Fabara para niños
Datos para niños FabaraFavara |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Fabara Favara en España |
||||
Ubicación de Fabara Favara en la provincia de Zaragoza |
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Aragón-Caspe | |||
• Partido judicial | Caspe | |||
Ubicación | 41°10′41″N 0°10′03″E / 41.1779426, 0.1676103 | |||
• Altitud | 240 m | |||
Superficie | 101,63 km² | |||
Población | 1047 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,53 hab./km² | |||
Gentilicio | fabarol, -a | |||
Código postal | 50793 | |||
Alcalde (2015) | Francisco Javier Domenech Villagrasa (PSOE-Aragón) | |||
Sitio web | ayuntamiento-fabara.com | |||
Fabara (conocida como Favara en catalán) es un municipio español que se encuentra en la región de Aragón. Está situado en la provincia de Zaragoza, dentro de la comarca del Bajo Aragón-Caspe.
Fabara se localiza a 242 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 127 km al este de Zaragoza, que es la capital de la provincia. También está a 29 km de Caspe, la capital de su comarca. El municipio tiene una superficie de 101,63 km² y, según datos de 2024, cuenta con 1047 habitantes.
Históricamente, Fabara forma parte de una zona llamada La Franja Oriental de Aragón. Esta región es especial porque allí se habla catalán.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Fabara?
El nombre de Fabara tiene un origen muy antiguo. Se cree que viene de la palabra árabe ḤAWWÃRA, que era el nombre de una tribu bereber. Otra teoría es que proviene de la palabra árabe FAWWÃRA, que significa "fuente abundante" o "manantial".
¿Qué idiomas se hablan en Fabara?
En Fabara, como en otras partes de La Franja, la gente es bilingüe. Esto significa que hablan dos idiomas. El idioma principal y natural de la zona es el catalán, con una forma local llamada fabarol.
El fabarol tiene muchas palabras que vienen del aragonés. Esto se debe a que Fabara está cerca de Caspe, donde se habló aragonés hasta el siglo XVII. También tiene palabras del castellano por la influencia posterior. Además del catalán, todos los habitantes de Fabara también saben hablar castellano.
Un viaje por la historia de Fabara
La zona de Fabara ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo. Se han encontrado restos de asentamientos de personas que vivieron allí hace unos 7000 años, alrededor del año 5000 a.C.

El lugar conocido como Roquizal del Rullo, que está en Fabara, es muy importante. Es considerado el yacimiento (lugar con restos antiguos) de la Edad de Hierro más destacado de Aragón.
Fabara también guarda un gran ejemplo de la época romana. Se trata del mausoleo de Fabara, un monumento funerario romano dedicado a Lucio Emilio Lupo. Fue declarado monumento nacional en 1931. En el pueblo, la gente lo conoce como la "caseta dels moros".
Aunque siempre hubo gente viviendo aquí, el nombre de Fabara aparece por primera vez en el siglo XIII. Esto sugiere que el pueblo actual se formó con la llegada de los musulmanes a la península ibérica a partir del año 711.
Más tarde, cuando el Reino de Aragón reconquistó la zona, Fabara estuvo bajo el control de los Caballeros Calatravos de Alcañiz durante la mayor parte del tiempo, hasta el año 1428.
Población y economía de Fabara
¿Cuánta gente vive en Fabara?
Fabara tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Fabara entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Fabara?
La economía de Fabara se basa principalmente en la Agricultura. Muchas personas trabajan en el campo. También hay un número importante de personas que trabajan en el sector servicios, como tiendas o restaurantes. La Industria y la Construcción también son importantes para la economía local.
Gobierno y administración local
¿Quién ha sido alcalde de Fabara?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Desde 2007, el alcalde de Fabara ha sido Francisco Javier Doménech Villagrasa, del partido PSOE.
¿Cómo se eligen los representantes?
En Fabara, como en todos los municipios de España, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento, que es el encargado de tomar decisiones para el pueblo.
Lugares de interés y tradiciones
Fabara tiene varios lugares interesantes para visitar y tradiciones que celebrar:
- Yacimiento arqueológico de Roquizal del Rullo: Son los restos de un antiguo poblado ibérico. Se encuentra a 4 km del centro del pueblo.
- Mausoleo romano de Lucio Emilio Lupo: Un impresionante monumento romano que ya mencionamos.
- Ayuntamiento de Fabara: El edificio del ayuntamiento está construido sobre parte de lo que fue el palacio de la Princesa de Belmonte.
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista: Una iglesia antigua construida entre los |siglos XIII y |XIV, con un estilo gótico mediterráneo.
- Ermita de Santa Bárbara: Un pequeño santuario.
Fabara también tiene tradiciones muy bonitas:
- Folklore local: Incluye la Danza del Polinario y la Jota de Fabara, que son bailes típicos.
- Semana Santa del Bajo Aragón: Se celebran procesiones y la rompida de la hora, donde se tocan bombos y tambores con mucha fuerza.
- Fiesta de Kintos: Se celebra el primer fin de semana de marzo con una hoguera especial.
Espacios para la cultura
En Fabara, puedes encontrar varios lugares dedicados a la cultura:
- Museo de Pintura Virgilio Albiac: Este museo está dedicado a un pintor de Fabara llamado Virgilio Albiac y muestra unas 40 de sus obras.
- Espacio Expositivo del Mausoleo Romano: Un lugar donde se puede aprender más sobre el mausoleo romano.
- Biblioteca pública y hemeroteca: Para leer libros y periódicos.
- Cine municipal: Para ver películas.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Municipios catalanófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
- Anexo:Toponimia de los municipios de la Franja de Aragón
- Vaso prehistórico de Fabara
Véase también
En inglés: Fabara Facts for Kids