Ouro Preto para niños
Datos para niños Ouro Preto |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Lema: Proetiosum aurum nigrum "Precioso oro negro" |
||||
Localización de Ouro Preto en Brasil
|
||||
![]() Localización de Ouro Preto
|
||||
Coordenadas | 20°23′07″S 43°30′13″O / -20.385277777778, -43.503611111111 | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Brasil | |||
• Estado | ![]() |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1711 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1248,64 km² km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1179 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 74,036 hab. | |||
• Densidad | 59,84 hab./km² | |||
Gentilicio | ouropretano (en portugués) | |||
Código postal | 35400-000 a 35419-999 | |||
Prefijo telefónico | 31 | |||
Hermanada con | ![]() |
|||
[http://Página del gobierno municipal Sitio web oficial ] | ||||
![]() |
||||
Ouro Preto (que significa Oro Negro en español) es una ciudad histórica en el estado de Minas Gerais, Brasil. Se encuentra a una altitud de 1179 metros sobre el nivel del mar. En 2018, su población era de aproximadamente 74.000 habitantes.
Ouro Preto es muy importante en la historia de Brasil. Fue la capital de Minas Gerais hasta 1897, cuando Belo Horizonte se convirtió en la nueva capital. La ciudad es famosa por sus monumentos del "Ciclo del Oro". La Unesco la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Contenido
Historia de Ouro Preto
¿Cómo se fundó Ouro Preto?
A partir del siglo XVI, exploradores de Portugal y tupíes de São Paulo, conocidos como bandeirantes, comenzaron a buscar piedras preciosas y oro en la región de Minas Gerais. A finales del siglo XVII, encontraron oro, lo que atrajo a muchos aventureros.
Descubrieron oro en arroyos y montañas, como el famoso "Oro Negro". Este oro tenía un tono oscuro debido a una capa de óxido de hierro. La aldea de Ouro Preto se fundó en 1711, uniendo varios asentamientos pequeños. Al principio se llamó "Vila Rica".
La fiebre del oro en Brasil
El oro de Minas Gerais empezó a llegar a Portugal a finales del siglo XVII. La extracción del oro no era fácil. Por ley, el dueño de la tierra recibía una parte de lo que se extraía, que era el veinte por ciento del total.
Muchos trabajadores y artesanos llegaron a los campamentos de Ouro Preto. Construyeron capillas, casas y herramientas. La gente removía la arena de los arroyos y la tierra de las montañas en busca de oro. Esto ayudó a que la región de Minas Gerais se poblara.
En 1710, se decía que la búsqueda de oro hacía que muchas personas dejaran sus hogares. Llegaban portugueses y extranjeros a Minas Gerais cada año. En 1720, Ouro Preto fue elegida capital de la nueva Capitanía de Minas Gerais.
Ouro Preto en el Siglo XIX
En 1823, después de la Independencia de Brasil, Vila Rica recibió el título de Ciudad Imperial. Fue concedido por Pedro I de Brasil. Así, se convirtió oficialmente en la capital de la Provincia de Minas Gerais y se llamó Ciudad Imperial de Ouro Preto.
En 1839, se fundó la primera Escuela de Farmacia de América del Sur en Ouro Preto. Más tarde, en 1876, se creó la Escuela de Minas. Esta fue la primera escuela de estudios de minerales y geología en Brasil. Hoy es una de las principales instituciones de ingeniería del país.
A finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, Ouro Preto comenzó como campamentos mineros separados. La ciudad creció y la Corona portuguesa se estableció a mediados del siglo XVIII. Se construyeron edificios importantes como el Palacio de los Gobernadores.
Sin embargo, en 1897, la capital se trasladó a Belo Horizonte. Esto causó que mucha gente se fuera de Ouro Preto. Esta situación ayudó a que el centro histórico de la ciudad se conservara.
Ouro Preto en los Siglos XX y XXI
Las iglesias barrocas y las casas coloniales de Ouro Preto fueron valoradas por el movimiento modernista en la década de 1920. Las obras de artistas como Aleijadinho y Mestre Ataíde se vieron como expresiones de la cultura brasileña. Ouro Preto fue el primer lugar en Brasil en ser considerado monumento nacional.
En 2005, se cambió el lema de la bandera de la ciudad. El lema anterior, "Precioso, Aunque Negro", tenía un significado que no era adecuado. El nuevo lema es "Precioso Oro Negro", que es más representativo.
En la década de 2010, la conservación del patrimonio se volvió una preocupación. Esto se debe al gran número de turistas y coches en la ciudad. También las actividades mineras en la región afectan la conservación. Las calles estrechas de Ouro Preto también tienen problemas con el tráfico.
Estudios recientes han mostrado que hay áreas en la ciudad con riesgo geológico. Varias casas han colapsado debido a las fuertes lluvias.
Geografía de Ouro Preto
¿Cómo es el relieve de Ouro Preto?
El relieve de Ouro Preto es muy variado. Va desde los 700 metros en Amarantina hasta más de 1800 metros en el distrito de Antonio Pereira. La altitud promedio de la ciudad es de 1.116 metros sobre el nivel del mar. El barrio más alto es San Sebastián.
¿Qué tipo de clima tiene Ouro Preto?
El clima de Ouro Preto es templado subhúmedo. Es típico de regiones montañosas. Hay lluvias entre octubre y abril. La temperatura más baja registrada fue de 0 °C en 1925. La más alta fue de 33,9 °C en 1980. En 1843, se registró una caída de nieve en la ciudad.
Economía de Ouro Preto
Ecoturismo en Ouro Preto
Aunque el turismo se centra en la arquitectura, Ouro Preto tiene un ecosistema rico. Hay cascadas, senderos antiguos y grandes áreas de bosque nativo. Estos están protegidos por Parques Estatales.
El "Horto dos Contos" es un lugar popular para el ecoturismo. Fue el segundo jardín botánico de Brasil, fundado en 1799. Tiene 32 hectáreas y un sendero de 2,5 kilómetros en el centro histórico.
En el municipio también se encuentra la Estación Ecológica Estadual Tripuí. Es un área protegida por el Instituto Estadual de Bosques de Minas Gerais.
Tecnología en Ouro Preto
La economía de Ouro Preto depende mucho de la minería y el turismo. Sin embargo, en los últimos años, la ciudad se ha convertido en un centro universitario. También alberga empresas de tecnología como Usemobile y Gerencianet. La ciudad ha creado leyes para apoyar la innovación y la tecnología.
Subdivisiones de Ouro Preto
La ciudad de Ouro Preto no tiene barrios delimitados oficialmente. Solo reconoce 13 distritos como subdivisiones. Sin embargo, dentro del distrito principal, hay lugares que la gente llama barrios por razones culturales.
Educación en Ouro Preto
Las hermandades estudiantiles son una tradición importante en Ouro Preto. Muchas están en edificios de la Universidad Federal de Ouro Preto. Son administradas por los propios estudiantes. A lo largo de más de un siglo, estas hermandades han desarrollado una cultura propia. Mantienen fuertes lazos con los exalumnos.
El municipio también tiene un campus del Instituto Federal de Minas Gerais. Ofrece cursos técnicos y de educación superior.
Patrimonio Mundial de Ouro Preto
Ciudad histórica de Ouro Preto | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Vista de la ciudad.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii | |
Identificación | 124 | |
Región | Latinoamérica y Caribe | |
Inscripción | 1980 (IV sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Ouro Preto fue reconocida como patrimonio cultural por el IPHAN en 1938. En 1980, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. Fue la primera ciudad brasileña en recibir este título.
La ciudad es una obra de arte por su diseño urbano y la belleza de su arquitectura. Destacan monumentos religiosos y administrativos, como el Palácio dos Governadores. Las iglesias barrocas son impresionantes, con oro en su interior y pinturas de Manuel da Costa Athaide. La iglesia de São Francisco de Assis fue diseñada por Antônio Francisco Lisboa (Aleijadinho), el artista colonial más grande de Brasil.
La ausencia de conventos llevó a la construcción de iglesias y capillas muy hermosas. En ellas se mezclan influencias artísticas europeas y brasileñas. Esto creó un estilo único llamado Barroco Mineiro Mestizo. Se caracteriza por su elegancia y el uso de materiales locales como la piedra jabón.
Patrimonio Histórico y Cultural
Ouro Preto es como un "museo al aire libre". Conserva muchas casas coloniales intactas. La UNESCO destacó la autenticidad y originalidad de su paisaje urbano. También su importancia histórica y cultural.
Iglesias de Ouro Preto
Las iglesias de Ouro Preto son famosas por su arte religioso y arquitectura barroca. Muchas están ricamente decoradas y tienen gran valor histórico. Algunos ejemplos son:
- Nossa Senhora do Carmo
- São Francisco de Assis
- Nossa Senhora da Conceição
- Capela do Padre Faria
- Nossa Senhora das Mercês
- Nossa Senhora do Pilar
- Nossa Senhora do Rosário
Museos de Ouro Preto
La ciudad tiene varios museos con colecciones interesantes:
- Museo de Reducciones
- Museo del Té
- Museo de Ciencia y Técnica de la Escuela de Minas
- Museo de la Música
- Museo Casa dos Contos
- Museo Ludo
- Museo del Oratorio
- Museo Casa Guignard
- Museo Pharmacia
- Museo de Arte Sacro del Pilar
- Museo Abierto Cidade Viva
- Museo Aleijadinho
- Museo del Oro, con muchas piedras preciosas.
Casa da Ópera
Ouro Preto tiene el teatro más antiguo de América Latina, el Teatro Municipal de Ouro Preto. Fue reabierto en 2007 después de ser restaurado. La Casa da Ópera se construyó en 1770.
Estación Ferroviaria de Ouro Preto
La Estación de Ferrocarril de Ouro Preto se construyó en estilo barroco colonial. Se inauguró en 1888. Su objetivo era conectar la ciudad con Río de Janeiro. Es uno de los edificios históricos más importantes de la ciudad.
La actividad ferroviaria se detuvo en 1996 y se reanudó en 2006. Ahora, la estación es una terminal para el tren turístico Trem da Vale. Este tren conecta Ouro Preto con la ciudad vecina de Mariana.
Minas de Oro
Varias antiguas minas de oro en la ciudad ofrecen recorridos turísticos. Una de las más conocidas es la Mina do Chico Rei. Otra mina famosa es la Mina da Passagem. Esta es la mina más grande del mundo abierta al público.
Patrimonio Cultural Inmaterial
Las leyendas son una parte importante del patrimonio de Ouro Preto. Se transmiten de generación en generación. Algunas leyendas tienen un fundamento histórico. Por ejemplo, la leyenda de la Madre Dorada o la de Chico Rei. Esta última cuenta la historia de un rey africano que fue llevado a Brasil y logró comprar su libertad.
La Semana Santa en Ouro Preto es la celebración católica más grande de la región. Se hacen procesiones, como la de Resurrección el Domingo de Pascua. El día anterior, la comunidad participa en la creación de alfombras de aserrín de colores en las calles.
El Carnaval callejero de Ouro Preto atrae a miles de personas cada año. Hay música de banda tradicional y desfiles de escuelas de samba y "blocos". El carnaval se celebra en febrero o marzo.
El Grande Hotel Ouro Preto es un punto de interés arquitectónico. Fue diseñado por Oscar Niemeyer.
Actividad Cultural en Ouro Preto
Ouro Preto es conocida por su actividad cultural. Cada año, se celebra el Festival de Invierno de Ouro Preto y Mariana - Fórum das Artes. Este festival incluye teatro, música, artesanías, literatura y charlas. Ouro Preto fue elegida una de las Siete Maravillas de Brasil.
Véase también
En inglés: Ouro Preto Facts for Kids
- Arquitectura de Brasil
- Cerámica Saramenha