Fuendetodos para niños
Datos para niños Fuendetodos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Panorámica de la localidad
|
||
Ubicación de Fuendetodos en España | ||
Ubicación de Fuendetodos en la provincia de Zaragoza | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Zaragoza | |
Ubicación | 41°20′29″N 0°57′34″O / 41.3413479, -0.9594579 | |
• Altitud | 750 m | |
Superficie | 62,20 km² | |
Población | 145 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,03 hab./km² | |
Gentilicio | fuendetodino, -a | |
Código postal | 50142 | |
Pref. telefónico | 976 | |
Alcalde (2015) | Enrique Salueña Mateo (CA) | |
Sitio web | www.fuendetodos.org | |
Fuendetodos es un pueblo y municipio en la provincia de Zaragoza, en la región de Aragón (España). Es muy conocido porque aquí nació el famoso pintor español Francisco de Goya en el año 1746.
Contenido
Geografía de Fuendetodos
Fuendetodos se encuentra en la comarca de Campo de Belchite, a unos 44 kilómetros al suroeste de la ciudad de Zaragoza.
Naturaleza y paisajes
Gran parte del municipio está cubierto por bosques de pino carrasco. También hay encinas y arbustos mediterráneos como romero, sabina negra y lavanda.
Una característica especial de Fuendetodos son sus "hoces" o barrancos. Son cañones estrechos formados por el agua en la roca caliza. En estos lugares, a pesar del clima seco, crecen árboles como almeces y arces, y se pueden encontrar hasta cinco tipos de helechos.
Historia de Fuendetodos
El nombre del pueblo, Fuendetodos, viene de la Fuente Vieja, que era la fuente principal para todos sus habitantes. Al principio se llamaba Fuentedetodos. Desde el siglo XIV, el pueblo fue propiedad de la familia Fernández de Heredia, conocidos como los Condes de Fuentes.
Población y economía
¿Cuántos habitantes tiene Fuendetodos?
Fuendetodos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Fuendetodos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Fuendetodos?
Antiguamente, los habitantes de Fuendetodos se dedicaban a la agricultura de secano (cultivos que no necesitan mucha agua) y a la cría de ovejas y cabras. También era importante la extracción de una piedra especial llamada "piedra caracoleña", que se usaba en muchos edificios de Zaragoza.
Durante siglos, el pueblo también tuvo una importante industria del hielo. Había hasta 22 "neverones" o "neveras", que eran construcciones de piedra donde se guardaba la nieve del invierno para vender el hielo en verano.
Hoy en día, la economía de Fuendetodos ha cambiado. Ahora es importante la producción de energía eólica (con molinos de viento) y, sobre todo, el turismo. Cada año, unas 20.000 personas visitan el pueblo.
Gobierno local
¿Quiénes han sido los alcaldes de Fuendetodos?
Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno del municipio. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Fuendetodos:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Martín Gracia Abad | PAR | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | Enrique Salueña Mateo | CA | |
2015-2019 | Enrique Salueña Mateo | CA |
Lugares interesantes para visitar
Casa natal de Goya y el Museo del Grabado
Puedes visitar la casa donde nació el famoso pintor Francisco de Goya a principios del siglo XVIII. Cerca de allí, se encuentra el Museo del Grabado, que abrió en 1989. En este museo se muestran las obras de Goya hechas con la técnica del grabado y se explica cómo se realizan.
Espacio de Naturaleza Fuendeverde
En la parte más alta del pueblo, junto a los restos de un antiguo castillo, está el Espacio de Naturaleza Fuendeverde. Es un centro donde puedes aprender sobre la gran variedad de plantas y animales que viven en Fuendetodos. También hay un museo y un aula donde se hacen talleres y actividades para conocer la naturaleza. Desde aquí se organizan paseos guiados para explorar el entorno.
Los Neverones: Almacenes de hielo antiguos
Los "neverones" o "neveras" son construcciones de piedra del siglo XVIII. Se usaban para guardar la nieve que caía en invierno y así tener hielo para el verano. Hoy en día, puedes ver los restos de estas construcciones en Fuendetodos. La más famosa es la Culroya, que es la única que se conserva completa.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia, construida en el siglo XVIII, se encuentra a la entrada del pueblo. Gran parte de ella fue dañada durante un conflicto en España entre 1936 y 1939, y tuvo que ser reconstruida. La pila bautismal, donde Goya fue bautizado, todavía se conserva en la iglesia.
Estatuas en honor a Goya
En Fuendetodos hay dos estatuas dedicadas al pintor. Una es un busto de bronce de Goya sobre una base de piedra de tres metros y medio de altura. Fue creada en 1920 por Julio Antonio. La otra escultura está justo enfrente de la Casa Natal de Goya y fue hecha en 1978 por José Gonzalvo Vives.
El Castillo Medieval (Obra de los Moros)
Conocidos popularmente como la "Obra de los Moros", son los restos del castillo medieval de Fuendetodos. Aunque su nombre popular sugiere otra cosa, fue construido por los cristianos en el siglo XIII. Con el tiempo, sus torres y muros se usaron para construir otras cosas, como la iglesia. Parte de este antiguo castillo se ha transformado en el Espacio de Naturaleza Fuendeverde.
Galería de arte ARTEfuendetodos
Este lugar es un punto de encuentro para artistas y amantes del arte. En sus cuatro salas de exposiciones, puedes ver obras de importantes artistas del arte contemporáneo.
El Val
A las afueras del pueblo, hacia el oeste, se encuentra un antiguo lavadero.
Goya Street Art Museum
Este es un museo muy especial donde las calles del pueblo son las galerías y las fachadas y puertas de las casas son los lienzos. Diferentes artistas han creado obras de arte en ellas, transformando el pueblo en una exposición al aire libre.
Fiestas y celebraciones
- El 30 de marzo se celebra el nacimiento de Goya.
- El 24 de agosto se celebra la fiesta de San Bartolomé.
- El último fin de semana de septiembre se celebra la Fiesta Goyesca, en honor al pintor.
Galería de imágenes

Véase también
En inglés: Fuendetodos Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza