querido compartir noticias por escrito. En la Edad Antigua, algunas civilizaciones escribían los sucesos importantes en hojas de papiro, seda o pergamino, o los grababan en piedras, metal o madera. Estas noticias eran publicadas por el gobierno y se usaban para informar a la gente sobre lo que el estado quería que supieran. Además, los viajeros y comerciantes ayudaban a difundir las novedades de un lugar a otro. A veces, estas historias cambiaban un poco al ser contadas. Las cartas importantes y los anuncios públicos también eran una forma de compartir noticias por escrito.
Cuando se inventó la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de comunicación de masas. Esto significa que muchas personas podían leer las mismas noticias al mismo tiempo. Aunque su función principal es informar, la prensa escrita también sirve para convencer, promover ideas, ayudar a formar opiniones, educar y entretener. En resumen, su objetivo es informar, formar y entretener.
Contenido
Historia de la Prensa Escrita
La historia de la prensa escrita es muy interesante y nos muestra cómo ha evolucionado la forma en que nos enteramos de lo que pasa en el mundo.
Primeros Pasos de la Prensa
En la República Romana, alrededor del año 59 a.C., se publicaba una lista de eventos diarios llamada Acta Diurna. En China, en el año 413 d.C., existió una publicación del gobierno llamada Kaiyuan Za Bao ("Noticias Mezcladas"). Sin embargo, estas publicaciones no se difundían mucho porque no se podían copiar y distribuir en grandes cantidades.
El verdadero nacimiento de la prensa, tal como la conocemos, ocurrió gracias a la invención de la imprenta de caracteres móviles por Johannes Gutenberg alrededor de 1440. Los primeros impresos con noticias, en forma de hojas sueltas, aparecieron a finales del siglo XV.
El Crecimiento de los Periódicos
Durante los siglos siguientes, el número de periódicos creció mucho. El periódico más antiguo que todavía existe es el Post- och Inrikes Tidningar de Suecia, fundado en 1645. Aunque ahora solo se publica en línea, es un ejemplo de la larga historia de la prensa. Los periódicos se hicieron muy populares a partir de mediados del siglo XIX, cuando la sociedad industrial se desarrolló.

Avances Tecnológicos en la Impresión
En 1884, Ottmar Mergenthaler inventó la máquina del linotipo. Esta máquina moldeaba líneas enteras de letras usando plomo caliente, lo que hizo la impresión mucho más rápida. Este invento fue muy importante por casi un siglo. Más tarde, en 1962, el diario Los Angeles Times comenzó a usar computadoras para acelerar sus linotipos, lo que mejoró la eficiencia. En 1973, aparecieron las terminales electrónicas para corregir textos, lo que facilitó aún más el proceso de impresión.
Cómo se Distribuyen y Venden los Periódicos
Los periódicos obtienen dinero de varias formas. Una parte viene de lo que pagan los lectores por cada ejemplar o por las suscripciones que reciben en casa. Pero la mayor parte de sus ingresos proviene de la publicidad que incluyen. Algunos periódicos, como la prensa gratuita, solo se mantienen con la publicidad.
Los periódicos se venden en quioscos y otros puntos de venta. A veces, se venden por la calle. El número de ejemplares vendidos en un día se llama difusión o circulación. Este número es importante porque ayuda a determinar cuánto cobrar por los anuncios publicitarios.
Según datos de la ONU, Japón tiene tres diarios con más de 4 millones de ejemplares vendidos al día. El tabloide alemán Die Bild-Zeitung también vendía alrededor de 4.5 millones de ejemplares. En el Reino Unido, The Sun vendía cerca de 3.2 millones de ejemplares diarios a finales de 2004.
En Estados Unidos y el Reino Unido, la venta de periódicos impresos ha ido disminuyendo poco a poco con el tiempo. El USA Today es el diario más distribuido en Estados Unidos, con alrededor de 2 millones de ejemplares. Esto se debe en parte a sus acuerdos con hoteles, donde muchos ejemplares se entregan gratis a los huéspedes.
Muchos países tienen al menos un periódico que se distribuye por todo el territorio, conocido como "diario nacional". Esto es diferente de un "diario local", que se enfoca en una sola ciudad o región.
La Prensa como Negocio
Para la mayoría de los periódicos, la publicidad es su principal fuente de ingresos. Lo que ganan por la venta de ejemplares a los lectores apenas cubre el costo de impresión. Por eso, el precio de los periódicos suele ser bajo.
Los editores de periódicos siempre buscan tener una mayor difusión para poder cobrar más por la publicidad. Sin embargo, algunos prefieren tener una audiencia más específica, que sea más atractiva para los anunciantes, incluso si eso significa vender menos ejemplares en total.
Cómo Funciona un Periódico por Dentro
El profesional principal encargado de un periódico es el director. Él o ella delega el trabajo de crear el contenido a la redacción. Esto se hace a través de un redactor jefe y un consejo de redacción. Ellos encargan los artículos a los redactores y reciben las noticias de los reporteros o de agencias de información externas. También se publican artículos de columnistas famosos o personas que colaboran con el periódico sin ser parte del equipo fijo.
La Credibilidad de la Prensa
La credibilidad de la prensa es muy importante. En el siglo XIX, hubo un tipo de periodismo llamado "amarillo" que se enfocaba en historias muy llamativas y sensacionalistas para emocionar a la gente, en lugar de solo informar. Sin embargo, este estilo cambió y se volvió a un periodismo más tradicional.
Hoy en día, la prensa a veces recibe críticas. Se les acusa de usar fuentes anónimas, cometer errores en los hechos o en la escritura, o de mostrar una opinión muy marcada. Los dueños de los periódicos a veces usan sus publicaciones para defender sus propios puntos de vista.
Algunos periódicos defienden diferentes ideas o posturas. Pueden ser el medio de un partido político, de un grupo económico o religioso, o pueden considerarse "independientes". En algunos lugares, un periódico puede ser la única fuente de información permitida por el gobierno.
Aunque las opiniones de los dueños suelen estar en la sección de "editorial" y las de los lectores en la sección de "cartas al director", los periódicos a veces han sido usados para fines específicos, mostrando un cierto punto de vista en las noticias.
Para mejorar su credibilidad, los periódicos toman medidas como tener voceros, establecer reglas de ética, corregir sus errores de forma clara y explicar sus decisiones a los lectores.
El Futuro de los Periódicos
En muchos países, la cantidad de personas que leen periódicos impresos está disminuyendo. Esto se debe a la competencia de la televisión y, especialmente, de Internet, que también compiten por la publicidad. Sin embargo, la prensa escrita tiene la ventaja de ofrecer más detalles sobre las noticias y dar una perspectiva diferente.
En 2004, el Congreso Mundial de Periódicos informó que la difusión de periódicos solo aumentó en 35 de 208 países estudiados, principalmente en países en desarrollo como China.
Algunos datos importantes de ese estudio fueron:
- China: 85,000,000 de ejemplares distribuidos cada día.
- India: 72,000,000 de ejemplares distribuidos cada día.
- Japón: 70,000,000 de ejemplares distribuidos cada día.
- EE. UU.: 55,000,000 de ejemplares distribuidos cada día.
- Hubo una disminución del 2.2% en la difusión total en 13 de los 15 países de la Unión Europea antes de 2004.
- Los periódicos gratuitos tuvieron un crecimiento del 16% en 2003.
Muchos periódicos grandes en el Reino Unido están cambiando a un formato más pequeño, tipo tabloide, porque parece atraer a lectores más jóvenes.
La Prensa Escrita en la Era Digital
En el siglo XXI, los periódicos impresos han enfrentado un nuevo desafío: el periodismo digital o ciberperiodismo. Esto ha llevado al nacimiento de publicaciones que solo existen en línea, lo que reduce los costos de impresión y permite una difusión mucho más amplia y rápida.
La versión digital no solo es una copia del periódico impreso en la web, sino que ha creado una nueva forma de hacer noticias. Este nuevo medio combina texto, sonido e imágenes, lo que facilita la lectura y comprensión. El lenguaje en línea no es tan formal como en la prensa tradicional, ya que la rapidez es clave. La información se actualiza casi en tiempo real, lo que significa que el lector siempre está al tanto de lo que sucede. Esto ha aumentado la competencia con la televisión.
La era digital también permite la interactividad entre quienes envían el mensaje y quienes lo reciben. Antes, los medios eran unidireccionales: el emisor enviaba un mensaje y el receptor lo interpretaba sin poder responder. Ahora, existen blogs y secciones de comentarios donde los usuarios pueden dar sus opiniones. Esto ayuda a los periodistas a saber si su mensaje llega y a corregir errores. Además, ha surgido el "periodismo ciudadano", donde las personas comunes también participan en la creación de noticias.
La multimedialidad también se ve en los enlaces que permiten navegar por Internet. Estos enlaces añaden más contexto e información a las noticias, llevando a otros textos, imágenes o videos. Todo esto hace que leer una página web sea más directo y sencillo que leer un periódico, con elementos de color, movimiento, textos más cortos y secciones más accesibles con solo un clic.
Algunos de los periódicos digitales en español más visitados en el mundo (en septiembre de 2016) eran: El País (España) con 11.618.000 usuarios únicos, El Mundo (España) con 9.036.000, Clarín (Argentina) con 8.179.000 y La Nación (Argentina) con 7.382.000 lectores.
Cómo se Hace la Información en un Periódico
La información que los reporteros y redactores recopilan pasa a un organizador, quien decide qué tan importante es cada noticia para escribir los artículos. Luego, estos artículos van a los impresores, quienes usan una técnica llamada offset para imprimir las páginas. Finalmente, las páginas impresas se apilan en una máquina que las organiza y forma el periódico completo.
La Tinta de los Periódicos
La tinta usada en los periódicos ha cambiado con los años. Antes era una pintura negra que manchaba mucho. Ahora, se busca que no manche y que sea amigable con el ambiente.
El Papel de los Periódicos
El papel de diario es muy común en nuestra vida diaria. Por ser rígido y absorber la humedad, se usa para limpiar, envolver, aislar y empacar. El papel de diario no solo se puede reutilizar, sino que también se puede reciclar.
Para hacer papeles económicos, como el papel prensa que se usa en los periódicos, se utiliza pulpa de madera y fibras recicladas.
Galería de imágenes
-
Vendedores de periódicos en Río de Janeiro en 1899.
Véase también
- Cabecera (periódico)
- Hemeroteca
- Historia del periodismo
- Kiosco de prensa
- Medio de comunicación
- Noticia
- Periódico
- Periodismo
- Periodismo de investigación
- Prensa gratuita