São José dos Campos para niños
Datos para niños São José dos Campos |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de São José dos Campos en Brasil
|
||||
![]() Localización de São José dos Campos
|
||||
Coordenadas | 23°10′44″S 45°53′13″O / -23.178888888889, -45.886944444444 | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Brasil | |||
• Estado | ![]() |
|||
Dirigentes | ||||
• Alcalde | Felício Hamuth | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 27 de julio de 1767 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1.099,613 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 660 m s. n. m. | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 811,876 hab. | |||
• Densidad | 545,7 hab./km² | |||
Gentilicio | Joseense | |||
Código postal | 12200-000 | |||
Prefijo telefónico | 12 | |||
Sitio web oficial | ||||
![]() |
||||
São José dos Campos es una ciudad importante en el Estado de São Paulo, Brasil. Se encuentra en el Vale do Paraíba. Es conocida por ser un gran centro de investigación y tecnología.
Aquí se desarrollan áreas como la automotriz, las telecomunicaciones y la electrónica. También es sede del complejo aeroespacial más grande de Latinoamérica. Muchas empresas internacionales tienen sus oficinas aquí.
Entre ellas están Philips, Panasonic, Johnson & Johnson y General Motors. También se encuentra la sede de Embraer, una de las mayores fabricantes de aviones del mundo.
En 1999, un estudio de las Naciones Unidas la nombró una de las 25 mejores ciudades de Brasil. Esto se debe a su buena calidad de vida y servicios.
Contenido
Historia de São José dos Campos
¿Cómo se fundó São José dos Campos?
La historia de São José dos Campos comenzó con aldeas indígenas. En 1611, una ley estableció que los pueblos indígenas debían vivir en lugares convenientes. Una de estas aldeas se llamaba São José.
Los jesuitas, un grupo de religiosos, se interesaron por esta aldea. Entre 1643 y 1660, obtuvieron tierras para los indígenas. Estas tierras son donde hoy se encuentra la ciudad.
La aldea creció mucho y fue llamada "Vila Nova de São José". El padre jesuita Manoel de Leão ayudó a organizar la ciudad.
En 1759, los jesuitas fueron expulsados. El 27 de julio de 1767, la aldea se convirtió en una villa. Fue nombrada São José do Paraíba.
El crecimiento de la ciudad a través de los cultivos
A partir de 1871, la ciudad se dedicó al cultivo de café. Sin embargo, la "Estrada Real" (un camino importante) no pasaba por allí.
El cultivo de algodón creció rápidamente en la región. En 1864, la villa fue elevada a la categoría de ciudad. En 1871, recibió su nombre actual: São José dos Campos.
La producción de café alcanzó su punto más alto en 1886. Esto fue gracias a la llegada del ferrocarril en 1877. La producción de café se mantuvo importante hasta 1930.
¿Cómo se convirtió São José dos Campos en un centro tecnológico?
La ciudad empezó a industrializarse en 1950. Esto ocurrió con la llegada del Centro Técnico de Aeronáutica (CTA).
También se inauguró la autopista Presidente Dutra. Esta carretera conecta Río de Janeiro y São Paulo. Estos factores ayudaron a que la ciudad se convirtiera en un centro científico y tecnológico.
Geografía y Naturaleza
São José dos Campos tiene una superficie total de 1099,60 km². La mayor parte es área urbana.
La ciudad se divide en dos distritos: São Francisco Xavier y Eugênio de Melo. También tiene cinco regiones administrativas.
Está cerca de la Región Metropolitana de São Paulo.
Espacios verdes y parques
La ciudad cuenta con varios espacios naturales importantes.
- El Parque de la Ciudad tiene 516 mil metros cuadrados.
- El Banhado es un símbolo de la ciudad. Es un área protegida de cinco millones de metros cuadrados.
- La Reserva Ecológica Augusto Ruschi protege especies nativas.
- El distrito de São Francisco Xavier tiene la mitad de su área como zona de protección ambiental.
- El Parque Santos Dumont es un lugar para el ocio. Tiene juegos, un jardín japonés, un lago y pistas para deportes.
¿Cómo es el clima en São José dos Campos?
El clima es húmedo y subtropical. Las lluvias son más fuertes de noviembre a marzo.
Población de São José dos Campos
Histórico poblacional | |
---|---|
Censo año |
Población |
|
|
1940 | 36,279 |
1950 | 44,804 |
1960 | 77,533 |
1970 | 148,332 |
1980 | 287,513 |
1991 | 442,370 |
2000 | 539,313 |
2002 est. | 559,710 |
2004 est. | 589,050 |
2005 est. | 600,089 |
2011 est. | 636.876 |
En 2009, la población estimada era de 615.328 habitantes. La densidad de población era de 519,20 habitantes por km².
Muchas personas han llegado a la ciudad desde otras partes de Brasil. En 1991, solo el 47% de los habitantes habían nacido en São José dos Campos.
En el año 2000, el 48,06% de la población tenía menos de 24 años.
La población de la ciudad se compone de:
- 78.5% son blancos
- 3.5% son negros
- 15.7% son mestizos
- 1.4% son asiáticos
- 0.2% son indígenas
Proyección de crecimiento poblacional
Año | Población Joseense | Fuente |
---|---|---|
2030 | ![]() |
|
2040 | ![]() |
|
2050 | ![]() |
|
2060 | ![]() |
|
2070 | ![]() |
|
2080 | ![]() |
|
2090 | ![]() |
|
2100 | ![]() |
Transporte en São José dos Campos
São José dos Campos tiene una buena red de carreteras. Esto permite un acceso rápido a la capital, Río de Janeiro, y otras regiones.
Aunque tiene un aeropuerto, muchos habitantes usan el Aeropuerto Internacional de Cumbica en Guarulhos. Este aeropuerto está a solo 70 km de la ciudad.
Transporte aéreo
- El Aeropuerto de São José dos Campos se usa para vuelos civiles y militares. También lo utiliza Embraer.
Transporte ferroviario
La Estrada de Ferro Central de Brasil atraviesa la ciudad. Actualmente, solo se usa para el transporte de carga.
En el pasado, el tren de pasajeros era muy importante. Sin embargo, este servicio ya no funciona.
Hay planes para construir un tren de alta velocidad. Este tren conectaría São Paulo con Río de Janeiro.
Carreteras principales
- BR-116 - Autopista Presidente Dutra: Divide la ciudad en dos. Tiene vías de apoyo para el tráfico intenso.
- SP-50 - Autopista Monteiro Lobato.
- SP-99 Autopista de los Tamoyos: Conecta São José con Caraguatatuba en el Litoral Norte. Se planea ampliarla.
- SP-70 - Autopista Carvalho Pinto: Une la Autopista Ayrton Senna con Taubaté.
- SP-65 - Rodovia Dom Pedro I: Conecta el Valle del Paraíba con Campinas.
- SP-66 - Autopista Geraldo Scavone: Conecta São José dos Campos con Jacareí.
Transporte público urbano
La ciudad cuenta con muchas líneas de autobuses. Estos autobuses conectan la ciudad con sus barrios y con ciudades cercanas.
Deporte y Recreación
São José dos Campos tiene varios clubes deportivos.
- El Clube Luso-brasileiro
- El Tênis Clube São José es importante en baloncesto y voleibol.
- La Associação Esportiva São José destaca en natación. También ofrece clases de golf.
- Thermas do Vale tiene un buen parque acuático.
El principal estadio de fútbol es el Estadio Martins Pereira. Tiene capacidad para 18 mil personas. Aquí juegan los equipos de fútbol de la ciudad.
Equipos deportivos de la ciudad
Clube | Esporte | Liga | Estádio / Ginásio | Fundación |
---|---|---|---|---|
São José Rugby Clube | Rugby | Liga Brasileira de Rugby | Estádio Martins Pereira | 1987 |
São José Esporte Clube | Fútbol | Campeonato Paulista Série A2 | Estádio Martins Pereira | 1933 |
Clube Atlético Joseense | Fútbol | Campeonato Paulista Série B | Estádio Martins Pereira / Estádio ADC Parahyba | 1998 |
São José Basketball | Básquet | NBB - Novo Basquete Brasil | Ginásio Lineu de Moura | 1913 |
Tênis Clube São José dos Campos | Vôlei | Superliga | Ginásio Esportivo Manoel Bosco Ribeiro | 1948 |
Educación y Centros de Investigación
São José dos Campos es un centro de investigación muy importante en Brasil. El INPE tiene su sede aquí.
El INPE realiza investigaciones en áreas como la observación de la Tierra y tecnologías espaciales. El CTA también tiene su sede en la ciudad.
La ciudad cuenta con 53 escuelas secundarias y 54 escuelas primarias.
Universidades públicas
- Fatec - Facultad de Tecnología del Estado de São Paulo
- ITA - Instituto Tecnológico de Aeronáutica
- Unesp - Universidad Estatal Paulista
- Unifesp - Universidad Federal de São Paulo
Universidades privadas
- EEI - Escuela de Ingeniería Industrial
- Faap - Fundación Armando Álvares Penteado
- Unip - Universidad Paulista
- Univap - Universidad del Valle del Paraíba
Centros de investigación importantes
- Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales
- DCTA y sus institutos.
- Instituto de Pesquisa & Desenvolvimento
- Parque Tecnológico de São José dos Campos
Escuelas técnicas
- CEPHAS - Centro de Educación Profesional Hélio Augusto de Sousa
- ETEP - Escuela Técnica Everardo Passos
- IBTA - Instituto Brasileño de Tecnologías Avanzadas
- Ecompo - Escuela Politécnica de Enseñanza Media Comendador Manoel Pedro de Oliveira
Economía de la Ciudad
El Producto Bruto Interno (PBI) de São José dos Campos es el más alto de su región metropolitana. Es el octavo más grande del Estado de São Paulo y el 19º de todo el país.
En 2016, el PBI del municipio fue de R$ 37.315.782,50 (BRL). El PBI por persona fue de R$ 53.615,25 (BRL).
En el año 2000, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de São José dos Campos fue de 0,800. Esto es un buen indicador de calidad de vida.
En 2009, la ciudad tenía más de 20.000 empresas activas. Había más de 212.000 trabajadores. El salario mensual promedio era de 4,7 salarios mínimos nacionales.
La principal actividad económica es la industria. El comercio también es muy importante para la economía de la ciudad.
São José alberga dos fábricas brasileñas de Alestis Aerospace.
Véase también
En inglés: São José dos Campos Facts for Kids