robot de la enciclopedia para niños

Sástago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sástago
municipio de Aragón
Blasón de Sástago.svg
Escudo

Sástago, Zaragoza, España, 2015-12-23, DD 39.JPG
Panorámica del municipio
Sástago ubicada en España
Sástago
Sástago
Ubicación de Sástago en España
Sástago ubicada en Provincia de Zaragoza
Sástago
Sástago
Ubicación de Sástago en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Bandera de la Ribera Baja del Ebro.svg Ribera Baja del Ebro
• Partido judicial Caspe
Ubicación 41°19′24″N 0°20′44″O / 41.3233679, -0.3455744
• Altitud 153 m
Superficie 301,25 km²
Población 1091 hab. (2024)
• Densidad 3,9 hab./km²
Gentilicio sastaguino, -a
Código postal 50780
Alcalde (2023) Jorge Casanova Anglés (PP)
Sitio web www.sastago.com

Sástago es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Zaragoza. Forma parte de la comarca de la Ribera Baja del Ebro, en la comunidad autónoma de Aragón. Su superficie es de 301,25 kilómetros cuadrados y, según datos de 2020, tiene una población de 1119 habitantes.

Geografía de Sástago

Archivo:Sástago, Zaragoza, España, 2015-12-23, DD 28
Vista de Sástago a orillas del Ebro

Sástago está ubicado en el centro de la depresión del Ebro. Se asienta sobre depósitos de la época cuaternaria, en la orilla derecha del río. Su altitud es de 153 metros sobre el nivel del mar.

El Ebro pasa muy cerca del pueblo, formando curvas interesantes llamadas meandros. Cerca del río, el paisaje cambia a una estepa. Esta zona es un hogar importante para muchos animales diferentes, incluyendo especies que solo se encuentran allí.

La temperatura promedio en Sástago es de 15,2 grados Celsius al año. La cantidad de lluvia anual es de 360 milímetros.

Historia de Sástago

Los primeros registros de Sástago datan del siglo III a. C.. En ese tiempo, existía un poblado ibero en la zona.

Después, con la llegada de los romanos, el lugar quedó con pocas personas. Solo había algunas fincas para el descanso.

Sástago en la Edad Media y Moderna

Durante la Edad Media, los musulmanes construyeron un castillo y una pequeña villa en Sástago.

En el año 1133, el rey Alfonso I de Aragón, conocido como el Batallador, conquistó la villa. Se la entregó a su alférez, Don Artal de Alagon. Desde el siglo XII, la importante familia Alagón tuvo el control de Sástago. Esto fue una recompensa por entregar la ciudad de Morella al rey Jaime I de Aragón. Blasco de Alagón fue el primer Señor de la villa.

Hubo algunas discusiones sobre los límites de las tierras entre Sástago y el cercano monasterio de Rueda. Por ejemplo, en 1242, Jaime I ordenó que se definieran los límites. En 1256, Blasco de Alagón cedió un monte al monasterio. Más tarde, en 1398, el rey Martín I de Aragón confirmó los derechos del monasterio sobre una cantera y el uso de una barca en el río Ebro.

La población de Sástago incluía muchas personas de origen morisco. En 1610, 170 familias moriscas tuvieron que dejar la localidad.

En 1511, el rey Fernando el Católico le dio a Blasco de Alagón y Olcina el título de conde de Sástago. Esto marcó un tiempo de gran importancia para la familia, que pasó a ser una de las más destacadas de la Corona de Aragón. Construyeron un lujoso palacio de Sástago en Zaragoza. El título de conde pasó a sus descendientes hasta 1651.

Sástago en la Edad Contemporánea

Pascual Madoz, en su libro de 1845, describió Sástago. Mencionó que tenía unas 310 casas, con calles amplias y limpias, y tres plazas. También destacó un castillo que servía como palacio del conde.

Madoz también habló del terreno de la villa. Dijo que había canteras de cal y alabastro. El monte era rico en pastos y tenía una salina que producía mucha sal blanca y de buena calidad.

Archivo:Fortín, Sástago, Zaragoza, España, 2015-12-23, DD 47
Fortín de Sástago, construido durante la tercera guerra carlista

Sástago también fue parte de la tercera guerra carlista. Por eso, en 1875, se construyó la torre de El Fortín. Durante esta guerra, grupos de soldados carlistas visitaron Sástago.

La Guerra civil española también afectó mucho a Sástago. La iglesia barroca del Pilar sufrió daños. El puente sobre el Ebro fue destruido en 1938. Por ello, se construyó un nuevo puente, inaugurado en 1942. Este puente fue reparado en 2020 tras detectarse un problema.

Población y Economía

Demografía de Sástago

Sástago tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Sástago entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En un censo de 1495, Sástago tenía 76 hogares, lo que significa que vivían unas 370 personas.

En 1857, el censo registró 3214 habitantes. En 1910, Sástago alcanzó su mayor población, con 3028 habitantes. A partir de los años 1960, la población empezó a disminuir.

Actividades Económicas

Archivo:Nave de la central hidroeléctrica, Sástago, Zaragoza, España, 2015-12-23, DD 45
Naves de la central hidroeléctrica

La economía de Sástago se ha basado en la agricultura, la artesanía y la industria. El pueblo es conocido por la fabricación de cuchillos especiales, con una forma particular y hechos con nácar. También se fabricaban sombreros hasta hace no mucho tiempo.

Desde principios del siglo XX, Sástago ha sido un lugar importante para la producción de energía hidroeléctrica.

Administración Local

Alcaldes de Sástago

Los alcaldes de Sástago han sido:

  • Luis Carlos Piquer Jiménez (PSOE) de 1979 a 1983.
  • María Joaquina Yuste Gracia (PAR) de 2015 a 2019.

El actual alcalde es Jorge Casanova Anglés (PP) desde 2023.

Lugares de Interés

Edificios Religiosos

La Iglesia de Nuestra Señora del Pilar de Sástago es un edificio de estilo barroco. Fue construida en el siglo XVII sobre un templo más antiguo. Tiene una nave principal con tres secciones y una torre de tres cuerpos.

La Ermita de Montler es un templo con una sola nave. Tiene un pórtico en la entrada y espacios adicionales para los peregrinos.

Edificios Civiles e Históricos

Archivo:Torre del Tambor, Sástago, Zaragoza, España, 2015-12-23, DD 36
Torre del Tambor, con Sástago al fondo

El Castillo de la Palma se encuentra en la cima del cerro de la Rosa. Se cree que fue construido por los musulmanes en el siglo X. Tiene una forma rectangular y está protegido por torres. Dentro del castillo, se construyó la ermita del Pilar en la época barroca. Tanto el castillo como la ermita están en riesgo de deterioro.

El Fortín de Sástago es una fortaleza con forma irregular, casi pentagonal. Tiene baluartes defensivos y garitas. En el centro se levanta una torre cuadrada. Esta torre es parte de una línea de torres de comunicación construidas durante la tercera guerra carlista. Es más compleja que otras torres similares.

Otra torre de vigilancia en el municipio es la Torre del Tambor. Es de forma circular y también del siglo XIX.

Espacios Naturales

Archivo:LAGUNA-DE-LA-PLAYA
Saladas de Sástago-Bujaraloz

Al noreste del pueblo, se encuentran las Saladas de Sástago-Bujaraloz. Este es el conjunto de lagunas saladas más grande e importante de Europa. Son únicas en Europa Occidental. Su fauna y flora son muy interesantes, con aves acuáticas, invertebrados raros y algas especiales.

En estas saladas hay edificios para producir sal. Se extienden sobre una gran superficie y parecen ser de diferentes épocas.

Monasterio de Rueda

Archivo:Monasterio de Rueda 43
Monasterio de Rueda, fundado en 1202

A unos 7 kilómetros de Sástago está el Monasterio de Rueda. Es un gran conjunto de edificios de piedra. Su construcción comenzó a mediados del siglo XII y terminó en 1350. Empezó con estilo cisterciense y se completó con formas góticas. Más tarde, se hicieron ampliaciones renacentistas y barrocas.

Junto al monasterio, se construyeron sistemas para el agua. Incluyen un azud (una presa pequeña), una noria (o rueda) que sube el agua del río, un acueducto para distribuirla y un molino para hacer harina.

Fiestas y Tradiciones

  • Para San Antón, del 16 al 18 de enero, se enciende una gran hoguera. Se invita a los asistentes a vino y chorizo asado.
  • El 25 de abril, se realiza una peregrinación a la Ermita de Montler, que está a unos siete kilómetros.
  • Las fiestas mayores se celebran en honor a la Virgen de Montler y San Roque. Tienen lugar del 13 al 20 de agosto.

Personas Destacadas

  • Ramón Artigas Gracia: Fue subgobernador del Banco de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sástago Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Sástago para Niños. Enciclopedia Kiddle.