Región Sudeste de Brasil para niños
Datos para niños Región Sudeste de BrasilRegión Sureste de Brasil |
||
---|---|---|
Región | ||
![]() Parque das Mangabeiras, en Minas Gerais.
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 19°30′00″S 46°01′00″O / -19.5, -46.016666666667 | |
Entidad | Región | |
• País | ![]() |
|
Región Geoeconómica | Centro-Sur | |
Estados | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 924511.292 km² | |
• Total | 84 800 000 hab. | |
• Densidad | 91,77 hab./km² | |
PIB (nominal) | ||
• Total | R$ 1.213.790.703.000 IBGE/2005 | |
• PIB per cápita | R$ 17.468,00 IBGE/2005 | |
IDH | 0,857 PNUD/2007 | |
La Región Sudeste de Brasil es una parte muy importante del país. Está formada por cuatro estados: São Paulo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Espírito Santo. Es la región con más habitantes de Brasil, con una superficie de 924.511 km² (que es el 10,85% del territorio brasileño). En 2022, concentraba el 41,8% de la población de Brasil, con 84,8 millones de personas.
El Sudeste es la región más rica y con más industrias de Brasil y de toda América Latina. Genera casi el 60% de la riqueza del país (su PIB). Esta región sirve como un puente entre la región Nordeste y la región Sur. Su división se basó en características similares como el relieve, el clima, la vegetación y el tipo de suelo. La región Sudeste tiene muchas ciudades (el 90,5% de su población vive en zonas urbanas). Aquí se encuentran las tres áreas metropolitanas más grandes del país: São Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte.
Contenido
Historia de la Región Sudeste de Brasil
Primeros Asentamientos y Desarrollo Colonial
El Sudeste de Brasil fue el lugar donde se fundó la primera ciudad portuguesa en el Nuevo Mundo. Esta ciudad fue São Vicente, establecida por Martim Afonso de Sousa en 1532. Los primeros colonos se mezclaron con los pueblos indígenas locales.
En 1549, la Iglesia católica envió a los jesuitas para organizar la vida de los colonos. La capitanía de São Vicente tuvo éxito gracias al cultivo de caña de azúcar. En 1565, Mem de Sá fundó la ciudad de Río de Janeiro. Al principio, se utilizó el trabajo de los pueblos indígenas. Sin embargo, en 1595, la Iglesia Católica logró que se prohibiera el trabajo forzado de los indígenas. Fue entonces cuando comenzaron a llegar personas de África para trabajar.
Las Expediciones de los Bandeirantes y el Oro

A principios del siglo XVII, surgieron las expediciones llamadas bandeiras. Como la producción de azúcar disminuía y el trabajo forzado de los indígenas estaba prohibido, los colonos organizaron grandes viajes hacia el interior de Brasil. Estas expediciones, a veces con casi mil hombres (europeos, indígenas y mestizos), buscaban indígenas para trabajar. Se calcula que unas 300 mil personas indígenas fueron forzadas a trabajar en menos de un siglo.

Con el descubrimiento de oro en el interior de Brasil, la atención de la Corona Portuguesa se centró en la región Sudeste. Esto ocurrió porque las plantaciones de caña de azúcar en el Nordeste estaban en declive. Muchas personas se mudaron a la región de Minas Gerais, lo que llevó a conflictos como la Guerra de los Emboabas.
En 1763, la capital de la colonia se trasladó de Salvador a Río de Janeiro. A finales del siglo XVIII, la extracción de oro disminuyó porque las minas se estaban agotando. A pesar de esto, la Corona Portuguesa seguía cobrando muchos impuestos, lo que provocó un movimiento de independencia llamado Inconfidência Mineira, que no tuvo éxito.
La Llegada de la Familia Real y la Independencia

En 1808, la Familia Real portuguesa se mudó a Río de Janeiro para escapar de la invasión napoleónica. Esta época trajo muchos cambios económicos a la región. Los puertos se abrieron a países amigos de Portugal, como el Reino Unido, en 1810. Brasil también fue elevado a la categoría de Reino Unido de Portugal Brasil y Algarve en 1816. En 1821, el Rey João VI regresó a Portugal, dejando a su hijo, Pedro de Alcántara, como Príncipe-Regente de Brasil. Pedro declaró la independencia de Brasil el 7 de septiembre de 1822 y se convirtió en el emperador Pedro I de Brasil.
Con la independencia de Brasil en 1822, la región Sudeste se convirtió en el centro económico del país. Pedro I abdicó en 1830 a favor de su hijo, Pedro II. Después de un tiempo de inestabilidad, Pedro II asumió el trono en 1841.
El Auge del Café y la Industrialización
A partir de 1840, las plantaciones de café se extendieron por toda la región, especialmente en el valle del río Paraíba do Sul y en el oeste de São Paulo. El café se convirtió en la base de la economía brasileña. Al principio, se usó el trabajo de personas forzadas. Pero con la abolición de este sistema en 1888, la falta de trabajadores se solucionó con la llegada de muchos inmigrantes europeos, sobre todo italianos y, desde 1908, japoneses.
En 1889, la monarquía fue derrocada y se proclamó la República en Brasil. Esto dio inicio a un periodo en el que los grupos poderosos de São Paulo y Minas Gerais se turnaban en el gobierno. Mientras tanto, comenzó la industrialización en São Paulo, con fábricas de textiles, jabón y ropa, que empleaban principalmente a inmigrantes italianos y españoles.
A finales de los años 1920, la caída de la Bolsa de Nueva York hizo que el precio del café bajara mucho. Después de la Revolución de 1930, el presidente Getúlio Vargas impulsó la industrialización. En 1943, se creó una gran industria de base, la Compañía Siderúrgica Nacional en Volta Redonda, Río de Janeiro. También se compró el café sobrante a los productores para que tuvieran dinero para invertir en otras actividades, como la industria. Poco a poco, se expandieron las industrias de bienes de capital y de bienes de consumo.
En los años 1950, Juscelino Kubitschek, primero como gobernador de Minas Gerais y luego como presidente (1956-1961), impulsó el crecimiento con obras de infraestructura como carreteras e hidroeléctricas. Cuando fue gobernador, inauguró las hidroeléctricas de Furnas y Três Marias. Como presidente, fomentó la creación de la industria automovilística en São Paulo y la construcción de carreteras, como la rodovia Fernão Dias entre São Paulo y Belo Horizonte.
El estado de São Paulo, especialmente la ciudad de São Paulo y sus alrededores (como Santo André, São Bernardo do Campo, São Caetano do Sul, Mauá y Guarulhos), recibió muchas industrias nuevas y sus poblaciones crecieron rápidamente. Este crecimiento rápido y desordenado trajo consigo un aumento de personas viviendo en casas precarias, problemas de tráfico y dificultades en la recolección de basura.
A partir de los años 1970, los gobiernos militares incentivaron la instalación de industrias de equipos electrónicos en la Zona Franca de Manaus, en el norte del país. También construyeron carreteras para poblar esa región. Sin embargo, esto no afectó mucho la participación del Sudeste en la riqueza de Brasil, ya que, aunque algunas industrias se fueron, el sector de servicios en el Sudeste se hizo cada vez más avanzado.
Economía del Sudeste Brasileño

La economía del Sudeste es muy fuerte, desarrollada y variada. Es la región económica más importante del país.
Agricultura en el Sudeste
La agricultura se practica en todos los estados de la región. Los suelos fértiles, conocidos como Terra roxa, son muy buenos para el cultivo. Aunque el café fue muy importante al principio, ahora se cultiva menos, siendo el sur de Minas Gerais la principal zona productora.
Los productos agrícolas más importantes son:
- café (85% de la producción nacional, Brasil es el mayor productor mundial).
- caña de azúcar (65% de la producción nacional, Brasil es el mayor productor mundial).
- naranja (85% de la producción nacional, Brasil es el mayor productor mundial).
- limón (80% de la producción nacional, Brasil es el quinto productor mundial).
- maní (90% de la producción nacional, Brasil es el 14.º productor mundial).
- banano (35% de la producción nacional, Brasil es el séptimo productor mundial).
- sorgo (30% de la producción nacional, Brasil es el séptimo productor mundial).
- tomate (44% de la producción nacional, Brasil es el 10° productor mundial).
- caqui (70% de la producción nacional, Brasil es el sexto productor mundial).
- mandarina (60% de la producción nacional, Brasil es el sexto productor mundial).
- papaya (40% de la producción nacional, Brasil es el segundo productor mundial).
- piña (27% de la producción nacional, Brasil es el 3.er productor mundial).
- yuca (13% de la producción nacional, Brasil es el quinto productor mundial).
También se producen grandes cantidades de frijoles (más del 20% de la producción nacional), soja (7% de la producción nacional) y otros cultivos como fresa, patata y zanahoria.
Ganadería en el Sudeste
La ganadería también es muy importante en la región. El Sudeste tiene el segundo rebaño de bovinos más grande del país. Minas Gerais es el principal estado criador. También se crían caballos y cerdos.
La gran producción de carne de res y de cerdo permite el desarrollo de empresas de carne y productos lácteos. La cría de aves (avicultura) y la producción de huevos son las más grandes del país (casi el 40% del total nacional), concentrándose en el estado de São Paulo.
El Sudeste es el segundo productor nacional de leche, con el 34,2%. Minas Gerais es el principal estado productor de leche de Brasil.
Minería en el Sudeste
En la región Sudeste, se realiza la minería. Los yacimientos más grandes se encuentran en Minas Gerais. En 2017, Minas Gerais fue el mayor productor de hierro, oro, zinc y niobio del país. También fue el segundo productor de aluminio (bauxita) y el tercero de manganeso.
Minas Gerais produce muchas piedras preciosas y semipreciosas. En aguamarina, produce las piedras más valiosas del mundo. Brasil fue el mayor productor de diamantes del mundo entre 1730 y 1870. Minas Gerais sigue extrayendo diamantes, además de ágata, esmeralda, granate, jaspe y zafiro. El topacio y la turmalina son muy importantes. Brasil tiene la variedad de topacio más valiosa del mundo, el topacio imperial, que solo se produce en Ouro Preto.
Industrias Clave del Sudeste
La industrialización del país comenzó en la región Sudeste, convirtiendo a la industria en la principal fuente de ingresos y empleo. El estado de São Paulo se ha convertido en el mayor centro industrial de América del Sur.
La Región Sudeste genera el 53% de la producción industrial de Brasil.
Las principales actividades industriales son:
- Siderurgia y metalurgia: Aquí se encuentra la primera gran industria de este tipo, la Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), en Volta Redonda, Río de Janeiro. Esto se debe a su cercanía a una gran zona de minería de hierro en Minas Gerais. La región Sudeste produce alrededor del 90% del acero de Brasil.
- Automotriz: La región de ABC, en São Paulo, es el centro automovilístico más grande de Brasil. Hay fábricas de muchas marcas importantes como GM, Volkswagen, Fiat, Ford, Honda, Toyota, y otras. En la producción de tractores, los principales fabricantes tienen fábricas en el Sudeste, principalmente en São Paulo.
- Petrolera: El petróleo se extrae en plataformas marinas, sobre todo en la Cuenca de Campos, en el estado de Río de Janeiro (que produce el 80% del petróleo de Brasil). Espírito Santo es el segundo mayor productor. El estado de São Paulo es muy importante en la actividad de refinación, con las principales refinerías del país, como la REPLAN.
- Alta tecnología: Esta región es conocida como el "valle del silicio brasileño", con ciudades como São Paulo, São José dos Campos, São Carlos y Campinas. Estas ciudades tienen industrias de informática, telecomunicaciones, electrónica y otras tecnologías avanzadas. También cuentan con importantes centros de investigación y universidades, como el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA). Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo, tiene su sede en São José dos Campos.
- Química: En 2011, Brasil tenía la sexta industria química más grande del mundo. La mayoría de las fábricas de productos químicos se concentran en la Región Sudeste, especialmente en São Paulo.
- Alimentos: En 2019, Brasil fue el segundo mayor exportador de alimentos procesados del mundo. Muchas empresas importantes de alimentos tienen su origen en el Sudeste, como Yoki, Vigor, Bauducco, Itambé y Chocolates Garoto.
- Farmacéutica: La mayoría de las empresas farmacéuticas en Brasil se han establecido en São Paulo y Río de Janeiro. En 2017, Brasil era el sexto mercado farmacéutico más grande del mundo.
- Calzado: En 2019, Brasil produjo 972 millones de pares de zapatos. El Sudeste tiene importantes centros de calzado, como Franca (especializada en calzado de hombre), Jaú (calzado de mujer) y Birigui (calzado infantil) en São Paulo.
- Textil: Brasil es uno de los 5 mayores productores de textiles del mundo. São Paulo es el mayor productor (37,4%).
- Electrodomésticos: Marcas como Brastemp y Metalfrio, importantes en el sector de electrodomésticos, tienen su origen en São Paulo.
Transportes en el Sudeste Brasileño

Debido a que concentra la mitad de la población brasileña y las ciudades más desarrolladas, la región Sudeste tiene la mejor infraestructura de transportes de Brasil.
Su red de ferrocarriles, que creció con la expansión del café, representa casi la mitad de todas las vías férreas de Brasil. El Sudeste también tiene cerca del 35% de las carreteras del país, concentradas principalmente en São Paulo y Minas Gerais. Algunas de ellas, como la Rodovia dos Imigrantes y la Rodovia Castelo Branco, son de las mejores y más seguras de América del Sur.
El desarrollo industrial de la región y la política de exportación del gobierno federal impulsaron la gran expansión de los puertos del Sudeste. Santos y Río de Janeiro son los puertos con mayor movimiento de carga del país.
La región también cuenta con aeropuertos internacionales modernos y bien equipados, como Guarulhos, Congonhas, Galeão, Santos Dumont, Viracopos, Tancredo Neves (Confins) y Pampulha. Además, hay muchos aeropuertos que atienden el tráfico aéreo dentro del país. La navegación fluvial (por ríos) es poco utilizada, aunque hay tramos navegables en ríos como el Tietê y el Paraná, para los cuales hay proyectos de hidrovías.
En el Sudeste se encuentra el único tren de pasajeros que conecta diariamente dos capitales de Brasil: el ferrocarril Vitória-Minas, que une Vitória con Belo Horizonte.
Población del Sudeste Brasileño
La región Sudeste es la más poblada de Brasil, con 84,8 millones de habitantes en 2022. Esto representa casi el 42% de la población total de Brasil, un número ligeramente mayor que el de Italia y España. La región incluye los tres estados más poblados: São Paulo (40 millones de habitantes), Minas Gerais (21 millones) y Río de Janeiro (15 millones). La mayor concentración de personas se encuentra en el eje Río-São Paulo, donde están las regiones metropolitanas de la Grande São Paulo, Grande Río y las regiones del Sur Fluminense y el Valle del Paraíba, que abarcan el 23% de la población brasileña.
La mayoría de la población (75%) es de origen europeo, descendiente principalmente de italianos, alemanes, portugueses, españoles, polacos y suizos.
Ciudades Más Grandes del Sudeste
- Vila Velha - 398.068 habitantes
- Serra - 385.370 habitantes
- Cariacica - 356.536 habitantes
- Vitória - 314.042 habitantes (capital)
- Cachoeiro de Itapemirim - 195.288 habitantes
- Belo Horizonte - 2.412.937 habitantes (capital)
- Contagem - 608.650 habitantes
- Uberlândia - 608.369 habitantes
- Juiz de Fora - 513.348 habitantes
- Betim - 415.098 habitantes
- Montes Claros - 352.384 habitantes
- Ribeirão das Neves - 329.112 habitantes
- Uberaba - 287.760 habitantes
- Governador Valadares - 260.396 habitantes
- Ipatinga - 238.397 habitantes
- Río de Janeiro - 6.093.472 habitantes (capital)
- São Gonçalo - 960.631 habitantes
- Duque de Caxias - 842.686 habitantes
- Nova Iguaçu - 830.672 habitantes
- Belford Roxo - 480.555 habitantes
- Niterói - 474.002 habitantes
- São João de Meriti - 464.282 habitantes
- Campos dos Goytacazes - 426.154 habitantes
- Petrópolis - 306.645 habitantes
- Volta Redonda - 255.653 habitantes
- São Paulo - 10.886.518 habitantes (capital)
- Guarulhos - 1.236.192 habitantes
- Campinas - 1.039.297 habitantes
- São Bernardo do Campo - 781.390 habitantes
- Osasco - 701.012 habitantes
- Santo André - 667.891 habitantes
- São José dos Campos - 594.948 habitantes
- Sorocaba - 559.157 habitantes
- Ribeirão Preto - 547.417 habitantes
- Santos - 418.288 habitantes
Galería de imágenes
-
REPLAN, la principal refinería en producción de petróleo de la Petrobras, ubicada en Paulínia, estado de São Paulo.
-
Embraer Y-190, avión desarrollado por la empresa Embraer que tiene sede de operación en São José dos Campos, interior de São Paulo.
Véase también
En inglés: Southeast Region, Brazil Facts for Kids