robot de la enciclopedia para niños

Salvatierra de Esca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvatierra de Esca
municipio de España
Bandera de Salvatierra de Esca.svg
Bandera
Escudo de Salvatierra de Escá.svg
Escudo

Salvatierra de Esca (Julio06).JPG
Salvatierra de Esca ubicada en España
Salvatierra de Esca
Salvatierra de Esca
Ubicación de Salvatierra de Esca en España
Salvatierra de Esca ubicada en Provincia de Zaragoza
Salvatierra de Esca
Salvatierra de Esca
Ubicación de Salvatierra de Esca en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca La Jacetania
• Partido judicial Ejea de los Caballeros
Ubicación 42°40′05″N 1°00′14″O / 42.66802, -1.0038041
• Altitud 586 m
Superficie 81,2 km²
Núcleos de
población
Salvatierra de Esca y Lorbés
Población 194 hab. (2024)
• Densidad 2,61 hab./km²
Gentilicio salvaterrano, -a
Código postal 50684
Alcalde (2019) Juan Carlos Bescós (PSOE)

Salvatierra de Esca es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de La Jacetania y, además de Salvatierra de Esca, incluye el pequeño pueblo de Lorbés.

Geografía de Salvatierra de Esca

Salvatierra de Esca es el municipio más al norte de la provincia de Zaragoza. Está en una zona donde las comunicaciones son más sencillas con Jaca (en la provincia de Huesca) que con Ejea de los Caballeros (en Zaragoza).

Ubicación y Ríos

El pueblo se sitúa cerca del final del río Esca, que luego se une al río Aragón. Ambos ríos nacen en el Pirineo. El río Esca atraviesa el municipio de norte a sur y pasa justo antes del embalse de Yesa.

Salvatierra de Esca es también un punto importante para entrar o salir del valle del Roncal, que es el valle por donde fluye el río Esca en Navarra. Una parte especial de este valle es la Foz de Burgui, un desfiladero estrecho que el río ha creado.

Otros arroyos que pasan por aquí son el arroyo de la Garona, que viene del oeste, y el barranco de Gabarre, que viene del este.

Límites y Montañas

El municipio de Salvatierra de Esca limita al norte con Burgui (Navarra), al este con Fago y Canal de Berdún, al sur con Sigüés y al oeste con Castillonuevo (Navarra).

Aunque gran parte del terreno es llano, hay montañas importantes. Hacia el sur se encuentra la sierra de Orba, con su pico más alto, el Orba, que mide 1236 metros. En la parte norte, también hay montañas, como el pico de la Virgen de la Peña, con 1291 metros, y la Punta de Salarina, con 1044 metros.

Historia de Salvatierra de Esca

Antiguamente, hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Salvatierra. Después de una reforma en los nombres de los municipios, se le añadió "de Esca" a su nombre.

Población de Salvatierra de Esca

Actualmente, Salvatierra de Esca tiene una población de 194 habitantes (según datos de 2024).

La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Salvatierra de Esca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Salvatierra: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 50145 (Lorbés)

Cómo llegar a Salvatierra de Esca

Salvatierra de Esca está conectada por varias carreteras. La carretera A-137 la atraviesa, subiendo desde la N-240 y siguiendo el curso del río Esca. Esta carretera te lleva hacia el Pirineo y entra en Navarra por la Foz de Burgui, conectando con pueblos como Burgui y Roncal.

También hay una carretera local, la CV-692, que va hacia el oeste hasta el límite con Navarra. Otra pista, la CV-917, se dirige hacia el este, llegando al pueblo de Lorbés.

Gobierno Local

El gobierno de Salvatierra de Esca está a cargo de un Alcalde, que es la persona que dirige el municipio.

Alcaldes Recientes

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes más recientes de Salvatierra de Esca:

Período Alcalde Partido
2019-actualidad Juan Carlos Bescós PSOE

Lugares de Interés en Salvatierra de Esca

Salvatierra de Esca tiene muchos lugares interesantes para visitar, tanto históricos como naturales.

Edificios Históricos

  • El monasterio benedictino de Santa María de Fonfría o Fuenfría: Es un monasterio muy antiguo, del año 860, y es el más antiguo de Aragón. Aunque hoy está en ruinas, su historia es fascinante.
  • El casco urbano: El centro del pueblo ha sido declarado conjunto histórico-artístico, lo que significa que sus calles y edificios tienen un gran valor cultural.
  • El museo etnológico Santa Ana: Este museo se formó gracias a las donaciones de los habitantes de Salvatierra, que ofrecieron objetos antiguos para mostrar cómo era la vida en el pasado.

Iglesias y Ermitas

  • La iglesia parroquial de El Salvador: Es una iglesia de estilo gótico tardío. Tiene una torre con almenas (como las de un castillo), una cripta románica (una parte subterránea muy antigua), un retablo barroco impresionante y un órgano de 1618, que es uno de los más antiguos del Pirineo y ha sido restaurado.
  • La iglesia del siglo XVIII dedicada a la Virgen del Pilar.
  • La ermita de la Virgen de la Peña: Se encuentra en la cima del monte del mismo nombre, a 1294 metros de altura. Es un lugar donde se hacen romerías (peregrinaciones) junto con los pueblos vecinos de Burgui y Castillonuevo.

Naturaleza y Paisajes

  • El Dolmen de Larra: Es una construcción de piedra muy antigua, de la prehistoria, situada cerca del monte Virgen de la Peña.
  • El salto de agua de la Garona: Una hermosa cascada natural.
  • Las foces: Salvatierra cuenta con dos impresionantes desfiladeros o "foces" creados por el río Esca: la Foz de Burgui y la Foz de Sigüés. Son lugares ideales para disfrutar de la naturaleza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvatierra de Esca Facts for Kids

kids search engine
Salvatierra de Esca para Niños. Enciclopedia Kiddle.